kradiario.cl

viernes, 10 de abril de 2015

POLÍTICA-CRISIS-KRADIARIO

LAS MUCHAS OPCIONES POLÍTICAS Y SUS HUMORES

Por Leonardo Boff

Una situación de crisis generalizada en el mundo y en nuestro país (Brasil) permite muchos humores y no pocas interpretaciones. Toda crisis es angustiante y dolorosa porque desaparecen las estrellas-guía y nos da la impresión de un vuelo a ciegas.

Como mostró el conocido pensador René Girard, uno de los grandes estudiosos de la violencia, todo grupo, comunidad y sociedad necesita siempre crear un «chivo expiatorio» sobre el cual recaen todas las frustraciones y quejas de las personas. Ahora son los comunistas, ahora los subversivos, ahora los homoafectivos, ahora los fundamentalistas, generalmente los políticos y los gobernantes. 
.
Modernamente a este complejo fenómeno social le llaman bulling. Con eso se alivian las tensiones sociales y la sociedad encuentra relativo equilibrio, siempre frágil e inestable. Pero se crean también muchas víctimas, a veces inocentes, se deja de reforzar el valor de la convivencia pacífica y se abre espacio al prejuicio y a las actitudes fundamentalistas.

Tal situación se está verificando claramente en Brasil. Prácticamente no hay persona que no exprese algún tipo de malestar, hasta rabia y, en el límite, odio.  Quien conoce un poco el discurso psicoanalítico no se admira. Sabe que en el ser humano actúan al mismo tiempo dos fuerzas: la de sombra  bajo la cual caben todas las decepciones y descontentos  ante una situación dada, ya sea la sanidad que no funciona, el transporte de mala calidad, los impuestos altos, la clase política falta de escrúpulos y sin ligazón orgánica con los  electores, la corrupción descarada que supone millones de dólares, cosa que escandaliza, revuelve y exige castigos rigurosos. Pero está también la fuerza de luz que representa todo lo que hay de bueno en el ser humano, la bondad, el amor, la comprensión, la amistad, y en la sociedad el sentimiento de solidaridad en un accidente de carretera, la cooperación al asociarse a una ONG seria que hace un trabajo coherente de rescate de los derechos humanos y la dignidad de los más invisibles, etc.

El desafío es siempre este: ¿a qué damos más primacía? ¿A la sombra o a la luz? Lo deseable y saludable es dar mayor espacio a la luz. Pero hay también momentos en que los hechos perversos, hechos públicos, provocan la ira sagrada, la protesta explícita y la manifestación pública. La sombra tiene también su derecho, pues no es un defecto sino una marca de nuestra condición humana: iracundos y pacíficos, duros y flexibles.

El reto es buscar la justa medida que representa lo óptimo relativo, el equilibrio entre el más y el menos; o la autolimitación que significa el sacrificio necesario para que nuestra acción no sea destructiva de las relaciones sino buena para todos. Una sociedad que se ha civilizado busca siempre este equilibrio. En este grupo están las mayorías que viven de su trabajo, empresarios correctos que llevan el país adelante. Son sensibles a los pobres y difícilmente discriminan  a causa del origen, del color o de la religión.

Actualmente se constata un gran abanico de expresiones políticas, digamos de derecha, de centro, de izquierda, cada cual con sus matices. Están los que son conservadores en política, dan primacía al principio de orden, aunque admitiendo que haya excesos sociales. Económicamente son hasta progresistas, abiertos a las novedades tecnológicas.

Están los que miran el escenario mundial, donde las grandes potencias dictan los rumbos de la historia y piensan: no estamos suficientemente desarrollados y fuertes para tener un proyecto propio.  Es más ventajoso caminar con ellos, aunque sea como socios menores y agregados. Así no quedamos marginados. Estos temen los proyectos alternativos.

Están los que dicen que no debemos pisar en las pisadas dejadas por otros. Tenemos que hacer nuestra propia pisada con los recursos de que disponemos. Somos grandes, tenemos un pueblo creativo, una naturaleza que nos garantiza que la economía futura, de base ecológica, nos hará decisivos para el futuro del planeta. Estos son alternativos y se oponen directamente a la perspectiva imperial de alineamiento con el proyecto de la globalización. Critican duramente el proyecto neoliberal que acumula por un lado y empobrece por el otro, devastando bienes naturales.

Están los que no esperan nada de arriba, pues la historia ha mostrado que todos los proyectos elaborados por los del piso de arriba han dejado siempre a las grandes mayorías del piso de bajo donde estaban o simplemente fuera. Confían en las organizaciones de los movimientos sociales, articulados de tal forma que consiguan elaborar un proyecto de Brasil de  abajo hacia arriba y de dentro hacia fuera. Pretenden una democracia participativa y políticas públicas que beneficien a los millones de personas históricamente dejadas atrás. Esos en Brasil, como en otros países de América Latina, con sus partidos, han ocupado el poder de Estado. Han mejorado la situación de los más castigados y todos de alguna manera han ganado. Esos luchan para asegurarse en el poder y llevar adelante el proyecto popular.

Pero no basta esta voluntad generosa. Tiene que venir acompañada de transparencia y de figuras de políticos ejemplares que den cuerpo a lo que predican. Infelizmente eso no ocurrió o lo hizo de forma fragmentaria e insuficiente. No pocos sucumbieron al arquetipo más poderoso en nosotros, según C. G. Jung, el poder, porque nos da la ilusión de omnipotencia divina, de poder decidir el destino de las personas además de innumerables ventajas personales.

Max Weber, el maestro del estudio del poder, sentenció: sólo ejerce bien el poder quien toma distancia de él y lo considera pasajero y servicio desinteresado a la comunidad.

PARTIDOS-DECLARACIÓN-KRADIARIO

FÓRMULA DE LOS PARTIDOS PARA QUE CHILE ABANDONE LA CRISIS POLÍTICA

El vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, se refirió esta mañana a la carta firmada por siete partidos políticos donde asumen su responsabilidad ante el escándalo por el financiamiento irregular de la política.

El documento de los partidos expresa que "asumimos nuestra propia responsabilidad en estos hechos, y el compromiso de superar esta situación en un marco de legitimidad y en la perspectiva de construir una nueva institucionalidad en materia de probidad y transparencia. Nuestro mea culpa es transversal, sin apuntar a nadie con el dedo y esperamos que cada cual asuma su propia responsabilidad”, dice el texto de las colectividades.
.
Así los líderes de los principales partidos de la Nueva Mayoría y la Alianza asumieron las irregularidades en el financiamiento de la política.

"Respaldamos y valoramos la labor de la Comisión Asesora Presidencial contra los Conflictos de Interés, el Tráfico de Influencias y la Corrupción y asumimos desde ya sus conclusiones como un paso importante para impulsar aquellas iniciativas legislativas que sean necesarias, en la perspectiva de construir una nueva institucionalidad sobre probidad y transparencia", continúa el texto.
.
Los timoneles reconocen "en la Presidenta Bachelet, en su calidad de Jefa de Estado, un actor central y articulador de aquellas iniciativas que nos permiten abordar los desafíos que nos plantea la construcción de esta nueva institucionalidad".
.
"Concentraremos los esfuerzos legislativos en la labor de la Comisión Especial sobre Probidad y Transparencia, creada recientemente en el Senado, y la correspondiente de la Cámara de Diputados, para tramitar aquellos proyectos de ley y mociones parlamentarias que sean conducentes al objetivo señalado, en el más breve plazo", agregan.

En el documento indican que "asumimos la indignación que existe en la ciudadanía frente a conductas reñidas con la ética, en el sector público y privado, y nos dejamos interpelar como partidos políticos, de gobierno y oposición. Asumimos nuestra propia responsabilidad en estos hechos, y el compromiso de superar esta situación en un marco de legitimidad y en la perspectiva de construir una nueva institucionalidad en materia de probidad y transparencia".

"Somos respetuosos de la labor del Ministerio Público y del Poder Judicial en la investigación de delitos y la determinación de eventuales responsabilidades que puedan surgir de los procesos de que conocen y en consecuencia no respaldaremos ningún tipo de impunidad. Somos respetuosos también de la acción del Servicio de Impuestos Internos, del Congreso Nacional, del Ejecutivo, del Tribunal Constitucional, de la Contraloría General de la República, y de todas las instituciones que conforman el Estado de Chile. Esta es la hora de las instituciones. Es nuestra convicción de que Chile cuenta con recursos institucionales para hacer frente a la grave situación que compromete la credibilidad de las autoridades, públicas y privadas", plantean en el documento.

Finalmente, precisan que "hay todo un campo de acción para la sociedad civil, los medios de comunicación, las organizaciones sociales, las universidades, las Iglesias y, en general, todas aquellas organizaciones e instituciones que constituyen el tejido social de Chile, cuya voz debe ser escuchada".

El documento fue firmado por los timoneles de los principales partidos del país: Osvaldo Andrade (PS), Javier Macaya (UDI), Cristián Monckeberg (RN), Jaime Quintana (PPD), Guillermo Teillier (PC), Ernesto Velasco (PRSD) e Ignacio Walker (DC).

El PS tiene 16 diputados y seis senadores, mientras que el PPD posee 15 diputados y seis senadores. En el PRSD hay seis diputados, al igual que en el PC, mientras que la DC tiene 21 diputados y siete senadores.

En los partidos de la Alianza, la UDI tiene 29 diputados y ocho senadores, y RN tiene 15 diputados y seis senadores.

Es decir, los firmantes representan a 108 de 120 diputados y a 33 de 38 senadores.

No firmaron la declaración Evópoli, Amplitud, MAS, el Partido Liberal y la Izquierda Ciudadana, quienes tienen seis diputados y dos senadores en conjunto.

Hernán Larraín Matte, miembro de Evópoli, explicó en Cooperativa las razones porque la colectividad no se sumó a la declaración transversal de los partidos políticos sobre las irregularidades en el financiamiento electoral.

En El Primer Café de Cooperativa, Larraín indicó que el documento "es un avance en la medida en que los partidos van haciéndose cargo, un mea culpa, de que aquí hubo de forma sistemática una forma de financiamiento que estaba fuera de la ley y que eso hay que corregirlo".

"En estricto rigor, Evópoli no puede participar de ese mea culpa porque es nuevo y no hemos participado en la política en los últimos 25 años, no hay parlamentarios que hayan tenido esa práctica", sostuvo.

En Evópoli, "estamos con el espíritu de lo que es esta declaración. Lo fundamental es que aquí tienen que haber acuerdos y arreglos institucionales a relación dinero-política, y en eso Evópoli va a estar, porque es necesario y evidentemente los tribunales van a tener que hacer su pega en paralelo y aquí van a caer los que hayan cometido las irregularidades que la ley establezca", destacó Larraín.

A través de un comunicado, el presidente de Evópoli, Felipe Kast, indicó que "valoramos mucho que los partidos políticos se unan de forma transversal para afrontar la crisis política que hoy existe en Chile. Sin embargo, nuestra intención es ir más lejos con una propuesta que implique asumir cualquier responsabilidad en hechos irregulares".

Por su parte, el secretario general Jorge Saint Jean recalcó que "esta declaración, aunque es un gran esfuerzo, no está a la altura de la crisis existente. Desde Evópoli proponemos compromisos específicos en materia legislativa que es lo que en este momento exige la ciudadanía".

Entre las propuestas alternativas de la colectividad, se comprometen con el trabajo del Consejo Aseosr y piden legislar sobre sus propuestas.

Junto a esto, esperan aprobar un proyecto de ley que permita la renuncia de los parlamentarios, la que se hará efectiva frente a cualquier sentencia asociada a este tipo de irregularidades.

Además, se comprometen a aprobar un proyecto de ley que limite la reelección de los parlamentarios en su mismo distrito o circunscripción, permitiendo un máximo de dos reelecciones consecutivas.

COMPAGNON-DISCULPAS PÚBLICAS-KRADIARIO

NATALIA COMPAGNON PIDE DISCULPAS PÚBLICAS

Natalia dijo que la Presidenta no sabía nada de sus negocios
Andrónico Luksic responde con otra declaración

Respecto de su relación con Bachelet, Compagnon aseguró que es "buena": "es la abuela de mis niños, pero cada uno en la vida actúa de manera independiente. Y, sí, quiero dejar súper, súper claro, que ella no sabía nada de esto".
.
Según publicó el vespertino, la nuera de Bachelet aseguró que "el negocio se realizó en un marco legal. Yo nunca he usado lo que mucha gente dice, el tráfico de influencias". "El negocio es lícito, es un 100% apegado a la ley".
.
Respecto de la información publicada hoy por Qué Pasa en relación a asesorías prestadas por Compagnon a CCU tras la obtención del crédito, Compagnon aseveró: "Yo no tengo ningún contrato con ninguna empresa del señor Luksic".
.
Junto con esto, la nuera de Bachelet aseguró que "Sebastián (Dávalos) en esto nunca tuvo nada que ver, nunca estuvo metido en este negocio, nunca supo el detalle de este negocio".
.
Compagnon y su compañero en la sociedad Caval, Mauricio Valero, enfrentan querellas por estafa y cohecho, mientras que Sebastián Dávalos acciones por presunto tráfico de influencias.
.
En el marco de esta investigación fue que Compagnon declaró el miércoles en la fiscalía de O'Higgins. Según publicó hoy La Tercera, Compagnon habría señalado estar cansada y que la cita con el empresario Andrónico Luksic habría sido gestionada por Mauricio Valero, quien a última hora se restó del encuentro. En este contexto, fue que Dávalos se ofreció a ir con ella.

Declaración de Luksic

En una declaración entregada esta tarde, el empresario Andrónico Luksic responde a Campagnon y al semanario Qué Pasa: En su parte medular el documento dice: "Hoy Chile está viviendo un momento complejo de mucha tensión, en un clima donde todo está bajo sospecha Podrán decir que he actuado imprudentemente pero con claridad señalo que mis actuaciones no han buscado nunca establecer una relación impropia con la autoridad. Es necesario poner las cosas en su preciso lugar y contexto. Ni Quinienco ni otra empresa del grupo contrató a Natalia Compagnon. CCU trabajo con SCR, una empresa recomendada por ella, para una materia técnica que necesitaba para el desarrollo de sus proyectos. Y desde noviembre se dejó de contratar servicios a esa empresa". 

POLÍTICA-OPINIÓN-KRADIARIO

QUIEN DICE OLIGARQUÍA, DICE PRIVILEGIOS

Por Rafael Luis Gumucio Rivas



Alberto Edwards, autor de la Fonda aristocrática, admiraba lo que él llamaba “la religión de la desigualdad”  - yo, personalmente, pienso que la característica medular  de la oligarquía en el poder consiste  en conservar y acrecentar los privilegios a través del tiempo -. Si caracterizamos lo que pasa hoy en Chile – más allá de los árboles que impiden mirar el bosque – es que vivimos una crisis en las castas privilegiadas, sorprendidas por el rechazo de la ciudadanía contra  un sistema oligárquico que  consagra esta religión de la desigualdad, tan admirada por el  historiador  que  se definía a sí mismo como el último de los pelucones.

           
En toda crisis de dominación oligárquica surgen actores, antes en la sombra y que, súbitamente son iluminados por el foco de los escándalos, como es el caso  de Natalia Compagnon y su fáustico marido, Sebastián Dávalos, que han logrado canalizar la ira popular contra los privilegios, mientras la mayoría de los ciudadanos viven en la pobreza, en el mal trato en hospitales y consultorios y en la pésima educación, esta pareja de privilegiados, por el hecho de ser familiares de la Presidenta se da el lujo de conseguir un crédito millonario y, así, convertirse en reyes de la especulación. 
.
Si hay un concepto que se ha desprestigiado con el correr  de los últimos días es el de la “meritocracia”  y puede considerarse a Laurence Golborne y Natalia Compagnon como sus niños  símbolos, tanto  en  la  centro derecha, como en la centro izquierda,  pues ambos surgen de la clase popular y se convierten en personas emblemáticas de la ambición ilimitada de dinero y de reyes de la especulación, sea en las empresas en las Islas Vírgenes o en la especulación inmobiliaria. El origen popular  de estos personajes,  vemos, radicalizan aún más la ira de la gente.
               
Es evidente que para mantener los privilegios propios de la oligarquía es necesario que el poder político y del dinero sea hereditario, razón por la cual no nos puede extrañar que los cargos, sean en las empresas privadas o públicas, pasen de padres a hijos o otros familiares colaterales - en este plano, la oligarquía no actúa de forma muy diferente a la “cosa nostra” -  así, todo marcha muy bien mientras los súbditos acepten este hecho como algo tan natural como la el día y la noche, pero podría destruirse cuando los ciudadanos organizados se rebelen contra la injusticia e inequidad de tantos privilegios a favor de unos pocos – bastaría con pasar de la religión de la desigualdad a la de la igualdad entre los hombres para que surja una crisis de dominación oligárquica.

Cuando, por ejemplo Jovino Novoa rebate el “caiga quien caiga”, está atacando algo tan esencial como la igualdad ante la ley. Este personaje es completamente sincero al sostener que los “rotos” no pueden ser tratados de forma igual que los caballeros, en los tribunales de justicia, mucho menos que sean expuestos ante “la Chusma”, mediante las emisiones televisadas de los juicios.

Ignacio Walker, Jorge Pizarro y algunos senadores – especialmente del PPD – son mucho más finos en la consideración de esta misma doctrina de los privilegios, pues niegan cualquier acuerdo a espaldas de la ciudadanía, pero en la práctica, es eso lo que buscan de una manera mucho más sutil que el ideólogo del fascismo-guzmanismo, Jovino Novoa, al sostener, por ejemplo, que el Servicio de Impuestos Internos debe dedicarse a recaudar fondos para el fisco  que  acusar a “los caballeros” ante el Ministerio Público, lo cual significa – para el buen entendedor – que no se puede iniciar ninguna causa en contra de los implicados respecto a delitos tributarios sin antes dialogar con los responsables y acordar el pago de una multa, que siempre es menor a las utilidades obtenidas defraudando al fisco.
               
La salida a la llamada crisis institucional no es muy difícil, pues bastaría una renuncia colectiva de diputados y senadores para provocar una nueva elección, el problema radica en que las oligarquías, en ninguna parte del mundo, ha renunciado voluntariamente a sus privilegios; la otra puerta sería una reforma constitucional que instaurara la revocación de mandatos, con determinado número de firmas de los ciudadanos; la tercera vía, la convocatoria a un plebiscito que permita al presidente de la república llamar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna.

Nada más falaz que el famoso recurso, tan manido, de que el camino al cambio de la Constitución debe ser institucional. Las tres propuestas, anteriormente reseñadas, son perfectamente institucionales, lo que ocurre es que no agradan a quienes quieren mantener el statu quo o bien, una salida gatopardista, sean estos de la Nueva Mayoría o de la Alianza, pues jamás la oligarquía va renunciar voluntariamente  a sus privilegios.

POLÍTICA-DC-KRADIARIO

A PROPÓSITO DE UNA INJURIA
.
Por Ricardo Hormazábal
.

En medio de la profusión de denuncias sobre las rancias y desastrosas vinculaciones de ciertos empresarios, su dinero y algunos dirigentes políticos, hay quienes quieren tapar sus propios dislates o los de sus protectores y mentores con injurias hacia otras personas.
.
Recién encabecé una lista para las elecciones de la Democracia Cristiana y uno de los tres pilares de nuestro programa fue “Recuperemos la ética en la política”. Luego de la elección aparecieron militantes de mi partido vinculados a SOQUIMICH, gente de diversas sensibilidades internas, incluida una candidata de mi lista y el propio senador Pizarro a través de sus hijos. Presenté, junto a otros militantes, una denuncia ante el Tribunal Supremo, siempre en la línea de recuperar la ética en el comportamiento de los políticos.
.
Es entonces cuando, para debilitar mis presentaciones o simplemente por el placer de injuriar o para no perder la costumbre, un académico en decadencia que presta servicios comunicacionales y políticos a la derecha, ha publicado en las redes sociales, sin citar fuentes, un infundio en el que se me menciona en una lista de personas y empresas que habrían recibido recursos turbios de CODELCO.
.
Para demostrar la consecuencia con mi actuar pasado y presente, le responderé brevemente a este señor, informando a los lectores de esta sección de cooperativa.cl. El tema no es actual, sino que apareció el año 2005 y se revive cuando faltan argumentos.
.
En La Tercera del 9 de julio de 2005, se publicó que el Presidente de la DC de esa época, Adolfo Zaldívar, pedía a la Cámara de Diputados investigar algunos contratos de Codelco que le presentaban dudas, entre los cuales el diario me incluía.
.
Por tratarse del Presidente del PDC, partido al que pertenezco, me entrevisté con él, ocasión en que negó haber planteado duda alguna sobre mi conducta ética y profesional, lo que expresó en un comunicado que el Diario La Tercera no publicó. También envié una carta a La Tercera, que fue publicada sin mucho despliegue, en la que resumí tres puntos:
.
a.- Es efectivo que presté servicios profesionales de abogado a Codelco Norte, invitado por colegas de esa zonal que conocían mi experiencia en temas laborales, previsionales y sobre sociedades, tanto por mis actividades como profesor universitario, parlamentario, dirigente sindical y mis numerosas publicaciones sobre estos temas;
.
b.- Es verdad que firmé un contrato con fecha 10 de octubre de 2002, el que estuvo vigente alrededor de 14 meses.
.
c.- Es falso que haya recibido $ 33.333.333 millones de pesos por ello, ya que ese era el monto máximo autorizado a pagar. Codelco hizo uso de su derecho a no encargarme más servicios profesionales, así es que la suma recibida por mí, durante más de un año de trabajo fue bastante menor a ese monto, pagada con posterioridad a la entrega de los respectivos informes, con las boletas emitidas y los impuesto pagados.
.
Con fecha 25 de julio del año 2005, solicité al Tribunal Supremo de mi partido que abriera una investigación para determinar si el contrato había vulnerado normas éticas o estatutarias de nuestro partido. Luego de escuchar mis planteamientos, conocer los antecedentes que me solicitaron, oír al Presidente del PDC, el Tribunal Supremo determinó que en la suscripción del referido contrato no había lesionado norma ética alguna.
.
Me entrevisté, también, con el entonces Presidente de la Comisión de Ética del Colegio de Abogados, don Luis Ortiz Quiroga para pedir una investigación sobre el tema. Esta acción fracasó porque Codelco no aceptó entregar todos los antecedentes como se lo pedí por carta de fecha 25 de julio de 2005.
.
Debo resaltar que en el año 2002 no tenía ni postulaba a cargo alguno político o académico, ni dentro ni fuera del partido, sino que estaba concentrado laboralmente en el ejercicio de mi profesión de abogado.
.
De los antecedentes expuestos queda en evidencia que he aplicado para mí mismo las exigencias de transparencia que exijo a otros. Tratar de que funcionen los Tribunales de la República y los internos del Partido es un buen camino, ya que ayudan a enfrentar los ataques cobardes como el de 2005 y que hoy la derecha, por mano sibilina, vuelve a pronunciar y a canalizar correctamente las denuncias que se originan en fuentes confiables y respetables.
.
Reitero que estaré disponible siempre para concurrir a todos los Tribunales que me citen para exponer mi punto de vista sobre eventuales hechos que cuestionen mi honorabilidad, como lo hice en este caso o cuando concurrí voluntariamente a declarar ante la Ministro en Visita, que conoció denuncias sobre el financiamiento de los partidos en el período que ejercí como Presidente del Partido Demócrata Cristiano.
.
Como lo saben mi familia, mis amigos y miles de camaradas, no soy un santo, pero soy un hombre honesto y seguiré luchando por rescatar en mi partido los principios y la ética en la política chilena.
CORRUPCIÓN-PARLAMENTARIOS-KRADIARIO

SENADOR OSSANDÓN PIDE A BACHELET QUE “ECHE ATRÁS” EL AUMENTO DEL NÚMERO DE PARLAMENTARIOS

Después de varias semanas alejado del escenario por complicaciones de salud, el senador Manuel José Ossandón volvió con todo a la arena política con un video en el que analiza el financiamiento de la política y pide a la Presidenta Michelle Bachelet que “eche para atrás” el aumento de parlamentarios.
.
“Los parlamentarios estamos desprestigiados y la gente no nos cree y sabemos que las campañas cuestan plata, son caras y alguien tiene que pagar la cuenta”, dice el militante de Renovación Nacional en el video de poco más de un minuto de duración.
.
Para Ossandón la opción más viable es que el Estado regule el financiamiento y tener una superintendencia que controle, fiscalice y pueda “echar a los que ganan con trampa”.
.
En el mismo comentario se refirió a la modificación del sistema electoral que aumentará de 120 a 150 diputados y de 38 a 50 senadores. El ex alcalde de Puente Alto pidió “que la Presidenta envíe un proyecto y eche para atrás… menos diputados y senadores”.


CAVAL-COMISIÓN-KRADIARIO 

MINISTRA RINCÓN AMENAZÓ CON "LAS PENAS DEL INFIERNO" A LOS DIPUTADOS QUE VOTARON A FAVOR DE LA COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE EL CASO CAVAL

El diputado socialista Juan Luis Castro reconoció antes de la votación por 53 votos a favor y 18 en contra, con la que se aprobó la puesta en marcha de una comisión investigadora sobre el caso Caval, la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Ximena Rincón, intentó impedir que estuvieran los votos necesarios para implementarla. 
.
Yo me crucé con ella después de la votación y estaba muy molesta, enojada. Antes de la votación llegó como cinco minutos antes y empezó a hablar con diversos parlamentarios para lograr que votaran que no o no votaran. Algunos le hicieron caso y otros no. La mayoría no le hizo caso, salvo una parte de los democratacristianos”, aseguró el parlamentario en CNN.

Rincón desmintió estos dichos diciendo que nunca habló con el diputado Juan Luis Castro, sino sólo lo hizo con los jefes de bancada. Sin embargo,  Castro volvió a confirmar la amenaza realizada por la ministra. "Hubo impericia porque el intento fue mal manejado. No se puede llegar cinco minutos antes para dar vuelta una votación", señaló Castro.

A pesar de las gestiones, la comisión fue aprobada y por eso la ministra no escondió su evidente molestia, según explicó Castro. “Cuando ella se cruzó conmigo andaba muy ofuscada y dijo que les iban a llegar las penas del infierno a los que votaron a favor. La noté muy alterada, pero no quise trenzarme en una discusión con ella en ese momento”, detalló.

La comisión empezará a trabajar a partir del 5 de mayo y, a través de ella, los diputados intentarán establecer si hay responsabilidades políticas en torno al negocio inmobiliario con tres predios en Machalí, Sexta Región, zona por la que Castro es diputado. En esta línea, el grupo tiene facultades para invitar a todos los funcionarios públicos que les parezcan pertinentes en relación con el negocio que se concretó durante los primeros meses de 2015, en medio de la seria controversia política por estar involucrados la nuera de la Presidenta, Natalia Compagnon, y Sebastián Dávalos, hijo de la Mandataria.


El jefe de bancada RN, partido que impulsó la instancia, Alejandro Santana, precisó que invitarán “a todos quienes hoy día han sido nombrados en este caso: actores del Banco de Chile, gestores del crédito, actores de la empresa, funcionarios públicos que están asociados a la Superintendencia de Bancos, funcionarios del municipio y del Gobierno Regional”.

El diputado Castro dijo que era necesario un cambio de gabinete, especialmente del gabinete político. Ellos actúan por su cuenta y no toman en cuenta a los parlamentarios. Hay que cambiar el estilo de trabajo y la relación con los legisladores.

CAVAL-LUKSIC-KRADIARIO

VÍNCULO DE NATALIA COMPAGNON Y  LUKSIC VA MÁS ALLÁ DEL CRÉDITO POR $6.500 MILLONES:  ELLA TRABAJO PARA EL MULTIMILLONARIO

La relación entre Natalia Compagnon y Andrónico Luksic no se limita a la petición del crédito de $6.500 millones para la empresa Caval. Un reportaje de la revista Qué Pasa señala en su edición de hoy que la nuera de la Presidenta Michel Bachelet habría prestado asesorías al empresario, en especial en dos proyectos de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU).
.
Días después de la reunión en la que se gestionó el crédito (noviembre 2013), Compagnon se reunió con Luksic y el gerente de Ingeniería de la CCU. Fue en dicha ocasión en la que se habría propuesto a Natalia Compagnon para que ayudara con las asesorías y estudios necesarios para implementar los dos proyectos que la compañía tenía en mente.
.
El primero de ellos era la planta CCU que querían instalar en Paine, cuya comunidad que se resistió en ese entonces, y meses después fue rechazado por la Comisión de Evaluación Ambiental. Mientras que el otro desafío era llevar el edificio corporativo hasta Quilicura, donde está emplazada la planta de producción.
.
Más tarde, Compagnon recomendó para un estudio en Quilicura a la empresa SCR, propiedad del entonces gerente de Administración y Finanzas de Caval, Marcelo Carreño.
Según el reportaje de Qué Pasa, el año pasado la esposa de Sebastián Dávalos Bachelet fue una asesora habitual de la CCU. En tanto, SCR sumaba más y más contratos con la CCU. Según la publicación, las prestaciones con esta firma vinculada a Caval, significaron pagos por $162 millones.
.
Tras darse a conocer  el caso Caval, en febrero pasado, se habría dado a conocer también el organigrama de CCU y sus empleados.
.
En ese entonces se dio cuenta que tres de los empleados de la sociedad Caval prestaban servicios a la CCU, a través de la empresa SCR. Según consigna el artículo, “el departamento de auditoría interna de la cervecera levantó una investigación para revisar los contratos realizados con esa sociedad y si estos cumplieron los procedimientos, normas y políticas de la compañía”, señala la revista.
.
Recién en febrero de 2015 se habría descubierto el vínculo de Compagnon con SCR, según las fuentes de la empresa, momento en el que también la sociedad de Carreño dejó de prestar servicios a la CCU.

Declaración de CCU

CCU reconoció hoy y aclaró el vínculo con la empresa SCR. En una carta enviada a los trabajadores, la compañía controlada por el mismo grupo Luksic y Heineken admitió una serie de trabajos encargados a la firma ligada a Caval.

En la misiva firmada por el gerente general, Patricio Jottar, CCU detalla que entre enero y noviembre de 2014, la gerencia de ingeniería de CCU encargó a la empresa SCR Consultoría Integral la realización de un Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (Eistu) para el proyecto edificio CCU Quilicura, otro Eistu para el proyecto nueva planta Renca y un pre diseño de alternativas de solución vial para conectividad en Lo Marcoleta, Qulicura, todo por un total de $ 155,2 millones.

Estos trabajos ya fueron realizados y entregados a la compañía y eran necesarios para el desarrollo de estos proyectos, dijo CCU. A partir de noviembre de 2014, continuó, la gerencia de ingeniería no contrató nuevos servicios a SCR Consultoría Integral. SCR es la sociedad del gerente de finanzas de Caval, Marcelo Carreño Salgado.


"Durante marzo de 2015, conocí de la existencia de una relación entre la empresa SCR y Natalia Compagnon. Atendidas las circunstancias, solicité al departamento de auditoría que se revisaran en profundidad todos los antecedentes de los trabajos realizados, y conforme a las prácticas de nuestro gobierno corporativo, el pasado 6 de abril pusimos en conocimiento el Comité de Auditoría del directorio la información recopilada a esa fecha, manteniéndose este proceso aún en curso", dijo Jottar en la misiva.

Críticas de Escalona
.
Como "temeraria" calificó el candidato a la Presidencia del Partido Socialista, Camilo Escalona, el actuar de la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compangon.
.
En conversación con Radio ADN,  Escalona dijo que "esto corrobora que se necesitan medidas legales que puedan establecer una separación muy nítida entre política y negocios, es casi imposible que el legislador se pueda poner en cada uno de los casos y en consecuencia estamos hablando no solo de medidas legales, como las que está preparando la comisión asesora, y los proyectos de ley que puedan recibir urgencias en los próximos días. No solo se trata de temas legales, también se trata del criterio".
.
Escalona remarcó que "yo me guío desde el punto de vista político, por el criterio de respaldar al gobierno de la presidenta Bachelet que vive una situación delicada, mi lealtad es colaborar para ayudar a que el gobierno pueda retomar la iniciativa y en conjunto a las otras instituciones responsables del sistema político puedan superar un contingencia que es muy delicada".
.
"Ahora desde el punto de vista de mi opinión como ciudadano, sin eludir mi responsabilidad política, es demandar que las personas puedan tener una adecuada conciencia de la responsabilidad que individualmente les corresponde al pasar a formar parte de los círculos familiares, o de las familias de quienes tiene una alta responsabilidad", remarcó el ex senador.
.
Escalona insistió en que "ese es un problema de las normas legales, que ojalá se perfeccionen y puedan ser los mas acuciosas posibles, pero es también del criterio con el cual los diferentes hombres y mujeres van a actuar, y en este caso es lógico que se cometió una conducta enteramente temeraria, desde el punto de vista del establecimiento de estas relaciones, tomando en cuenta que iba en el momento que eso se hiciera público, a comprometer a la propia Presidenta de la República por la relación familiar".
.
"En ese sentido, mi lealtad política es ayudar al gobierno a que supere las dificultades, no puedo comprender como no se tuvo en cuenta que esa relación por parte de estas personas iba a ser totalmente inconveniente", concluyó. 


Burlas e indignación en las redes sociales

El nuevo vínculo laboral entre Natalia Compagnon y Andrónico Luksic volvió a instalar la polémica en torno al hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos, y su esposa que siguen siendo duramente cuestionados.
.
La nueva revelación informa de asesorías que prestó la nuera de la Presidenta a uno de los empresarios más importantes del país, servicios que realizó incluso después de obtener el millonario crédito de 6.500 millones de pesos.

A su vez el humorista Yerko Puchento en el programa Vértigo de Canal 13, que pertenece precisamente al multimillonario Luksic, volvió a arrasar anoche con Dávalos, SQM y Penta, refiriéndose a Sebastián Dávalos como "el guatón", término que utilizó unas diez veces.

Desde que comenzó esta temporada del programa “Vértigo”, Yerko Puchento no ha bajado "de la pelota" a los políticos por los casos de corrupción. Este jueves volvió a agarrarse de la contingencia y darle duro a los implicados en los escándalos.

jueves, 9 de abril de 2015

CORRUPCIÓN-MEO-KRADIARIO

ESCÁNDALO SQM SALPICA A LOS ENRIQUEZ-OMINAMI


Informe de The Clinic


La información fue confirmada a The Clinic  por el propio Marco Enríquez-Ominami, luego que Katherine Bischof, secretaria del ex gerente general Patricio Contesse, declarara este martes en la fiscalía en la arista relativa a los aportes irregulares a campaña de la minera no metálica. La mujer también confirmó que Contesse recibió al ex senador Carlos Ominami y a otros políticos.
.
El martes por la mañana llegó hasta la oficina de la Fiscalía Nacional Katherine Bischof, la secretaria del exgerente general de Soquimich (SQM) Patricio Contesse.
.
La profesional fue interrogada por los fiscales a cargo de la arista SQM del caso Penta. Fuentes consultadas por The Clinic, explicaron que su testimonio versó acerca de sus labores en la compañía, en calidad de asistente de Contesse y del presidente del directorio, el exyerno de Pinochet, Julio Ponce Lerou.
.
Dentro de su testimonio, la mujer habría respondido que dentro de las actividades de su jefe, fue testigo de la visita del excandidato al Senado Carlos Ominami, quien aparece implicado con presuntos aportes a su campaña a la Cámara Alta de 2009. Este último hecho es una de las tantas aristas que se investiga en el caso luego que trascendiera la declaración del militante histórico del Partido Socialista Milton Lee, quien es dueño de la imprenta Alerce y que habría facturado a SQM el pago de publicidad de Ominami.
.
Bischof agregó también que otra de las personas que visitaron a Contesse fue el presidenciable del PRO, Marco Enríquez-Ominami (ME-O), hijastro de Carlos Ominami, entre otros políticos.
.
The Clinic consultó ayer a ME-O sobre su concurrencia a las oficinas de SQM y al respecto respondió: “Sí. Claro que me reuní con Contesse para exponer mi posición sobre estatización del litio y crear un verdadero royalty a la gran minería privada”.
.
Y agregó: “Es más, lo he hecho recientemente con gerentes del retail, minería y recién, hace minutos con sindicatos de profesionales de Codelco y mañana (hoy) con familiares de presos. Es tarea de cualquiera que haya aspirado a presidente o sea candidato el conversar con todos. Sin exclusiones”.
.
El presidenciable del PRO explicó a The Clinic Online que “fui a SQM como he ido a muchas otras empresas, sindicatos, universidades y organizaciones sociales a escuchar sus posturas y explicar mis propuestas. En esas reuniones no estuvo Julio Ponce Lerou”.
Cabe recordar que hace pocos días ME-O reconoció a través de una declaración en facebook que Cristian Warner prestó servicios en su campaña y que también lo había hecho para SQM: “Una empresa de comunicaciones de Cristian Warner ha efectuado servicios profesionales para SQM. Los servicios fueron contratados, realizados, rendidos y debidamente informados al SII en su momento”, indicó el ex parlamentario.
.
La existencia de los documentos tributarios fue confirmada hace cuatro días por el propio candidato, señalando que Warner no era investigado en la arista SQM por la fiscalía y que los trabajos contratados por la firma fueron realizados y rendidos ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), enfatizando que la justicia, en cualquier caso, debe hacer su labor con total independencia.
.
Según información recabada por The Clinic medio, Warner facturó 114.000.000 en 2013. Es decir, 14 millones de pesos mensuales.
.
El total de la rendición electoral de ME-O en 2013 asciende a $ 745.260.088 millones. En la revisión que realizó el Servicio Electoral (Servel) el 24 de enero de 2014, encontró algunos errores menores, como peluquería, maquillaje y producción.
.
Sin embargo, el cuestionamiento más importante fue una factura datada el 2 de diciembre de 2013 -es decir casi 20 días después de la primera vuelta- emitida por la empresa Cono Sur Research Spa (CSR) por poco más de $ 170 millones. Fue girada bajo la fórmula “pendiente de pago”, a la espera que el Servel le devolviera plata por los votos recibidos en la contienda electoral.
.
La firma, constituida el 8 de junio de 2012, tenía como representante legal a Cristian Warner. Pues bien, los 170 millones cuestionados por el Servel, tienen como inicio un contrato entre ME-O y CSR el 19 de agosto de 2013. En él se establece que CSR prestará -por dicha cifra- una “Consultoría Técnica en Comunicación y Estudios de Mercado y Opinión” cuyo décimo acápite establecía “guardar el secreto y la confidencialidad de toda la información que se derive del presente contrato”.
.
El contrato coincidió con el lanzamiento de la nueva identidad gráfica que dio a conocer MEO en ese tiempo. Dicha presentación fue conducida por su esposa Karen Doggenweiler y acompañada de los publicistas que trabajaron en la gráfica, según informaron los medios en ese entonces. En esa oportunidad se encontraba presente el publicista brasileño Duda Mendonça, autor de exitosas campañas con el ex Presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva. La inclusión sería después parte de la explicación que entregaría MEO al Servel cuando la institución insistió en que los 170 millones adolecían de racionalidad financiera. Fundamentalmente, porque el monto de la asesoría de CSR “era excesivo, considerando el valor de mercado por servicios similares, siendo dable agregar que en la misma cuenta se han rendido otros desembolsos por el mismo concepto”, apuntó el organismo.

La respuesta
.
Durante febrero de 2014, el comando de ME-O se avocó a responder los cuestionamientos del Servel, centrándose en el pago a CSR, cuya factura había sido emitida “pendiente de pago”, es decir, se cancelaría una vez que el Servel le devolviera las lucas por los votos emitidos.
.
En su respuesta, ME-O centró sus argumentos en que efectivamente el monto había sido pactado en el contrato de agosto de 2013, con cargo a fondos electorales.
.
Posteriormente, indicó que CSR mantenía un contrato con Duda Mandonça por un monto de US$ 300.000 mil dólares, solicitando al Servel tener en cuenta que el monto cuestionado fuera enmarcado dentro de lo que significaba una campaña electoral. Resaltó en ese sentido que el dinero de aporte electoral a los partidos ascendía a más de $ 9.200 millones y su campaña representaba sólo el 8.07% de dicha cifra, toda vez que es decisión estratégica de cualquier colectividad invertir sus recursos donde estime conveniente.
.
Con todo, el 4 de marzo, el Servel, a través de la resolución 1671, aprobó la cuenta general de ingresos y gastos electorales de ME-O.


CORRUPCIÓN-VON BAER-DECLARACIÓN-KRADIARIO

SENADORA VON BAER REITERÓ SU DECLARACIÓN YA CONOCIDA: "NUNCA PEDÍ PLATA A EMPRESAS PENTA PARA MI CAMPAÑA NI JAMÁS RECIBÍ FINANCIAMIENTO FUERA DEL MARCO DE LA LEY"

El socialista Osvaldo Andrade desmiente a Radio Agricultura y acusa de tergiversar una declaración suya 


Después de casi cinco horas de declarar ante el fiscal nacional Sabas Chahuán, la senadora de la UDI, Ena von Baer, investigada por el supuesto financiamiento irregular de campañas, aseguró de manera tajante que “nunca pedí plata a empresas Penta para mi campaña, ni jamás recibí financiamiento de campaña fuera del marco de la Ley".

“Me siento con la libertad de poder defenderme públicamente y poder establecer mi total inocencia frente a los hechos que se me imputan”, comentó en una conferencia de prensa en la cual, a diferencia de otros políticos, aceptó preguntas de los periodistas.

La legisladora sostuvo que después de varias semanas en que ha mantenido un "estricto silencio por respeto a la investigación que está realizando la fiscalía", luego de haber prestado declaración voluntaria, se siente con la libertad de defenderse y "poder establecer mi total inocencia sobre los hechos que se me imputan". Junto con ello, la senadora indicó que "confió en las instituciones profundamente, que confió en la justicia chilena y que confió en el trabajo que está haciendo la fiscalía y es por eso que hoy he prestado declaración en forma voluntaria y porque estoy segura que a través del trabajo que las instituciones están realizando es que se va a establecer la verdad".
.
“Confió en las instituciones chilenas, en la justicia chilena y en el trabajo que está haciendo la Fiscalía y por eso hoy presté declaración voluntaria”, subrayó, aunque la senadora hizo uso de su fuero parlamentario y no declaró en la Fiscalía, como correspondía,  sino en la oficina de su abogado en la calle Nueva York del centro de Santiago.
.
De manera tajante y recalcando en varias oportunidades la idea, Von Baer afirmó que “quiero decir que el financiamiento de mi campaña se produjo dentro del marco de la ley, nunca recibí fuera del marco de la ley financiamiento de empresas Penta y yo jamás le pedí a una persona que presentara una boleta a empresas Penta para financiar mi campaña”.
.
Correo polémico

Respecto al mail que envió a uno de los controladores del holding, Carlos Alberto Délano, solicitando recursos, la senadora sostuvo que su intención era pedir ayuda para enfrentar las deudas que contrajo con sus dos campañas senatoriales, primero como candidata por Santiago Oriente y luego por la Región de Los Ríos.
.
"Ese mail lo envié después de la campaña, se origina en una deuda, que es una petición por esa deuda. Quiero dejar absolutamente claro que ese mail nunca recibió una respuesta y que por lo tanto, yo jamás, nunca recibí fondos de empresas Penta", enfatizó.

Desmentido de Osvaldo Andrade

El presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, realizó un desmentido acerca de la frase publicada en el portal web de Radio Agricultura sobre su entrevista de este jueves en la que se señala “lamentablemente estamos ante una crisis severa de liderazgo de la Presidenta (Michelle Bachelet). Es muy difícil, pero no hay que eludir el problema y hay que hacerlo”.

.
El timonel PS detalló que en el texto que se encuentran trabajando los partidos de la Nueva Mayoría y de la oposición “lo que hacemos es precisamente lo contrario, ratificar que ese liderazgo de la Presidenta es la que nos va a ayudar a resolver este problema y le reconocemos a ella su condición de jefa de Gobierno y jefa de Estado y el único liderazgo al que reconocemos la suficiente condición y categoría para enfrentar la solución de este problema”.
.
“En ese documento, nosotros decimos que hacemos  un reconocimiento de nuestra responsabilidad, hacemos una autocrítica. Segundo, reconocemos en el liderazgo de la Presidenta el único liderazgo posible para enfrentar este tema. Tercero, señalamos que vamos a respaldar las propuestas que nos haga la comisión Engel. Y, en cuarto lugar, señalamos nuestro compromiso para enfrentar en el Parlamento, con la mayor celeridad, todas estas propuestas que permitan que nunca más sucedan estas cosas, sobre la base de un compromiso ineludible que no hay ningún espacio para ningún mínimo de impunidad”, agregó.
.

Asimismo, Andrade acotó que “el borrador del documento dice eso y, en consecuencia, la declaración que se habría planteado en el medio de prensa es completamente contradictoria con mi opinión y mi convicción al respecto”.


CRISIS-POLÍTICA-KRADIARIO

LAS SALIDAS PARA LA CRISIS

Por Hugo Latorre Fuenzalida

Chile se enfrenta a una nueva crisis, esta vez política, pero que deriva en temas éticos y de legalidad.
.
No es esta la primera crisis de grandes dimensiones desde que se terminó con la dictadura. Se debe recordar los “ejercicios de enlace”, de los “pinocheques”, del MOP-GATE, del “Transantiago”, el levantamiento de “los Pingüinos”, la detención de Pinochet en Londres, el “caso Inverlink”, los movimientos estudiantiles del 2011, etc.
.
Pero todos estos episodios se dieron en un escenario distinto al que tenemos hoy. Por un lado, los casos que comprometieron al pinochetismo sucedieron en un ambiente de sol naciente de la democracia, lo que permitió que al menos no dañara, como podría serlo ahora si se adujeran en casos  semejantes “las razones de Estado” esgrimidas por Frei Ruiz Tagle para el caso de los “Pinocheques”, o en el jugarse por traer de regreso a Pinochet desde Londres, como lo hicieron Insulza y Frei.
.
A pesar que había méritos suficientes para castigar a los personajes comprometidos, los gobiernos concertacionistas prefirieron hacer la vista gorda y dejar que se burlara el derecho y la moral de manera escandalosa.
.
En el caso MOP-GATE, Lagos logra un acuerdo secreto con el UDI Pablo Longueira, que si bien lo ayuda a salir de la crisis, comprometió un proceder que acarrearía los vicios que vemos salpicar hoy en el rostro de toda la clase política, pero ahora con peor perspectiva que lo que para entonces comprometía esa misma acción, pues la ciudadanía ha visto burlada su fe pública, en el sentido que el poder se basa en la ley igualitaria y sin excepciones, pues con ese fin se luchó para desmontar una dictadura arbitraria y discrecional.
.
Pues bien, con todas esas excepciones  y con todos esos acuerdos que torcían la nariz a la ley y el derecho, los políticos y financistas se sintieron con licencia y patente de corso para hacer todo tipo de trapacerías contra el fisco, pensando que la lógica del empate permitiría salir ileso de cualquier juicio.
.
Tan confiados estaban en los acuerdos sobre impunidad que en una especie de acto reflejo la primera reacción de Carlos Alberto Délano fue intentar una entrevista con el Ministerio del Interior. Creyó posible este empresario la reedición o la vuelta de mano del acuerdo Lagos-Longueira.  Finalmente, el mismo “Gran maestro” del contubernio, Jovino Novoa, reclama públicamente contra los “irresponsables” que no aceptan tratar estos temas, como se debe en una sociedad donde se respeta a los poderosos, es decir en secreto, a espaldas de la justicia y del pueblo.
.
La implicación de una cantidad asombrosa de parlamentarios en el otorgamiento de boletas ideológicamente falsas, representa una descomposición de los valores del deber cívico más elemental. Todos van a negar su compromiso, eso es muy de chilenos, pero todo el mundo sabe que están con las manos metidas hasta los codos. Por lo demás se sabe  por confesión de las partes, es decir de Soquimich, lo que hace casi innecesaria la investigación (a confesión de parte, relevo de pruebas, dicta el viejo dicho).
.
Este compromiso entre dinero y política lo veníamos denunciando por años, y señalábamos que Chile no era un país con bajos niveles de corrupción (lo decíamos por quienes  se corrompen con el uso del poder, no por el pueblo de a pie); señalábamos que en Chile  quienes tienen poder roban con el código bajo el brazo, pues ellos han hecho las leyes y sus vacíos.
.
Las instituciones no funcionan en Chile. Lo que ha pasado con estos casos es que no se dieron cuenta los confiados empresarios que a todo Prometeo le hermana algún Epimeteo (hermano subdotado de Prometeo) capaz de abrir la caja de Pandora que contiene atrapados en su interior todos los vicios y males de esta pequeña y soberbia parte de la humanidad.
.
Así salió un Hugo Bravo, o un señor Bustos, que echaron a volar por los medios, siempre ávidos de estos aconteceres, los cuervos de la corrupción anidada en estos respetables círculos del poder.
.
Lo que no sabían estos Epimeteos (los astutos) que robar el fuego al Dios Apolo tiene sus riesgos en un mundo cambiante. Ahora, los jueces son otros, los fiscales se toman en serio su deber, la sociedad civil está empoderándose, los medios de comunicación ya no lo tapan todo, el chileno tiene más indignación que miedo; el crédito de respetabilidad ya fue agotado y todos desconfían.
.
En consecuencia, si buscan salir de este entuerto, ni piensen en la ingenua tesis de los acuerdos.
.
Se debe actuar con justicia, con transparencia y en profundidad. De haber salidas, las hay, pero para cocinar la nueva realidad se deben romper todos los huevos que sean necesarios, pero sobre todo, la nueva institucionalidad debe ser amasar con las manos del pueblo y no con las enguantadas garras del poder fracasado.