kradiario.cl

viernes, 6 de mayo de 2016

CIRCOS OBLIGADOS A CAMBIAR

LA PRESIDENTA BACHELET PROHIBIÓ LA PRESENTACIÓN DE ANIMALES AMAESTRADOS EN LOS CIRCOS CHILENOS





El gobierno cambió radicalmente de postura y anunció la prohibición de la presentación de animales amaestrados en los circos, tras recibir críticas en este sentido de parte de las agrupaciones defensoras de los animales.

Esta decisión de última hora significará un fuerte golpe para las empresas circenses que captan la mayor cantidad de público con el apoyo de la presentación de animales como leones, elefanes, jirafas, monos etc., que entusiasman especialmente a los niños.

La medida entraría en vigor con la creación del nuevo Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio.

La iniciativa fue planteada por Parda, un grupo transversal de congresistas que tras el anuncio de la presidenta Michelle Bachelet de sólo “regular” el uso de animales en los espectáculos circenses, rechazaron la medida, destacando que ingresarían un proyecto de ley para prohibirlos en forma definitiva.
.
“Nuestra Bancada viene trabajando, en su cometido de lograr una efectiva protección de la dignidad de los animales, un proyecto de ley que tiene por objeto la prohibición total para el uso de animales en circos chilenos y extranjeros que visitaren nuestro territorio, el que será ingresado a tramitación legislativa dentro de los próximos días”, se lee en su sitio web.
.
Recordemos que el lunes pasado, el gobierno dio a conocer el reglamento que regirá el funcionamiento de circos, tanto chilenos como extranjeros, en territorio nacional, donde sólo se establecen protocolos para el cuidado y exhibición de los animales, pero no se prohíbe su uso, tal como es la tendencia mundial. De hecho, en Perú, Colombia, México y Nicaragua no sólo se ha prohibido el uso de animales en circos, sino que se han confiscado y enviado a santuarios a muchos de ellos.
.
En el evento, la presidenta Bachelet calificó la normativa como un paso para dar mayor claridad en las reglas del juego y mayor transparencia para evitar arbitrariedades y abusos [...] para transitar hacia condiciones de dignidad para todos, sin exclusiones, en un ámbito tan importante como el trabajo”, según recoge Publimetro.
.
No es la primera vez que la Mandataria mostró su simpatía por los circos. Ya en 2007, durante su primer periodo en La Moneda, había promulgado la ley 20.216 en beneficio de los mismos, donde los destacaba como parte del patrimonio cultural chileno y no objetaba el uso de animales en sus presentaciones.
.

Sin embargo tras su reciente alocución las críticas arreciaron, calificando como retrógrada la medida.
CASO SQM
NUEVAS QUERELLAS DENTRO DEL CASO SOQUIMICH FUERON PRESENTADAS HOY 

Jorge Pizarro Cristi
El Servicio de Impuestos Internos presentó este viernes tres nuevas querellas ante el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago que están vinculadas al financiamiento de la política y de la facilitación de facturas falsas a SQM.tas acciones legales apunta a los tres hijos del senador DC Jorge Pizarro. Se trata de Jorge, Sebastián y Benjamin Pizarro Cristi, como representantes de la empresa Ventus Consulting, por presuntos delitos tributarios del artículo 97 número 4 inciso primero y final. Aquí se trata de la prestación de declaraciones maliciosamente falsa de impuestos y la facilitación de facturas falsas a SQM.  

Benjamin Pizarro Cristi
Sebastián Pizarro Cristi
Según una denuncia del 2 de abril del año pasado, Ventus emitió a la minera no metálica 11 facturas falsas por $ 45 millones. 
A esto se suma que la fiscalía detectó una inconsistencia en la declaración de impuestos de la empresa, referida a los pagos recibidos de parte de la SQM en 2012, e invocó el artículo 162 del Código Tributario, debido a que podría configurarse un delito por la eventual presentación de declaraciones maliciosamente incompletas o falsas. 
.
De acuerdo a un oficio del Ministerio Público, que se encuentra en el expediente del caso SQM, “un simple análisis comparativo da cuenta que, de acuerdo a los antecedentes tenidos a la vista, existe de parte del contribuyente Ventus Consulting S.A. una omisión en su declaración contenida en el formulario N° 22 original del año 2013, de la mitad de los ingresos percibidos por la referida empresa el año comercial 2012”. Se trata de una diferencia de $ 9 millones entre lo informado al SII por la firma de los hijos del senador Pizarro y lo que declaró SQM a Impuestos Internos en el año tributario 2013 (ejercicio comercial 2012).

Presidenta de la DC

Tras presentarse la  querellara en contra de los hijos del senador DC Jorge Pizarro  la presidenta de la Falange, Carolina Goic, manifestó que "las instituciones tienen que hacer su trabajo" más allá de quien sea investigado.

Consultada al respecto, la senadora Goic comentó que "en eso tal cual lo hemos señalado en todos los casos que están siendo investigados, las instituciones tienen que hacer su trabajo sea quien sea el que esté siendo investigado".

Asimismo, indicó que "no me cabe duda que en esto va a haber colaboración con la justicia y creo que es sano que el proceso siga". 
.
Con ello, agregó que “nosotros tenemos definidas normas en el caso de nuestros camaradas y estamos hablando de los hijos del senador, así que siga el curso de investigación”.
.
En abril pasado el senador Pizarro renunció a la presidencia de la DC, tras lo diversos cuestionamientos a su permanencia en el cargo por la situación de sus hijos.
.
Tras presentarse la  querellara en contra de los hijos del senador DC Jorge Pizarro  la presidenta de la Falange, Carolina Goic, manifestó que "las instituciones tienen que hacer su trabajo" más allá de quien sea investigado.
.
Consultada al respecto, la senadora Goic comentó que "en eso tal cual lo hemos señalado en todos los casos que están siendo investigados, las instituciones tienen que hacer su trabajo sea quien sea el que esté siendo investigado".


Asimismo, indicó que "no me cabe duda que en esto va a haber colaboración con la justicia y creo que es sano que el proceso siga". 
.
Con ello, agregó que “nosotros tenemos definidas normas en el caso de nuestros camaradas y estamos hablando de los hijos del senador, así que siga el curso de investigación”.
.
En abril pasado el senador Pizarro renunció a la presidencia de la DC, tras lo diversos cuestionamientos a su permanencia en el cargo por la situación de sus hijos.
.
Otra querella que se presentó hoy fue en contra de Laurence Golborne, en relación a los dineros que recibió para su campaña de parte de 10 empresas de forma presuntamente ilegal. Entre las firmas que entregaron financiamiento -registrando presuntas facturas falsas en su contabilidad por un total de $160 millones- están Ripley, Bci, Cap, Watts, Inversiones Caburgua, Inversiones Santa Virginia, Inmobiliaria Ecomac, GT Advisors, Inversiones Longovilo e Inversiones Paso Nevado.
.
A estas acciones legales se suma una tercera querella en contra de Carmen Luz Titi Valdivielso, ex asesora del ex senador UDI, Pablo Longueira. Ella será formalizada junto a otras 17 personas por la facilitación de boletas falsas a SQM para beneficiar al ex ministro de Economía. 

DURO CASTIGO DE LA FIFA

NUNCA MÁS EN SU VIDA SERGIO JADUE PODRÁ REALIZAR ALGUNA ACTIVIDAD VINCULADA AL FÚTBOL MUNDIAL

La FIFA suspendió de “por vida” de toda actividad vinculada al fútbol mundial al ex presidente de la ANFP Sergio Jadue, medida que se adoptó tras ser acusado de "contravenir los arts. 13 (Reglas generales de conducta), 15 (Lealtad), 18 (Obligación de denunciar, cooperar y rendir cuentas), 19 (Conflicto de intereses) y 21 (Cohecho y corrupción) del Código Ético de la organización “.
.
Las sanciones entrarán en vigor en cuanto las decisiones sean notificadas".
.
Esto se suma a que el 17 de junio de 2016 Jadue escuchará la sentencia que le aplicará la justicia de Estados Unidos, tras declararse culpable en el caso de corrupción en la FIFA que invesitga la fiscalía de ese país y el FBI.
.
El dictamen completo de la FIFA señala: "El órgano de decisión de la Comisión de Ética independiente, presidido por Hans-Joachim Eckert, ha inhabilitado de por vida al Sr. Sergio Jadue, ex vicepresidente de la CONMEBOL, ex presidente de la Federación de Fútbol de Chile y ex miembro de la Comisión de Asociaciones de la FIFA, y al Sr. Luis Bedoya, ex miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, ex vicepresidente de la CONMEBOL y ex presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, quienes no podrán realizar actividades relacionadas con el fútbol (administrativas, deportivas o de otro tipo), tanto en el ámbito nacional como internacional.
.
Las investigaciones contra los Sres. Jadue y Bedoya se iniciaron el 4 de diciembre de 2015 y fueron llevadas a cabo por Cornel Borbély, presidente del órgano de instrucción de la Comisión de Ética, a partir de un comunicado de prensa publicado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos el 3 de diciembre de 2015. Los dos personeros renunciaron a su derecho a ser acusados formalmente y se declararon culpables de los cargos de asociación ilícita y delito informático.
.
Sus declaraciones de culpabilidad se referían a dos tramas delictivas para solicitar y recibir sobornos de empresas de marketing deportivo, en relación con la concesión de los derechos de marketing de la Copa Libertadores de la CONMEBOL y la Copa América Centenario de la CONMEBOL y la CONCACAF, así como de la Copa América de la CONMEBOL.
.
Las sanciones entrarán en vigor en cuanto las decisiones sean notificadas". 

Reacción en la ANFP
.

"La determinación tomada por el máximo ente rector del fútbol mundial se enmarca en la acusación que enfrenta Jadue en la justicia de EE.UU., por graves cargos de corrupción y cohecho. Estos se relacionan con dineros que recibió fuera de Chile, por derechos de imagen de la Copa Libertadores y la Copa América. Como directiva queremos dejar muy claro que este no es el único ilícito que Sergio Jadue cometió", dijo en un escueto comunicado el vicepresidente de la ANFP, Andrés Fazio.

Agregó que "Sergio Jadue creó una organización para delinquir y cometer fraude y apropiarse de los dineros de la institución".

Fazio explicó además que "estamos llevando adelante una auditoría forense para que nos dé detalles de estos ilícitos y una vez que los concretemos lo pondremos en conocimiento de las autoridades y la Fiscalía para que se sigan los procesos".

RETROSPECTIVA
LAS CINCO CLAVES DE LA SEMANA DE LA REVISTA QUÉ PASA
        

La rebelión de Auth
Era un secreto a voces que se concretó finalmente el sábado pasado: la renuncia del diputado Pepe Auth al PPD, partido del cual fue su fundador en 1987. Su dimisión no fue en silencio, sino más bien apuntando misiles en diferentes flancos. Uno de ellos el senador Guido Girardi a quien acusó de ser “el dueño controlador del partido”. También, criticó a la actual directiva dirigida por el senador Jaime Quintana, por ser poco democrática. Auth enfatizó que el partido estaba tomando un rumbo hacia la izquierda, alejándose de sus principios fundadores de una social democracia. Con todo, el diputado seguirá trabajando en la bancada de diputados, pese al rechazo de algunos, y aún no se sabe si cambiará de domicilio partidista, o se mantendrá bajo el amparo de la independencia.

Cuestión de veto

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, había informado que el gobierno ya había tomado un camino tras la decisión del Tribunal Constitucional (TC) que declaró inconstitucional la titularidad sindical, y ésta era el veto. Sin embargo, a tal decisión le faltaba un detalle no menor: la aprobación de la presidenta. Así las cosas, la misma mandataria y todo el comité político salieron a aclarar que aún se estaba estudiando la fórmula desmintiendo categóricamente a Rincón. Esta semana los equipos técnicos y jurídicos siguen evaluando cómo hacer frente a este revés, esperando los argumentos de fondo que dará a conocer el TC este 9 de mayo. Por ahora, ha trascendido que el gobierno optará por una fórmula mixta, es decir un veto parcial a ciertas partes y la elaboración de una ley corta. También, se baraja la opción de quitar algunas regalías que se habían dado al mundo empresarial como la adaptabilidad de jornadas y los quórums para formar sindicatos, a cambio de haber perdido uno de los pilares que tenía la reforma. Todo está aún por verse a la espera de la decisión final.
La libertad
1.600 reos a lo largo de todo el país salieron en libertad condicional luego que se acogieran a diferentes tipos de beneficios. El hecho ocasionó molestia en el gobierno, generándose una secuencia de recriminaciones mutuas entre la Corte Suprema, Gendarmería y el Ministerio de Justicia. La ministra Javiera Blanco dijo que la había sorprendido la medida y que revisaría con el Poder Judicial algún tipo de cambio de criterios para otorgar esta gran cantidad de libertades. Por su parte, el presidente de la Corte Suprema dijo que los jueces habían actuado bajo los criterios que establece la ley y de acuerdo a los informes emanadas de Gendarmería. De paso invitó a la ministra a conversar sobre el tema. Con todo, este éxodo masivo de presos desató una oleada de críticas desde diversos sectores, en medio además de la discusión sobre la agenda corta antidelincuencia que aún sigue entrampada en el Congreso.

Cuentas Militares
Hoy la causa es llevada por el fiscal Morales, quien tiene cuantificado el alto patrimonio del ex comandante en Jefe del Ejército, General (r) José Miguel Fuente-Alba. Aseguró que una investigación en su contra indica que con sus ingresos en el Ejército es muy difícil conseguir tantos bienes. El punto ahora es definir si el origen de los dineros que podrían provenir de gastos reservados o del negocio de las armas. Fuente-Alba, hoy asesorado por Imaginacción, está citado a declarar como imputado en los próximos días.

jueves, 5 de mayo de 2016

EVO MORALES DEROGÓ DECRETO QUE PROHIBÍA EL USO DE DINAMITA EN MANIFESTACIONES POLÍTICAS

LA OPOSICIÓN DICE QUE EL NUEVO DECRETO ES CRIMINAL YA QUE DA LICENCIA PARA MATAR Y POR ESTA VÍA RECUPERAR LA IDEA DE ASEGURAR A MORALES COMO PRESIDENTE DE POR VIDA


El presidente boliviano, Evo Morales, derogó un decreto suyo que prohibía el uso de explosivos y dinamita en manifestaciones sindicales, una medida aplaudida por organizaciones de mineros y criticada por la oposición, que anunció que demandará la decisión.
.
“Históricamente (la dinamita) fue el puntal de lucha de los mineros, por ello aplaudimos la decisión del presidente, de devolvernos la identidad. Fue un instrumento de lucha contra gobiernos neoliberales y golpistas“, afirmó este miércoles el máximo dirigente del sindicato de mineros, Orlando Gutiérrez.
.

Sin embargo, el objetivo de la medida tiene otros fines. “Es un decreto criminal, que tiene por objeto autorizar o dar licencia para matar”, afirmó la diputada opositora democristiana Norma Piérola, quien anunció que recurrirá al Tribunal Constitucional para que el decreto de prohibición sea restituido.

.
Piérola señaló que la medida tiene objetivos políticos, pues el gobierno pretende usar a los aguerridos mineros para recuperar la idea de habilitar al presidente Morales como candidato para el período 2020-2025, por un cuarto mandato, pese a que perdió un referendum en febrero pasado que tenía ese fin.
.
“Han dicho que se van a constituir en un nuevo ejército que utilizando dinamitas y explosivos para lograr un referéndum y que Evo Morales se quede a perpetuidad en el cargo”, aseguró la legisladora.
.
El ministro de Minería, César Navarro, defendió ante la prensa la iniciativa gubernamental y señaló que el uso de explosivos forma parte de la tradición cultural y no es para amedrentar a nadie.“No tiene que ser para amedrentar a la ciudadanía ni a las autoridades, sino para visibilizar las movilizaciones. El uso de los cachorros de dinamita está vinculado a la historia, ya que en las épocas de dictadura los mineros los usaban para defender sus centros”.


Su uso ha sido habitual en las marchas que realizan mineros, causando zozobra entre los habitantes. A veces se usa también en enfrentamientos entre bandos contrarios.
.
Empero, las críticas reflotaron nuevamente, luego que se informara que el mismo día de la anulación del decreto, un trabajador minero sufrió la pérdida de una mano y lesiones en el cuerpo, por la explosión durante una marcha por el Día del Trabajo, y que días después murió.
.
El Decreto Supremo (DS) 2754, que deroga el DS 1359 y permite el uso de dinamitas en marchas, contradice a la Ley de Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales. Afines al Gobierno justifican la norma, la ven como una reivindicación.
El DS 1359 fue aprobado el 26 de septiembre de 2012. En su artículo 2, parágrafo I, estipula que “se prohíbe la tenencia y/o uso de bombas, materias explosivas, inflamables, asfixiantes, tóxicas u otros materiales relacionados en manifestaciones y movilizaciones sociales...”. Esta norma fue sustituida por el Decreto 2754, aprobado el lunes por el presidente Evo Morales. La nueva normativa fue aplaudida por mineros, justificada por el Ejecutivo y rechazada por partidos de la oposición.
No obstante, el DS 2754 contradice a la Ley de Armas, que en su artículo 51, inciso E, establece que se prohíbe la tenencia, porte o uso de armas de fuego o explosivos en “manifestaciones públicas, movilizaciones sociales, marchas, huelgas y mítines”.
Sin embargo, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, justificó la postura del Ejecutivo por la aprobación del nuevo decreto, ya que fue una demanda de la Central Obrera Boliviana (COB) como parte de un pliego de solicitudes.
Cuando se le cuestionó por qué se adoptó esta norma que contradice a la Ley de Armas, Ferreira respondió: “En el argumento que presentó la COB se hizo un análisis político que demostró que gracias a las movilizaciones del pueblo se sacó a la oligarquía en 1952; y de 2000 a 2005 se ofreció una heroica resistencia en las ‘guerras del gas y del agua’”. Destacó la participación de los mineros en estas manifestaciones.
Añadió que esas son muestras de conquistas para el país y que en función a éstas la COB pidió que se despenalice el uso de dinamitas en las marchas.
Resaltó que cuando el Presidente llega a alguna mina, los trabajadores hacen detonar dinamitas en el cerro, como muestra de bienvenida. Remarcó que los explosivos son usados normalmente en aniversarios de centros mineros. “Una cosa es el valor simbólico de la dinamita”, acotó.
El secretario general de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Orlando Gutiérrez, afirmó que el uso de dinamitas en las protestas es un derecho y que es para defender al pueblo, hecho que es un mandato orgánico.
“Tenemos que defender el país del capitalismo y del neoliberalismo para que no vuelvan a nuestro país. No hablamos de defender a personas en particular (a Morales), nosotros protegeremos al pueblo en su conjunto y lucharemos con todo para preservar la democracia conquistada con sangre de compañeros”, manifestó Gutiérrez.


FUE EMBAJADOR DE CHILE EN JAPÓN

HABLA EL HERMANO YOGUI DE JULIO PONCE LEROU: “ÉL ES LA PERSONIFICACIÓN DE UN BUDA”



Con mi hermano Julio quieren descargarse contra alguien que tuvo con Pinochet una relación hace 25 años. La gente es mezquina, pequeña, y se deja llevar por sus convicciones políticas, no ve al hombre, no ve a la persona”, dice Gustavo Ponce Lerou, quien afirma que su hermano es un “hombre íntegro”, “una de las mentes más brillante de este país, junto con Hernán Büchi”.

“El Partido Comunista quiere privatizar Soquimich, yo no le hago caso, además me dedico a otra cosa, mi tema es el yoga, mi tema es el cuerpo, yo esas cosas realmente no les doy importancia”, dijo anoche, en el programa “Mentiras Verdaderas” de la Red (conducido por Ignacio Franzini).

“Mi hermano descubrió como hacer las bolitas de yodo, ahí empezó a crecer, desplazó a los japoneses (…) a esta gente que dispara al aire a diestra y siniestra, ¿por qué? porque están manejados desde atrás. Es gente que está involucionada, parecida a los cavernícolas, no tienen posibilidad de desarrollarse como ser humano”, afirma .
.
El hombre que se desempeñó como embajador en Japón en tiempos de la dictadura habló de todo un poco,  como de su hermano o de cómo conoció a Pinochet.


Un día se fue de Chile cuando cumplió 21 años y ya era mayor de edad,  con el único objetivo de llegar al oriente para estudiar artes marciales en Japón y también yoga en la India. En Santiago cursaba el cuarto año de Derecho en la Universidad de Chile, estudio que abandonó para viajar por el mundo. Al regresar a Chile diez años más tarde lo hizo acompañando a un importante empresario nipón que deseaba entablar contactos comerciales con Chile. En esa ocasión le tocó acompañarlo a diferentes reuniones con personeros de la dictadura y posteriormente fue invitado por Augusto Pinochet  a su despacho, donde el general le ofreció un puesto como consejero comercial en la Embajada de Chile en Tokio, que él aceptó. Desde esa posición le correspondió abrir una serie de oficinas comerciales de Chile en distintos puntos del Asia. Como su trabajo dejó satisfecha a la dictadura fue rápidamente ascendido a Encargado de Negocios y finalmente fue nombrado embajador de Chile en Tokio. Es un hombre que partió de muy abajo. Viajó al Oriente trabajando en un barco desde Buenos Aires, trayecto en el cual tuvo una serie de anécdotas, especialmente al pasar por Sudáfrica donde estaba plenamente vigente el apartheid.

No ha afecta el caso SQM en la relación con su hermano
.
Gustavo Ponce sostiene que con su hermano tiene una relación normal, y que no ha afectado en absoluto la arista judicial del caso SQM.

“Si bien es cierto nuestros intereses son totalmente diferentes, lo que para ningún miembro de nuestra familia está en tela de juicio es la integridad de mi hermano”, asegura.

Luego levanta la tesis de que existe un sesgo, una persecución izquierdista, y que por lo tanto descree de la justicia.


También sospecha de la denominación Ponce Lerou, pues dice que antes él era simplemente Gustavo Ponce y su hermano, Julio Ponce, “a alguien se le ocurrió, porque esto debe ser parte del imperialismo de la izquierda, porque quieren descargarse con alguien que tuvo una relacion hace 25 años con Pinochet, y un hombre que le hizo un gran favor a Chile. La gente es mezquina, pequeña, y se deja llevar por sus convicciones políticas, no ve al hombre, no ve a la persona”.

Pone como ejemplo la pensión que el tribunal le ordenó pagar al separarse, que era relativamente baja, y cuando -según dice- advirtieron que sus apellidos eran “Ponce Lerou” las cosas cambiaron y ahora "estoy pagando por el niño más caro de Chile ¿por qué? porque me llamo Ponce Lerou".


Sobre su hermano, sostiene que “mientras la justicia no pruebe dolo o alguna situación irregular, no podemos decir nada todavía, lo que sí puedo decir que es una persona íntegra”.


En otro pasaje de la entrevista enarbola la teoría de que existe cierta sangre en el ojo hacia la figura de su hermano.

“Esa sangre en el ojo es porque mi hermano estuvo casado con una hija del presidente Pinochet; hace 25 años que está separado, pero para la prensa sigue siendo el yerno”.

Finalmente, y consultado si es que su hermano recurre a él para calmarse, para hacer frente al tema judicial de SQM, responde con una frase que vale enmarcarla para la posteridad:

“Si hay un verdadero yogui es mi hermano, está absolutamente tranquilo, él es la personificación de un Buda”, sentencia Gustavo Ponce, cerrando con que como empresario su hermano “es una de las mentes más brillante de este país, junto con Hernán Büchi.
ELECCIONES EN ESPAÑA (*)
LO QUE NO SE HA DICHO SOBRE POR QUÉ NO HAY GOBIERNO ALTERNATIVO AL DE RAJOY HOY EN ESPAÑA
Por Vicenç Navarro
Público es
.
La causa de que no haya un gobierno alternativo al del Sr. Rajoy hoy en España –según la dirección del PSOE y de los medios afines a tal partido, tales como El País y los informativos de La Sexta– es que Podemos en general, y Pablo Iglesias en particular, se opusieron incluso a explorar la propuesta que había hecho Pedro Sánchez de establecer una alianza PSOE-C’s-Podemos, basada en el pacto PSOE-C’s, al cual se invitó a Podemos a sumarse, una vez alcanzado el pacto.
Ha habido una enorme movilización del mundo mediático, y de intelectuales próximos al PSOE, para responsabilizar de que hoy no haya un gobierno alternativo al de Rajoy. Incluso personas claramente de izquierdas han hecho y continúan haciendo declaraciones o firmado manifiestos en los que se repite esta argumentación, insinuando la enorme irresponsabilidad de Pablo Iglesias y de Podemos (presentado como mero seguidor del líder) en obstaculizar el establecimiento de un gobierno alternativo.
Tengo que admitir que me ha costado entender la intensidad y repetitividad de este argumento a la luz de una evidencia tan clara de que sí que había otra alternativa para sacar al PP del gobierno a la que proponía el PSOE. Solo la falta de diversidad ideológica de los mayores medios de información de este país puede explicar esta situación, pues estos medios han silenciado e incluso ocultado tal alternativa. Pero, una vez convocadas ya las nuevas elecciones, parece que el Sr. Pedro Sánchez decidió referirse, por fin, a que sí que había otra alternativa, desfigurándola y faltando a la verdad en el proceso de reconocimiento de tal alternativa. En unas declaraciones publicadas en El País (27.04.16), tal dirigente del PSOE dijo lo siguiente: “siempre dije que no iba a hacer descansar el gobierno de España en fuerzas políticas que quieren romper España, y con respeto a las mismas no contaré con ellas”.
La famosa defensa de la “unidad de España” como argumento para no aceptar una alternativa de izquierdas  es el punto clave del que nunca se habló abiertamente durante la campaña, excepto en insinuaciones y manipulaciones que se repetían también en los mayores rotativos, como El País, que presentaban a Podemos y a sus aliados como una amenaza para la “unidad de España”, con aliados como En Comú Podem, que eran descritos sistemáticamente como independentistas.
Es práctica común en El País referirse a En Comú Podem como independentistas. Solo un ejemplo entre miles. Los corresponsales de El País Anabel Díez y Pere Ríos, en su informe publicado en primera página el día 04.04.11, titulado “Líderes del PSOE advierten a Iceta (Miquel Iceta Llorens  es un político español, actual primer secretario del Partido de los Socialistas de Cataluña). de que no ceda al independentismo”, definen a En Comú Podem como un partido con posiciones independentistas, lo cual se hace continuamente. Y también El País y sus informadores se refieren al referéndum que Podemos y En Comú Podem proponían que se realizara en Catalunya como referéndum independentista.
La falsedad de tales aseveraciones aparece con toda claridad cuando se leen los programas electorales de estos partidos. Ninguno de estos partidos es independentista. De ahí que se debe concluir que los corresponsales de El País o son incompetentes, o están mintiendo. Una situación semejante ocurre en cuanto al referéndum. El referéndum es para que la población en Catalunya pueda votar si quiere o no separarse de España, referéndum que es más que probable que hoy resultara en una mayoría a favor de su permanencia en España. En realidad, una de las principales razones del crecimiento del independentismo es, precisamente, la negativa a que la población catalana pueda expresar sus preferencias. El referéndum en sí no está ni a favor ni en contra, es un mero instrumento democrático para que la población exprese sus sentimientos.
Tales afirmaciones de Pedro Sánchez y de los medios próximos a él eran y continúan siendo manipulaciones y mentiras que muestran el grado de mezquindad al cual se ha llegado en la campaña que intenta promover odio (sí, promover odio) hacia Podemos y Pablo Iglesias, y hacia a sus aliados, presentándolos como anti-España. Los estándares de comportamiento de los mayores rotativos alcanzaron ya las dimensiones de las derechas latinoamericanas, que no tienen límites en su intento no solo de vencer, sino de destruir al adversario, al cual se le ve como el enemigo.
¿Qué es la famosa defensa de la “unidad de España”?
.
Veamos cuál era la alternativa que apoyaba Podemos, En Comú Podem, en Marea, Compromís e IU. Y verán que ninguna de estas fuerzas está llamando a la ruptura de España. La otra fuerza política a la que se proponía invitar a sumarse a esta alianza era el PNV, que no es tampoco un partido independentista. ¿Por qué Sánchez está mintiendo y los rotativos están mintiendo con toda desfachatez? Y la respuesta es clara. Porque quieren movilizar el sentimiento patriótico del nacionalismo españolista, todavía ampliamente extendido en España, para defender, como siempre han hecho las derechas en España, “la unidad de España”, un pretexto bajo el cual se oculta la intención de defender los intereses económicos de la estructura de poder de este país.
.
La historia se repite. Las oligarquías económicas y financieras que dominaban la vida económica del país, ante el terror de ver sus privilegios afectados negativamente, realizaron un golpe militar el 18 de julio de 1936 para defender sus intereses bajo la llamada para defender la “unidad de España”, que, por cierto, nadie estaba amenazando.
.
No es la desunión, sino la redefinición de España
.
Los tres partidos proponentes del nacionalismo españolista (el PP, el PSOE y Ciudadanos) están defendiendo las políticas neoliberales que han estado imponiendo a la población española utilizando el argumento de que están defendiendo la “unidad de España”, unidad que, ahora, como en 1936, el gobierno alternativo no hubiera amenazado. Se está deliberadamente confundiendo la redefinición con la desunión de España. El argumento, entonces y ahora, en contra de los “rojos” (ahora llamados utópicos o irrealistas) y “separatistas” es la gran argumentación en defensa de sus intereses económicos y financieros.
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) es un partido nacionalista cristianodemócrata. Y para una persona progresista, las políticas económicas y sociales  cristianodemócratas son en general más aceptables que las propuestas por los partidos neoliberales como Ciudadanos. El PSOE (y, sobre todo, su equipo económico de clara orientación neoliberal) prefirió a Ciudadanos (tal como también escribió Jordi Sevilla en El País el 28.04.16) bajo el argumento de que los dos defienden la “unidad de España”.
El nuevo gobierno hubiera sido el resultado del apoyo y la alianza de una mayoría de fuerzas políticas que quieren romper con las políticas neoliberales que han llevado a las clases populares de España a un desastre. Es urgente que se establezca este frente amplio en contra del neoliberalismo. Teniendo en cuenta la enorme impopularidad de las políticas neoliberales iniciadas por el PSOE, expandidas por el PP y aplaudidas por Ciudadanos, hoy existe la posibilidad de establecer un amplio abanico de alianzas. Llamar independentista a este nuevo gobierno basado en la alianza de las izquierdas con el PNV es simplemente de una mala leche y mezquindad extraordinarias, pues ninguno de ellos defiende o propone ninguna secesión.
.
¿Dónde está el independentismo?
.
Ahora bien, se dirá que para la investidura del gobierno alternativo se requería, no la aprobación, sino la abstención de partidos independentistas catalanistas, como ERC y Democràcia i Llibertat, lo cual previsiblemente ocurriría, pues para ambos partidos el gobierno del PP ha sido también una pesadilla. Pero esta abstención se presenta, de nuevo, como consecuencia de las simpatías independentistas de Podemos y de IU. Más mala leche. Estos partidos independentistas son todos ellos claramente democráticos, y tienen toda la legitimidad para proponer lo que deseen, incluyendo la secesión de España de sus comunidades. ERC (Izquierda Republicana de Cataluña)  fue, por cierto, un leal colaborador del gobierno tripartito en Catalunya. Y en las Cortes ha aprobado leyes que han beneficiado mucho más el bienestar de las clases populares que las leyes votadas por el PP, el PSOE y Ciudadanos.  Ahora bien, el nuevo gobierno alternativo no les hubiera pedido su apoyo, que quiere decir que voten sí a la investidura. Era lógico que se hubieran abstenido (como ya habían insinuado) porque el peor gobierno español para Catalunya, sea ésta un Estado independiente o un Estado autonómico, era y es el gobierno del PP. ¿Cuál es la objeción a tal abstención?
.
¿Qué ocurrirá?
.
La derecha (PP y Ciudadanos) intentará, una vez más, poner como el eje central de las próximas elecciones “la defensa de la unidad de España”, como hicieron en el conjunto del Estado para movilizar la bandera española contra los radicales utópicos, y contra los separatistas, mensaje que en la España uninacional, radial y antiplurinacional se vende bien, como han mostrado las sucesivas elecciones.

La otra alternativa debería ser poner en el eje central el tema económico-social, estableciendo un frente antineoliberal que puede abarcar una amplia coalición no solo de las izquierdas (que necesitan aliarse respetando la diversidad institucional), sino de otras formaciones políticas que son antineoliberales y que deberían incluir sectores del PSOE que se rebelen contra la alianza con Ciudadanos. No es casualidad que las medidas ultraliberales sean promovidas por las derechas españolas que intentarán, una vez más, utilizar el tema nacional para esconder y ocultar el desastre social al que han llevado al país. 
Y en esta movilización antineoliberal, es importante subrayar que los que siempre han defendido la soberanía popular han sido las fuerzas auténticamente democráticas de este país, soberanía hoy abandonada por las mismas fuerzas que lo han estado dañando tanto. Son estas mismas fuerzas las que han adoptado una actitud dócil y servil al Estado alemán y al establishment financiero-económico-político de la Eurozona, así como la aceptación y promoción del tratado de libre comercio entre EEUU y la UE (el TTIP), que significa la pérdida de la soberanía de los Estados frente a los poderes económicos y financieros, sin ningún freno. Y estos partidos tienen la desfachatez de presentarse como los grandes patriotas defensores de la “unidad de España”.
(*) - Las elecciones son el 26 de junio.
CRISIS EN BRASIL
.
EL PRINCIPAL CABECILLA DEL "IMPEACHMENT" CONTRA LA PRESIDENTA ROUSSEFF FUE SUSPENDIDO COMO DIPUTADO Y DEL CARGO DE PRESIDENTE DE LA CÁMARA POR CORRUPCIÓN
.


El Supremo de Brasil suspendió  este jueves como diputado y presidente de la Cámara de Diputados (Parlamento), a Eduardo Cunha, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), quien es el principal promotor de la acusación constitucional de la Presidenta Dilma Rousseff.
.
El polémico político está siendo investigado por el caso Petrobras -que reveló sobornos y desvíos de dinero en la estatal brasileña- entre otras cosas, por ocultar millones de reales en cuentas en Suiza.
.
El diputado enfrenta varias causas en el Supremo, y también está siendo investigado por la Comisión de Ética de la Cámara por haber mentido sobre sus cuentas bancarias suizas. Pero Cunha, un superviviente político nato que conoce a fondo el funcionamiento del Congreso, consiguió ralentizar el proceso al máximo para seguir al frente del Parlamento y liderar el impeachment de Rousseff. Estaba a punto de lograr derribar a su archienemiga y de convertirse en vicepresidente. 
.
La decisión del Supremo de apartar a Cunha responde, cuatro meses después, a una petición del fiscal general de la República, Rodrigo Janot, que alega que Cunha usa la presidencia de la Cámara para defenderse de las acusaciones de corrupción. El juez del Supremo asegura que la presidencia del Parlamento "representa un riesgo para las investigaciones del Supremo" y "conspira contra la dignidad de la institución". El liderazgo de una de las casas legislativas más importantes de Brasil, subraya el juez, "exige escrúpulos compatibles con su altísima honorabilidad".



GENERAL OVIEDO RESPONDE A ACUSACIONES SOBRE PASAPORTES DIPLOMÁTICOS PARA SUS HIJOS

La entidad que ahora tiene la palabra es la Cancillería

El comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, respondiendo a las acusaciones en su contra sobre petición de pasaportes diplomáticos para sus hijos en 2011, declaró este jueves que “sólo he hecho uso de la reglamentación del Ministerio de Relaciones Exteriores".

El abogado querellante en la investigación por el fraude en el ejército, Cristián Cruz, dijo ayer que los pasaportes fueron entregados en forma irregular ya que los hijos no cumplían misión oficial al recibir dichos documentos.

Tras asistir a la cuenta pública de la Contraloría, el general Oviedo descartó que el tema se trata de una polémica y señaló que "es por la comisión de servicio que tuve en Estados Unidos el año 2011, por lo que me parece extraño que aparezca ahora, pero son las atribuciones que tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores para otorgar pasaportes, yo solo he hecho uso de la reglamentación del Ministerio de Relaciones Exteriores (...)

Creo que hay una confusión, la misión oficial es del funcionario, eso le da beneficios para que parte de la familia que vive con él puedan visitarlo en esa condición, eso es lo que dice el artículo y el Ministerio lo ratificó públicamente".
.
En tanto, al ser consultado sobre el pago que recibió uno de sus hijos, y que ascendió a 3 mil dólares, por asesorar una muestra en un museo en Washington sobre los 33 mineros que quedaron atrapados al interior de una mina en Copiapó en 2010. Oviedo indicó que "conforme al trabajo que uno de mis hijos hizo para beneficio de uno de los proyectos más interesantes que Chile puso en el Smithsonian Institution en Washington, fue un trabajo para la embajada y está ratificado en la información que entrego el Ministerio de Relaciones Exteriores al respecto y está publicitada".

Un oficio fechado el 18 de noviembre de 2010 revela que el uniformado le solicitó al entonces subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, pasaportes diplomáticos para sus hijos, Humberto y Diego.

En el marco de esta denuncia, el diputado comunista Guillermo Teillier, integrante de la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, afirmó que "todo acto punible que falte a la ética, a la probidad, sea quien sea que lo cometa, debe ser investigado, y las personas que lo cometen deben responder".

"Con eso no estoy diciendo que él sea culpable, porque si fuera así tendrá que verlo la Justicia", dijo el timonel comunista.