El coordinador económico del candidato presidencial de la extrema derecha José Antonio Kast (Partido Republicano), Jorge Quiroz, declaró en Radio Pauta que la economía chilena está retardada porque "se ha sofocado la iniciativa privada en todas sus manifestaciones".
Dijo que los tres ejes del programa de Kast eran “menos regulaciones, menos impuestos y menos gastos”.
Con la finalidad de reactivar la economía, Quiroz aseguró que estos ejes tenían la finalidad de aumentar el crecimiento y generar más empleo, ya que, tal como afirmó, esta se encuentra “retardada".
Por lo mismo, en palabras de Quiroz, el primer eje buscará “promover una desregulación sustantiva y sin complejo, como la eliminación de permisos o haciendo que el sistema regulatorio funcione sin tantas excesivas restricciones, de manera que opere de modo ágil”.
El segundo eje tiene relación con reducir impuestos. “Somos un país que tiene una carga muy alta para las empresas en comparación con el resto del mundo que se ha desarrollado o que va camino a ello” señaló el economista a Radio Pauta.
El tercer eje, está orientado a disminuir el gasto. Ya que en palabras de Quiroz, “los gastos ya están desmedidos. Hemos tenido déficit sistemático en los últimos 15-16 años, que nos han originado una fuerte deuda sobre el producto del 40%”.
Para ello, aseguró que es necesario reducir gastos, por ejemplo, en los programas sociales. “Son muchos los programas que se pueden reducir sin afectar ni siquiera el impacto en los más necesitados” señaló el economista.
En esa línea, sostuvo que “hay cerca d
e más de 40.000 millones de dólares distribuidos en 700 programas y la verdad es que cuando uno mira la evaluación de esos programas, el aporte que hacen, según las propias evaluaciones de las sucesivas direcciones del presupuesto del Ministerio de Hacienda, son penosas“.
En la instancia, también fue consultado en Pauta por las medidas adoptadas por el presidente argentino, Javier Milei. En ese sentido, aseguró estar de acuerdo con ellas, “porque creo que es una economía que no era viable en el estado en que estaba” pero que no se puede comparar “con las medidas que vamos a tomar nosotros”.
En tanto al salario mínimo, el economista aseguró que “no hay ningún plan ni se considera en ningún caso bajar el salario mínimo actual. Ni eliminar la práctica del salario mínimo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario