kradiario.cl

miércoles, 17 de octubre de 2012

MIÉRCOLES, 17 DE OCTUBRE DE 2012
EDICIÓN 773 SEMANA 132 AÑO 3
.
Hasta hoy 444.795 visitas
.
(PRÓXIMA EDICIÓN: MAÑANA JUEVES 18 DE OCTUBRE)


TITULARES DE LA EDICIÓN DE HOY

¿HECHOS PUNTUALES O CORRUPCIÓN YA DECLARADA?,
POR WALTER KROHNE
CHILE: ANÁLISIS DE LA COYUNTURA POLÍTICA,
 POR ALBERTO MAYOL
¿COMO ESPANTAR CANDIDATOS?,
POR GABRIEL SANHUEZA
SIRIA, LÍNEA DEL FRENTE EN LA BATALLA POR LA AUTONOMÍA,´
 POR FRANCISCO COLOANE
TERMÓMETRO NOTICIOSO
PULSO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE KRADIARIO
LOS MÁS ESTRESANTES MOMENTOS DEL PARTIDO CHILE-ARGENTINA,
POR FRANCISCA PIMENTEL

.
KROHNE ARCHIV
o
KRADIARIO

Es un periódico pluralista sin fines de lucro que entrega diariamente, semana a semana, los grandes temas que debes conocer para estar bien informado.
.
¡Decimos lo que otros ocultan!
.
Director-Editor
Walter Krohne
.
Columnistas

Mario Briones, Leonardo Boff, Enrique Fernández, Jessika Krohne, Roberto Mejía Alarcón, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne, Daniel Lillo, Giacomo Marasso, Felipe Portales y Wilson Tapia Villalobos

Flash deportivo de los lunes

Francisca Pimentel

Colaboradores Periodísticos:

Hernán Ávalos, Myriam Carmen Pinto, Pablo Icaza y Gabriel Sanhueza Suárez

Producción y Coordinación General

Milenka Soletic Lasnibat

DIRECCIÓN INTERNET:

http://www.mundoclaraboya.blogspot.com/

Síguenos en Twitter: @krohnearchiv y en Facebook

Llene la casilla Follow by EMAIL en la portada de Krohne Archiv y recibirá cada día los últimos titulares en su Mail.http://www.mundoclaraboya.blogspot.cl

LOS MÁS ESTRESANTES MOMENTOS DEL PARTIDO CHILE-ARGENTINA
 
Por Francisca Pimentel
Con un resultado determinante terminó el esperado duelo entre la Selección Chilena contra la Argentina, era lo esperado pero la selección nacional jugó como nunca antes, por lo que inevitablemente deja un gusto amargo a todos los hinchas y a un replanteamiento de las autoridades técnicas frente al futuro del técnico Claudio Borghi.

Una noche calurosa, como no habíamos tenido durante todo este inicio de la primavera, fue la que se sintió anoche en el Estadio Nacional. Con un atraso de unos 5 minutos el estadio comienza eufórico a aplaudir el ingreso de grandes figuras que se enfrentarían en un excitante duelo durante los próximos 90 minutos. Alexis Sanchez y Lionel Messi jugarían en bandos opuestos para disputar un cupo asegurado para poder acercarnos cada vez más al Mundial de Brasil 2014, ambos jugadores del Barcelona dieron un espectáculo de buen futbol anoche en las canchas chilenas.
Con un primer tiempo enfocado en el constante ataque, la selección chilena se demostró con una garra que no habíamos visto durante los últimos partidos, buenas jugadas y un trabajo en equipo que habíamos olvidado. Pero la pelota no quiso entrar en el arco, hubo constantes oportunidades de gol que se inclinaron a favor de la Roja, pero no hubo caso, no se pudo. En el minuto 28 el reconocido como uno de los mejores jugadores del mundo realizó una jugada profesional que lo llevó a cometer el primer gol a favor de los trasandinos. Un gol que dejó en silencio a la hinchada chilena que repletaba el estadio, después de jugar tan bien el gol argentino comienza a quitar las ilusiones chilenas de poder hacer historia y triunfar frente a los albicelestes. Pero como es en el futbol, no hay primero sin segundo, y con toda la euforia de ir ganando, el delantero Higuaín agarró vuelo y cometió el segundo gol de la selección argentina, el cual debemos reconocer, fue un golazo de aquellos.
Ya en el segundo tiempo se comenzó a notar el cansancio de los jugadores, un Matías Fernández estaba reventado y Alexis aunque seguía corriendo, se notaba el agotamiento. Esto demuestra la entrega que le depositaron al partido en este esperado enfrentamiento, sin embargo, no fue suficiente y tal como se comentaba en redes sociales “se jugó como nunca y se perdió como siempre”. Con este resultado, Chile queda sexto en la posición de la tabla, es decir, totalmente eliminados de clasificar a Brasil 2014, ya que el viaje lo tienen asegurado los 4 primeros lugares y el 5° pasa a repechaje para luchar por un cupo más. Igual, no hay que alarmarse, ya que el partido con Argentina es el primer encuentro de la segunda fase, así que aún existen esperanzas. El próximo partido será contra Perú, el 23 de marzo del 2013, y el resto de los partidos que deberá jugar Chile serán precisamente de local, por lo que les dará mayor confianza a los jugadores.
De igual manera, el público asistente y el resto de los chilenos espectadores del partido estaba dividido, algunos con la esperanza de obtener un triunfo frente a la selección albiceleste y otros pesimistas que no le tenían ni un poco de fe a la selección, respaldados por los nefastos resultados obtenidos últimamente, y podemos decir que la Selección Chilena quiso taparle la boca a todos aquellos desesperanzados, y le entregaron un espectáculo de buen futbol, con esa garra que nos caracteriza, pero que habían dejado en los camarines.
 
 Pero el que sí estaba preocupado, era el DT Claudio Borghi, quien tenía decidido renunciar como técnico independiente del resultado de anoche, lo cual era una muy buena noticia para varios hinchas y especialistas del fútbol, quienes encuentran que con una selección como la de Borghi, no llegamos ni a la final de una pichanga de barrio. Pero las malas noticias (para algunos) siguen llegando, y hoy se confirmó la información de que el despectivamente apodado “guatón parrillero”, Claudio Borghi, habría recibido tanto apoyo del plantel, que ya no va a renunciar y se quedará hasta que lo saquen en su cargo. Esperemos que no sea demasiado tarde y quedemos fuera del Mundial para que la ANFP se de cuenta de que hay que sacarle más provecho a esta generación de futbolistas, lo cual no se ha visto reflejado en ningún partido por las Clasificatorias, exceptuando los primeros 25 minutos del partido de anoche
¿HECHOS PUNTUALES O CORRUPCIÓN YA DECLARADA?

Por Walter Krohne

La corrupción parece estar golpeando ya varias puertas de los servicios públicos chilenos, no sólo las del Palacio de La Moneda sino también las de las policías, como Carabineros y la PDI. Hoy ha sido un día agitado y turbio para el Gobierno y el servicio público en general, porque el caso más importante como es el de los “sobreprecios” (adquisición de equipos para combatir el narcotráfico a precios inflados y lejos de la realidad), no da aún ninguna señal de cómo fueron ocurriendo los hechos y desde hace cuánto tiempo se está delinquiendo en la propia sede del Gobierno,  lo que para algunos analistas será difícil de resolver, ni siquiera a largo plazo, por tratarse de un complicado caso lleno de ramificaciones que irán saliendo a la luz a medida que avance la investigación de la Fiscalía.

Hay que considerar que recién ayer se supo que Carabineros estaría también implicado en esta grave irregularidad, aunque aún no está completamente clara su verdadera participación. Sabemos que es un poco prematuro para aquello, pero ya han declarado tres funcionarios supuestamente implicados y renunciados, y también el subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla , quien lo ha hecho dos veces como testigo, ayer y hoy.

Ciertamente el caso del Palacio de Gobierno está quedando sólo como un delito más dentro de esta telaaraña de irregularidades que involucra a varios frentes y fuentes que lentamente salen a la luz, porque la detención hoy de diez funcionarios de la PDI por estar implicados en una red de protección del narcotráfico rebasó todos los vasos posibles . Este hecho demuestra lo que se ha dicho una y mil veces que los narcos ya están infiltrando a las policías en Chile como también a otros servicios del Estado, lo que podría llevar al país a un nivel similar al de otras naciones latinoamericanas en la expansión del mal de la droga que afecta especialmente a los jóvenes.

Los años pasan y las autoridades no han sido efectivas en esta lucha que debe ser permanente, todos los días. No se obtienen muchos beneficios con el solo impulso de planes de modernización de barrios santiaguinos peligrosos, como son La Legua u otros, porque los narcos simplemente, al percatarse de estas acciones, levantan sus instalaciones y se trasladan rápidamente a otros lugares.

Con razón el Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, al referirse hoy a estos escándalos,  advirtió que el Ministerio Público aplicará "la persecución penal más enérgica contra cualquier indicio de corrupción o ilícito que se persiga".

Consultado por la presunta responsabilidad de Carabineros en el caso "sobreprecios", Chahuán indicó que "sea quien sea el autor va a tener que asumir su responsabilidad", haciendo alusión a las indagatorias lideradas por la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte y a la investigación que desde marzo lleva adelante el fiscal jefe de Pudahuel, Emiliano Arias, y que este miércoles desarticuló la presunta red de protección de diez detectives respecto de una banda de narcotráfico.

Las investigaciones "van a ser llevadas con objetividad porque nos obliga la ley, y con rigurosidad porque nos obliga nuestros lineamientos estratégicos.  En esa materia hemos contado con la colaboración decidida del Director General, Marcos Vásquez, y del Subdirector Operativo, Juan Baeza, de la PDI. Eso no está en cuestión", dijo Chahuan.

Agregó que el Ministerio Público "no vive en una burbuja. Cada fiscal, cuando no obtiene el resultado esperado en un juicio, le duele más de lo que muchos creen, porque en esos casos no pierde el órgano persecutor, sino la víctima y la sociedad entera que se ve insatisfecha ante la respuesta que el sistema le entrega".

Con respecto al subsecretario Ubilla (derecha), varios sectores, especialmente de la oposición, opinan que debe renunciar a su cargo de subsecretario del Interior por el hecho de que la oficina a cargo del ex Fiscal Alejandro Peña, quien renunció la semana pasada, estaba dentro de su jurisdicción. Su declaración hoy, ante el fiscal Jaime Retamal, se extendió por casi tres horas y media y obedeció -según dijo el mismo Ubilla- a su intención de responder "a todas las consultas" y aportar "toda la documentación" con la que cuenta el Gobierno respecto de la licitación para la venta de equipos antidrogas para ser usados en el Plan Frontera Norte que se adjudicó la empresa Tecnodata.
"Quise poner toda la información disponible en manos del fiscal. Me pareció oportuno que conociera todo lo que es el Plan Frontera Norte, que se dio a conocer el 4 de octubre del año 2011, desde su génesis y proceso hasta el momento de la denuncia", agregó Ubilla.

La renuncia de Ubilla fue descartada por el propio Presidente Sebastián Piñera quien ayer le dio su pleno respaldo y confianza en un diuscurso que pronunció en la Araucanía.

Corrupción y estafas al Fisco son dos elementos sumamente peligrosos que atacan las raíces mismas de la estructura del Estado. La tarea del Ministerio del Interior, en este sentido, no ha sido suficientemente exitosa hasta ahora, porque, como vemos, frente a las mismas puertas de la oficina del ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter se estaban cometiendo delitos graves sin que se sepa hasta ahora desde cuándo ocurrían estas irregularidades ni  tampoco  es posible vislumbrar por ahora las consecuencias futuras que estos lamentables hechos tendrán para el país.
CHILE: ANÁLISIS DE LA COYUNTURA POLÍTICA

Por Alberto Mayol (*)

Dos energías rigen en el Chile actual: la transformación y la conservación. La inercia de esta última es siempre importante en nuestra historia (anclada en la institucionalidad y los poderes fácticos), pero el despliegue de los movimientos sociales de 2011 y 2012 ha demostrado tener una potencia significativa, generando un excedente de energía que altera las condiciones sociales y políticas incluso en los períodos donde no hay movimientos activos.

En un año (el 2012) que se avizoraba más bien conservador, tanto por el normal (y pasajero) reflujo del espíritu utópico y como resultado de una campaña del terror para evitar los cambios; el efecto ha sido diferente, siendo cada vez más evidente que se avecinan las resistidas transformaciones. El gobierno se desgasta remando y produciendo turbulencias, mientras no se mueve un centímetro. Los movimientos sociales se toman un respiro y aun así no pierden terreno.

Los movimientos sociales han sido despliegues de energía en una sociedad que deslegitimó a los grandes poderes económicos y políticos. Y en el camino obtuvieron validación de sus postulados, capacidad de generar agenda e interpretaron sentimientos de época. Hoy presenciamos cómo algunos actores institucionales y políticos escudriñan en el espacio generado por los movimientos sociales algo de legitimidad para poder respirar y/o adquirir poder. Vemos a la vez cómo el gobierno golpea con dureza a cualquiera que se aproxime a esos bolsones de legitimidad que para él están fuera de alcance. El gobierno sólo puede (o sólo sabe) disparar a los que corren a la dulce orilla de la legitimidad, para que no lleguen o al menos lleguen malheridos.

Los movimientos sociales han tenido cierto respaldo por parte del poder judicial. Está el caso del juez de garantía en Aysén que tramitó hasta el ridículo a Hinzpeter para aplicar la Ley de Seguridad del Estado; o el caso de la central Castilla, rechazada con una votación 5-0 de los supremos. Son esos dos ejemplos muy claros. El Ministerio Público, en cambio, ha sido más voluble. Primero fue el brazo armado del gobierno por el caso bombas y del paquistaní, pero luego abandonó al Ejecutivo y se transformó en una piedra en el zapato. El momento más amenazante fue cuando Chahuán declaró que estaban evaluando presentar cargos por el lucro en las universidades privadas, momento en el cual el poder legislativo también aparecía anudando la denuncia estudiantil con su comisión de la Cámara de Diputados sobre el lucro.

Los diputados fueron desactivados con quirúrgica precisión (aunque todavía desconocemos el bisturí). Y la fiscalía modificó su conducta luego de una reunión en La Moneda, de la que no sabemos más que su realización y efectos, la que terminó con el Ministerio Público asumiendo responsabilidades y haciendo algo parecido a disculparse. El caso bombas volvió a ser, desde entonces, un asunto prioritario para los hombres de Chahuán, quienes crecientemente aceptan que el gobierno, El Mercurio y La Tercera los traten de incompetentes. La reunión se torna más misteriosa viendo el panorama.

El gobierno lleva un buen rato denunciando a los jueces. En los últimos días esto ha llegado al paroxismo. La razón es simple: es un gobierno ilegítimo que viene luchando porque nadie tenga legitimidad en la sociedad (si la obtienen los estudiantes, hay que desacreditarlos, si la obtienen los jueces, también). Si todos son injustos, los chilenos tendrán que adaptarse. Es un llamado a la mediocridad, a la ausencia de utopía. Es en la sumisión el escenario donde existe la derecha.

Pero los jueces no parecen estar dispuestos a dejar pasar lo poco de legitimidad que anda disponible en esta sociedad. Y parecen estar informando a los movimientos sociales que los tribunales son un espacio para ‘dialogar’ adecuadamente con el Ejecutivo. Los jueces saben que en Chile los poderosos no cumplen la ley. Es cosa de denunciarlos entonces para que de pronto pasen de poderosos a imputados. Ellos saben qué pasaría si los poderosos, empresarios y políticos, comienzan a aparecer como delincuentes. La transformación estaría a las puertas. Hasta el momento, los movimientos sociales no han estado interesados en entrar en esta arena, pero los jueces parecen estar diciendo que hay un camino abierto por su lado.

El gobierno no esperaba la irrupción de otro actor: apareció la Iglesia Católica y luego de un Tedeum donde intentó dar alguna señal sobre la crisis institucional del Chile actual, que no fue leída por la elite política como tal, decidió aclarar los puntos con una carta pastoral que acusa al modelo económico de inhumano y a quienes lo gestionan de ortodoxos. Para dar una señal más clara ha rechazado una donación de Barrick Gold.

El gesto de la Iglesia Católica es claro, reconociendo dos cosas: los movimientos sociales son la legitimidad del Chile actual y la tendencia de este proceso, en el mediano plazo, va contra la ortodoxia neoliberal. La Iglesia no está ganando tiempo a seis meses plazo, no es ese su negocio. Está leyendo el sentido de los tiempos, asumiendo que no puede librar su batalla por la subsistencia luego de los casos de pedofilia dando la espalda a la historia. Está diciendo quiénes serán los ganadores del proceso y marca en los movimientos sociales y sus temáticas el futuro de Chile. Quienes creen en la transformación de Chile, deben estar satisfechos. Y no es porque la Iglesia se haya convencido, sino porque su concurrencia significa que, ejecutado el diagnóstico, uno de los Estados que a nivel mundial más sabe de manejar los tiempos históricos, ha diagnosticado que los contenidos de los movimientos sociales en Chile son la agenda del futuro. He aquí el dolor de la derecha frente a la carta pastoral: la Iglesia le ha dado al modelo económico la unción de los enfermos.

Quienes estamos en la vereda de la transformación desconfiamos de la Iglesia, conservadora por excelencia. Sin embargo, el poder político se construye siempre incluyendo posibles traidores. El punto está en saber gestionarlos. A los movimientos sociales no les resulta indispensable la dimensión judicial, pero sin duda le puede ser útil. A los movimientos sociales no les resulta indispensable la capacidad política y administrativa de la Iglesia, pero puede ayudar. Los romanos pactaron con sus enemigos cientos de veces y enseñaron que el pacto es también una señal de beligerancia controlada, una amenaza constante, un recurso por utilizar.

Los movimientos sociales en Chile adquirieron mucho poder basado en la legitimidad y muy poco de ello logró ser institucionalizado. Las tres formas de institucionalizar el poder en la modernidad son las dimensiones ejecutiva, legislativa y judicial. Se requiere para ello administración, presupuesto, organización, gente dedicada varias horas al día a los asuntos más relevantes o urgentes. El poder es un asunto caro y difícil. El poder supone levantar temas en la agenda y profundizar en ella según la propia posición. He ahí el juego. El movimiento estudiantil (lo usaré de ejemplo por ser, con distancia, el caso más intenso) logró un enorme poder sobre la agenda política e instaló (al menos en parte) un poder legislativo paralelo. Fue además un referente en la idea de justicia, por tanto, usurpó el trozo de legitimidad que culturalmente corresponde a los tribunales. Y aniquiló políticamente a ministros y al Presidente. Aunque su anudación como poder no terminó. No podía terminar, pues se trata de un movimiento y no de una institucionalidad. Los primeros dinamizan procesos, la segunda los estabiliza.

El poder de los movimientos sociales han estado en su legitimidad. Pero hay que dar forma a instituciones, ojalá nuevas. Y hay que saber aprovechar los recursos que otras instituciones puedan proveer.

Puede ser hora de aceptar a los jueces, con una aclaración: en la ciudadanía residirá la justicia y ellos (los tribunales) sólo serán encargados de administrarla. Puede ser hora de aceptar a la Iglesia, con una aclaración: son los movimientos sociales los que bautizan en el Chile actual, no la Iglesia. Son estas decisiones las que están por tomar. De momento una cosa es clara: hay quienes quieren sumarse. Y quienes lo hacen provienen de dos instituciones que miran más allá del día a día, que diagnostican más allá del corto plazo. El significado de esto es simple: la transformación es irreversible.

(*) Sociólogo y académico de la Universidad de Chile - Mapocho Press
¿COMO ESPANTAR CANDIDATOS?

Por Gabriel Sanhueza Suárez

¿Cómo deshacerse de los candidatos a concejales, que pululan por las calles haciendo puerta a puerta?. Es el problema que me aqueja desde hace una semana.

Ya son dos los que han timbrado con insistencia en mi casa,con la decisión de hacer conmigo “marketing directo”. No quiero ser radical y azuzar a la Canela y a la Caoba, las dos perras de la casa y seguir así el ejemplo del quiltro aliancista que mordió a la candidata por Providencia, Josefa Errázuriz, mientras realizaba un puerta a puerta.

Confieso, eso sí, que una de las candidatas estaba muy bien preparada. Al acercarme a la reja del antejardín dio un par de pasos atrás para no aparecer invasiva ni menos aún de que yo pensara que quería entrar en mi casa.

Cuando vio un cierto fastidio en mi cara, dijo algo así: “Me doy cuenta de que está ocupado y lo he interrumpido. Por favor, no se preocupe yo también trabajo mucho en casa. Aquí tiene mi volante, me encantaría que lo leyera cuando tenga tiempo. Estoy solicitando votos para ser concejala. Quizás puedo volver más tarde”.

Me quede desarmado y con un panfleto a todo color en la mano. Lo que es peor sólo pude balbucear. “Si, por supuesto, no hay problemas”.

Todas mis geniales argucias para espantar “Testigos de Jehová” no funcionarían con candidatos tan preparados como ella. No tengo nada contra los testigos, al contrario, los admiro, por no renunciar a sus creencias, lo que hizo que miles fueran asesinados bajo el nacionalsocialismo

Pero que son fastidiosos y duros de matar es la pura verdad. Nada los aleja por mucho tiempo. Una de mis tácticas favoritas, cuando los veo aparecer, es acercarme a ellos sonriendo y espetarles un sonoro “Salâm alaik”, el saludo musulmán, que en castellano significaría algo así como “La paz esté sobre ti”.

Con eso logro confundirlos y a veces no aparecen por la casa, por lo menos un par de meses. He pensado agregarle un turbante a mi cabeza y un Corán en la mano derecha, para lograr un mayor efecto.

Pero en estricto rigor los testigos siempre vuelven y con renovados bríos.

“Buenos días, ha notado que en estos tiempos la droga nos acorrala, incluso captura a nuestros hijos, entra a nuestras casas y destruyen a las familias. Sabía usted que en la Biblia, Dios nos habla de todo eso. ¿Qué piensa usted?”.

“Que hay que legalizarla”, respondo con prontitud. “Así le echamos a perder el negocio lucrativo al narcotráfico y de paso acabamos con un foco importante de corrupción que alcanza a todo tipo de autoridades.”

“Además, al ser legal tendríamos drogas con controles de calidad –remacho- y no las porquerías que andan vendiendo en las poblaciones”.
 
Se van medio desconcertados, pero mi tranquilidad será pasajera. De nuevo en algunas semanas Dios me enviará sus mensajeros, uno enfundado en un traje correcto con camisa blanca y corbata; acompañado de una niña linda, sin nada de maquillaje y una falda larga que oculta sus rodillas por completos.

SIRIA, LÍNEA DEL FRENTE EN LA BATALLA POR LA AUTONOMÍA

Por Juan Francisco Coloane (*)

Durante su estancia en Siria, el escritor y periodista chileno Juan Francisco Coloane sigue descubriendo una situación muy diferente a la que describe la gran prensa occidental.

Llegué hace una semana a este país de cultura milenaria y mientras más entrevisto a la gente en distintos lugares, resulta que el gobierno que se pretende derrocar no es la dictadura que describen los países impulsores del derrocamiento.

Es una guerra todavía indefinida, en la que una fuerza está perdiendo y acude al terrorismo. No siempre es así, pero es lo que sucede en el caso sirio. El ejército sirio ha recuperado gran parte de Aleppo y Homs y las explosiones que hubo el domingo 6 de octubre en Damasco y sus alrededores, responden a ese diagnóstico de utilizar la vía del desconcierto y la desestabilización. La fuerza rebelde siempre aspiró al apoyo de la OTAN. Ese era el diseño original que hasta ahora no fue posible implementar. Seguramente el involucramiento de Rusia y la capacidad de combate y la moral en alto del ejército sirio han sido los factores para desistir en una aventura militar mayor por parte de los que instigan a acabar con el gobierno sirio. El plan de deserciones no se ha consumado y el recorrido por algunas carreteras de Siria indica que el ejército regular sirio no es la fuerza debilitada que aparece descrita con frecuencia por los analistas a los que recurren The New York Times, Le Monde o elDaily Telegraph.

Una bomba estalla en Damasco, a menos de 1 kilometro en la avenida por donde yo caminaba. Ocurrió exactamente a las 19 horas 20 minutos. Le pregunté al que me atendía en la agencia de Syrian Arab Airlines y esa era la hora. Ocurrió en las afueras de una estación de policía, hiriendo de muerte a un transeúnte, que podría haber sido cualquiera. Otras dos bombas explotaron fuera de Damasco con una diferencia de una hora entre la primera y la tercera. Fue en zonas donde los terroristas se han podido infiltrar en una ciudad que ha estado tranquila como Damasco, que es el objetivo final de esta guerra contra Siria. Estos atentados son los detectores del nivel de seguridad que de todas formas el gobierno sirio no despliega en toda su dimensión. “El Ejército Sirio no ha desplegado ni el 30 % de su capacidad”, me dice un corresponsal que está en Damasco desde abril de este mismo año.

La guerra propiamente dicha es indefinida y la opinión generalizada que recojo es que la oposición, al mezclarse con terroristas, está perdiendo la credibilidad. Más del 70% de los entrevistados sólidamente respaldan al gobierno en esta instancia, porque quieren que acabe la inseguridad y que no se apodere del país un conjunto de fuerzas externas entre las que se hallan fundamentalistas islámicos, las transnacionales y, por cierto la alianza atlántica, que se amplía en este caso uniéndose a las monarquías del Golfo y naturalmente Israel.

El objetivo es desintegrar el Estado sirio de naturaleza laica, multicultural y multiétnica. También las transnacionales esperan con ansias esa desintegración para obtener un posicionamiento que el actual gobierno les obstaculiza. La autonomía y la independencia de algunas naciones no entran en el esquema de un buen número de corporaciones que prefieren Estados con menos poder de negociación.

La guerra en Siria

Las divisiones y el sectarismo que pudieran estar aumentando en Siria, según se propaga actualmente en buena parte de la prensa, resultan mucho menores al conversar con las personas. Con muy escasas excepciones, el ciudadano sirio rechaza que un foráneo le pregunte de qué religión es. Un estudiante de la Universidad de Damasco, con sólo 21 años, me dio una lección. Al preguntarle sobre la cuestión de las divisiones religiosas me responde con mucho carácter y diplomacia: “No le voy a responder pero le puedo decir que eso es lo peor que han hecho con Siria, a partir de las protestas y el conflicto. Antes nadie hablaba de esto. Éramos todos musulmanes o éramos todos sirios.” Hay testimonios más vigorosos de sirios que dicen que esto no es una cuestión de querer tal o más cual régimen. Esto es querer que Siria deje de desarrollarse, dividirla y desintegrarla. “El pueblo sirio –me han dicho– no se dejará aplastar por la Hermandad Musulmana o por los terroristas, ni por Israel ni por Estados Unidos.”

El sentimiento antinorteamericano y antiisraelí es mucho más fuerte que el detectado cuando cubrí la guerra en Irak, en 2003. No es contra los ciudadanos de Estados Unidos e Israel. Es contra los deseos de esos Estados por acabar con Siria.

La gente joven que se ha incorporado a la contención del terrorismo es numerosa y cuentan con el apoyo de la población. Ayer en la noche los dueños de las fuentes de soda ofrecían bebidas y alimentos a los soldados que se hicieron cargo del sector golpeado con la bomba. Es emotivo observar a la gente, en Damasco y sus alrededores, apoyando a los soldados en una“guerra” que consideran una agresión externa.

El futuro del Ejército “Sirio Libre” tiende a ser más incierto en la medida que actúen en connivencia con los terroristas. “Sus vínculos con los terroristas los están liquidando”, me señala un ex militar que estuvo 4 cuatro años en el Líbano y que participó en la derrota que le infringió el ejército nacional sirio al ejército israelí.

Los sirios han vivido bajo la amenaza de guerra e invasión de Estados Unidos o Israel por más de 50 años, y no les asustan las explosiones. Todos dicen: “Queremos la paz que nos ha dado este gobierno con todos sus defectos.”

No hubo pánico en las calles. Sirios y sirias son de un temple y carácter pocas veces visto. Nadie huye despavorido. La mayor parte reacciona con calma, demostrando confianza en sus fuerzas armadas.

Los principales instigadores de esta situación de inestabilidad en Siria deberían detener esta agresión sin justificación y es lo que la mayor parte de los analistas locales han expresado. “Están cometiendo el gran error internacional de su historia”, dice uno.“El expediente de las violaciones a los derechos humanos que hubiera cometido el gobierno se ha desacreditado. Son más numerosos los crímenes que se han cometido contra quienes apoyan al gobierno por parte de las fuerzas de mercenarios que amenazan y asesinan a quienes no se suman a la oposición”, señala un comerciante. “Muchos refugiados huyen por estas amenazas de muerte, no por los bombardeos de la fuerza aérea siria”, dice un viajero que regresa de la frontera con Turquía.

Siria y sus elementos constitutivos como país, su Estado, la paz al interior de la nación, su administración y su integridad territorial, deben ser protegidos. La comunidad internacional ha fallado en su misión al no contribuir a este propósito. El tema central consiste en el actual estado de situación del Internacionalismo y en particular el fundamentado en la Carta de Naciones Unidas.

Hay un desafío en formar una nueva cultura de internacionalismo, especialmente en un sistema de relaciones regido políticamente por las corporaciones transnacionales. Si los sistemas políticos están en profunda crisis en los países, debemos preguntarnos si lo de Siria no es el reflejo de la profunda crisis política del sistema internacional.

(*) Juan Francisco Coloane, escritor y periodista chileno-Mapocho Press
Cierre

TERMÓMETRO NOTICIOSO

Sección de kradiario dinámica y en continuo desarrollo



Ministro Hinzpeter recurre al Tribunal Constitrucional por caso Niemeyer 

El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, interpuso un requerimiento ante el Tribunal Constitucional por las evidencias excluidas durante la preparación de juicio oral contra Hans Niemeyer Salinas (39), el sociólogo acusado de elaborar y colocar bombas en una sucursal del banco BCI en Macul y en el memorial al senador Jaime Guzmán. La jueza del 13º Juzgado de Garantía de Santiago, Marcela Figueroa, desechó 28 pruebas y 11 testigos por impertinentes y por infracción de garantías. La Fiscalía Sur ya apeló por 26 de estas evidencias, situación que se encuentra en trámite ante la Corte de Apelaciones de Santiago. El Ministerio del Interior, que es parte querellante de este proceso por colocación de artefacto explosivo "de carácter terrorista", también recurrió al tribunal de alzada capitalino por la exclusión de pruebas, a través de una queja contra la magistrada, recurso que fue desestimado la semana pasada por la Primera Sala de la Corte. El viernes, el ministro Hinzpeter recurrió al TC alegando que la norma que permite sólo a la Fiscalía apelar a la eliminación de pruebas atenta contra el derecho de igualdad ante la ley. El secretario de Estado, en este escrito, pide que sean incluidas en el juicio oral contra Neimeyer 19 evidencias documentales y tres testigos.
  Venezuela expulsó al personal diplomático de Paraguay en Caracas .
El Gobierno de Venezuela expulsó a los integrantes de la representación diplomática paraguaya en Caracas como una respuesta tardía por la decisión del Gobierno de Asunción de expulsar a los venezolanos desde Asunción. Este es el primer incidente en el campo diplomático que protagoniza el presidente Hugo Chávez tras su reelección el pasado 7 de octubre por una amplia mayoría. Venezuela y Paraguay retiraron a sus respectivos embajadores en junio pasado, a raíz de la destitución del entonces presidente Fernando Lugo y posteriores acusaciones de injerencia del nuevo Gobierno de Paraguay encabezado por Federico Franco. La noticia fue confirmada a la agencia EFE por una fuente de la Cancillería venezolana. La decisión venezolana confirma la congelación de las relaciones entre ambos países después de la salida de Fernando Lugo de la Presidencia de Paraguay. Esa destitución derivó en la suspensión de Paraguay de Unasur y el Mercosur, bloque este último que también decretó el ingreso de Venezuela como socio pleno pese a la falta de ratificación por el Legislativo paraguayo. Posteriormente, el 4 de julio, el nuevo Gobierno de Paraguay declaró "persona non grata" al embajador de Venezuela en Asunción por "graves evidencias" de injerencia venezolana en la crisis por el cambio de poder en el país.

Por tercera vez será presentada la querella por los "sobreprecios" - En dos ocasiones anteriores el recurso fue mal presentado
El juez Patricio Álvarez, del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, volvió a rechazar  la querella presentada por el Gobierno "contra quienes resulten responsables" de las presuntas irregularidades denunciadas en la licitación de equipos antidroga para el Plan Frontera Norte que se adjudicó la empresa Tecnodata.  El recurso fue presentado a nombre del subsecretario Rodrigo Ubilla por el abogado Luis Hermosilla el martes de la semana pasada, y rechazado al día siguiente por el magistrado, que pidió aclarar la calidad de compareciente de Ubilla, debido a que conforme a la legislación corresponde que sea el ministro del Interior (Rodrigo Hinzpeter), quien interponga un recurso judicial de este tipo. Hermosilla volvió a presentar el recurso el jueves 11 y al día siguiente, por el mismo error de forma, el juez volvió a rechazarlo, según informa hoy El Dínamo. "El escrito ingresado con fecha 11 de octubre pasado no permite subsanar el defecto observado por este tribunal mediante resolución de 10 de octubre teniendo en consideración, amén de lo consignado en el punto 3° anterior, lo expuesto en punto 1° A de la querella", señala la notificación del tribunal. "Se concluye que el Sr. Subsecretario del Interior carece de atribuciones para deducir querella invocando lo previsto en el artículo 111 inciso 3° del Código Procesal Penal. (...) Por estas consideraciones, se dispone que previo a resolver la admisibilidad de la misma, el compareciente deberá rectificar el libelo de modo que su contenido se ajuste a la norma legal invocada y que en su concepto le autoriza a interponer la referida querella", añade el documento.
.
Desbaratan red de protección de narcotraficantes de la PDI
.
La Fiscalía Occidente ordenó hoy la detención de 10 funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) y cuatro civiles por los delitos de entrega de antecedentes falsos, detenciones y allanamientos ilegales, en el marco de las pesquisas realizadas desde marzo de este año, las que son encabezadas por el fiscal jefe de Pudahuel y especialista en crimen organizado, Emiliano Arias, informó La Tercera. Las diligencias de detención fueron realizadas esta mañana en la Brigada del Crimen (Bicrim) de Pudahuel y en la Brigada Móvil de Cerrillos, unidades a las que pertenecían los policías involucrados, los que serán formalizados mañana a las 11.00 horas en el Primer Juzgado de Garantía de Santiago. En tanto, la PDI informó a través de un comunicado que los funcionarios involucrados fueron "alejados de sus funciones, y se instruyó por el mando regional un sumario administrativo, con el fin de determinar eventuales responsabilidades". La PDI además indica que la institución "no tolerará acciones de su personal que estén reñidas con los valores institucionales y reitera su compromiso más absoluto con el Estado de Derecho y la seguridad y justicia de todos los chilenos".

Mensaje de Bachelet: “Ojalá que la gente vaya a votar y participe porque esa es la manera de ejercer ciudadanía”
.
La secretaria adjunta de ONU-Mujer y ex presidenta, Michelle Bachelet, dijo hoy que “sólo puedo decir que me siento siempre honrada” al referirse al permanente liderazgo que le dan las encuestas políticas en Chile, tras una consulta que le hizo el Diario Financiero en la capital peruana de Lima. Al mismo tiempo declinó referirse a las próximas elecciones municipales, confirmando sí que no vendrá a Chile a votar el 28 de octubre porque estará de viaje en Japón e Indonesia. Aclaró que no podía hacer más declaraciones porque “hoy estoy trabajando por las mujeres del mundo y de Chile”. Sobre el debutante voto voluntario, Bachelet afirmó que “todos los hombres y las mujeres tienen derecho a definir cómo quieran su sociedad, y en ese derecho tienen la posibilidad de elegir a quienes los representen en la manera cómo quieran construir esa sociedad. Ojalá que la gente vaya y participe porque esa es la manera de ejercer ciudadanía”, dijo. La ex mandataria junto a la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, participó ayer en la capital peruana en el seminario “Poder: La Mujer como Motor de Crecimiento e Inclusión Social”, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de ese país. En la oportunidad, Bachelet ahondó en cómo su gobierno enfrentó la crisis de 2008.

Multan a empresas eléctricas por apagón ocurrido en 2011

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) multó con un total de 3.650 UTA (Unidades Tributarias Anuales), es decir, más de 1.736 millones de pesos, a las empresas Transelec, Endesa, Colbún y Guardia Vieja, por su responsabilidad en el apagón generalizado, ocurrido el 24 de septiembre del año 2011, informó el organismo en un comunicado. Cabe recordar que el "blackout" se produjo a las 20:30 horas del sábado 24, afectando a más de 9 millones de personas, entre las regiones de Copiapó y Los Lagos, "provocando molestias y preocupación entre la ciudadanía", indica la SEC, que precisa que "en este punto es importante señalar que este corte no fue una interrupción autorizada". La investigación del organismo fiscalizador indicó que la falla se produjo "debido a la desconexión de la barra de 220 KV de la Subestación Ancoa, propiedad de Transelec, debido a un cortocircuito en el interruptor del banco de condensadores, quedando en evidencia una incorrecta operación del sistema de protección de dicha Subestación"
.
Falleció esposo de Pepa Errázuriz

A las 18:30 hrs. de ayer dejó de existir Lorenzo Brugnoli, destacado arquitecto y esposo de la candidata a la alcaldía de Providencia, Josefa Errázuriz Guilisasti. Sus funerales se realizaron hoy en una ceremonia privada, donde estuvieron presentes familiares y amigos más cercanos.  Hasta allí llegó sorpresivamente el hijo del alcalde de Providencia, Cristián Labbé, José Labbé, quien fue portador de un pésame del edil dirigido a Pepa Errázuriz, su contrincante en las próximas elecciones municipales del domingo 28 de octubre. El enviado asistió a la misa que se realizó en memoria de Bugnoli y le entregó una “nota personal” del ex coronel a la candidata. Según La Tercera, la misiva contenía un “mensaje humano”.  En relación a la campaña, el comando de la candidata informó que "seguirá su marcha con la fuerza y entusiasmo que la ha caracterizado durante todo este periodo. Continuaremos trabajando con los vecinos y las vecinas de la comuna, para hacer de Providencia un lugar de participación y de plena democracia".
Cierre

PULSO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE KRADIARIO

Sección dinámica y en continuo desarrollo


Twitter abrió  plataforma publicitaria en Chile

Twitter lanzó hoy en Chile la plataforma publicitaria de su red social, anunciaron el Director de Operaciones de Ventas de la compañía Ali Jafari, y el CEO de Internet Media Services (IMS), Gastón Taratuta. El anuncio se hizo un mes después del lanzamiento en México de los mismos productos publicitarios y al día siguiente de haber anunciado su plataforma en Argentina y se enmarca dentro del plan de la compañía para expandir sus operaciones en Latinoamérica. Al respecto Jafari explicó que “América Latina es una de las regiones en las que Twitter está experimentando una expansión más fuerte, y sabemos que las empresas ya están interesadas en comenzar a utilizar nuestros productos promocionados para agregar valor a su marca”. Twitter ya ha lanzado su suite publicitaria en Estados Unidos, Reino Unido y Japón. Ahora, los productos promocionados de la red social llegan a América Latina, una región en la cual, según comScore, hay 27 millones de cuentas de Twitter. La misma consultora afirma que Chile es el quinto país del mundo donde más se utilizan las redes sociales, con un promedio de 9,8 horas mensuales por usuario. Twitter hoy tiene alrededor de 140 millones de usuarios en el mundo y el 70% de ellos se encuentra fuera de Estados Unidos. En Chile el número de usuarios supera el millón de personas.


Mala noticia: Subirá el precio del vino

Los viticultores europeos prevén una subida de los precios del vino, que afectará a todos los productos y calidades, como consecuencia de la escasa cosecha de 2012, informaron hoy en una rueda de prensa del Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas comunitarias (Copa-Cogeca). Los agricultores confían, no obstante, en que el alza de precios sea "razonable" y se sitúe en unos 12 céntimos por botella, señaló Thierry Coste, responsable del grupo de Trabajo del Vino del Copa-Cogeca. En ese contexto, recordó que la gran distribución es quien más margen tiene para fijar los precios, frente a los productores que "no tienen opción". Las estimaciones de los agricultores sobre la cosecha 2012-2013 prevén una reducción del 10% de la producción de vinos en la Unión Europea, situándose en los 144 millones de hectolitros. Los países más afectados serán Francia, con una bajada de la cosecha del 19%, e Italia, donde la reducción alcanzará el 7,1%, una situación que no se daba desde hace unos 40 ó 50 años. La situación es tan crítica en ciertas zonas, especialmente de Francia, que provocará "graves dificultades" a algunos productores, admitió el representante del grupo. La organización estima además que otros competidores a nivel mundial, en particular Argentina y Australia, también tendrán una producción más baja, mientras que en Estados Unidos, donde la cosecha ha sido buena, los vinos se destinarán a la demanda interna.

La Polar cerró hoy proceso de aumento de capital
.
Empresas La Polar dio por cerrado hoy el proceso de aumento de capital, el que se efectuó de forma exitosa y logró recaudar cerca de $133.000 millones. Este miércoles, la firma informó que Celfin Capital S.A. Corredores de Bolsa remató 29.679.461 acciones, en un monto total de $5.745,6 millones. Cabe señalar que el viernes pasado la firma anunciaba la suscripción de 720.320.000 acciones representativas en el periodo de oferta preferente, con lo que levantaba un aproximado de $127.000 millones en fondos.

Pronostican catástrofe mundial si abandonara la zona euro Grecia, Italia, España y Portugal
.
Un estudio del instituto Prognos AG, publicado a través de la Fundación Bertelsmann, llega a la conclusión que de producirse una salida de Grecia de la zona del euro y por contagio también de Portugal, España e Italia se produciría una situación catastrófica mundial de grandes proporciones. Sin embargo, comparativamente, el estudio agrega que el abandono del euro únicamente por parte de Grecia afectaría no sólo a Europa sino a todo el mundo, pero a diferencia de la primera posibilidad sería “una catástrofe controlable o soportable”. Al mismo tiempo advierte de que el peor de los escenarios tendría consecuencias nefastas no solo para las economías europeas, sino para Estados Unidos o China, todos con pérdidas billonarias. Prognos señala que hay que considerar que una salida de Grecia del euro “no descarta que los mercados de capitales retiren también su confianza a Portugal, España e Italia, donde igualmente se producirían bancarrotas estatales. La economía mundial caería entonces en una profunda recesión", asegura el análisis. La entidad investigadora calcula que en el caso de abandono del euro por los cuatro estados citados las 42 principales economías mundiales tendrían pérdidas en su crecimiento hasta el año 2020 equivalentes a 17,2 billones de euros, entre ellos los 2,9 billones que perdería Francia, 2,8 billones de Estados Unidos, 1,9 billones de China y 1,7 billones de Alemania. "La comunidad internacional debe evitar que Grecia caiga en la bancarrota y abandone la zona del euro para evitar los efectos dominó" vinculados a esa posibilidad, advierte el análisis del instituto germano.

La bolsa de Santiago cerró en positivo
.
El mercado local cerró con potivos resultados la jornada de este miércoles, y aunque las ganancias cayeron significativamente respecto a los números que se veían en la apertura, la plaza pudo alinearse a las principales bolsas europeas. El IPSA cerró con una ganancia de 0,58%, hasta los 4.315,27 puntos. Mientras que el IGPA subió un 0,51%, para ubicarse en los 21.057,13 enteros. Por otra parte, el inter 10 anotó una variación positiva de 0,32% y alcanzó las 5.400,73 unidades. Los títulos que más ganaron este miércoles fueron JPM, ENG y Socovesa, anotando un 5,17%, un 3,65% y un 3,28%, respectivamente. Por sectores, los que lideraron las ganancias fueron Retail, Utilities e Industrial, los que sumaron un 1,0%, un 0,68% y un 0,34%, respectivamente. Desde la otra vereda, el único sector que anotó un desempeño negativo es el Salmón, ya que perdió un 0,34%.

Se acelera construcción de casas en EE UU
El ritmo de construcción de casas en Estados Unidos se aceleró un 15% en septiembre y alcanzó la tasa anualizada de 872.000 unidades, la más alta en más de cuatro años, informó hoy el Departamento de Comercio. Cinco años después del colapso del mercado financiero, que arrastró a Estados Unidos a su recesión económica más profunda y prolongada en casi ocho décadas, la actividad de construcción superó el mes pasado los cálculos de los analistas, que esperaban una tasa anualizada de 770.000 unidades. Cuando faltan veinte días para una elección presidencial en la cual el ritmo de reactivación económica es uno de los asuntos centrales, el informe muestra que los permisos de construcción, que apuntan a la actividad futura, subieron en septiembre un 11,6% a 894.000, el nivel más alto en cuatro años.

martes, 16 de octubre de 2012

MARTES, 16 DE OCTUBRE DE 2012
EDICIÓN 772 SEMANA 132 AÑO 3
.
Hasta hoy 443.622 visitas
.
(PRÓXIMA EDICIÓN: MAÑANA MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE)

El asteroide perdido



El astrónomo aficionado Erwin Schwab, que colabora con la Agencia Espacial Europea (ESA) redescubrió un asteroide perteneciente a la categoría "potencialmente peligroso", que se perdió después de haber sido detectado por primera vez en septiembre de 2008. El hallazgo se logró con el telescopio de la ESA instalado en el Observatorio del Teide (Tenerife) a unos dos grados de distancia de su posición anterior -dos grados corresponde a cuatro veces el tamaño aparente de la Luna-. Los asteroides potencialmente peligrosos se acercan a la Tierra a menos de siete millones de kilómetros. Hay catalogados unos 1.300 objetos en esta categoría.  Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide, que orbita alrededor del Sol en una órbita interior a la de Neptuno. Vistos desde la Tierra, los asteroides tienen aspecto de estrellas.


TITULARES DE LA EDICIÓN DE HOY

CUBA: ¿UN NUEVO RENACER EN UN ESCENARIO MUNDIAL DE CONFLICTOS SOCIALES Y POLÍTICOS?,
POR WALTER KROHNE   
 A MI ME IMPORTA UN RÁBANO!...FUE SU
RESPUESTA,
POR MARIO BRIONES
ENTREVISTA EXCLUSIVA DE RADIO BIOBÍO REVELA QUE TAMBIEN CARABINEROS COMPRÓ EQUIPOS A TECNODATA CON SOBREPRECIO 
  LAS OPCIONES EN ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA,
POR EL SOCIÓLOGO HUGO LATORRE FUENZALIDA
 TERMÓMETRO NOTICIOSO
CUBA ABRE LAS PUERTAS A LOS CUBANOS QUE DESEEN EMIGRAR
PULSO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE KRADIARIO
FLASH DEPORTIVO DE LA SEMANA, POR FRANCISCA PIMENTEL
.
KROHNE ARCHIV
o
KRADIARIO

Es un periódico pluralista sin fines de lucro que entrega diariamente, semana a semana, los grandes temas que debes conocer para estar bien informado.
.
¡Decimos lo que otros ocultan!
.
Director-Editor
Walter Krohne
.
Columnistas

Mario Briones, Leonardo Boff, Enrique Fernández, Jessika Krohne, Roberto Mejía Alarcón, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne, Daniel Lillo, Giacomo Marasso, Felipe Portales y Wilson Tapia Villalobos

Flash deportivo de los lunes

Francisca Pimentel

Colaboradores Periodísticos:

Hernán Ávalos, Myriam Carmen Pinto, Pablo Icaza y Gabriel Sanhueza Suárez

Producción y Coordinación General

Milenka Soletic Lasnibat

DIRECCIÓN INTERNET:

http://www.mundoclaraboya.blogspot.com/

Síguenos en Twitter: @krohnearchiv y en Facebook

Llene la casilla Follow by EMAIL en la portada de Krohne Archiv y recibirá cada día los últimos titulares en su Mail.http://www.mundoclaraboya.blogspot.cl

Cierre
FLASH DEPORTIVO DE LA SEMANA
Por Francisca Pimentel (*)

Copa Chile como protagonista
La última semana no hubo partidos por el Campeonato de Clausura, ya que jugaba la selección el día viernes y muchos futbolistas destacados de grandes equipos fueron nominados. Sin embargo, el campeonato por la Copa Chile sigue en pie, y esta semana todos los equipos seleccionados jugaron dos partidos, lo que terminó por modificar la tabla de posiciones y entregar nuevos y alertantes resultados.
Universidad de Chile se enfrentó frente a Unión La Calera y perdió con un rotundo 3-1, sin embargo el día sábado revirtió el resultado ganándole 4-1 a Santiago Wanderers, en ambos partidos sin Johnny Herrera en el arco, ya que tras la amarga noticia que marginaría al portero de poder viajar a Ecuador para enfrentarse en el partido de vuelta frente a Emelec por la Copa Sudamericana, el DT  Jorge Sampaoli está apostando por perfeccionar el desempeño de Paulo Garcés para defender el arco, quién sumó muchos puntos en el último partido contra Wanderers, ya que atajó 2 penales sin mayores dificultades.
Pero Universidad Católica y Colo Colo no corrieron la misma suerte, y fueron vencidos en los partidos correspondiente a sus grupos. Católica recibió una dolorosa goleada por parte del Unión Española este pasado jueves, quien anotó 6 goles contra 1 de los cruzados. Y Colo Colo el mismo día perdió 1-0 contra Palestino, quien se posicinó como puntero en su grupo.
Esta semana volveremos a tener enfrentamientos por la Copa Chile, y se reanudará el Campeonato de Clausura, donde se mantienen las expectativas por el Super Clásico entre Colo  Colo y Universidad de Chile que se llevará a cabo este Domingo 21 a las 16 hrs en el Estadio Monumental.
La humillación de la Roja
No siendo suficiente la derrota contra Colombia el pasado mes con un rotundo 3-1, este viernes la Selección Chilena se enfrentó a Ecuador perdiendo 3-1  en las canchas de Atahualpa en Quito, y lo que es peor, sin ningún gol chileno, así es, suena increíble pero gracias a un autogol provocado por el ecuatoriano Juan Carlos Paredes Chile no perdió por una goleada aún más humillante y obtuvo al menos 1 gol a favor.  Pero el resultado no es el problema, si no que la “Roja” como un equipo sin ideas, desordenado y poco ofensivo, que paradójicamente cuenta con una generación de grandes jugadores, que destacan en el extranjero de manera excepcional, pero que por alguna mágica razón cuando se ponen la camiseta roja con el escudo nacional, pasan sin pena ni gloria.
Con un DT como Caludio Borghi, sin rumbo y con este tipo de resultados, el camino a Brasil se va siendo cada vez más complejo, sobretodo evaluando el escenario en el que nos encontramos en la actualidad, con un próximo partido contra la selección Argentina, que golearon 3-0 a Uruguay, un resultado que no deja de ser alertante para la “roja” y menos para Borghi. El asunto está en la falta de criterio por parte de la ANFP (Asociación Nacional de Futbol Profesional) al proteger y defender al entrenador que evidentemente, no ha rendido como se espera con un desempeño mediocre y cero estrategia de juego, y para rematar debemos recordar que Claudio Borghi está sancionado por la FIFA tras su agresión verbal a un árbitro durante el pasado partido contra Venezuela. Claramente, estamos frente a un personaje que nos ha alejado más del mundial que acercado al mismo, y que hoy en vistas al próximo partido contra Argentina, se duda mucho la estancia del DT al mando de nuestra querida Roja, de hecho, la ANFP ya está iniciando amplias observaciones al mercado y el mismo Borghi se abre a la posibilidad de ceder su puesto aunque Chile derrote a Argentina.
Mundial Rally se queda sin Ford y el chileno Dagnino competirá en Marruecos
Año a año la realización de este gran evento deportivo se debe a la importante inversión y aporte que entregan grandes empresas vinculadas al rubro del automovilismo, además de presentar a un equipo que corra en sus modelos de autos y los represente en la competencia. La marca estadounidense de automóviles, Ford, ha sido muy importante en este tipo de competencias, y desde 1997 ha sido representada por el equipo M-Sport que fielmente ha participado cada año. Sin embargo, el negocio y su participación han llegado a su fin, y la razón por la que se tomó esta decisión, es la crisis mundial que ha afectado directamente a la empresa, por lo que enfocarse en otras áreas de la compañía sería la prioridad ahora, y con ello, se marginarán a partir del próximo año del Mundial de Rally.
El Dakar 2013 se acerca, cada vez quedan menos meses para que comience esta ardua competencia internacional que se caracteriza por utilizar pistas naturales acompañados de hermosos paisajes. Muchos son los deportistas que se preparan para este evento, y muchos utilizan como antesala otras competencias internacionales para poder llegar bien posicionados al Dakar, uno de ellos es el chileno Raúl Dagnino, quien participará en el Mundial de Rally Marruecos que comenzó el día de ayer y culmina el 20 de octubre. También estarán presentes grandes figuras del rally, como Francisco “Chaleco” López y Boris Garafulic.
Massú toma confianza
El tenista chileno, Nicolás Massú triunfó en el campeonato de Tenis de Marruecos que se realizó durante esta semana, el partido jugado por el seleccionado nacional se impuso por un doble 6-4 ante el mexicano Miguel Angel Reyes y gracias a este resultado se  instala en la fase de octavos de final del Challenger de Quito.
(*) La colaboradora es estudiante de Periodismo de la Universidad Adolfo Ibañez