Hace diez días, el gobierno por intermedio de dos altos funcionarios con rango de ministros, nos informó del retiro de la licitación para estudios de factibilidad de un ferrocarril entre Santiago y Valparaíso; agregando sal en la herida, con total desvergüenza, anunciaron el traspaso de la eventual ejecución del plan al próximo gobierno.
La licitación era para un proyecto de Valparaíso a Quilpué, desde ahí se iba en línea recta hacia la Cordillera de la Costa, con un túnel un poquito al norte de la Cuesta La Dormida, salida en Til Til, de ahí directo a Santiago usando el trazado de Henry Meiggs; en el esquema indicado, se esperaba un recorrido capaz de llegar a destino en una hora cuarenta y cinco minutos; el gobierno del Presidente Boric se anota en la lista de fracasos, en la tortuosa historia de treinta y cinco años de intentos por conectar el puerto de Valparaíso con Santiago mediante un ferrocarril.
En el segundo gobierno del Presidente Sebastián Piñera se presentó un proyecto de tren de alta velocidad con tecnología vigente, principal empresa y material rodante chino en sociedad con Sigdo Koppers, había financiamiento asegurado sin comprometer dinero público, contemplaba conexión con el puerto de San Antonio, prometía un viaje de menos de una hora entre ambos puntos haciendo el proyecto muy atractivo; sin embargo, no se ejecutó. De todas maneras, lo fundamental de aquella oferta permanece, de volver a encontrarse financiamiento puede ser viable.
Queda la opción de un ferrocarril de tecnología vigente usando la totalidad del trazado de Henry Meiggs. Un tren podría salir de Valparaíso con detenciones en Viña del Mar, Quilpué, Limache, Villa Alemana, Quillota y La Calera, una inevitabilidad desde el punto de vista de rentabilidad social, desde este último punto directo a Santiago-Mapocho sin detenciones, un viaje de dos horas quince minutos.
Para conseguir semejante performance, deben construirse la doble vía y las estaciones paralelas, señalética de óptima calidad, eliminar los pasos a nivel, en casos de cruce de caminos inevitables construir túneles o pasos sobre nivel. Debe considerarse la conexión con el puerto de Quintero para fines de transporte de carga.
El detalle en el párrafo anterior sólo puede ejecutarse con material rodante construído específicamente para recorrer trazados sinuosos y/o montañosos; hay dos claras opciones, en Alemania el automotor eléctrico Siemens utilizado en el trayecto transalpino de Berlín a Zürich y Ginebra, en España el automotor eléctrico TALGO en los trazados Madrid-Bilbao y en el de Madrid-Vigo y La Coruña. Ambos son excelentes trenes, pueden configurarse en cuatro, cinco y/o seis carros. Será tarea del próximo gobierno dar un corte final a este asunto, ojalá lo haga con imaginación y visión de futuro.
Mientras nosotros seguimos enredados, las tecnologías ferroviarias continúan su desarrollo. En Gran Bretaña, está en plena ejecución la renovación del ferrocarril a Escocia usando las vías y obras vigentes de trenes de alta velocidad de generación anterior; el nuevo tren es el HS2 por High Speed 2 / Alta Velocidad 2, unirá Londres con Glasgow en cuatro horas. Se mantendrá el histórico nocturno por razones de buen negocio, tradición y turismo, hay clientela para ese desayuno con arenques ahumados, selección de té de India, y café de Kenya y Uganda, como en los viejos tiempos del Imperio.
En estos días, el Primer Ministro Sir Keir Starmer y el Canciller Friedrich Mertz, firmaron un protocolo de entendimiento para iniciar los estudios de factibilidad de un tren conectando Londres / Saint Pancras Station con Berlín / Hauptbahnhof, se espera utilizar nuevos trenes en la tecnología HS2, y otros desarrollados por Siemens.
Un poco más lejos, en China y Japón, se trabaja en la tecnología ferroviaria llamada MAGLEV / Magnetic Levitation, levitación magnética. Los chinos proyectan un tren MAGLEV capaz de unir Beijing y Shanghai en cuatro horas y cincuenta minutos; los japoneses, por su parte, van bastante avanzados en un tren MAGLEV entre Tokio y Osaka. El progreso tecnológico es constante, no se queda esperando a los buenos salvajes de Sudamérica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario