EDUCACIÓN
LAS CLAVES PARA ENTENDER EL PRIMER PROYECTO APROBADO DE LA REFORMA EDUCACIONAL
Tras ocho meses de tramitación, el Congreso terminó la
tramitación del proyecto educacional sobre fin al lucro, copago y selección. La iniciativa quedó ayer en condiciones de convertirse en ley.
La sesión de este lunes estuvo cruzada por el debate sobre la
situación de los colegios emblemáticos y por la indignación de la Alianza
frente al desalojo de la Confepa.
.
1.- FIN AL COPAGO:

.
2.- PROHIBICIÓN DE LUCRAR CON RECURSOS PÚBLICOS:
.

.
3.- SELECCIÓN:
.

.
Tanto en el Senado como en la Cámara, la Alianza ha rechazado
con fuerza el fin a la selección en los emblemáticos, asegurando que pondrá fin
a colegios como el Instituto Nacional. Desde la Nueva Mayoría, hay
parlamentarios que manifestaron sus reparos.
.
Frente a las críticas a la medida, el ministro Eyzaguirre
aseveró el miércoles pasado que en el marco de la futura discusión de la
estructura de la educación pública “podemos discutir nuevamente el rol que
podrán tener los colegios emblemáticos”.
.
En caso de existir discriminaciones arbitrarias se podrá
invocar a la Ley Zamudio.
.
4.- SISTEMAS DE ADMISIÓN:
.

5.- ARRIENDOS:
En el Senado se repuso la posibilidad de pactar arriendos
con entidades relacionadas en los años de transición. Se pueden mantener
contratos vigentes y si vencen deben ser renovados al 11% del avalúo fiscal.
Adicionalmente, a los colegios con menos de 400 alumnos se les permitirá
celebrar un contrato de uso del inmueble, pagando un 4,2 del avalúo fiscal como
pago por depreciación.
.
6.- FONDO PARA EDUCACIÓN PÚBLICA:
.
Se crea el Fondo de Recuperación y Fortalecimiento de la
Educación Pública, con $ 250 mil millones por año, entre 2016 y 2019. Estos
fondos deberán ser utilizados en acciones que impacten en el desarrollo de las
actividades escolares. El Mineduc establecerá por decreto los mecanismos de
distribución de los recursos y sus usos.
Bachelet, contenta, contenta
Bachelet, contenta, contenta
Durante esta mañana, la Presidenta Michelle Bachelet destacó
el proyecto de la Reforma Educacional, aprobado y despachado ayer en el
Congreso, luego de ocho meses de discusión.
.
“Tras meses de intenso debate, el Parlamento aprobó la
primera parte de la reforma y con este proyecto aseguramos que los recursos
públicos se inviertan en educación para nuestros niños y jóvenes”, señaló la
mandataria desde La Moneda.
.
"Nos va a permitir que nuestros niños nunca más sean
discriminados por sus condiciones familiares o sociales", agregó.
.
Sin embargo, puso énfasis en hacer un llamado a la
tranquilidad de las familias con los cambios que se vendrán: “tengan calma y
confianza, no se van a cerrar los colegios, todos los cambios se van a
implementar gradualmente, justamente para apoyar a los colegios particulares subvencionados
y que sigan haciendo su trabajo educativo".
.
Al respecto, la presidenta manifestó que "Estamos
contentos porque dimos un primer paso para que Chile tenga un sistema educativo
más moderno, de calidad, gratuito y sin discriminación". Con el proyecto
aprobado el día de ayer, se pone fin al lucro, la selección y el copago en la
ducación chilena.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario