kradiario.cl

sábado, 27 de junio de 2015

EL FUTURO DEL MINEDUC EN MANOS FEMENINAS-KRADIARIO

LOS PROBLEMAS QUE DEBERÁ ENFRENTAR ADRIANA DELPIANO
EN EL MINEDUC


El cambio de Gabinete en el Mineduc se produce en un momento crucial en que el gremio del Magisterio insiste en continuar con el paro si el proyecto de Carrera Docente no es retirado del Congreso, tal como lo resolvió el gremio a mediados de la semana.

Hasta hace un año la nueva ministra Adriana Delpiano la titular del Mineduc estaba convencida de que antes que impulsar el fin del copago, el lucro y la selección, era necesario reforzar la educación pública, mejorar el sistema preescolar y sacar adelante el proyecto de carrera docente, el mismo que actualmente mantiene en pie de guerra al Colegio de Profesores.
.
“Sin un proceso de fortalecimiento a la educación pública, es difícil entender que no haya una merma en la matrícula de ésta, que ha estado desprestigiada por tanto tiempo. Las otras medidas pudieron haber esperado”, sostuvo Delpiano el 24 de junio de 2014 en el Diario Financiero al considerar entonces que habían otras materias que requerían más urgencia, como el sistema preescolar y el proyecto de carrera docente, que actualmente despierta el rechazo del Magisterio.

Los dichos de Adriana Delpiano forman parte de la arremetida que en junio de 2014 desplegó Educación 2020 contra las prioridades que había fijado el Ejecutivo en esta materia. Es así como el fundador de la institución, Mario Waissbluth, afirmó en esa oportunidad que los temas centrales de la ley ya vigente debieron discutirse el segundo o tercer año del actual gobierno.

“Yo no hubiese partido nunca por este proyecto de ley y menos tres en uno”, expresó, disparando también contra la estrategia comunicacional que había desplegado el Mineduc, en medio de la tensión que generó el anuncio del fin de los colegios particulares subvencionados. “La estrategia comunicacional no ha sido mala, ha sido negativa, no le pongo un cero, le pongo un menos 2″, enfatizó Waissbluth.

Problemas de Delpiano
.
En el escenario educacional hay varios problemas que mantendrán ocupada días, semanas y hasta meses a la flamante ministra.

Por ejemplo está la decisión del Colegio de Profesores tomada en su última asamblea, realizada el pasado miércoles, de insistir con la demanda del retiro del proyecto del Congreso, pese a que el Ejecutivo reiteró que continuará con su tramitación legislativa. Acto seguido, los docentes emplazaron a la Presidenta Michelle Bachelet a intervenir "directamente" en el conflicto.

Su nombramiento se da, además, en un período en que el Gobierno debiera presentar el proyecto que crea una Nueva Educación Pública, que contiene la propuesta de desmunicipalizar los establecimientos escolares municipales y devolverlos al Estado, pasando a ser administrados por los nuevos Servicios Nacionales de Educación.

La militante PPD tendrá también la difícil tarea de asumir el anuncio realizado por la Presidenta Michelle Bachelet durante su cuenta pública el pasado 21 de mayo, es decir, el acceso a la gratuidad parcial en la educación superior para el 60% de los estudiantes más vulnerables que asistan a las universidades que integran el Consejo de Rectores y a los Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales acreditados y sin fines de lucro, a partir de 2016.

Asimismo, encabezará la reforma a la educación superior, cuya presentación está prevista para el segundo semestre de este año. El programa, establecerá un nuevo marco regulatorio para su funcionamiento, como también, la gratuidad universal comprometida durante la campaña de la Presidenta Bachelet.

Respecto a esto último, Delpiano deberá asumir el diálogo pendiente con los dirigentes estudiantiles de la Confech, quienes se reunieron el pasado martes con el ex titular de la cartera, Nicolás Eyzaguirre.

Tras la cita, los universitarios apuntaron a la "soberbia" del ex ministro y criticaron fuertemente al ministerio por no presentarles un documento de "avance" sobre la reforma al sistema educacional superior.

Con todo, los estudiantes están a la espera de una nueva reunión con la cartera, de la cual esperan una propuesta para conformar una mesa de diálogo en materia del proyecto de educación superior.

La Presidenta Michelle Bachelet reiteró la idea de que el diálogo se dará en el Congreso, tras el cambio ministerial realizado en la mañana de este sábado.

Colegio de Profesores

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, valoró el nombramiento de Adriana Delpiano, como la nueva ministra de Educación.

Destacó el nombramiento y reconoció que el gremio tiene "una buena primera impresión" de la recién designada integrante del gabinete.

"Ella sabe de educación, así que entiende perfectamente las criticas que nacen del profesorado hacia el proyecto", indicó el dirigente.

Gajardo resaltó que la recién asumida ministra "comprende las lógicas educativas y tiene experiencia política: fue ministra de diversas carteras, intendenta, es investigadora educacional".

"Lo que esperamos de ella es que ayude a buscar caminos y puntos de encuentro con el profesorado para reformular esta Carrera Docente y hacerla realmente representativa", enfatizó.


BACHELET DA GOLPE DE TIMÓN EN FIN DE SEMANA LARGO-KRADIARIO

POTENTE CIRUGÍA MINISTERIAL REALIZA LA DOCTORA BACHELET

* Eyzaguirre se va al Segpres
* Adriana del Piano asume en Educación
* Osvaldo Soto, es el nuevo subsecretario de 
   Gobierno, 
*Julia Urquieta, nueva subsecretaria de
  Previsión Social 


El prosecretario del Colegio de Profesores y disidente de la dirigencia nacional del Magisterio, Mario Aguilar, explicó que el alejamiento de Nicolás Eyzaguirre, nuevo  ministro de la Segpres,  "puede leerse como un triunfo del gremio docente, ya que el mal interlocutor que teníamos sale del Ministerio", añadiendo que "esperamos que la  hoy nombrada nueva ministra, Adriana del Piano, sea capaz de escuchar, de entender nuestros argumentos y no cerrarse en sus posturas".
.
El dirigente estimó así como una buena noticia la salida de  Eyzaguirre, arguyendo que su "arrogancia e intransigencia" dificultaba solucionar el conflicto que tiene el gremio docente en un paro desde hace 24 días.
.
Sin embargo, el dirigente señaló que a pesar que Eyzaguirre abandona el Mineduc, esto no es una solución definitiva, ya que "ahora debemos ver cuál es la actitud de la nueva ministra".
.
En ese sentido, Aguilar explicó que "esperamos que sea capaz de escuchar, de entender nuestros argumentos, de no cerrarse en sus posturas. Nosotros seguimos pensando que lo mejor para la educación chilena es el retiro del proyecto, y estamos dispuestos a participar de cualquier reunión donde podamos dialogar sobre el punto".
.
Sin embargo, la Presidenta Michelle Bachelet reiteró hoy tras  la sorpresiva ceremonia de ajuste de Gabinete en La Moneda,  que el diálogo educacional se dará  en el Congreso Nacional (no en una comisión fuera del Poder Legislativo como desean los opositores al proyecto).
.
Así lo señaló la Mandataria después del cambio ministerial realizado esta mañana que trasladó a Nicolás Eyzaguirre desde la cartera de Educación a la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), y posicionó a Adriana Delpiano en el Mineduc.
.
“Aquí todos tenemos gran capacidad de diálogo, cada uno continuará en sus respectivos cargos haciendo lo que corresponde, vamos a seguir dialogando y creemos que el lugar del diálogo es el Congreso y ahí se va a seguir trabajando", declaró Bachelet.
.
Bachelet además agregó que "al ministro Eyzaguirre le he pedido que ingrese al comité político como ministro Secretaría General de la Presidencia y a la ministra Adriana Delpiano le pedí que entre al Ministerio de Educación, ella fue por muchos años secretaria ejecutiva de Educacion 2020 tiene una gran experiencia en el tema y estaba trabajando en el Ministerio de Educación hasta ahora, así que conoce bien las temáticas".
.
El cambio ministerial se realizó esta mañana en La Moneda, tras 20 días sin titular en la cartera de Segpres, luego de la renuncia del ex ministro Jorge Insunza el pasado 7 de junio.
.
Por su parte, el presidente de la Fundación Educación 2020, Mario Waissbluth, dijo sentirse contento por la designación de Adriana Delpiano en el Mineduc.
.
Afirmó que "tenemos por supuesto una gran coincidencia de visiones sobre los desafíos educativos de Chile".
.
Explicó que estará a su disposición cuando lo requiera, "siempre entendiendo que son roles completamente diferentes los que Mineduc y Educación 2020 juegan en la sociedad. Un gobierno es un gobierno, sujeto a la contingencia política, y un movimiento ciudadano autónomo es un movimiento ciudadano autónomo e independiente, cuyos planteamiento por esencia trascienden la contingencia política y ve más allá de un período de gobierno".

Explicó que la nueva titular del Mineduc ha estado inmersa en la problemática de la educación en el país, por lo que "supongo que habrá una cierta continuidad en la línea general de la reforma".
.
Igualmente en la ceremonia de ajuste ministerial, la Jefa de Estado dijo que los ministros Eyzaguirre y del Piano "deben trabajar en la gran tarea de construcción de objetivos concretos para enfrentar la desigualdad, mejorar las vidas de los ciudadanos y ciudadanas y construir un futuro mejor para nuestros niños y niñas".
.
Anunció seguidamente el nombramiento de Osvaldo Soto Valdivia y Julia Urquieta (PC) como nuevos subsecretarios general de Gobierno en reemplazo de Rodolfo Baier  y de Previsión Social, que sustituye a María José Zaldívar, respectivamente.
.
La cartera de ministro secretario de la Presidencia permaneció 20 días acéfala tras la renuncia del ministro Jorge Insunza en medio de los cuestionamientos por los servicios que prestó a Codelco y a Antofagasta Minerals cuando encabezaba la comisión de Minería de la Cámara.

Con este ajuste, la Presidenta contará en el Comité Politico con Eyzaguirre, uno de sus ministros más cercanos. De hecho, fue a él a quien más consultó cuando debió resolver el cambio de gabinete donde salió el ex ministro del Interior Rodrigo Peñailillo, como comentó El Mostrador.

viernes, 26 de junio de 2015



Fundado el 10 de marzo de 2010
Año 6                                 Nº 948
.
LECTORES DE ESTA EDICIÓN:  
2.405

TITULARES DE ESTA EDICIÓN

¿Cómo llamar el texto completo de un artículo de
 esta lista de titulares?

 Buscar en esta portada, arriba a la izquierda, la fecha en que apareció la nota buscada. (Estas fechas están en este sumario más abajo). Luego pinchar en esa misma fecha (arriba) y finalmente pinchar en el artículo  buscado...y listo.


Viernes, 26 de junio de 2015
HABEMUS UNIÓN DE PAREJAS DEL MISMO SEXO-KRADIARIO
MATRIMONIO HOMOSEXUAL TIENE AHORA LA DECISIVA LUZ VERDE DE LA JUSTICIA ESTADOUNIDENSE

MESTROS, MINEDUC, PARLAMENTARIOS Y ESTUDIANTES EN PUGNA
.PÉRDIDA DE CONFIANZA ES EL FACTOR CENTRAL DE LA FALTA DE UN ACUERDO EN EDUCACIÓN

TERRORISMO ISLÁMICO NO PARA-KRADIARIO
DOS NUEVOS ATENTADOS ISLAMISTAS: EN FRANCIA CON UN DECAPITADO Y EN TÚNEZ EN DOS HOTELES LLENOS DE TURISTAS: 27 MUERTOS

COLUMNA-HUGO LATORRE-KRADIARIO
 DE LA DEMOCRACIA POPULAR A LA SOCIEDAD CUPULAR
 Por Hugo Latorre Fuenzalida

DEBATE DEL AÑO-KRADIARIO
LA CUESTION CONSTITUCIONAL
Por Martín Poblete
Jueves, 25 de junio de 2015
PANAMÁ-PERDÓN DEL EX HOMBRE FUERTE-KRADIARIO
EL GENERAL PANAMEÑO MANUEL NORIEGA PIDE PERDÓN TRAS 25 AÑOS DE PRISIÓN
CRISIS POLÍTICA Y EL DESALIENTO POPULAR DUELE Y CALA HONDO-KRADIARIO
 EL SILENCIOSO DESPLOME DE MICHELLE BACHELET
Por Walter Krohne

EL CASO DEL CONTROLADOR DE SOQUIMICH-KRADIARIO
JULIO PONCE LEROU: EL GUARIPOLA DE LAS PRIVATIZACIONES TRUCHAS

LA COLUMNA DEL PERIODISTA FERNÁNDEZ-KRADIARIO
LA TARDE EN QUE MURIÓ GARDEL
 Por Enrique Fernández
Miércoles 24 de junio de 2015
CAE OTRO FUNCIONARIO-KRADIARIO
CIAO, CIAO...RODOLFO BAIER...
Subsecretario general de Gobierno deja otro cargo vacante
en La Moneda

INTERNACIONAL-ALEMANIA-KRADIARIO
ALEMANIA REDUCE EXPORTACIONES
DE ARMAS
COMO EN TIEMPOS DE LA GUERRA FRÍA-KRADIARIO
EL ESPIONAJE DE EE UU A LOS PRESIDENTES DE FRANCIA

EL DEBATE PENDIENTE EN CHILE-KRADIARIO
LOS GASES QUE MATAN A SANTIAGO Y A LOS SANTIAGUINOS
 Por Hernán Ávalos Narváez 
  
COPA AMÉRICA-KRADIARIO
EL PARTIDO DE HOY CONTRA URUGUAY ES PARA CHILE UNA FINAL, DIJO JORGE SAMPAOLI
Martes, 23 de junio de 2015
POLÍTICA INTERNACIONAL EUROPEA-KRADIARIO
 OIGAN QUE NO QUEREMOS OTRA
GUERRA FRÍA
Por Tica Font y Pere Ortega

LA ECOLOGÍA EN LA ENCÍCLICA LA LUZ DE LA FE-KRADIARIO
.CARTA MAGNA DE LA ECOLOGÍA INTEGRAL: GRITO DE LA TIERRA Y DE LOS POBRES
Por Leonardo Boff
.
ANUNCIAN ELECCIONES PARLAMENTARIAS EN VENEZUELA-KRADIARIO
 DIRIGENTE OPOSITOR VENEZOLANO LEOPOLDO LÓPEZ SUSPENDIÓ LA HUELGA DE HAMBRE

EL GOBIERNO SE QUEDA SIN RETROEXCAVADORA-KRADIARIO
 LAS GRANDES REFORMAS DEL GOBIERNO DE BACHELET COMIENZAN
A DESINFLARSE Y SE CORRE EL RIESGO QUE TODO TERMINE EN UN GRAN "BLUFF"

EL CASO DE LA "INOCENCIA" LAS FARMACIAS-KRADIARIO
INCREIBLE PERO CIERTO - FUERON ABSUELTOS TODOS LOS EMPRESARIOS  QUE ORGANIZARON LA COLUSIÓN DE PRECIOS EN LAS FARMACIAS
¿Alguien pensó otro resultado en un Chile que carece de justicia?

OPINIÓN-TAPIA-KRADIARIO
LECCIONES FUTBOLERAS
Por Wilson Tapia Villalobos

Lunes, 22 de junio de 2015
BACHELET RECURRE A "VIEJOS TERCIOS" PARA NO COMETER NUEVOS ERRORES-KRADIARIO
 JOSÉ ANTONIO VIERA GALLO ES EL NUEVO EMBAJADOR EN ARGENTINA

ENTRETELONES DE LAS FORMALIZACIONES-KRADIARIO
JOVINO NOVOA SUFRIÓ UNA  POSIBLE “HEMORRAGIA INTERNA” DURANTE SU FORMALIZACIÓN EN EL CENTRO DE JUSTICIA DE SANTIAGO
 Historia de un siniestro capítulo en la política chilena
CONTROVERTIDA DROGA EN EL MUNDO ES MEDICINA EN ALEMANIA
¿MARIHUANA PARA TODOS?
CERCANO ORIENTE-KRADIARIO
CRÍMENES DE GUERRA HAN SIDO COMETIDOS TANTO POR ISRAEL GRUPOS ARMADOS PALESTINOS Y HAMAS EN GAZA, DICE INFORME DE LA ONU

EMERGENCIA EN SANTIAGO-KRADIARIO

DE ACTO CRIMINAL CALIFICÓ EL INTENDENDE LAS BARRICADAS ORGANIZADAS EN LA VÍA PÚBLICA EN SANTIAGO EN UN DÍA DE EMERGENCIA MEDIOAMBIENTAL
COLUMNA POLÍTICA ESCALONA-KRADIARIO
 UN DESAFÍO A LA DIGNIDAD NACIONAL
Por Camilo Escalona

COLUMNA SEMANAL DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y FAMILIAR-KRADIARIO
¿EL FIN DE LA COMUNICACIÓN PRESENCIAL?
Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl

ENCUESTA CADEM-EL PANORAMA POLÍTICO SE VE NEGRO, NEGRO-KRADIARIO
NO SÓLO LA PRESIDENTA ESTÁ POR EL SUELO Y ES RECHAZADA SINO TAMBIÉN TODO EL SISTEMA POLÍTICO DE PARTIDOS

Domingo, 21 de junio de 2015
CUIDAR LA LEGITIMIDAD-KRADIARIO
MAÑALICH PIDE PACTO EN TORNO A LA PRE
CAMPAÑA DE BACHELET PARA CUIDAR SU LEGITIMIDAD

NUEVA CARTA MAGNA-KRADIARIO
 FERNANDO ATRIA: LO QUE CAUSA TENSIÓN E HISTERIA SON LA DEFINICIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD Y LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
.
COLUMNA DE OPINIÓN-CARLOS PEÑA-KRADIARIO
LA IMPORTANCIA DE LA LESERA

Por Carlos Peña (*)

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.

¡Decimos lo que otros medios ocultan!

Director-Editor
Walter Krohne

Columnistas de esta semana
Enrique Fernández, Jessika Krohne,  Walter Krohne,   Carlos Peña,   Martín Poblete,  Hugo Latorre Fuenzalida, Camilo Escalona, Hernán Ávalos Narváez,  
Wilson Tapia Villalobos, Tica Font y Pere Ortega y Leonardo Boff, 

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic
Asesor web:
Ing. Pablo Icaza

Corresponsal y representante en Alemania
 Milenka Krohne

HABEMUS UNIÓN DE PAREJAS DEL MISMO SEXO-KRADIARIO

MATRIMONIO HOMOSEXUAL TIENE AHORA LA DECISIVA LUZ VERDE DE LA JUSTICIA ESTADOUNIDENSE

La causa del matrimonio homosexual logró este jueves su mayor victoria en años. El Tribunal Supremo de Estados Unidos  declaró inconstitucionales las leyes que lo prohíben en varios estados de la Unión. La sentencia, comparada por su alcance con la que en 1954 ilegalizó la segregación racial en las escuelas o la que consagró el derecho al aborto, despeja la vía para que las personas del mismo sexo puedan casarse en todo el país.

"Este país fue creado sobre un fundamento: que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, declaró el presidente Obama poco después de conocer la sentencia. "Esta es una victoria para América". El mandatario, en unas declaraciones desde la Casa Blanca, repasó las medidas de su Administración en favor de la igualdad de los homosexuales y agradeció la labor de miles de "héroes anónimos" que han impulsado este cambio al reivindicar sus derechos. "Deben estar orgullosos. América debe estar orgullosa".

La sentencia establece, según el diario El País, que los estados están obligados a conceder licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo bajo la 14 Enmienda de la Constitución, que garantiza la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. El argumento de los demandantes, asegura el juez Anthony Kennedy en la sentencia, es que exigen el pleno derecho al matrimonio por su profundo respeto hacia él. "Su deseo no es que les condenen a vivir excluidos de una de las instituciones más antiguas de la civilización. Exigen la igualdad de derechos ante la ley. Y la Constitución les concede ese derecho".

"Supongo que ahora estamos legalmente casadas" aseguraba una mujer junto a su esposa delante del Supremo este viernes, donde se viven escenas de celebración. Ambas tienen un bebé de ocho meses al que un médico se negó a tratar porque tenía dos madres. Como parte de la sentencia del alto tribunal, los estados deberán casar y reconocer a aquellas parejas casadas que hayan contraído matrimonio fuera de sus fronteras.


MESTROS, MINEDUC, PARLAMENTARIOS Y ESTUDIANTES EN PUGNA
.
PÉRDIDA DE CONFIANZA ES EL FACTOR CENTRAL DE LA FALTA DE UN ACUERDO EN EDUCACIÓN


Los integrantes de la comisión de Educación del Senado firmaron ayer una declaración conjunta en la que  llaman a los profesores a deponer el paro que ya se ha prolongado por 26 días, y al Gobierno a retomar el trabajo legislativo.
.
“Apelamos a los parlamentarios y al poder Ejecutivo a retomar la tramitación de este proyecto en el Congreso”, dice el texto, que pide no perder de vista “a los millones de niños y jóvenes, cuyas oportunidades futuras dependen en parte de este proyecto”, expresaron los senadores Jaime Quintana (PPD), Fulvio Rossi (PS), Ignacio Walker (DC), Andrés Allamand (RN) y Ena von Baer (UDI), los cinco integrantes de la Comisión de Edución del Senado.
.
Actualmente, 500 mil estudiantes del sistema público están sin clases, por lo que ayer el gobierno anunció “facilidades” para que los colegios puedan adelantar las vacaciones.
.
El rechazo del Colegio de Profesores a deponer el paro detonó múltiples reacciones en el mundo parlamentario, e incluso provocó que la denominada “ala izquierda” de la Nueva Mayoría tomara distancia de la posición del magisterio, como publica La Tercera.
.
“El llamado que yo hago es a que se haga la pega como se debe hacer, y he notado falta de convicción de la Nueva Mayoría para avanzar en este proyecto. Entiendo que hay una presión ciudadana, hay una movilización, pero creo que los parlamentarios no pueden abdicar del rol que les corresponde, y el gobierno tiene que impulsar el proyecto y dejar de lesear, como dice la Presidenta Bachelet, porque aquí se ha detenido la tramitación del proyecto de ley y eso es insólito en un Estado de derecho”, dijo Rossi ayer por la mañana.
.
El senador socialista y ex presidente de la comisión, que tramitó el proyecto de fin al lucro, copago y selección el año pasado, pidió al ministro “que se dedique a sacar el proyecto, que ya lleva bastante tiempo, para que podamos trabajar en él en el Senado”.
.
Incluso el diputado Giorgio Jackson, de la denominada bancada estudiantil, hizo un cuestionamiento: “¿Ayuda hoy mantener la misma postura del paro indefinido hasta el retiro del proyecto? Creo que no. ¿Qué se quiere modificar del proyecto si no son las cosas que nosotros ya modificamos? De otra manera no logro entender el fin del retiro del proyecto”, planteó el diputado, quien de todas formas destacó la autonomía del magisterio.
.
Pérdida de confianza en Gajardo
.
Ayer, acompañado por la ministra Javiera Blanco ­quien ejercía como vocera (s)­, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, dio una señal de fuerza afirmando que no iba a “ceder” ante la polémica petición de los profesores, que buscan que el proyecto sea retirado del Congreso.
.
El titular del Mineduc y Blanco participaron de un comité político extraordinario, centrado exclusivamente en educación. Se reunieron con la presencia de la Presidenta Bachelet; el ministro del Interior, Jorge Burgos; el titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, y la ministra (s) de la Segpres, Patricia Silva.

En el encuentro se analizaron los pasos a seguir respecto del paro. Según trascendió, concordaron en que la amplia negativa que emanó de la asamblea de los profesores daba cuenta de que Jaime Gajardo ya no es un interlocutor válido, y que su condición de militante comunista no se traduce en que la Nueva Mayoría tenga influencia sobre el magisterio.
.
En ese marco, el Ejecutivo se planteó la necesidad de alinear cuanto antes a todo el bloque detrás de la postura del gobierno, para garantizar la aprobación del proyecto. Entre otras medidas, Interior inició contactos con los timoneles oficialistas para solicitar señales claras de respaldo al Ejecutivo y de rechazo a las movilizaciones.
.
Ayer, además de los integrantes de la comisión de Educación, varios dirigentes oficialistas se expresaron en esa línea. “Aquí no se puede pensar en retirar el proyecto o paralizar la discusión. Hay que seguir el diálogo, pero mantener la tramitación”, dijo el presidente de la DC, Jorge Pizarro.
.
Y añadió: “Esperamos todos que el Colegio de Profesores termine con el paro, pero este sigue, y por tanto debemos seguir con la tramitación del proyecto”.
.
La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) lamentó  mediante un comunicado de prensa, la decisión del Colegio de Profesores "de darle continuidad al paro indefinido al que tiene sometido a parte del sistema educativo".
.
De acuerdo a los municipios, el paro "coloca en riesgo la credibilidad del sistema de educación pública y su obligación de garantizar el derecho a la educación de los niños y niñas de las familias menos favorecidas del país".

TERRORISMO ISLÁMICO NO PARA-KRADIARIO

DOS NUEVOS ATENTADOS ISLAMISTAS: EN FRANCIA CON UN DECAPITADO Y EN TÚNEZ EN DOS HOTELES LLENOS DE TURISTAS: 27 MUERTOS

.
Dos nuevos atentados terroristas islamistas se registraron hoy en Francia y en Túnez. En el primero, una persona fue decapitada y varias otras han resultado heridas en la región del Isère, al sureste del país. En el lugar de los hechos, fue atacada una fábrica de gases industriales en la localidad de Saint-Quentin-Fallavier (entre Lyon y Grenoble). Una bandera islamista fue hallada sobre el cuerpo de la víctima decapitada, cuya cabeza fue clavada, supuestamente, en una valla y marcada con inscripciones en árabe.
.
En Túnez, al menos 27 personas, entre las que se encuentran varios turistas, han muerto en el asalto de dos hombres armados con fusiles Kaláshnikov a dos hoteles en la ciudad turística de Susa, en la costa de Túnez, según un portavoz del Ministerio del Interior, informó la agencia española EFE. Mohamed Ali Aroui ha declarado a la cadena de televisión estatal que se trata de un "ataque terrorista". Uno de los hoteles atacados, el Imperial Marhaba, de la cadena española RIU, está situado en el enclave turístico de Port Kantaoui. Fuentes de la cadena hotelera han confirmado que el ataque se ha producido en la playa de este complejo turístico, no en su interior. Los asaltantes también han atacado el hotel vecino, el Muradi Palm Marinay. 

En Francia, la víctima fatal ha sido identificada como el gerente de una empresa de transportes que estaba en el lugar de los hechos para realizar una entrega. Precisamente, el primer sospechoso detenido trabajaba como chófer en una empresa de reparto, según confirmó su esposa y madre de sus tres hijos a la emisora de radio francesa "Europe 1". Otra persona ha sido detenida posteriormente, informó el diario La Vanguardia de Barcelona.
.
El primer detenido ha sido identificado como Yassin Sahli, nacido en 1980. ha sido interrogado por la policía poco antes de que fuera evacuado en una ambulancia por las heridas sufridas en el atentado. Durante el interrogatorio, el detenido se habría acogido a su derecho a permanecer en silencio, aunque las autoridades están comprobando la identidad facilitada por el hombre.
.
La esposa del arrestado señaló que "dicen que es un atentado, pero no es posible. Lo conozco, es mi marido, llevamos una vida de familia normal. Va a trabajar y vuelve. Ahora no puedo contactar con él, me salta el contestador", afirmó la esposa, quien señaló que su esposo "no tiene ningún interés" en cometer este tipo de atentados ni ninguno otro. La mujer aseguró que en su familia son "musulmanes normales" que estas semanas siguen el ayuno del ramadán. Posteriormente invitó a los policías a hacer registros en su casa y reprochó a las autoridades que no se hubieran contactado con ella. "¿A quién puedo llamar para que me dé información? No entiendo nada. Tengo miedo de hacer cualquier cosa", resaltó.

En Túnez
.
Entretanto, en Túnez,  las fuerzas de seguridad han logrado intercambiar disparos con un agresor. El portavoz del ministerio ha asegurado que ha sido abatido —las fuerzas de seguridad han difundido imágenes del cadáver—. Un segundo atacante se habría dado a la fuga.

"Un asaltante abrió fuego con un Kaláshnikov contra turistas y tunecinos en la playa del hotel", afirmó un trabajador de uno de los complejos hoteleros. "Solo ha sido un atacante. Era un hombre joven que vestía pantalones cortos y parecía un turista", ha añadido.

La policía aún está despejando el área alrededor del hotel Imperial Marhaba y el cadáver del asaltante aún yace en la zona, según ha afirmado una fuente de seguridad.

Las víctimas son, en su mayoría, de nacionalidad belga, británica y alemana. La irlandesa Elizabeth O'Brien, que se hospedaba en un hotel vecino con sus dos hijos, ha afirmado a la cadena de radio irlandesa RTE que se han vivido momentos de pánico en la playa durante el tiroteo. "Sinceramente, pensé que eran fuegos artificiales, pero cuando vi que la gente corría... pensé, Dios, son disparos", ha relatado. "Los camareros han comenzado a gritar '¡Corred, corred, corred!", ha añadido.

El de este viernes es el segundo atentado terrorista cometido en los últimos tres meses tras el asalto del museo del Bardo, en Túnez, la capital del país, perpetrado el pasado 18 de marzo. Este ataque fue llevado a cabo por dos individuos entrenados en Libia y vinculados a la red de Al Qaeda en el Magreb.

Por el momento, ningún grupo ha asumido la autoría del ataque, pero el norte de África ha sufrido varios ataques yihadistas con anterioridad.

El turismo es uno de los sectores clave de la economía tunecina (7% del PIB). Los atentados en el Bardo y la revolución contra el dictador Ben Ali han mermado precisamente este sector.

En Francia

Por el momento, la fiscalía francesa dijo una segunda persona ha sido detenida por el atentado. Se trataría del conductor que merodeaba por la zona, según Dauphiné  Liberée.
.
El ministro francés de Interior, Bernard Cazeneuve, ha comparecido ante los medios para desde el lugar de los hechos confirmar que uno de los asaltantes se llamaba Yassin Sahli. "Podría tratarse de Yassin Sahli, a quien se abrió ficha por su radicalización en 2006, que no fue renovada en 2008. No hubo caso judicial".
.
El hombre, según el ministro, habría sido reducido por una persona "muy valiente y con mucha sangre fría", que, según Le Dauphiné, se trataría de un bombero. Por el momento "se ha dado la orden" a todos los cuerpos de seguridad "de identificar a posibles cómplices", ha destacado Cazenueve.
.
El vehículo con el que el supuesto terrorista entró para atentar en la fábrica de Air Products, cerca de Lyon (sureste de Francia), estaba autorizado para entrar en la empresa, por lo que no levantó sospechas, informó el prefecto de Isère, Jean-Paul Bonnetain.
.
En declaraciones a un grupo de periodistas, el prefecto explicó que el vehículo "no pudo entrar por sorpresa" en la fábrica, ya que contaba con el permiso necesario para hacerlo en esta instalación clasificada de "bajo riesgo industrial".
.
El presidente de Francia,  François Hollande, ha comparecido ante los medios para confirmar que se trata de un atentado terrorista. Hollande, además, ha destacado que "el ataque pretendía, sin duda, volar el edificio". El presidente ha anunciado que abandona la cumbre de líderes europeos en Bruselas para reunirse de urgencia en el Eliseo.

Para tratar de esclarecer lo ocurrido con la mayor premura, Hollande ha pedido a los medios que entiendan la "discreción" para garantizar la eficacia de los servicios de seguridad" y así afrontar la situación generada por el tercer atentado islamista en los últimos tres años.
.
Fuentes de la Dirección General de Seguridad Interior dicen que, en las últimas semanas, "todas las alarmas estaban en rojo ante un atentado de este tipo". Según Frederic Gehin, director de los servicios municipales, los niños continúan con sus actividades normales a pesar de que en un primer momento se quiso confinarlos en las escuelas. La policía ha dicho que no había riesgo.

COLUMNA-HUGO LATORRE-KRADIARIO

DE LA DEMOCRACIA POPULAR A LA SOCIEDAD CUPULAR

Por Hugo Latorre Fuenzalida

En el anterior período democrático, de democracia popular, el país llamado Chile era conducido por grupos de poder que se aglomeraban en los partidos políticos y desde ahí ejercían sus influencias acerca de la conducción del Estado.
.
En el actual período de democracia cupular o fáctica, los partidos políticos ya no conducen al Estado; ya hemos visto que son simples mandados de los poderes económicos nacionales e internacionales,  simplemente por aquello de: quien paga pone la música.
.
En la anterior democracia popular, los políticos para ser electos debían trabajar sus postulaciones en la base social y, desde ahí, presentaban sus credenciales a cada partido.
.
En el Chile actual, de democracia tutelada, la base social no juega ningún rol, pues sólo votan los clientes interesados en obtener o seguir disfrutando de las granjerías que otorga el poder a través de sus mandamases.
.
En la democracia popular, los candidatos presidenciales y los partidos que lo apoyaban, exhibían sus programas de gobierno al pueblo y mucha parte de su elaboración provenía de las demandas que ese mismo pueblo les formulaba  a través de sus diferentes estructuras organizativas. Es lo que se llamó un programa participativo.
.
En el Chile  actual, de democracia mediática, los programas  no se dan a conocer de manera clara; las propuestas son siempre  referidas a lo periférico y el electorado tiene poca claridad  acerca de lo que se hará una vez estén instalados en el poder. Son los listados  de propuestas apenas enunciativas y emanadas del buró de campaña, más nunca de las demandas socialmente organizadas.
.
En el Chile de democracia popular, los programas de gobierno se intentaban aplicar tal cual se habían dado a conocer a los  electores. Se daba una coherencia y fidelidad entre propuesta y ejecución programática.
.
Hoy en día, al margen de que casi nadie puede dar cuenta de lo que los respectivos programas contienen, de todas formas de poco serviría conocerlos, pues, una vez instalados en el poder, se hace nada o todo lo contrario de lo prometido. Esto deja evidenciada la distancia que separa al elector de los elegidos en la pseudo democracia de las cúpulas.

En el Chile de la democracia popular, lo derechos ciudadanos tenían prioridad absoluta. Era una sociedad de derechos, aunque los recursos limitados del país no permitieran una inclusión universal. Pero todo el mundo percibía que, paso a paso, la política iba siendo el camino de construcción colectivo de una sociedad más justa e inclusiva.
.
En el Chile cupular y plutocrático, los ciudadanos sienten que los únicos derechos resguardados constitucionalmente son los de propiedad y de la riqueza de los agentes económicos más importantes. Tan así, que los que antes se consideraba derecho de pertenencia no enajenable, como el agua, el suelo, la salud y la educación, en el sistema cupular se ha enajenado de manera absoluta y ad eternum, en pro del negocio de empresarios que exhiben sin tapujos sus derechos de propiedad económica, en preeminencia por sobre el derecho social de recursos que pertenecen a todos los chilenos y que forman parte de la esencialidad de la existencia humana.
.
En los tiempos de la democracia popular se prohibía el lucro ejercido sobre actividades  categorizadas como derechos sociales: educación, salud, justicia, seguridad social.
.
En este sistema cupular, todos los servicios sociales considerados  como derechos fundamentales de los ciudadanos han sido trasladados jurídicamente al ámbito del lucro y negocio privado, ocasionando una inmensa pérdida de  recursos particulares, sociales y públicos en favor de la acumulación privada de excedentes de negocios. Los excedentes y ganancias privadas en estos servicios corresponden exactamente a la pérdida de recursos, por elevación de costos, de los agentes sociales y populares o estatales. Esto corresponde a lo que se llama una transferencia estructural de recursos de un segmento social a otro.

En los tiempos de la democracia popular, el Estado era un agente activo del desarrollo; pero además fue por más de siglo y medio un actor eficiente y eficaz en el desarrollo de políticas económicas de gran repercusión: desarrollo minero, industrial, agrícola, energético, portuario, comunicacional, financiero, urbanístico, rural, vial, servicios hospitalarios, educacionales, vivienda, cultural.
.
En tiempos de esta sociedad cupular se ha prohibido, inhibido y denostado al Estado. De tal forma que ya ha dejado de ejercer actividades económicas relevantes (con excepción de Codelco que pasó a ser minoritaria en el área).  En la actualidad el Estado sólo  se hace administrador del 18% de la riqueza del país, lo que le inhabilita totalmente para ejercer un rol  destacado en el desarrollo nacional, en ninguna de las áreas fundamentales para el futuro del país.
.
En tiempos de la democracia popular, los altos funcionarios públicos se consideraban servidores  del Estado, labor que  se ejercía con dedicación y honestidad. Se mantenía un nivel de vida decente y holgada pero su retiro era poco diferente de los demás ciudadanos de entonces, pudiendo llevar una vejez asistida y satisfactoria. El Estado los valoraba como agentes esenciales otorgándole estabilidad laboral y ascensos por méritos y tiempo de servicio.
.
Hoy, en esta sociedad cupular, los altos funcionarios públicos se han enriquecido de manera escandalosa en su pasar por la actividad gerencial de las empresas públicas. Muchas de las grandes fortunas  de hoy, provienen de la apropiación de recursos  públicos por parte de quienes se desempeñaron como altos ejecutivos de varias de las empresas del Estado o intervenidas: caso Banco de Talca (Piñera), electricidad (Yurazsek-Mackenna), Lan Chile (Piñera grupo Cueto), servicios de seguros del Estado (Délano y Lavín), Compañía Aceros del Pacífico (Roberto de Andraca), Soquimich (Ponce Lerou), etc., etc.  La licencias de rebatiña, de tierra de nadie, de territorio de frontera que se internalizó con la dictadura, se ha morigerado pero no eliminado en la fase de la democracia tutelada y empresarial.
.
Las diferencias de estas dos sociedades, que se dan en un mismo país, en sucesión de poco tiempo, conforman en la actualidad una deformidad estructural tan monstruosa que obliga a pensar en cambios profundos en calidad de urgente.
.
Las reformas cosméticas y parciales,  conforman a estas alturas una terapia periférica, subalterna e insuficiente. Las patologías sociales y la descomposición institucional es tan enorme que exigen una propuesta de cambios integral y acelerada.
.
La actual generación de dirigentes  es clara y definitivamente incapaz de llevar adelante esa tarea, pues no creen en los cambios y, además, forman parte de quienes han sido demasiado beneficiados por el actual relación de poder cupular.