POR MARTÍN POBLETE
El ir y venir de opiniones y declaraciones de personeros DC en los más diversos pelajes en la estructura partidaria, sin olvidar algunos desvergonzados "ex" subiéndose al carro de las cámaras y pantallas, se va decantando en tres líneas las cuales no son definitivas.
Un sector, encabezado por los dos senadores y los tres diputados a quienes se agregan algunos alcaldes y miembros de la directiva, están por apoyar la candidatura presidencial de Jeanette Jara y entrar a la lista única de izquierda en busca de cupos para postular a la reelección de senadores y diputados.
De ganar este sector la Junta fijada para el 26 de julio próximo, marcaría una dura derrota para el actual presidente el diputado Alberto Undurraga.
Otro sector, postula el cambio de directiva y el camino propio en la elección de senadores y diputados al Congreso, no faltan en este grupo quienes también miran hacia alguno de los aventureros en la presidencial.
Un sector, por ahora minoritario, ensaya la idea de la libertad de acción, dejando a su propia suerte a los diputados y senadores; en verdad, ¿quien estaría dispuesto a recibir en su lista de candidatos al Congreso a quienes declaran libertad de acción en la presidencial?
Recibir algunos cupos en la lista única de izquierda sería el equivalente de apuesta de alto riesgo para los democristianos; sin pacto por omisión ni protección, podrían perder pan y pedazo.
Una cosa es clara hoy día, con algunas excepcionales excepciones, los democristianos que conocieron al expresidente (ya fallecido), Eduardo Frei Montalva, no votarán por Jeanette Jara.
Descubrimiento.
Dirigentes de los partidos en la coalición Chile Vamos, de manera casi repentina, parecen haber descubierto que la próxima elección parcial de senadores y total de diputados al Congreso, se hará con sistema electoral proporcional.
Con profunda preocupación, esos dirigentes empiezan a buscar forma de paliar los efectos negativos de ir en dos listas, por ahora la de Chile Vamos a la espera de agregar a los Amarillos por Chile y a los Demócratas, y la de Republicanos más los Libertarios y Social Cristianos.
Tienen poco tiempo para lograr acuerdos, tal vez un pacto por omisión en tres regiones dónde se elegirán dos senadores, Arica-Parinacota en apoyo a la reelección del Senador José Durana (UDI), Tarapacá, en apoyo a la reelección de la Senadora Luz Ebensperger (UDI), y Atacama en apoyo a la reelección del Senador Rafael Prohens (RN); en Aysén podría darse un pacto por omisión en favor de la candidatura senatorial del actual Diputado Miguel Angel Calisto (Demócratas).
En este cuadro, Chile Vamos debería compensar al otro pacto de derecha en la elección de diputados, pues no parece haber espacios en las regiones dónde se elegirán cinco senadores: Valparaíso, Maule, y Araucanía. Difícil truco, cuando queda poco más de un mes para la inscripción de candidaturas al Congreso.
El sistema proporcional, valga recordarlo una vez más, privilegia la lista más votada en desmedro de las otras, castiga duramente a los "llaneros solitarios".
Si Jeanette Jara logra traspasar su votación a la lista única de izquierda en senadores y diputados al Congreso, esa lista podría lograr una mayoría relativa en la Cámara de Diputados, favorecida por la división de los partidos de derecha.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario