kradiario.cl

martes, 8 de abril de 2025

DÉCALOGO PARA SANAR UNA INFIDELIDAD - POR JESSIKA KROHNE SOLETIC

“No es lo que nos sucede, sino nuestra respuesta a lo que nos sucede, lo que nos duele”.

                                                                Psicóloga Jessika Krohne Soletic

La infidelidad es tal vez una de las cosas más dolorosas en una relación de pareja. Sentimiento como la traición, la frustración, la tristeza, la rabia desencadenan dicho acto realizado por la pareja.

El tiempo de sanar una traición como esa, puede llevar bastante tiempo, pero siempre se puede ver la luz al final del túnel. Lo más importante y la herramienta tal vez más valiosa es la comunicación clara, transparente, eficiente, asertiva y efectiva.

En este artículo quiero transmitir algunas ideas que he podido desarrollar a lo largo de mi trabajo clínico y que tienen de base la filosofía de vida mindfulness (consciencia plena).

Las siguientes líneas están dirigidas a las personas que han sido o le han sido infiel.

La infidelidad por dolorosa y complicada que sea, también puede ser una oportunidad. Una oportunidad para el crecimiento, el autodescubrimiento y, sí, incluso para la sanación y el reforzamiento de una relación. No es un camino fácil, y tampoco es un camino que todos elijan seguir, pero para aquellos que lo hacen, los beneficios pueden ser inmensos y finalmente, eres ella (la mujer) la que tiene el poder de elegir como enfrentar y superar la infidelidad. En ese proceso, la mujer descubrirá verdades y fortalezas en si mismo.

¿Te has preguntado alguna vez por qué las mariposas son símbolos universales de transformación? Porque comienzan como orugas, pasan por una etapa de metamorfosis y emergen como hermosas mariposas. La vida después de la infidelidad puede parecerse mucho a esta metamorfosis. Puede ser doloroso, confuso y oscuro por momentos, pero al final, hay una transformación esperando.

Esther Perel, una escritora y terapeuta de pareja, plantea que la infidelidad no se trata de buscar a alguien más, sino de buscarse a uno mismo. Es un intento de conectarse con una versión anterior de nosotros mismos o de explorar partes de nuestra identidad que pueden haber quedado en el camino.

La primera herramienta fundamental para superar una infidelidad, es enfrentar conversaciones difíciles. ¿Cuántas veces has evitado una conversación porque temías la reacción del otro? O tal vez, ¿Cuántas veces te encontraste escuchando para responder y no para comprender?


Buscar y comprender

El famoso autor Stephen Cover plantea en su libro: “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, que debemos buscar primero comprender y luego “ser comprendido”. Y es este principio, esta esencia de escuchar activamente, lo que te propongo como tu primera estrategia para enfrentar las conversaciones difíciles.

Al prepararte para una conversación difícil, empieza por ti mismo. Sí, suena contradictorio, pero mantener la calma, estar presente y comprender tus propias emociones es el primer paso hacia la creación de ese espacio seguro.

Carl Rogers, psicólogo estadounidense y escritor, destacó la importancia de la escucha empática. Rogers sostenía que, para realmente comprender a otra persona, debemos tratar de ponernos en su lugar, de vivir su experiencia en nuestra mente y corazón.

¿Cuán frecuente te encuentras realmente tratando de sentir lo que tu pareja siente, en lugar de simplemente esperar tu turno para hablar?

El silencio es otra gran herramienta. Puede ser poderosa, permitiendo que las emociones se sientan y dando espacio para la reflexión. No tengas miedo de los momentos de quietud en una conversación; a menudo, son estos momentos los que llevan a las revelaciones más profundas.

La comunicación no se trata solo de hablar y escuchar. Es un baile. Es un intercambio. Es una conexión para conectar verdaderamente con alguien, especialmente después de una traición, necesitas algo más que palabras. 

Las conversaciones difíciles no son un juego, pero tener un sentido del humor puede ser una herramienta valiosa en tu caja de herramientas comunicativas. A veces una pequeña risa puede romper la tensión y abrir la puerta a una comunicación más profunda.

Otra herramienta muy poderosa, es practicar el mindfulness. Esa filosofía de vida te ayudará a liberarte del lastre del pasado y a enfrentar de mejor manera los sentimientos que provocan la infidelidad, ya que te ayuda a liberarte del peso que provocan los pensamientos repetitivos sobre el pasado y las preocupaciones del futuro.

Cuando nos sentimos traicionados, nuestro cerebro se inunda de emociones y hormonas de estrés. El resultado es una mezcla tóxica de recuerdos dolorosos y temores sobre el futuro, que pueden nublar nuestra capacidad para pensar y actuar con claridad. ¿Qué pasaría si hubiera una manera de interrumpir ese ciclo? ¿Una herramienta poderosa que te permite enfrentar ese dolor de una manera más saludable y constructiva?

La magia de la atención plena radica en su simplicidad. Sin embargo, a menudo nos encontramos perdidos en la complejidad de nuestros propios pensamientos y emociones. Vivir en el presente es la clave para sanar el pasado. Veamos algunos rituales, basados en el mindfulness que pueden ayudar a reconectarnos con la pareja.

Esther Perel plantea que la infidelidad no tiene que ser el final de una relación. En muchos casos, puede ser un nuevo comienzo. Un comienzo que requiere esfuerzo paciencia y sobre todo, una intención clara. Es aquí donde los rituales de reconexión cobran importancia.

Uno de los primeros rituales que las parejas pueden adoptar es el ritual de la honestidad radical. A diferencia de una simple conversación, este ritual implica reservar un tiempo específico para sentarse, mirarse a los ojos y compartir sus sentimientos y pensamientos más profundos. No es una sesión de culpas, sino una oportunidad para expresar y escuchar sin juicio. ¿Recuerdas cuándo fue la última vez que realmente escuchaste a tu pareja sin interrumpir, sin planificar tu respuesta en tu mente?

Otro poderoso ritual es el ritual de la presencia consciente. Inspirado en técnicas de mindfulness, este ritual implica participar en actividades juntos, pero con una total presencia. Ya sea cocinar juntos, bailar o simplemente caminar de la mano, la clave es estar plenamente presentes en el momento, sintiendo cada sensación, cada emoción. Es, en esencia, una forma de volver a sintonizar con el otro, de recordar el placer de estar juntos.

Es fundamental recordar que la reconexión no es un evento único. No es algo que haces una vez y luego olvidas. Es un proceso continuo, algo que se cultiva y se nutre con el tiempo.

Otro ritual importante es escribir cartas a mano (no mensajes de textos o whatsapps), sino cartas de verdad. Eventualmente tener un buzón donde introducir mensajes de aliento para el futuro prometedor juntos o de alegrías o buenos momentos del presente.

Reinventen momentos antiguos que solían hacer. Piensen en una actividad que ambos solían hacer  y disfrutar juntos antes del desliz. Ahora, imagina que deciden hacer esa actividad de nuevo, pero con una pequeña variación, algo que lo haga diferente y especial.


Otro ritual importante es el ritual de agradecimiento. Cada noche, antes de acostarse se toman un momento para agradecer algo del otro. Puede ser algo grande o algo pequeño. La idea es centrarse en algo positivo, en esos pequeños gestos que a menudo pasan desapercibidos.  

El arte de estar presente, de cultivar la atención plena en cada momento, es una herramienta poderosa para fortalecer las relaciones.

La capacidad de estar presente, de escuchar activamente y valorar a tu pareja en su totalidad, es un regalo que no tiene precio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario