kradiario.cl

miércoles, 2 de abril de 2025

TRUMP ANUNCIÓ LOS NUEVOS ARANCELES E INICIÓ UNA "PELIGROSA GUERRA" ENTRE ESTADOS UNIDOS Y EUROPA

Estados Unidos impuso este miércoles nuevos aranceles que arrecian la guerra arancelaria del presidente Donald Trump y amenazan con golpear las economías del país y del mundo. Serán tarifas mínimas del 10% para todas las importaciones y de hasta casi 50% para algunos países en específico.

Desde la Casa Blanca y en un día que bautizó como de "liberación", Trump finalmente dio detalles sobre los nuevos aranceles con los que asegura que busca impulsar la manufactura en Estados Unidos y castigar a otros países por sus, según dice, prácticas comerciales de años. Sin embargo, según la mayoría de los análisis de los economistas, esta es una estrategia arriesgada que desacelerará la economía y desmantelará alianzas de décadas con socios clave.

Con una cartulina en mano, Trump explicó que hicieron un cálculo de los aranceles y otras barreras no monetarias que otros países imponen a Estados Unidos, y que dividieron el resultado por la mitad. Eso supone que China, por ejemplo, afrontará un arancel del 34% porque, según los cálculos del gobierno de Trump, cobra impuestos del 67% a los productos estadounidenses.

La Unión Europea, Tailandia, Vietnam... la lista suma y sigue. Incluye incluso con un arancel 'recíproco' del 10% a El Salvador, país que ha recibido en su cuestionada cárcel a inmigrantes venezolanos expulsados por el gobierno de Trump sin el debido proceso.

México y Canadá 

Dos de los países que más ha fustigado el mandatario desde que asumió en enero, no figuran en la lista de países por separado. La Casa Blanca explicó que sigue vigente la orden ejecutiva que le impuso, por ejemplo, un arancel del 25% a los productos que no estén contemplados dentro del tratado USMCA o T-MEC.

El anuncio golpeó el desempeño de la bolsa de valores en las transacciones que se registraban después del cierre oficial del mercado. Los futuros del S&P 500 perdían 2%. Lo mismo se observó en mercados asiáticos.

Son "recíprocos, eso significa que hacemos lo que nos hacen. No puede ser más simple que eso", dijo Trump en el Jardín de las Rosas  de la Casa Blanca. Subsidiamos a muchos países y los mantenemos a ellos y a sus empresas rodando", dijo el presidente en su explicación sobre la razón por la que impone nuevos aranceles a países vecinos y socios comerciales como México y Canadá.

Los aranceles 'recíprocos' anunciados hoy no reemplazan las tarifas del 25% sobre las importaciones de automóviles, ni los gravámenes del 25% al acero y el aluminio. Esos siguen en pie tal cual habían sido informados anteriormente.

Petróleo de Venezuela

Trump también ha amenazado con aranceles secundarios a los países que compren petróleo de Venezuela y planea otros a los productos farmacéuticos, madera, cobre y chips de computadora.

El asesor comercial de la Casa Blanca Peter Navarro ha sugerido que los nuevos aranceles recaudarán 600,000 millones de dólares anualmente, lo que sería el mayor aumento de impuestos desde la Segunda Guerra Mundial. 

Es probable que los importadores transfieran parte del costo de los impuestos a los consumidores. El Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale estima que un arancel universal del 20% costaría al hogar promedio entre 3,400 y 4,200 dólares adicionales.

La premisa del gobierno republicano es que los fabricantes aumentarán rápidamente la producción nacional y crearán nuevos empleos en fábricas.

Basándose en la posibilidad de aranceles amplios del 20% que han sido planteados por algunos asesores de la Casa Blanca, la mayoría de los análisis ven una economía trabada por precios más altos y estancamiento.

El crecimiento económico de Estados Unidos, medido por el Producto Interno Bruto, sería aproximadamente un punto porcentual más bajo, y la ropa, el petróleo, los automóviles, la vivienda, los comestibles e incluso los seguros costarían más, según el análisis del Laboratorio de Presupuesto.

El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, dijo que con los aranceles Trump busca recaudar más ingresos para financiar sus planes de ampliar los recortes tributarios de su primer gobierno, que consideró favorecen desproporcionadamente a millonarios y multimillonarios. "Casi todo lo que hacen, incluidos los aranceles, me parece que está dirigido a obtener esos recortes de impuestos para los ricos", dijo Schumer el martes en el Senado.

Incluso los republicanos que confían en los instintos de Trump han reconocido que los aranceles podrían afectar una economía con una tasa de desempleo saludable del 4.1%.

Los socios comerciales tradicionales de Estados Unidos ya preparan sus propias contramedidas. Canadá anunció medidas en respuesta a los aranceles del 25% que Trump vinculó al tráfico de fentanilo.

EUROPA 

La Unión Europea, en represalia por los aranceles sobre el acero y el aluminio, fijó impuestos sobre bienes estadounidenses por un valor de 26,000 millones de euros (unos 28,000 millones de dólares), incluyendo el bourbon, lo que llevó a Trump a amenazar con un arancel del 200% sobre el alcohol europeo.

"Europa no ha iniciado esta confrontación", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "No necesariamente queremos tomar represalias, pero, si es necesario, tenemos un plan sólido para tomar represalias y lo usaremos".

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, repitió este miércoles su llamado para evitar una guerra comercial entre la UE y Estados Unidos, señalando que afectaría a las dos partes y tendría “fuertes” consecuencias para la economía de su país.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario