LAGOS EXPLICA LO INEXPLICABLE EN EL CASO LULA
“Quiero clarificar. Mi apoyo es al dirigente sindical que llegó a ser
Presidente. Al hombre que se levantó solo”. Con estas palabras Lagos volvió a dirigirse al ex mandatario brasileño,
quien ayer aceptó integrarse al gabinete de la Presidenta Dilma Rousseff, lo
que le permitiría gozar nuevamente de inmunidad y evitar ser detenido. Lagos, cuyo
apoyo a Lula ya lo había expresado antes en El País de España, debe pensar que
el hecho que Lula se haya levantado solo, le da derechos a implicarse en
acciones condenables como es la corrupción y soslayar de esta forma un proceso
público y por ende la prisión, si esta fuere la idea.

Lagos justificó la decisión de Rousseff. Y además, explicó detalles de
la carta de apoyo a Lula que firmó junto a otros ex presidentes
latinoamericanos.
El
Presidente Lagos en entrevista con La Tercera declaró que era muy temprano
para saber lo que significa todo esto. Esto es para apoyar a la
Presidenta Dilma Rouseff en las dificultades que enfrenta en este momento. Es
la necesidad de tener un núcleo en el Congreso que pueda apoyar a la
Presidenta. Eso no me cabe duda porque son las habilidades que todos le
reconocen a Lula. Y en ese sentido, me parece algo importante lo que
ocurre.

.
¿Por qué va a rehuir si el juicio sigue igual? Las acusaciones del Juez
Sergio Moro siguen igual. La única diferencia es que Lula se convierte en
ministro. Es decir, será alguien “más importante”. En la declaración que
hicimos con los ex presidentes dijimos: “Lula no se considera ni está por
encima de las leyes”. Punto. Y condenado Lula seré el primero en decir: lamento
mucho lo que ha ocurrido y condenaré a Lula, eso no está en discusión. No me
pierdo en eso”, declaró el ex presidente Lagos.
Señaló más adelante en la entrevista: “ Lula el sindicalista, el
luchador social, el fundador y dirigente del partido de los Trabajadores, Lula
Presidente, desarrolló en su país tales y cuales cosas. Su gobierno profundizó
la democracia. Las atribuciones de este juez y lo que está haciendo tienen que
ver con la legislación que dictó Lula en su mandato. El Ejecutivo, el
Ministerio Público y el poder judicial pudieron realizar investigaciones de
actos de corrupción ocurridos en relación directa o no del Estado, precisamente
porque el gobierno de Lula profundizó la democracia”.
Pero…¿Cómo interpreta lo que pasó?
.
Lo interpreto como corresponde. Debe ser llevado a la Justicia si lo
están acusando. Él no está por arriba ni por debajo de nadie. Y ahora,
simplemente será juzgado por alguien de mayor jerarquía en el poder
judicial. Es la aplicación del derecho.
Entonces no está rehuyendo del
caso
No, está igual que antes. El juicio sigue exactamente igual, no cambia
un ápice la situación jurídica de Lula. Sigue siendo acusado por los delitos y
cargos que encausa el juez Sergio Moro. Y respecto de esa acusación, debe
continuarla el procurador general, que corresponde que lo haga.
“Ninguno de nosotros va a asumir una declaración que pretenda decir: “no
es propio que juzguen a Lula” porque no dijimos eso en la declaración. Yo
hice anteriormente una declaración a El País diciendo que nadie está por sobre
el Poder Judicial. Es de la esencia de la democracia. Lula no se considera ni
está por encima de las leyes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario