KRADIARIO

“Periódico pluralista sin fines de lucro que dice lo que otros callan”.

kradiario.cl

miércoles, 9 de diciembre de 2015


PRESIDENTA FERNÁNDEZ COMPLICA EL 

PANORAMA DE CAMBIO DE GOBIERNO

 EN ARGENTINA Y AMENAZA CON NO 

ENTREGAR A MACRI LA BANDA 

PRESIDENCIAL

.


.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, no acudirá a la toma de posesión de su sucesor, Mauricio Macri, en el Congreso, según señaló el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y exsecretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, tras unas negociaciones con miembros del bloque opositor Cambiemos.
.
“No están dadas las condiciones para que la presidenta concurra al Congreso”, dijo Parrilli en una improvisada rueda de prensa, en la que ha acusado a Macri, a su equipo de partido y al fiscal Jorge Di Lello de ser los “responsables” de esta “gravedad institucional tremenda”, que dejará un vacío de poder ejecutivo durante doce horas.
.
“Ante el dictamen del fiscal Di Lello, (Fernández de Kirchner) no puede concurrir doce horas después a entregar el mandato cuando hay un fiscal que dice que su mandato ha concluido. No puede asistir porque luego puede ser acusada por otro fiscal de usurpación de título y el deseo de la presidenta es no entorpecer, menoscabar, ni menospreciar la asunción presidencial”, explicó Parrilli. El titular de la AFI ha denunciado que “entre este fallo judicial y un golpe de Estado es muy poca la diferencia”, tal y como informa la agencia de noticias estatal, Télam.
.
El dictamen del fiscal Jorge Di Lello establece que el mandato de la jefa de Estado concluye el 9 de diciembre a las 23.59 horas. “Durante doce horas los argentinos no tendrán presidente”, advirtió el funcionario ‘kirchnerista’.
.
Por su parte, el actual secretario general de la Presidencia, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, ha agregado que “ahora Macri no quiere la foto con Cristina poniéndole la banda presidencial”, después de haber afirmado que los fotógrafos se iban a “pelear” por la foto.
.
El acto, en el que se hará entrega de los atributos presidenciales, pondrá fin a 12 años de ‘kirchnerismo’ en Argentina y marcará un nuevo ciclo político en el país. Fernández de Kirchner ha insistido en que la ceremonia debe celebrarse en el Congreso y no en la Casa Rosada, como prefería Macri.



Publicado por Krohne Archiv en miércoles, diciembre 09, 2015 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Y LA OPOSICIÓN VENEZOLANA LOGRÓ SU OBJETIVO: DERROTAR A MADURO

.
Maduro: "Ganaron los malos" y advirtió que no aceptará la ley de amnistía para liberar a opositores presos

Como KRADIARIO informó ayer, la Mesa opositora de la Unidad Democráctica (MUD) de Venezuela alcanzó finalmente una poderosa mayoría controlando dos tercios del parlamento, con 112 diputados, según el tercer boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE) divulgado.

El informe indica que de un total de 167 bancas, 109 corresponden a la MUD, en tanto tres son para indígenas de partidos regionales vinculados a la coalición opositora, y 55 para el derrotado Partido Socialista Unido (PSUV), actualmente en el poder y que tuvo el control del Parlamento durante 16 años.
.
La mayoría calificada de dos tercios le ha dado a la MUD plenas competencias para convocar referendos, impulsar una Asamblea Constituyente, remover a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, al defensor del pueblo y designar a los miembros del CNE.

Igualmente la oposición quedará en condiciones de crear o suprimir comisiones permanentes, aprobar o modificar leyes orgánicas, sometyer a referendo trtatados internacionales y proyectos de Ley , aprobar proyectos de reforma constitucional y también le da la posibilidad de anticipar la salida del presidente en ejercicio.

El secretario general de la MUD, Jesús Torrealba, aseguró que la prioridad de los diputados, que ocuparán sus escaños a partir del 5 enero, será “la reconciliación nacional” y “atender la agenda económica, la urgencia económica y social del país”, que registra un 205% de inflación y un déficit fiscal de alrededor de veinte puntos del PIB, una escasez promedio de 60% de productos básicos, contracción económica de al menos 6% y miles de millones de dólares en deudas comerciales con proveedores internacionales.

“Estamos deseosos que el gobierno entienda y asuma que esto no es un capricho de la Unidad Democrática, es un mandato de la mayoría de los venezolanos que votó por ese cambio”, dijo el portavoz, acompañado de varios de los diputados electos el domingo pasado.
.
Torrealba añadió que buscarán “construir soluciones a los grandes problemas de los venezolanos, sobre todo de los más humildes. Y si el gobierno lo obstruye entonces tendrá que enfrentarse con el pueblo”.

Reacción de Maduro
.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que en las elecciones legislativas del domingo “ganaron los malos” y advirtió que no aceptará la ley de amnistía para liberar a opositores presos que impulsará la nueva mayoría opositora en la Asamblea Nacional. “No aceptaré ninguna ley de amnistía porque aquí se violaron los derechos humanos. Me pueden enviar mil leyes, pero los asesinos del pueblo, que dejaron muchachos sin padres, sin madres, que dejaron viudas, se quedan”, aseveró.
.
En su programa de radio y televisión "En contacto con Maduro", comentó el proyecto de ley de amnistía que la oposición dijo que aprobará en la Asamblea Nacional, cuando se instale en enero la nueva mayoría. “Se impusieron los malos, ganaron los malos, ganaron como ganan los malos, con la mentira con el engaño, con la oferta engañosa, con la estafa”, dijo el presidente durante su programa.
.
“En Venezuela no ganó una oposición democrática, ganó una contrarrevolución, utilizando la Constitución, y lo primero que hicieron es sacar su odio, su odio desmedido”, dijo Maduro al señalar al diputado electo opositor Henry Ramos Allup de sacar “su desprecio” y “racismo social”.

Renovación del Gobierno
.
Maduro, pidió a sus ministros poner los cargos a su disposición para iniciar un proceso de “reestructuración, renovación y reimpulso” del Gobierno. “Quiero anunciar que producto de todo este proceso de revisión y reimpulso le he pedido al Consejo de Ministros que pongan su cargo a la orden para hacer un proceso de reestructuración, renovación y reimpulso profundo de todo el Gobierno nacional”, dijo el presidente durante su programa de radio y televisión “En contacto con Maduro”.

Anunció que esta reestructurando su Gobierno “en todas las áreas" y recordó que ha convocado a un diálogo en las fuerzas del chavismo. “Este diálogo que hemos convocado debe dar como resultado un conjunto de decisiones gubernamentales de renovación profunda y de batalla en temas claves que iré anunciando, activando, pido todo el apoyo de Venezuela entera”, señaló.
.
Dijo, además, que le gustaría decir que también pide el apoyo de la oposición, pero sabe que los representantes de ese bando “no le juegan limpio a Venezuela”. “Pido apoyo a todo el país, yo quiero continuar con las misiones, grandes misiones (programas sociales) (...) 
.
Impedir la profanación de los restos de Chávez
.
Por otro lado, Maduro promulgó un decreto para impedir que los restos mortales de Hugo Chavez sean “profanados”. “Es preciso pensar lo que podría ocurrir si un día llega a la Asamblea Nacional la idea de retirar al comandante Chávez de esta construcción histórica e intentar profanar sus despojos sagrados”, ha dicho Maduro en su programa.
.
El jefe de Estado, quien obtuvo de la Asamblea Nacional poderes especiales que le permiten gobernar por decreto hasta el 31 de diciembre, dijo que este decreto implica la transferencia a la Fundación Hugo Chávez de los despojos del presidente fallecido el 5 de marzo de 2013, que se encuentra en un sarcófago en el antiguo cuartel de la Montaña, al oeste de la capital.

Publicado por Krohne Archiv en miércoles, diciembre 09, 2015 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

martes, 8 de diciembre de 2015

MURIO DOUGLAS TOMPKINS TRAS CAER A LAS AGUAS DEL LAGO GENERAL CARRERA

El empresario estadounidense Douglas Tompkins murió hoy trágicamente en un accidente que sufrió integrando un grupo de kayakistas que practicaba este deporte en el lago General Carrera, en la Región de Aysén.

El estadounidense dejó de existir debido a una hipotermia que le generó el hecho ocurrido en horas de la mañana en el sector norte del lago cuando navegaba con otras cinco personas.
.
Se trata de un grupo de 6 personas, quienes realizaban una travesía desde Puerto Sánchez a Puerto Ingeniero Ibáñez. Todos ellos se volcaron debido al viento imperante en la zona, por lo que se desplegó un amplio operativo de efectivos de la Armada, la Defensa Civil, Onemi y Carabineros para rescatarlos mediante un helicóptero.
.
El dueño del Parque Pumalín y otros dos de sus acompañantes fueron los más afectados por lo ocurrido, siendo trasladados de urgencia al Hospital Regional de Coyhaique.
.
Según el médico Carlos Salazar, Jefe de la Unidad de Urgencias de dicho centro asistencial comentó que Tompkins, de 72 años, llegó pasado el mediodía en estado extremadamente grave, practicándosele maniobras de reanimación avanzadas.
.
El empresario sufrió una hipotermia severa tras caer a las aguas del lago General Carrera, por lo que arribó con 19°C de temperatura corporal al hospital. Cuando los médicos lograron elevarla a 22,5°C, fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital, donde falleció alrededor de las 18.30 horas.
.
El accidente ocurrió cuando el empresario y otras cinco personas -identificadas como Yvon Chouinar (EE.UU.), Rick Ridgeway (EE.UU.), Jim Ellison (EE.UU.), Weston Boyles (EE.UU.) y Lorenzo Alvarez (México)- realizaban una travesía por el lago entre Puerto Sánchez y Puerto Ingeniero Ibáñez, un trayecto de unos 30 km. En un momento en el que se registraba oleaje, la embarcación zozobró. Sobre los otros dos acompañantes de Tompkins que fueron llevados a Coyhaique, ellos no tenían lesiones de consideración.
.
Los otros tres acompañantes, en tanto, fueron trasladados al Hospital de Chile Chico sin mayores complicaciones, y entregaron declaraciones a la Armada sobre lo ocurrido.La llamada de emergencia, entregada por encargados de una estancia a Carabineros, llegó a la Armada a eso de las 10:30 horas. Tompkins fue trasladado a bordo de un helicóptero particular, junto a dos kaykistas, hasta el principal hospital público de Coyhaique, donde ingresó pasadas las 13:00 horas de hoy. 
.
Desde la Capitanía de Puerto de la Armada en el lago General Carrera se informó a Emol que en el momento del volcamiento se registraba en la zona un oleaje de hasta tres metros de altura, lo que mantenía cerrado el puerto. Al mismo tiempo, desde esa unidad naval se indicó que, de manera preliminar, no se habría solicitado previamente un permiso de navegación en esa zona lacustre.

En la Gobernación de Coyhaique, en tanto, confirmaron que la embarcación llevaba seis personas a bordo. El sector en el que viajaba el kayak usualmente presenta oleaje intenso que incluso puede dificultar la navegación de barcazas de pequeño tamaño. Luego del volcamiento, tres ocupantes lograron llegar a un islote del lago, y las otras tres, entre ellas el empresario estadounidense, permanecieron en el agua durante varios minutos, antes de la llegada de personal de la Armada.  

La llamada de emergencia, entregada por encargados de una estancia a Carabineros, llegó a la Armada a eso de las 10:30 horas. Tompkins fue trasladado a bordo de un helicóptero particular, junto a dos kaykistas, hasta el principal hospital público de Coyhaique, donde ingresó pasadas las 13:00 horas de hoy. 


Tompkins hizo fortuna con las empresas North Face de equipos de cámping y escalada, y con Esprit, de ropa femenina, y ha adquirido miles de hectáreas en la patagonia de Argentina y Chile para convertirlas en parques protegidos. 

En Chile, ha accedido a abrir a los visitantes algunos de esos terrenos, como el parque Pumalín, aunque con la condición que no sean usados para fines distintos a la conservación de sus ecosistemas, mientras son administrados por una Fundación que creó expresamente para ello. 

Publicado por Krohne Archiv en martes, diciembre 08, 2015 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
LAS FINANZAS ABORDADAS POR UN EXPERTO
.
¿QUÉ SE PUEDE ESPERAR DE LA FED, EN SU ÚLTIMA REUNIÓN DE DICIEMBRE 2015?

Por Mario Briones R.

La crisis de la economía mundial debemos considerarla dentro de un contexto donde la inestabilidad financiera y sus consecuencias fueron pensadas como tales, y no como producto de un accidente o de un error. Responden al concepto ideológico neo liberal de aplicar el dogmatismo económico del “dejar hacer” un principio que permite la total  libertad para el capital, extendido al resto del mundo, provocado por una motivación transversal de los políticos republicanos, que ha llegado a permear a los Demócratas de Estados Unidos.

La sucesión de hechos y el control adoptado por las autoridades norteamericanas, posterior a la crisis del 2008, debe entenderse como una posta entre el liderazgo financiero privado que fue traspasado hacia la FED, debido a las medidas urgentes que debían adoptarse para salvar a los Bancos y a los especuladores. No estaba presente  en la mente de los legisladores reactivar la económica como se nos quiere hacer creer. Los montos involucrados en el salvataje y la posterior expansión monetaria, eran de tal magnitud, que los recursos debían provenir del ámbito público para socializar las pérdidas, sin perjuicio de mantener la fuerte influencia del sector privadocon hombres claves, que operarían los gigantescos beneficios  de la expansión monetaria del QE3 y de las bajas tasas.

Esta forma de operar en la economía se inicia con las desregulaciones aplicadas y orquestadas por prominentes hombres que intercambian constantemente roles dereguladores, políticos y ejecutivos del más alto nivel, convencidos de que la ingeniería financiera debía asumir un rol esencial en la libertad de mercados, requerida por el mundo financiero y bancario para producir enormes riquezas a un determinado sector de la sociedad, negando en los hechos, los riesgos de inestabilidad financiera que afecta al mundo y que sólo es percibida en la economía real, por los millones de personas que requieren satisfacer necesidades básicas como alimentarse para vivir.

Aceptar lo señalado puede parecer un slogan si no recordamos brevemente cómo se gestó la crisis mundial, hasta las consecuencias de paralización que conocemos hoy.  Los derivados, eran un negocio de US$ 50 billones a fines de los 90´s y hoy se estima en US$ 1.500 billones. Para regular dicho mercado, el ex Presidente Bill Clinton nombró a la abogada Brooksley Born, graduada con honores en la Universidad de Stanford, para que asumiera el cargo de Presidenta de la Comisión de Futuros, supervisandoel mercado de los derivados en la CFTC (Commodity Futures Trading Commission), por el alto riesgo de inestabilidad financiera que podría causar el mercado de futuros.

Así  es cuando en Mayo de 1998, la CFTC emitió una norma para regular los derivados, recibiendo una respuesta inmediata del entorno de B. Clinton. Larry Summer llamó a Born desde su oficina en el Departamento del Tesoro, donde había  13 banqueros, para comunicarle de manera directa e intimidante que debía parar. (Summer, luego sucedería a Rubin como Secretario del Tesoro de 1999 -2001). Posterior a este hecho, Ruber Rubin, Secretario del Tesoro en ese momento, Alan Greenspan, Presidente de la FED, y Arthur Levitt, a cargo de la SEC, (Securities and Exchange Commission) sepultan definitivamente la propuesta de regular los derivados, remarcando que no debían ser regulados y cuestionando la jurisdicción de la CFTC, a cargo de BrooksleyBorn, quién posteriormente renuncia.

La constatación de ello quedó de manifiesto el 24 de Julio de 1998, cuando Aland Greenspan dijo, “La regulación de transacciones de derivados que son negociados en privado por profesionales, es innecesaria”.  La medida de la CFTC fue rechazada por Clinton y en el año 2000, el Senador PhillGramm, republicano por Texas, logró pasar una Ley en el Congreso de EE UU., que eximía los derivados de cualquier regulación, instrumentos financieros del cual dependían importantes bancos. Cuando Phill Gramm dejó el senado, asumió el cargo de Vicepresidente del UBS.

La solemnidad y preparación en costosos centros de estudios de personajes como A. Greenspan, Larry Summer, B. Bernanke, etc., facilita que muchas personas en los Estados Unidos no distingan el verdadero rol de los hombres a cargo de las finanzas, porque vistos desde dentro de EE UU., parecieran ser hombres probos y decentes que “técnicamente” velan por la “libertad financiera”, en un rol casi neutro despojado de la política neo liberal que los rodea. Sin embargo, en los hechos, son los verdaderos artífices de la innovación financierapara encauzar el dinero a los grandes grupos del poder, cubriéndolos de legitimidad técnica o legal. Summer, es uno de los que propició la certeza legal para que los derivados se negociaran en privado. Luego, como caído del cielo,recibió US$ 20 millones por asesorar a un HedgeFund, entre otros ingresos del mismo estilo. Fue asesor de Obama, y no hace mucho, candidato a Presidente de la FED, donde no fue aceptado, designándose a Janet Yellen en el cargo.

En Junio de 2005, Cristopher Cox, Presidente de la SEC, llegó a decir, “En este mundo de las comunicaciones instantáneas, el movimiento libre de capital está creando la mayor prosperidad de la historia”. Estas palabras fueron dichas años después del colapso de las Punto Com, y  trasuntan un convencimiento ideológico tal, que permiten decircon certeza que, los sucesos ocurridos hasta hoy , que todos conocemos como “crisis”, no lo son para estos ambiciosos y corruptos personajes del mundo financiero, que han logrado cientos de millones de dólares en ganancias como ingresos personales, una retribución a sus doctas normas que permite a la cofradía del 1% de los más ricosseguir aplicando el neo liberalismo, comoel “plus ultra” de todas las verdades conocidas en “beneficiode toda la humanidad”, cuando enlos hechos la están destruyendo.(Recomiendo ver el documental InsideJob Film).

Empleos y la bolsa
.
Es dentro de este contexto que los organismos financieros de Estados Unidos presentan una visión actual optimista y hablan de una economía vigorosa que respaldan con datos de la desocupación y de otros indicadores parciales,algunos de los cuales no terminan por convencer debido a que son mediciones locales o regionales sujetas a la interpretación de aspectos puntuales. Se informa por ejemplo que en noviembre se crearon 211.000 puesto de trabajo, mientras la tasa de paro se mantuvo en el 5%. Este dato permitió que Wall Street subiera sobre 2 % en las operaciones bursátiles, reactivando la especulación,  en una reacción que no guarda relación con el empleo real.

Contrapuesto con el optimismo anterior, debemos mencionar el BalticDryIndex, que es un  indicador del transporte marítimo (granos, crudo, carbón, acero, cobre, etc.) que  abarca toda la actividad física del transporte mundial, el cual acusa una tendencia bajista que cae hasta un mínimo histórico de 504 puntos en la tercera semana de Noviembre, el nivel más bajo desde 1985, lo que se suma a la desaceleración en China. La política de las autoridades económicas y financieras ha propiciado una insólita caída del precio de los fletes cercana al 90%, su menor nivel en 30 años, confirmando el declive del comercio mundial. Los precios spot para transporte de contenedores desde Asia a Europa se han desplomado alrededor de un 70% en el último mes, una caída comparable con la sufrida en 2008, justo antes de la crisis. Otro indicador avanzado es el cobre, de amplio uso en toda la manufactura, con un valor deUS$ 2 la libra, que apunta a una paralización global con consecuencias imprevisibles.

EE UU fuera de la recesión

Técnicamente hace 7 años que EE.UU. salió de la recesión, con tres excepciones puntuales en que el PIB real cae-8,2% en el IV trimestre 2008, -1,2% en el I trimestre 2010 y -0,9 % en el I trimestre 2014. El resto de las mediciones del PIB, desde el 1 de Enero 2008 hasta el III trimestre de 2015, han sido positivas, aún cuando hay varios trimestres en que ha sido menor a un 1%, y cualquier crecimiento mayor a cero, no es considerado recesión, sin embargo, es exagerado hablar de una economía vigorosa. Existen burbujas inmobiliarias en Londres y Hong Kong. En Sídney, Vancouver, San Francisco y Ámsterdam están cercanos a la burbuja. Además  presentan valoraciones  muy altas Ginebra, Zúrich, París, Frankfurt, Tokio y Singapur. Lo corrobora el Índexdel banco suizo UBS, quienes dicen, “Las políticas monetarias implementadas por los bancos centrales de medio mundo han impedido que los precios de la vivienda se normalicen durante estos años "

La reunión del 15 y 16 de Diciembre de la FED, donde se esperaque suban o se mantengan las tasas, es parte del diseño neo liberal, cuyo comportamiento implica una medida desesperada, (subir los tipos), un nuevo estimulo de “anfetaminas”, que busca transferir recursos baratos a Norteamérica petróleo, commodities y los excedentes financieros por el aumento del costo del dinero prestado en dólares. El problema es que los efectos colaterales pueden resultar más peligrosos que el tratamiento mismo. Sobre el particular, el Citigroup señala que la probabilidad de que Estados Unidos sufra una recesión el año que viene subió a un 65%, según los estrategas del Citi. “Un rápido aplanamiento en la curva del rendimiento de los bonos del Tesoro podría suponer una advertencia clave. En este sentido, la inversión en la curva de los rendimientos en los bonos a 10 años frente a aquellos de menos duración "podría llegar antes de lo previsto".

De ocurrir un alza de tasas en Diciembre, inicialmente no será muy alta, pero lo que se desconoce es el ritmo de alzas que seguirá después, si la economía de Estados Unidos acusara signos de recalentamiento, que es la anhelada inflación esperada, pero fuera de control. Como en la recesión del 2008, en un par de años se subió la tasa hasta el 5,5% con el descalabro conocido. El efecto inmediato sería una caída del escaso crecimiento del PIB, y provocaría recesión, la que algunos adelantan en el Citigroup. Los impagos corporativos en los países emergentes han alcanzado el nivel más alto desde 2009, y este año ya son más del 40% que las del año pasado, la caída en proceso. El FMI en su Informe Estabilidad financiera Mundial, estima que la deuda corporativa de los mercados emergentes subió en el último año a US$ 18 billones frente los US$ 12 billones de 2014 y los US$ 4 billones de 2004.

Dólar sigue hacia arriba

Otro efecto que ocurrirá es que el dólar seguirá subiendo, el que ya es alto, creando más dolor de cabeza para EEUU y para los exportadores. Si la tendencia interna obliga a  la Reserva Federal (FED), a continuar con nuevas alzas de tipos de interés, se encontrará además con Japón y la eurozona apretando el acelerador de estímulos monetario como ya los anunció el BCE. El dólar se ha apreciado casi un 20 % frente una canasta de monedas de los principales socios comerciales de EEUU desde 2014, y en lo que va de 2015 se ha revalorizado cerca de un 10 %. Hace un año, el euro cotizaba por encima de los 1,20 dólares, mientras que ahora está apenas en 1,08 dólares.

El dólar no vale el precio que se le atribuye y los economistas se refieren a dicha  monto como un valor producto de la ficción que ocurre por los acuerdos mundiales y de las autoridades como el FMI que estimulan a mantener reservas en dólares en el resto de mundo. Una gran crisis, hará colapsar el dólar, lo que ha motivado a Rusia y China a bajar notoriamente sus reservas.  Cuando un país cualquiera queemite su propia moneda más allá de los valores de equilibrios requeridos por la economía, produce  una gran inflación, véase la Alemania nazi, Venezuela, Argentina, etc. EE UU ha emitido US$ 4,5 billones equivalentes a más del 25% de su PIB y continúa emitiendo con un dólar que sube de precio, sin que nadie explique el porqué, excepto por los acuerdos políticos y hegemónicos que están creando otra gran  preocupación respecto del verdadero valor del dólar. 



Publicado por Krohne Archiv en martes, diciembre 08, 2015 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
TODO INDICA QUE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA OBTENDRÍA HASTA 116 DIPUTADOS DE UN TOTAL DE 167 
¿Es el fin del proceso de Nicolás Maduro?

La oposición venezolana se habría asegurado ya los 112 escaños que necesita para detener y dejar prácticamente en cero el proceso venezolano de Nicolas Maduro. Así lo informó el diputado Enrique Márquez.
En conferencia de prensa informó que la oposición tendría asegurados “al menos” 112 diputados, 13 más de lo anunciado en la madrugada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con lo cual la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)  garantizaría la segunda mayoría calificada en la Asamblea Legislativa. Incluso, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chúo” Torrealba, fue más allá y declaró que la cifra de diputados podría subir a 116 parlamentarios, de los 167 que componen el Congreso. En concreto, se trata de una debacle para el chavismo.
En una entrevista por el canal de la MUD, Torrealba aseguró que “hay acuerdos de cómo va a funcionar la fracción parlamentaria de la Unidad. Hay acuerdo acerca de cómo vamos a gobernar la institución, la Asamblea Nacional. Hay acuerdo acerca de cuál va a ser la agenda parlamentaria que vamos a impulsar en ese periodo crucial que es el primer semestre de 2016”.
¿Pero qué puede hacer la MUD si logra las dos terceras partes de la Asamblea? Básicamente, podría poner en jaque al oficialismo. Entre las facultades que otorga tener 112 bancas en el Parlamento se encuentran las de convocar un referendo revocatorio sin necesidad de firmas ciudadanas, impulsar una Asamblea Constituyente, remover a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, al defensor del pueblo y designar a los miembros del CNE. “Le concede a la oposición un poder de negociación que obligará al gobierno a negociar para poder gobernar. Eso genera la posibilidad de que la oposición consiga cambios importantes en materia política y económica”, explica Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis.
En tanto, el padre del dirigente opositor encarcelado Leopoldo López recordó que el primer punto de la nueva Asamblea es “la amnistía general para todos los presos políticos y la devolución de todos los derechos para aquellos que están libres”, pero que no pueden ejercerlos, en referencia a los venezolanos que están inhabilitados. En ese sentido, León destacó que “Maduro desperdició la oportunidad de liberar los presos políticos y ser dueño de esa acción. Ahora ocurrirá como resultado de su derrota”.
En una columna publicada en el diario El Nacional, el abogado y profesor de Derecho penal Alberto Arteaga Sánchez señaló que “constituye una exigencia colectiva, en aras de la reconciliación, dictar, de inmediato, como prioridad, una Ley de Amnistía que ponga fin a la injusta prisión, persecución y exilio de un numeroso grupo de venezolanos cuyo único ‘delito’ ha sido disentir”. Como Leopoldo López, cuya esposa, Lilian Tintori, expresó así su sentimiento en Twitter tras la victoria opositora en las urnas: “En este momento recuerdo las palabras de Leopoldo, ‘estas esposas me las va a quitar el pueblo de Venezuela’ Libertad!”.


Publicado por Krohne Archiv en martes, diciembre 08, 2015 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 7 de diciembre de 2015

SENADOR CARLOS BIANCHI FUE ABSUELTO DE TODO CARGO EN PUNTA ARENAS

El Tribunal de Juicio Oral de Punta Arenas determinó la tarde de este lunes absolver al desaforado senador Carlos Bianchi, quien era acusado de negociación incompatible y fraude al fisco.
.
El proceso contra el senador comenzó el 9 de noviembre, extendiéndose por 15 jornadas.
.
Como informó Radio Bio Bío, por estos hechos, el fiscal de Magallanes Juan Agustín Meléndez, solicitaba una pena de 9 años de presidio para el congresista y más 10 años de inhabilitación absoluta para ocupar cargos, empleos u oficios públicos.
.
“El tribunal decide absolver por unanimidad al acusado por determinar que su participación probada en el juicio carece de la relevancia jurídica penal, al menos, para ser autor del delito reiterado de fraude al fisco”, señaló el juez.
.
Al respecto, el senador Bianchi señaló -entre lágrimas- que “le hemos ganado al odio, le hemos ganado a una mente enferma que ha usado medios de comunicación y todo lo que ha tenido a su alcance para intentar destruir la imagen”.

Con esta decisión quedó sin efecto la solicitud de la Fiscalía, que pedía una pena de cuatro años y un día de presidio por el delito de negociación incompatible y otros cinco por el fraude al Fisco, además de 10 años de inhabilitación para cargos públicos.

La lectura de sentencia se realizará el próximo 18 de diciembre a las 12.00 horas. 

El 10 de marzo pasado el senador fue formalizado por los delitos de fraude al fisco y negociación incompatible a raíz de presuntas irregularidades en el arriendo de una sede en Punta Arenas a su suegra y su cuñada. 

Biancho agradeció "las cadenas de oraciones que tenían mis queridas viejas, ojalá que nadie tenga que enfrentar tanta maldad, mi trabajo en la región no va a ser tranzado, me alergro de no pertenecer de ser un hombre libre".

Publicado por Krohne Archiv en lunes, diciembre 07, 2015 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
LA CORRUPCIÓN DAÑÓ EL ALMA NACIONAL

Por Camilo Escalona
.

Como ocurre inevitablemente cada doce meses, el año se va, los más esperarán que el próximo sea mejor, otros respirarán con alivio después de meses difíciles, otros sonreirán complacidos porque les fue bien y querrán reeditar esos buenos momentos o circunstancias en el futuro que viene. Habrá tantas experiencias como humanos somos.

Pero, este año algo pasó que hará que ya nada pueda ser igual. Se cayeron imágenes y apariencias, rostros incólumes, siempre exitosos, ya no serán los mismos. Se rompió la aparente e inconmovible solemnidad constituida por las apariencias, hay caretas que se desplomaron y el país tomó nota que la corrupción también entró a nuestras instituciones y a las malas practicas de muchos.

En el sistema político, como dice el refrán “se vieron muertos cargando adobes”, es decir, hubo quienes cruzaron la frontera invisible que separa a víctimas y victimarios y estiraron sus manos para recibir el estipendio imposible, aquel que llegó del vil enriquecimiento personal bajo la dictadura y que cual presente griego, envuelto en lisonjas y halagos, como envolvente cannabis adormeció conciencias e hizo olvidar a padres, hermanos, amigos o compañeros caídos.

Con ese dinero se ensució muy a fondo el  alma nacional. No se había sabido, o si ocurrió se desconocía, que las víctimas se dejaran sobornar por sus victimarios. Estos sucesos en que se rompió todo límite ético, han sido letales para el prestigio y la valoración ciudadana de la acción política en democracia. Lo más triste es que muchos que hablaban tanto de “lo ciudadano”, eran los más ágiles para estirar la mano y retirar de sus nuevos patronos aquel dinero manchado por la represión y el enriquecimiento indebido.

También, en este periodo,  se supo de como la derecha usaba los mecanismos ilícitos de obtención de dineros fraudulentos para financiar costosas campañas electorales y atraer votaciones mal habidas, dando artículos de variado uso, desde alimentos hasta electrodomésticos a personas desafectas a quienes no importa su dignidad. Tanto fue el cántaro al agua que, finalmente, el caso Penta y su impacto dejó por el suelo la utilización de ese mecanismo de compra de conciencias y a su principal ejecutor condenado a tres años,en juicio abreviado, cuestionado  por amplios sectores.

Ni que hablar del fútbol profesional, luego que el sistema norteamericano de justicia persiguiera y procesara al binomio FIFA – COMMEBOL y sacara del medio a Jadue y otros que, autoinculpandose o no, por delitos tributarios, sobornos y mas, debieron dejar sus muy lucrativas y jugosas actividades “deportivas”.

Ante ello, el estupor y la rabia se cruzan en la respuesta ciudadana; sin embargo, el problema de fondo sigue sin resolverse y ese no es otro que la distorsión que se produce entre las entidades con fines de lucro que controlan el fútbol profesional y una institución “sin fines  de lucro”, la ANFP, que lo dirige.

Hay una falla, una incongruencia flagrante entre ambas situaciones, que más parece una burla, y que debiese ser resuelta urgentemente.

En la semana además, la colusión del papel higiénico, entre la CMPC y PISA, término por desbancar al empresario Eliodoro Matte de su sempiterno cargo de Presidente del CEP, principal referente programático de la derecha económica en el país, lo que no importó nada ante la magnitud del impacto nacional generado por la colusión.

Queda claro que la corrupción mata la fe pública, lesiona profundamente el alma nacional y daña la legitimidad de la acción política, socavando la gobernabilidad democrática.

Es evidente entonces, que las personas responsables de estos ilícitos, no podrán seguir con candidaturas u otros cargos de representación popular. Es hora de rectificar, y de hacerlo rápido, antes que se acabe el tiempo político para hacerlo.

Publicado por Krohne Archiv en lunes, diciembre 07, 2015 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Columna semanal de psicología familiar y social
.

SACAR LO POSITIVO A LAS DIFERENCIAS DE OPINIÓN EN LA PAREJA
.

Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl

Es extraño que las razones por las que nos enamoramos del otro sean las mismas que luego criticamos y generan conflicto en la relación de pareja. Cuando nos enamoramos, solo vemos lo bueno del otro y hasta las falencias nos parecen maravillosas. Todo lo justificamos y encontramos una explicación. A veces esas justificaciones pueden parecer absurdas para el otro, pero a nosotros, los enamorados no nos importa, y seguimos inmerso en ese mundo fantasioso donde solo hay cabida para la pareja.
.
Muchas veces yo he escrito que ese estado no es eterno. Sería peligroso si fuera así, ya que nuestra vida en otros ámbitos carecería de eficiencia.
.
Posterior a ese primer tiempo, la vida vuelve a la realidad y podemos ver más allá de este mundo de fantasía que creamos nosotros mismos. Empezamos a ver las cosas negativas del otro. Cosas que incluso al comienzo nos maravillaron del otro. Según Paula Serrano, psicóloga y columnista de la revista "Ya" explica que no nos enamoramos por las palabras ni los acuerdos, sino más bien por las emociones que reviven las formas de amar, las anteriores, las de los vínculos armados en nuestra familia de origen.
.
Entonces, por ejemplo, el señor que viene de una familia de vínculos seguros pero rígidos, puede caer en trance con la mujer que es puro encanto y desorden, con vínculos más bien inestables. En el flechazo inicial lo que más importa es la historia previa y la cultura a la que pertenecemos. Luego, cuando esta pareja se consolida, y con mayor razón si después tienen hijos y conforman una verdadera familia, aparecen los fantasmas y nos termina molestando lo estructurado de uno o lo desorganizado del otro. Es interesante y cierto, lo que nos enamora en algún momento, nos termina molestando mucho en otra situación.
.
Finalmente aquí es importante sacarle partido a lo estructurado de uno y lo más desorganizado del otro para llegar a un complemento. Primero que nada, hay que tratar de definir cada forma de ser positivo. Alguien estructurado es alguien organizado que tiene bastante probabilidad que le vaya bien en el trabajo y pueda ser un aporte con los niños, ya que muchas veces sabe aprovechar de mejor manera el tiempo. Mientras alguien desorganizado puede ser alguien más relajado que le hace muy bien a una persona estructurada. Ésta puede darle un toque de más tranquilidad y relajo a la vida y tener muchas veces aires más positivos.
.
Es importante saber complementar las diferencias en una pareja y definir lo que nos molesta del otro con palabras más positivas.  
Publicado por Krohne Archiv en lunes, diciembre 07, 2015 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
CÓMO COMPRENDER LOS RESULTADOS ELECTORALES EN VENEZUELA
¿QUÉ CAMBIOS PUEDE HABER TRAS LA PRIMERA DERROTA DEL CHAVISMO EN 17 AÑOS?
.
Otro golpe para la izquierda latinoameriacana
 


Para empezar, el Presidente Nicolás Maduro seguiría en el poder hasta 2019, aun así, ha perdido la mayoría en el Parlamento, que está compuesto por 167 escaños. Los opositores a Maduro necesitan 12 escaños más para lograr una mayoría calificada, algo que algunas fuentes opositoras creen que será posible alcanzar una vez haya finalizado el recuento total de votos, como informa hoy las agencias internacionales.
.
Probablemente la oposición usará esta victoria en las parlamentarias para aprobar una amnistía para decenas de opositores encarcelados durante las protestas del año pasado entre los que se encuentran dos de sus principales líderes, Leopoldo López y Antonio Ledezma. Algunos opositores de la línea dura han prometido forzar un referéndum revocatorio contra Maduro para que su mandato acabe lo antes posible, aunque de momento no tienen los apoyos suficientes.
.
Pero frenar a Maduro, que asumió la presidencia después de la muerte de Chavez en 2013, va a ser difícil. El control casi absoluto de Maduro de otras ramas del poder del Estado como la Corte Suprema significa que podrá arreglárselas fácilmente pese a tener un Congreso hostil. Algunos expertos especulan con que los legisladores salientes podrían aprobar en el último momento una ley para otorgar a Maduro poderes de decreto especiales para poder así aprobar leyes sin el beneplácito del Congreso, que no se renovará hasta enero.
.
.
La oposición lo tendrá mucho más fácil si logran una supermayoría de más de 112 legisladores, algo que todavía es una posibilidad. En caso de conseguirlo, el Congreso tendría poder para cambiar los jueces del Tribunal Supremo, aprobar legislación importante e incluso convocar a una convención para reescribir la Constitución chavista de 1999. Con la fuerte polarización que vive la sociedad venezolana la oposición debe su victoria al fracaso del chavismo.
.
Inflación y escasez de productos
.
Con una inflación que se cree que ronda los tres dígitos, colas interminables a las puertas de los supermercados debido a la escasez de productos básicos y una devaluación del 80% de la moneda en el mercado negro, ha sido la economía que ha vuelto a venezolanos contra el gobierno. Tanto es así que ayer circulaban videos por Internet que mostraban a cinco prominentes políticos socialistas - incluyendo Adan, el hermano de Chávez- abucheados en sus centros de votación al grito de “el gobierno va a caer” o “ladrones”.
.
La derrota del gobierno de Maduro supone otro golpe a la izquierda en América Latina tras la victoria el mes pasado del centro-derecha en las elecciones presidenciales de Argentina.
Amnistía para dirigentes presos
.
El triunfo logrado de la oposición venezolana en las legislativas le permitirá aprobar una amnistía para sus dirigentes presos, pero con dos escaños más de los 22 que quedan por definir podría destituir ministros y propiciar cambios sustanciales.
.
La MUD podrá sacar adelante lo que asegura será su primer acto legislativo, una amnistía para 75 políticos presos, entre ellos el líder radical Leopoldo López, condenado a 13 años y nueve meses de cárcel en septiembre pasado por incitar a la violencia en las protestas que buscaban la renuncia de Nicolás Maduro en 2014 y que dejaron 43 muertos.
.
También estará en capacidad de designar a las autoridades del Parlamento y aprobar una enmienda constitucional, mediante la cual podría incluso acortar el mandato de Maduro, si bien esto tendría que ser validado en referendo.
.
Igualmente podrá aprobar leyes ordinarias que impactarían el modelo económico chavista, que tiene al Estado como principal protagonista apalancado en la renta petrolera.
.
Ante el descalabro del oficialismo, la MUD está blindada -incluso con mayoría simple- frente a leyes habilitantes que le han permitido a Maduro gobernar por decreto, especialmente en materia económica.
.
Las tres quintas partes de los diputados (101) la facultan para sancionar esos superpoderes, así como para aprobar la moción de censura al vicepresidente y los ministros, lo que podría implicar su destitución.
.
“Queda protegida de cualquier intento de una ley habilitante que le dejen de regalito antes de instalarse (el 5 de enero). Si lo hicieran, podría revocarla”, dijo el presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León.
.
Maduro cuenta con una ley habilitante hasta el 31 de diciembre.
.
Con dos legisladores más, lo que se vislumbra muy probable, la MUD también tendrá poder para remover a los integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE), previo pronunciamiento del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
.
Este punto es sensible, pues la oposición considera que el CNE está regido por el chavismo y no es garantía de imparcialidad, aunque analistas consideran que una situación similar se presenta con el TSJ, por lo que se podría generar un “choque de trenes”.

Publicado por Krohne Archiv en lunes, diciembre 07, 2015 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
BAJA DE LA ACTIVIDAD MINERA LIMITA CRECIMIENTO EN CHILE

Chile creció 1,5% en octubre en relación a igual mes del año previo y por debajo de lo esperado por el mercado, incidido por un bajo desempeño de la actividad minera y la industria manufacturera, informó este lunes el Banco Central.
.
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) se expandió 1,5% en comparación con igual mes del año anterior, en tanto “la serie desestacionalizada no registró variación respecto del mes precedente y creció 2,1% en doce meses”, indicó un comunicado del BC.
.
En octubre, además, se registró un día hábil más que en el mismo mes del año anterior.
El resultado de octubre se ubicó por debajo de las estimaciones del mercado, en el que se había calculado para ese mes una expansión en torno al 1,7%.
.
De acuerdo al Banco Central, en el resultado del Imacec del décimo mes del año “incidió, principalmente, el mayor valor agregado de los servicios, efecto que fue atenuado por la caída de la industria manufacturera y la actividad minera”.
.
Para todo este año el Banco Central estimó un crecimiento del PIB en un rango de 2,0 a 2,5%.
Publicado por Krohne Archiv en lunes, diciembre 07, 2015 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
BACHELET NO HA CUMPLIDO CON SUS PROPIAS EXPECTATIVAS, LO DICE UN 71% DE LOS CHILENOS 

.
En  la primera semana de diciembre, un 26% aprueba y un 65% desaprueba la gestión de Michelle Bachelet. A su vez, un 71% dice que la Presidenta no ha cumplido con las expectativas que se tenían de ella.

Se va el 2015 y los ciudadanos comienzan a delinear las claves de un 2016 que, por ahora, no se observa de forma muy positiva. La encuesta Nº99 de Plaza Pública Cadem muestra que sólo un 16% cree que la situación política mejorará el próximo año, mientras que únicamente un 24% (-14pts con respecto a Diciembre del 2014) cree que lo hará la economía.
.
El 2016 se mira con preocupación
.
·         Un 29% cree que Chile va por un buen camino desde lo político, económico y social, mientras que un 60% cree que vamos por un mal camino. Se va el 2015, y la opinión pública percibe escasos avances en el país, en un contexto donde un 71% siente que la Presidenta Bachelet no ha cumplido con las expectativas que se tenían de ella.
.
·         Lo anterior se traduce en que un 65% considera que el país está igual o ha retrocedido en corrupción, un 68% en el cuidado del medio ambiente, un 71% en la disminución de la pobreza y en educación, un 75% en el crecimiento económico y en evitar abusos, un 76% en el fortalecimiento de la democracia, un 79% en cerrar la brecha de las desigualdades, un 80% en la creación de empleos, un 81% en salud y un 85% en la lucha contra la delincuencia.
.
·         En este contexto, un 27% considera la lucha contra la delincuencia como la principal prioridad del gobierno para el 2016, muy por sobre la salud (16%), el crecimiento económico y del empleo (15%), educación (12%), los temas de corrupción y financiamiento de la política (12%), hacer una nueva Constitución (11%) y aprobar la reforma laboral (2%).
.
·         Por ahora, el 2016 se mira con preocupación. Aunque un 61% considera que el 2016 será igual de bueno o mejor en lo personal o familiar, el resultado representa un retroceso de 14 pts con respecto a Diciembre del 2014.  Asimismo, un 57% cree que la situación será igual de buena o mejor para las empresas (-12pts),  un 43% para el país (-20pts), un 39% para el gobierno (-15pts), un 39% para la clase media (-12pts) y un 38% para los consumidores (-17pts).

Publicado por Krohne Archiv en lunes, diciembre 07, 2015 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
TRIUNFO DEMOCRÁTICO EN VENEZUELA
.
Por Martín Poblete

La oposición democrática venezolana  tendrá mayoría absoluta en la Asamblea Nacional (Parlamento) después del arrollador triunfo en las elecciones de ayer; si la tendencia se mantiene para decidir las veintidós diputaciones pendientes, de mayoría absoluta se podría pasar a dos tercios, lo cual permitiría pensar seriamente en hacer correcciones a las consecuencias del desvarío chavista.

En la coalición opositora victoriosa, los partidos tradicionales ADECO y COPEI tienen participación secundaria, están pero no son los factores decisivos, se ha producido un cambio potencialmente importante en las dirigencias políticas venezolanas, cuya proyección se irá materializando en el curso de la gestión legislativa y en la necesaria relación con el régimen todavía gobernante.

Los líderes democráticos, especialmente Lilian Tintori de López, han enfatizado dos aspectos claves en  haber conseguido una elección fundamentalmente correcta, el activismo y compromiso vigilante de los demócratas en los diversos recintos de votación, y la presencia de observadores internacionales;  este último punto es un reconocimiento valioso para el Presidente de nuestro Senado, Senador Patricio Walker, en un golpe de suerte  aparece junto a Lilian Tintori de López celebrando el triunfo, en una foto dando la vuelta al mundo.

Para los líderes chavistas, especialmente para el inepto, siempre farsesco Nicolás Maduro, la contundente derrota trae consigo el fin del recorrido  de un proyecto político divorciado de la realidad venezolana y mundial, sostenido al comienzo por el carisma del difunto Hugo Chávez sustentado en derrochadoras  políticas asistencialistas. 

Maduro y sus asociados no debieran esperar a recibir una ley de amnistía de la nueva mayoría legislativa, es el momento para el derrotado régimen gobernante de asumir actitud magnánima y decretar la libertad de los presos políticos, especialmente de Leopoldo López un prisionero de conciencia.  

Los gruesos errores y excesos cometidos en materias económicas y financieras no tienen fácil corrección, lo mismo vale para la desastrosa gestión de los recursos naturales y de las ruinosas empresas estatales,  los disparates producto de ideologías obsoletas fracasadas y derrotadas no son inmediatamente corregibles; los venezolanos deberán armarse de paciencia y esperar a las próximas elecciones presidenciales para cambiar el gobierno. 
.
Con cuidado,  prudencia y lealtad democrática de todas las partes, debiera ser posible llegar al necesario cambio con otros líderes y otras mentes, siguiendo el curso constitucional vigente en Venezuela. 
Publicado por Krohne Archiv en lunes, diciembre 07, 2015 No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Archivo del Blog

  • ▼  2025 (385)
    • ▼  julio (36)
      • KRADIARIO: ¿QUIENES SOMOS?
      • KRADIARIO TITULARES DE LA SEMANA - EDICIÓN 2.149 -...
      • LA POLÍTICA ESTADOUNIDENSE ENTRE LOS CASOS "RUSIAG...
      • SOLOS EN UN MUNDO DE OCHO MIL MILLONES DE HABITANTES
      • EL CASO PINOCHET: ¿HABRÁ DEVOLUCIÓN EFECTIVA DE LA...
      • INTERCAMBIO DE PRISIONEROS ACUERDAN RUSIA Y UCRANIA
      • EE UU: BRUTAL ASESINATO Y CUATRO CADENAS PERPETUAS...
      • CHILE-SUTIL: SE REQUIERE UN PACTO DE LA DERECHA P...
      • NUEVA GENIAL IDEA DE TRUMP: AHORA HABRA QUE PAGAR ...
      • INDEXACIÓN EN UF O EL RESGUARDO AL CAPITAL EN CHILE.
      • TRUMP CUMPLIÓ SEIS MESES NUEVAMENTE EN LA CASA BLA...
      • CHILE: ADIEU, ADIEU....MATTHEI! - ENCUESTA CADEM E...
      • KRADIARIO - EDICIONES Nºs 2.147 y 2.148
      • EL DESTINO DE BOLSONARO EN BRASIL ESTÁ ENTRE LULA ...
      • EX PRESIDENTA BACHELET PARECE ESTAR DIRIGIENDO CAN...
      • EL SOÑADO TREN SANTIAGO-VALPARAÍSO: FIASCO Y FRACA...
      • CHILE: EXCARCELACIÓN DEL SICARIO DE MEIGGS SIGUE "...
      • TRUMP ESTA ENFERMO: DIAGNOSTICADO DE "INSUFICIENCI...
      • LAS BANDAS CHINAS YA SE ESTÁN ACOSTUMBRANDO A DELI...
      • ¿DISCRMINACIÓN RACIAL EN LA POLICÍA DE MIAMI?
      • LOS TRES EJES DEL PROGRAMA ECONÓMICO DE KAST REACT...
      • EE UU-TRUMP: ARMAS PARA UCRANIA A CUENTA DE EUROPA...
      • EE UU: EL AMBIENTE "CARCELARIO" QUE SURJE DEL SEVE...
      • GRAVES DAÑOS A LA ECONOMÍA EUROPEA CAUSARÍAN ARANC...
      • ELECCIONES CHILENAS ENTRE DOS EXTREMOS: COMUNISMO ...
      • TRUMP Y BOLSONARO: AMBOS SON "LA MISMA COSA"
      • LA PESADILLA DE TRUMP, LA ESTABILIDAD DEL PRECIO ...
      • LULA NO DESCARTA UN FRENTE A FRENTE CON TRUMP EN L...
      • CHINA: XI PIDE RED GLOBAL DE DIÁLOGO
      • EE UU: DEPARTAMENTO DE ESTADO SE REDUCIRÁ A UN MI...
      • CHILE: LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA -DC- ...
      • EL TRÁGICO SALDO DE LAS INUNDACIONES EN TEXAS
      • TRUMP RESPONDE "PALABRAS SIN SENTIDO" DE PUTIN SOB...
      • CHILE: MATTHEI RETROCEDE 19 PUNTOS Y JARA ENCABEZ...
      • EL TERROR DE LA EXCOLONIA DIGNIDAD QUEDARÁ EN LA M...
      • CHILE - ELECCIONES
    • ►  mayo (57)
    • ►  abril (78)
    • ►  marzo (79)
    • ►  febrero (65)
    • ►  enero (70)
  • ►  2024 (870)
    • ►  diciembre (77)
    • ►  noviembre (75)
    • ►  octubre (89)
    • ►  septiembre (77)
    • ►  agosto (84)
    • ►  julio (100)
    • ►  junio (70)
    • ►  mayo (85)
    • ►  abril (69)
    • ►  marzo (62)
    • ►  febrero (45)
    • ►  enero (37)
  • ►  2023 (786)
    • ►  diciembre (48)
    • ►  noviembre (77)
    • ►  octubre (86)
    • ►  septiembre (65)
    • ►  agosto (78)
    • ►  julio (74)
    • ►  junio (67)
    • ►  mayo (80)
    • ►  abril (66)
    • ►  marzo (82)
    • ►  febrero (18)
    • ►  enero (45)
  • ►  2022 (718)
    • ►  diciembre (50)
    • ►  noviembre (50)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (79)
    • ►  julio (75)
    • ►  junio (95)
    • ►  mayo (93)
    • ►  abril (83)
    • ►  marzo (99)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (62)
  • ►  2021 (978)
    • ►  diciembre (76)
    • ►  noviembre (92)
    • ►  octubre (39)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (88)
    • ►  julio (95)
    • ►  junio (107)
    • ►  mayo (107)
    • ►  abril (94)
    • ►  marzo (93)
    • ►  febrero (81)
    • ►  enero (85)
  • ►  2020 (1317)
    • ►  diciembre (76)
    • ►  noviembre (105)
    • ►  octubre (80)
    • ►  septiembre (94)
    • ►  agosto (88)
    • ►  julio (94)
    • ►  junio (182)
    • ►  mayo (166)
    • ►  abril (177)
    • ►  marzo (169)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (69)
  • ►  2019 (1388)
    • ►  diciembre (103)
    • ►  noviembre (162)
    • ►  octubre (194)
    • ►  septiembre (133)
    • ►  agosto (95)
    • ►  julio (139)
    • ►  junio (133)
    • ►  mayo (135)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (85)
    • ►  febrero (94)
    • ►  enero (111)
  • ►  2018 (1281)
    • ►  diciembre (131)
    • ►  noviembre (88)
    • ►  octubre (145)
    • ►  septiembre (78)
    • ►  agosto (50)
    • ►  julio (152)
    • ►  junio (139)
    • ►  mayo (162)
    • ►  abril (93)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (89)
    • ►  enero (144)
  • ►  2017 (1230)
    • ►  diciembre (140)
    • ►  noviembre (188)
    • ►  octubre (189)
    • ►  septiembre (199)
    • ►  agosto (93)
    • ►  junio (36)
    • ►  mayo (75)
    • ►  abril (34)
    • ►  marzo (64)
    • ►  febrero (96)
    • ►  enero (116)
  • ►  2016 (1060)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  agosto (106)
    • ►  julio (136)
    • ►  junio (167)
    • ►  mayo (167)
    • ►  abril (168)
    • ►  marzo (153)
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (124)
  • ►  2015 (1710)
    • ►  diciembre (106)
    • ►  noviembre (158)
    • ►  octubre (158)
    • ►  septiembre (157)
    • ►  agosto (184)
    • ►  julio (177)
    • ►  junio (174)
    • ►  mayo (170)
    • ►  abril (142)
    • ►  marzo (160)
    • ►  enero (124)
  • ►  2014 (1622)
    • ►  diciembre (144)
    • ►  noviembre (151)
    • ►  octubre (165)
    • ►  septiembre (136)
    • ►  agosto (136)
    • ►  julio (151)
    • ►  junio (141)
    • ►  mayo (151)
    • ►  abril (162)
    • ►  marzo (167)
    • ►  febrero (36)
    • ►  enero (82)
  • ►  2013 (1815)
    • ►  diciembre (152)
    • ►  noviembre (194)
    • ►  octubre (172)
    • ►  septiembre (144)
    • ►  agosto (192)
    • ►  julio (195)
    • ►  junio (148)
    • ►  mayo (133)
    • ►  abril (140)
    • ►  marzo (120)
    • ►  enero (225)
  • ►  2012 (2055)
    • ►  diciembre (145)
    • ►  noviembre (175)
    • ►  octubre (183)
    • ►  septiembre (108)
    • ►  agosto (199)
    • ►  julio (190)
    • ►  junio (236)
    • ►  mayo (252)
    • ►  abril (190)
    • ►  marzo (183)
    • ►  enero (194)
  • ►  2011 (2146)
    • ►  diciembre (182)
    • ►  noviembre (187)
    • ►  octubre (140)
    • ►  septiembre (174)
    • ►  agosto (198)
    • ►  julio (169)
    • ►  junio (198)
    • ►  mayo (204)
    • ►  abril (190)
    • ►  marzo (203)
    • ►  febrero (117)
    • ►  enero (184)
  • ►  2010 (1419)
    • ►  diciembre (158)
    • ►  noviembre (219)
    • ►  octubre (201)
    • ►  septiembre (198)
    • ►  agosto (171)
    • ►  julio (126)
    • ►  junio (108)
    • ►  mayo (108)
    • ►  abril (82)
    • ►  marzo (48)

Buscar este blog

Visitas recibidas

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

¿QUIENES SOMOS?

El 10 de marzo de 2010 fue fundado el periódico electrónico KRADIARIO (www.kra.cl). Nuestro objetivo es ofrecer un nuevo medio periodístico electrónico que aporte con temas poco o mal tratados en Chile. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un nuevo medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, el análisis y la documentación serán los tres pilares fundamentales en nuestra tarea. Las páginas de KrohneArchiv están abiertas a todos los interesados. Esperamos aportes con nuevo estilo, como análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo. KRADIARIO es un proyecto de la Organización Latinoamericana de Documentación Periodística (Orlatina), fundada en 1972 en Valparaíso, Chile, por los periodistas Gustavo Boye y Walter Krohne, este último es hoy director de este periódico.

Seguidores

(Editado por Krohne Archiv). Imágenes del tema de luoman. Con tecnología de Blogger.