kradiario.cl

viernes, 11 de julio de 2025

LA PESADILLA DE TRUMP, LA ESTABILIDAD DEL PRECIO DEL COBRE Y LA SITUACIÓN DEL DENOMINADO "SUELDO" DE CHILE


Radio Bío Bío de Chile en un análisis comentó que el anunció del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la aplicación de un arancel especial para el cobre de 50% a partir del 1 de agosto, tensionó la carrera presidencial, generando múltiples recriminaciones cruzadas entre los aspirantes a La Moneda y sus respectivos equipos.

Este jueves,  la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio aseguró que los anuncios de Trump impactarán negativamente a Chile y Estados Unidos y que esto solamente entorpece las relaciones.

Mientras tanto el gobierno de Gabriel Boric está a la espera de la Orden Ejecutiva de sus homólogos estadounidenses.

Mientras tanto, el canciller chileno Alberto Van Klaveren volvió con noticias nuevas, más bien una agenda que denota la preocupación por este tema y el despliegue de todas las autoridades, incluido el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.

En tanto, la próxima semana, se desarrollarán dos reuniones en el marco de este anuncio. Primero está programada para el lunes un encuentro del Consejo de Alto Nivel y, en los días siguientes, una mesa con el sector privado.

Klaveren señaló, entretanto, que esperan que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, regrese de su licencia médica, agregando que el cobre chileno es esencial para el gobierno de Trump, utilizado en las nuevas tecnologías y en el sector automotor y la construcción. 

En este contexto, desde la oposición se culpa a Boric por haber asistido como invitado a la cumbre de los BRICS (asociación de grandes economías emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. 

En este contexto, desde la oposición se culpa a Boric por haber asistido como invitado a la cumbre de los BRICS (asociación de grandes economías emergentes: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El propósito principal de los BRICS es fomentar la cooperación económica, política y social entre sus miembros, buscando un desarrollo equilibradso y fortaleciendo su influencia en el escenario global).

Las críticas en este sentido apuntas a que Boric habría buscado “darse un gustito político”, pero, ante esto, Van Klaveren llamó a la unidad.

Así las cosas, a corto y mediano plazo, el nuevo arancel del 50% anunciado por el expresidente Trump podría ralentizar el proceso de transición energética global. 

Frente a esta situación, Patricio Faúndez, Country Manager GEM Mining Consulting Singapur, explicó, según Bío Bío, que esto encarecerá significativamente la producción de tecnologías claves, como vehículos eléctricos, infraestructura de carga y proyectos de energía renovable.

Por otra parte, el mensaje del canciller fue también tema de la carrera presidencial. La abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, puso su equipo económico a disposición para trabajar con “urgencia” en la búsqueda de una solución.

Entretanto, la senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, calificó a Matthei de “oportunista”, mientras que la candidata de la centroizquierda, Jeannette Jara, la llamó a ocuparse de su campaña, pues quien gobierna es el presidente.

El candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, con tono sarcástico, apuntó a la respuesta del Presidente Gabriel Boric sobre que las redes sociales no son para hacer política internacional.

En tanto, el asesor económico de Johannes Kaiser, Víctor Espinosa, sostuvo que siempre han sido claros: “somos libertarios, no proteccionistas”.

La Realidad

Las importaciones de cobre de Estados Unidos ascendieron a US$17.000 millones el año 2024, según datos del Departamento de Comercio. Chile fue el principal proveedor extranjero de cobre a Estados Unidos, con exportaciones por US$6.000 millones. Sin embargo, con el arancel del 50% que EE UU impondrá a las importaciones de cobre chileno. Sería ésta una medida que podría afectar significativamente el comercio de este metal. 

El anuncio de este arancel por parte de Donald Trump ha generado especulación y volatilidad en el mercado, con precios del cobre alcanzando nuevos récords históricos en Estados Unidos. Los futuros del cobre en la Bolsa de Metales de Londres también han experimentado movimientos significativos, aunque en menor medida. 

La decisión de imponer un arancel al cobre se basa en una investigación de seguridad nacional realizada por el Departamento de Comercio, según el anuncio de Trump. Este arancel podría tener un impacto significativo en las exportaciones de cobre de países como Chile, que es un importante proveedor para Estados Unidos. 

Es importante destacar que aún no se conocen todos los detalles de cómo se implementará el arancel, ni qué tipo de productos de cobre estarán sujetos a la tarifa. Sin embargo, se espera que esta medida tenga un impacto considerable en el mercado global del cobre y en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y otros países productores. 

El Cobre cerró ayer en nuevo máximo histórico sobre US$ 5,1 la libra.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario