kradiario.cl

viernes, 31 de diciembre de 2010

Terminaron en Brasil ocho años de pragmatismo - Comienza nueva etapa que se espera sea de continuidad

Por Walter Krohne

Veinte años de gobiernos militares orientados en la Doctrina de Seguridad Nacional dejaron al Brasil muy cerca del caos y de la bancarrota. Las primeras elecciones abiertas de Presidente se realizaron en 1989, al término del gobierno de transición de José Sarney.

Luiz Inácio Lula da Silva, como candidato, obtuvo el segundo lugar detrás de Fernando Collor de Melo, quien, en 1992, se vio obligado a renunciar al verse involucrado en un gran escándalo político, quedando Itamar Franco como mandatario hasta el término del período presidencial regular.

El ministro de Hacienda de este último gobierno fue Fernando Henrique Cardoso, un intelectual muy conocido en el mundo académico europeo, donde vivió durante gran parte de los gobiernos militares, puso en marcha el Plan Real que terminó con la inflación crónica en Brasil.

En octubre de 1994, Lula se presentó nuevamente como candidato presidencial, volviendo a ser derrotado, esta vez por el mismo Cardoso, autor del milagro antiinflación. Igualmente fue vencido en 1998 cuando Cardoso se presentó a la reelección, pero logró el 32 por ciento de los votos.

Lula (65) asumió la Presidencia en 2003 tras ser electo con una abrumadora votación de 61 por ciento de los sufragios, es decir 52,4 millones de brasileños votaron por él.

Tareas iniciales


Uno de los logros más importantes de su política de gobierno fue la política social que le trajo a Brasil grandes beneficios internos como también externos. Los brasileños comunes se sintieron tocados y tomados en cuenta por una figura como ellos, que había llegado a la primera magistratura del país tras haber vencido la pobreza, salir del anonimato y ganarse la confianza de las grandes masas populares. Los analistas e investigadores de la política señalan que tanto la expansión económica como la política de inclusión de Lula ofrecen buenos pronósticos para pensar que Brasil se transformará en este siglo en una potencia mundial.

Las primeras tareas de Lula, como “Hambre Cero” y “Bolsa Familia” (familias de escasos recursos recibieron gratis del Estado salud y educación) fueron una base en este desarrollo-país, especialmente el segundo que construyó la movilidad social en la sociedad brasileña, que antes era inimaginable. Unos 30 millones o más de personas, en una población cercana a los 200 millones, lograron dejar la pobreza, como antes lo había logrado el propio Presidente Lula.

Logros financieros

En el mundo financiero internacional es respetado plenamente por haber logrado mantener un nivel inflacionario bajo, una política de acumulación de reservas internacionales y por darle cada vez mayor autonomía al Banco Central, como ocurre en las democracias moderna.

El resultado de estas políticas están a la vista de todo el mundo. Con un crecimiento cercano al 7,5% del Producto Interno Bruto (PIB), la economía del país más grande de América Latina ha mantenido un ritmo acelerado de crecimiento desde el segundo semestre de 2009, cuando dejó atrás los efectos de la crisis financiera global. La industria creció un 8,3% en el tercer trimestre de 2010 en comparación al mismo período de 2009; la agricultura lo hizo 7%, y los servicios, en 4,9%.

El fuerte ritmo de crecimiento desde fines del año pasado provocó temores de presiones inflacionarias, lo que llevó al Banco Central a elevar en octubre su tasa referencial de intereses Selic a 10,75%.

Ciertamente Brasil sigue sin poder resolver algunos problemas financieros históricos como es el de la deuda externa que alcanzó en octubre 329.985 millones de dólares, contra 309.510 millones de dólares en junio. Sin embargo, este es un problema que ha ido quedando superado gracias a los grandes logros comerciales y financieros de Brasil, que le permiten gozar hoy de grandes reservas.

Hay también preocupación por la estabilidad del real que, como muchas otras monedas, se ha visto afectado por el bajo precio del dólar y los efectos de la política económica de China.

Según Alejandro Schwartsman, economista jefe del Banco Santander en Brasil, la evidencia estadística muestra que el comportamiento del real está mucho más atado a la evolución del precio de los commodities y a la debilidad del dólar que a las variaciones en la carga impositiva.

Esto lo dijo después que Brasil, el 18 de octubre pasado, subió por segunda vez el impuesto que cobra a extranjeros que compran bonos locales, e hizo más costoso para los inversionistas negociar en derivados de moneda. El aumento fue de 4 a 6 por ciento, en una medida que está destinada a frenar el alza del real.

“Nuestras estimaciones sugieren que un incremento del 10% en el precio de las materias primas implica una apreciación del 6% del real. Del mismo modo, una depreciación del 10% del dólar contra una canasta de monedas que excluye al real supone una suba del 6% de la moneda brasileña”, comentó Schwartsman.

Político pragmático

Lula ha sido siempre un pragmático y ha actuado como tal. Estuvo veinte años defendiendo medidas que difieren radicalmente de las que ha llevado a la práctica como Presidente. Una señal clara de este pragmatismo fue el nombramiento de Henrique Meirelles como presidente del Banco Central. Este funcionario es un técnico de sensibilidad derechista que mantuvo la inflación equilibrada y dio seguridad al sector económico.

Meirelles terminó hoy su tarea junto con el mandato de Lula, ya que la nueva presidenta Dilma Rousseff nombró en su reemplazo a Alexandre Tombini, un hombre “criado" en el Banco Central. La noticia asustó un poco a los inversionistas preocupados por la continuidad, aunque otros sectores políticos y también económicos dicen que Tombini da garantías suficientes a los mercados de que no habrá cambios drásticos en la política monetaria.

El pragmatismo y la suerte ayudaron a Lula, quien tuvo la visión de no cambiar el modelo económico que funcionaba, hasta el punto que tampoco le fue necesario hacer grandes reformas como se temió al comienzo de su gestión.

Esta política permitió un aumento importante de la clase media en Brasil de un 42,5%, al asumir en 2003 a más de la mitad de la población, segmento que concentra hoy una de las mayores capacidades adquisitivas, lo que ha hecho disparar el consumo interno a tasas nunca vista antes.

Los lunares de Lula son la buroicracia estatal y la corrupción, perdiéndose en los últimos años la prudencia en la política fiscal del inicio de su administración. Varios analistas económicos miran con inquietud el incremento del déficit fiscal en Brasil.

Junto a estos problemas está también la corrupción. Siempre se recuerda los escándalos que sacudieron al Gobierno de Lula entre 2005 y 2006 que significaron la caída de uno de sus ministros.

Así y todo, con o sin lunares, con pragmatismo y suerte, el período de Lula al frente de Brasil significó un enorme avance para un país que ya pasó el umbral del desarrollo y se sitúa ahora en el umbral de convertirse en potencia mundial.

Brasil tendrá mañana una nueva Presidenta,  Dilma Rousseff, discípula del Presidente,  pero todo  parece indicar que habrá liderazgo de Lula por muchos tiempo más y para bien de América Latina. Los brasileños esperan de Rousseff un gobierno de continuidad.

Brasil: El “companhero” Lula

Despedida de un líder

Mañana asume Dilma Rousseff  como nueva Presidenta de Brasil

Por Rudova Wakroto


Ciertamente no se podría comprender el desarrollo experimentado por Brasil en la última década sin considerarse a fondo el factor Lula, que ha permitido que este país se haya proyectado en el mundo con un  liderazgo regional logrado en el marco de un plan de gobierno que contempló cinco puntos fundamentales: 1.- Combatió la pobreza a través de la creación de millones de puestos de trabajo; 2.- Defendió los derechos de los trabajadores logrando que estos se sintieran parte y no carga de un gran Brasil; 3.- Sentó las bases para un desarrollo contundente y sostenible en el tiempo, contemplando las nuevas energías no contaminantes con fórmulas y métodos que hoy están siendo aplicados en Estados Unidos y otros países del orbe; 4.- Desarrolló una política exterior que ha colocado la voz de un país tercermundista en el lugar adecuado del concierto de las grandes naciones del mundo, como ha sido la inclusión de Brasil en el Grupo de los Veinte; y 5.- Dio continuidad a una visión revolucionaria construida sobre pilares de una democracia moderna y estable que está llevando al Brasil, si continúa por esta senda, a convertirse en una gran potencia mundial.

El Presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha sido criticado por la aristocracia brasileña por los errores lingüísticos que comete a veces en sus discursos, pero su condición de autodidacta y su capacidad como estadista de primer orden, que ha demostrado ser en los últimos años, no es un tema de discusión por el “gran Mundo de la política ” ni dentro ni fuera de Brasil. Todo lo contrario, Lula demostró que no es necesario haber estudiado en Harvard para convertir a un país en potencia. Es mucho más una cuestión de inteligencia, de visión de estadista y talento, condiciones que lamentablemente faltan en la mayoría de los líderes latinoamericanos.

Sus errores lingüísticos son superados ampliamente por la calidad de su oratoria, que le permitió mantener en estos años una comunicación fluida entre el “establishment” en Brasilia y el pueblo, ya cansado de vivir en la pobreza y en el retroceso que parecía endémico.

Hijo de campesinos analfabetos del norte de Brasil (la región más pobre de este país) recibió de regalo el primer par de zapatos cuando tenía siete años. Trabajó de lustrabotas y con 14 años logró ingresar como aprendiz en una metalúrgica, sector donde se convirtió en un líder sindical inigualable que cambió la relación casi colonialista que existía entre el patrón y el trabajador hasta después de los gobiernos militares de las décadas del sesenta y setenta.

Nació en Vargem Grande, actual Caetés, en el estado de Pernambuco, el 27 de octubre de 1945. Tiene siete hermanos -cuatro varones y tres mujeres- y él fue el séptimo. Se crió en una familia de labradores formada por Aristides Inácio da Silva y Eurícide Ferreira de Melo. Poco después de su nacimiento, su padre se mudó a San Pablo para trabajar como estibador en el puerto de Santos. En una biografía autorizada, Lula afirmó que su padre -al que recién conoció cuando tenía cinco años- "era un pozo de ignorancia".

En 1952, con su madre y sus hermanos viajaron durante trece días en un camión atestado para Guarujá -en el litoral paulista-. En 1956 finalmente se instalaron en la capital de San Pablo, donde Lula, a los 12 años, comenzó a trabajar como limpiabotas y luego como ayudante en una tintorería. A los 14 años consiguió un puesto en una metalúrgica, donde trabajaba doce horas diarias. De igual forma se hizo de tiempo para realizar un curso de tornero mecánico del Servicio Nacional de Industria, que culminó en 1963.

A los 22 años se casó con Maria de Lourdes, una operaria textil, quien a los dos años quedó embarazada, pero ella y su bebé murieron durante el parto. Luego tuvo una hija, Lurian, con la enfermera Miriam Cordeiro, y en 1974 conoció a su actual esposa, Marisa Leticia, viuda y madre de un niño, con quien ha tenido tres hijos más.

En 1966 comenzó a trabajar en las Industrias Villares donde, a pesar de ser un trabajador despolitizado, se inició en el sindicalismo debido a su hermano mayor, Frei Chico -ligado al Partido Comunista Brasileño-, quien fue arrestado y torturado por los militares. A partir de entonces Lula participó de forma activa de la vida sindical y en 1972 fue elegido primer secretario del sindicato de metalúrgicos de São Bernardo do Campo.

En 1975 y 1978 fue elegido presidente del sindicato metalúrgico y lideró varias huelgas que aceleraron el final de la dictadura. En abril de 1980 encabezó un paro de 41 días en el que participaron 270 mil trabajadores paulistas y por el cual fue arrestado durante un mes. El 10 de febrero de ese mismo año, junto a otros sindicalistas, intelectuales y académicos, lanzó el manifiesto que fundaba el Partido dos Trabalhadores (PT), en medio de un renacimiento del debate político en la sociedad.

En toda esta etapa de su vida, no sólo luchó por los derechos de los trabajadores, “sus companheros” como él dice, sino también contra las persecuciones políticas y la violación de los derechos humanos.

Pasó por todas hasta que triunfó abrumadoramente en las urnas y se convirtió en 2003 en el Presidente de Brasil, manteniendo siempre alto el apoyo popular a su gestión que ahora termina con un 87 por ciento de preferencias.

Uno de los hechos que lo hizo conocido como líder de los metalúrgicos fue la realización de una exitosa huelga de 41 días en 1980 que le permitió fundar el Partido de los Trabajadores (PT) que lo acompañó en el poder y seguirá acompañando a la nueva Presidenta Dilma Rousseff que asume el gobierno mañana.

El es un hombre simple y carente de una sólida ideología. Puede ser calificado como pragmático o realista. Tampoco se le puede encasillar como un izquierdista clásico, porque jamás leyó a Marx, Lenin o Trtotsky, como dijo Denise Paraná, autora de una exitosa biografía de Lula (“Lula, el hijo de Brasil”).

Como dice Paraná, la única que influyó en su pensamiento político fue su propia madre, Doña Lindu, cuya ideología consistía sólo en que las cosas debían ser repartidas entre todos.

"Gasolinazo" en Bolivia deja cuantiosos daños y mantiene a un país enfurecido - Militares son ahora los panaderos bolivianos

El presidente Evo Morales, ordenó a las Fuerzas Armadas del país a vender pan desde hoy en las ciudades de La Paz y El Alto para evitar su escasez en los mercados y su alza de precio, después de las amenazas de los panificadores tras el denominado "gasolinazo".

Un decreto de Morales del pasado fin de semana subió entre un 57% y un 82% los precios de los carburantes de consumo más importante y condujo a un aumento de las tarifas de los transportes que a su vez también afectó a los alimentos.

Por este motivo, el Ejército habilitó doce puntos de venta en estas dos ciudades, en los que expende pan a 0,40 bolivianos (0,05 dólares), y que estarán operativos hasta que el gremio de panificadores levanten el paro que decretaron por el denominado "gasolinazo".

"Hemos elaborado panes en nuestras unidades, donde tenemos dos hornos industriales que elaboran 10.000 panes al día. Para alcanzar a la mayor cantidad de población, se están distribuyendo diez panes por persona", informó un jefe militar a los medios locales.

Morales criticó ayer a los panificadores de querer "aprovecharse" de la coyuntura para subir en un 100% el precio del pan después de que el sector anunciara un paro de 48 horas como medida de protesta en rechazo al alza de carburantes.

Las manifestaciones populares contra el denominado "gasolinazo" reunió ayer a miles de personas en varias ciudades del país en movilizaciones que terminaron con actos vandálicos y gasificaciones por parte de los agentes policiales. Hoy viernes, la tranquilidad retornó a las calles de Bolivia tras una jornada de protestas y disturbios que dejó 15 heridos y más de 20 detenidos.


En ciudades como La Paz, El Alto y Cochabamba, en las que ayer se registraron destrozos en instituciones públicas y choques entre la policía y protestantes, la banca, los negocios privados y el transporte público operaban hoy con normalidad.

Sin embargo, se mantiene latente la molestia de varios sectores, que anunciaron que la próxima semana retomarán las protestas si el gobierno no deroga el decreto que incrementó en un 73% el precio de la gasolina, 83% el del diesel y 99% el del jet fuel; medida ya popularmente conocida como "gasolinazo".

El presidente Evo Morales anticipó que no retrocederá en la medida e intentó apaciguar los ánimos con otro decreto que aumentó un 20% los salarios de las fuerzas armadas, policía y trabajadores de la salud y educación. A su vez ofreció mediar para que las empresas privadas otorguen un incremento similar.

Esta medida es la más antipopular y la que ha causado más rechazo en los casi cinco años de mandato de Morales.

Trabajadores de la mina más grande de Bolivia, la estatal Huanuni, harán una marcha en el departamento de Oruro y resolvieron realizar una huelga de 24 horas el próximo martes.

Las próximas protestas de gran magnitud en el país se esperan para el lunes, cuando mineros y sectores afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB), el mayor sindicato del país, marchen en La Paz para pedir la derogación del decreto de alza de carburantes, informó el diario digital boliviano Los Tiempos.

Caos total ayer en Bolivia
Los miles de manifestantes que ayer salieron a las calles para realizar marchas, destrozaron oficinas estatales y se enfrentaron a la Policía en algunas ciudades bolivianas, en rechazo al alza del precio de los combustibles decidido por el Gobierno de Evo Morales. Las protestas se interrumpieron la tranquilidad de El Alto, La Paz, Cochabamba, Oruro y Tarija, si bien el Ejecutivo las minimizó y el ministro boliviano de Gobierno (Interior), Sacha Llorenti, sostuvo que la mayoría de las capitales regionales vivían "una relativa normalidad".

La mayor y más violenta movilización, realizada por más de 15 mil manifestantes, unió con una marcha las ciudades vecinas de El Alto y La Paz, gritando consignas contra el presidente y pidiéndole que derogue el decreto sobre los combustibles.

En El Alto, los manifestantes destrozaron a pedradas una oficina sindical, otra de una federación de juntas vecinales, una municipal, y quemaron y saquearon oficinas estatales de cobro de peaje de la autopista que une esa ciudad con La Paz.

Entre estos manifestantes apareció un encapuchado armado con un rifle que exigió a Morales dar marcha atrás en el aumento de los combustibles, que subieron entre 57 por ciento y 82 por ciento.

El centro de La Paz estuvo colapsado durante varias horas con la marcha que desde El Alto intentó acercarse a la Plaza Murillo, sede del Palacio de Gobierno, pero la Policía se lo impidió.

"Acabamos de cercar el Palacio de Gobierno. Queremos entrar a hablar con el Presidente pero no nos dejan. El compañero (Evo Morales) tiene que estar preocupado porque la población recién está empezando a reaccionar", expresó el secretario ejecutivo de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, Claudio Luna.

Los manifestantes obligaron a su paso a cerrar todos los comercios, amenazando con pedradas a los que no apoyaran la jornada de protestas.

Pasado el mediodía, esta movilización se dispersó despejando el centro de La Paz, donde en las próximas horas se espera otra movilización dirigida por su alcalde, el opositor Luis Revilla.

En Cochabamba (centro), otros manifestantes se enfrentaron a la Policía hasta lograr que los agentes y un camión antidisturbios desalojaran la plaza principal de la ciudad, donde hubo avenidas bloqueadas por camiones de carga.

Los afiliados a la Confederación de Chóferes de Bolivia también protagonizaron un paro que tuvo un seguimiento parcial, con la misma demanda de que se derogue el "gasolinazo", aunque el sector ya ha transferido a sus tarifas el incremento.

También hubo protestas y bloqueos en Oruro (este) y en la sureña Tarija, mientras que en otras ciudades se esperan movilizaciones para las siguientes horas.

El ministro Llorenti declaró antes del mediodía que las protestas fueron aisladas y protagonizadas por "pequeños grupos", pero que no alteraron la normalidad de las capitales del país.

"Vamos a mantener el orden pero no vamos a caer en ninguna provocación", aseguró el funcionario gubernamental.

Las protestas no fueron aplacadas por el aumento salarial del 20 por ciento para cuatro sectores anunciado ayer por el presidente Morales, como un forma de compensar los problemas causados en la economía familiar por el incremento de los combustibles.

En cambio, varios sectores le reclamaron que esa medida solo beneficie a la Policía, Fuerzas Armadas, maestros y médicos, que son el grueso de los funcionarios que dependen del Estado.

Evo Morales aseguró que en caso de que él fuera dirigente sindical rechazaría también el denominado "gasolinazo", si bien como mandatario debe cuidar la economía del país.

Recordó igualmente que también fue panadero en su adolescencia y encontró injustificado el pedido de elevación del precio del pan porque las tarifas del servicio eléctrico y de gas, que usa el sector, están congeladas. Los panaderos pretenden subir el precio del pan casi en un 100 por ciento, alegando una suba en los costos de producción.

jueves, 30 de diciembre de 2010

El negocio de los bancos en Chile es cada año mejor

Por Walter Krohne

Escuche bien Señor usuario de los bancos: Las utilidades netas de las entidades bancarias en Chile alcanzaron este año, al mes de noviembre,  $ 1.561.039 millones (unos US$ 3.332,9 millones),  informó hoy la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif).

¿Cuánto de este dinero lo ha pagado Ud. por cobros excesivos, "errores" por presiones o por moras? Revise las comisiones, intereses, cobros extraños o no habituales, revise todo su año financiero y podrá saber cuánto podría haber ahorrado si estuviese desvinculado del sistema bancario chileno.
 
El sistema económico, en el que los bancos juegan un papel clave, debe cambiar necesariamente en el mundo y especialmente en Chile. En este país la gente está endeudada y es obligada a pagarle a los bancos  por servicios que en la práctica no necesitan, pero que deben adquirir por presión de los mismos ejecutivos bancarios, que, a su vez, tienen metas de producción que cumplir porque de lo contrario podrían arriesgarse a perder el empleo. En otras palabras, todo esto es un círculo vicioso. En el fondo, el banco coloca casi como condición la adquisición de otros productos para dignarse, por ejemplo, a aprobar una hipoteca.
 
Son los créditos atados los peores enemigos de los clientes más modestos, de los trabajadores, porque es el momento cuando los bancos sacan sus garras y obligan a los más necesitados a endeudarse en extremo. El gobierno y todos los gobiernos en Chile, desde 1990 hasta ahora, han hecho muy poco o nada para controlar a estas entidades y evitar los abusos que a veces llegan a ser millonarios.
 
La ganancia neta de los bancos hasta noviembre significó un alza de 37,48% respecto de igual lapso de 2009. En términos de caso por caso, el resultado fue así: Banco Santander Chile se mantuvo en el primer lugar, con ganancias por $ 468.034 millones, seguido del De Chile ($ 364.581 millones); De Crédito e Inversiones ($ 214.807 millones); Corpbanca ($ 112.056 millones); Estado ($ 84.242 millones); BBVA ($ 69.507 millones); Scotiabank ($ 70.379 millones); Itaú Chile ($ 45.969 millones); Bice ($ 37.904 millones); JP Morgan ($ 22.456 millones); Deutsche Bank ($ 17.764 millones) y Falabella ($ 17.634 millones).

En contraste, 6 instituciones registraron pérdidas: DnB NOR ASA (- $5.674 millones), Rabobank Chile (- $2.732 millones), RBS Chile (- $7.532 millones), HSBC Bank Chile (-$1.611 millones), De la Nación Argentina (- $228 millones) y Do Brasil (- $129 millones). Para ser un  año de crisis, son estas pérdidas muy escasas y se basan en causas muy especiales.

Esto significa un alza de 37,48% respecto de igual lapso de 2009 y una baja de 6,71% en noviembre respecto de octubre de 2010.


Así están las cosas. El poder de los bancos en Chile supera todos los límites de la imaginación humana. Si un cliente se atrasa o deja de pagar por problemas, por ejemplo, de tener operaciones médicas graves dentro de la familia, los datos del cliente pasan inmediatamente a DICOM dejándolo en peores condiciones financieras y de "hoja de vida financiera" de lo que estaba.

El banco tiene muchas herramientas de protección que disminuyen sus riesgos, porque si se trata de hipotecas, la deuda está casi siempre protegida por el valor de la propiedad que en Chile están casi siempre en  alza. Sin embargo al cliente le cobran adicionalmente una serie de seguros como resguardo institucional, lo que disminuye a largo plazo las posibilidades de los solicitantes de créditos hipotecarios, que, además, por el costo que tienen los intereses y las comisiones,  terminan pagando no sólo la vivienda adquirida sino también el valor de al menos otras dos o tres propiedades.

"Es que es la única forma de comprar en Chile", dicen los clientes de los bancos. El Estado confirma que así es y el Gobierno de turno no hace nada para enmendar esta situación, porque parece que en Chile es mucho mejor "por una cuestión de país", como dicen algunos políticos,  mantener a los banqueros y empresarios muy contentos y con escasas obligaciones tributarias. A nadie le interesa la tragedia que está sufriendo la gente más modesta.

Pero lo peor de todo es que el Gobierno no tiene fuerza para enfrentar a los bancos. El 22 de septiembre se dijo que un interesado en adquirir una propiedad podía ir a cualquier banco de Chile, pedir un préstamo hipotecario y ningún ejecutivo podía obligarlo a abrir una cuenta corriente o contratar una tarjeta de crédito para obtener el “si definitivo” del servicio solicitado. Sin embargo, esto no pudo llegar a ser efectivo, porque por presiones de los bancos la norma fue cambiada entre gallos y medianoche quedando igual o peor de lo que estaba en septiembre. Responsable de todo esto es el Superintendencia  de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).

Este cambio de opinión causó la indignación en sectores de la oposición, preferentemente, pero también entre algunos parlamentarios oficialistas. Es que no se entiende cómo se puede aprobar una medida beneficiosa para muchos chilenos y luego, por presiones de los bancos, todo vuelve a cambiarse para quedar como estaba antes, es decir como una norma completamente abusiva.


Así es muy fácil comprender el por qué los bancos tienen estas ganancias millonarias que hoy le hemos dado a conocer.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Lula superó a Bachelet: Termina su período presidencial con 87% de aprobación

La dupla vencedora: Lula y Dilma
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a sólo tres días de dejar el poder, logró un 87% de aprobación en la encuesta del Instituto Sensus

De acuerdo con Sensus, el 87% de los 2.000 entrevistados aprobó el desempeño de Lula al frente del gobierno, contra 10,7% que expresaron desaprobación, y un 2,4% que no respondió.

Sensus también consultó sobre la evaluación del gobierno, y el 83,4% lo consideró "positivo", también un nivel récord en la serie medida por el instituto.

La popularidad del presidente terminó por generar también un enorme optimismo con relación a la futura gestión de Dilma Rousseff: el 27,7% expresó confianza en que hará un gobierno "excelente", 41,5% que será "bueno" y 17,6% "regular".

Apoyando estos números, el 63,9% de los encuestados respondió que en los ocho años de gobierno de Lula el país se "desarrolló mucho" desde el punto de vista económico, y el 57,8% opinó lo mismo desde el punto de vista social.

Con este resultado, Lula superó a la presidenta chilena Michelle Bachelet quien abandonó el poder en marzo de este año. El 9 de marzo de 2010, un día antes dejar el cargo, la encuenta Adimark informó que la mandataria había logrado un 84% de las preferencias y respaldo ciudadanos.

El sábado 1 de enero, Dilma Rousseff jurará en el Congreso y será investida oficialmente como la primera mujer presidente de Brasil, y poco más tarde recibirá de Lula la banda presidencial. A la ceremonia han confirmado ya la asistencia 12 presidentes.

Perú: Toledo parece que "se repetiría el plato" - Encabeza las preferencias presidenciales


Alejandro Toledo

 El ex presidente Alejandro Toledo aparece como favorito para las presidenciales del 2011 en Perú, según reveló una encuesta de IMA, que le asigna un 27,3 por cientos de las preferencias.

Toledo, quien gobernó entre 2001 y 2006, lanzó su candidatura el 10 de noviembre y en menos de dos meses registró un crecimiento vertiginoso, superando al ex alcalde de Lima, Luis Castañeda, que ahora pasó del primero al segundo lugar con 22,8%, subraya la encuesta.

En tercer lugar con 17,4% de las preferencias se encuentra la congresista Keiko Fujimori, hija del ex Presidente Alberto Fujimori, condenado en 2009 a 25 años de cárcel por violación de derechos humanos.

El nacionalista de izquierda Ollanta Humala (10,1%) aparece en el cuarto puesto, seguido de la candidata del oficialista Partido Aprista, Mercedes Aráoz (6,3%), en tanto que el quinto lugar es para Pedro Pablo Kuczynski (5,8%), quien fue ministro de Economía en el gobierno de Toledo.

En los últimos meses tanto Castañeda y Fujimori se disputaban el primero y segundo lugar, según todas las encuestas, pero ambos se han visto afectados por el ingreso de Toledo a la lid electoral.

Tanto Toledo como Castañeda y Fujimori representan posiciones que van de la centro derecha a derecha.
El margen de error de la encuesta es estimada  en 2,6% (+/-), dijo IMA, que entrevistó a 1.419 personas entre el 20 y 23 de diciembre en el campo y en ciudades.

Página Editorial Latinoamericana: Venezuela y Cuba: crisis complementarias

Diario El Mercurio de Santiago de Chile
Venezuela y Cuba: crisis complementarias


En el exterior, hay mayoritario escepticismo en cuanto a que puedan sortear la crisis que estiman inevitable, aunque no inminente. Los gobiernos extranjeros reaccionan con prudencia, conscientes de que intervenciones externas pueden resultar contraproducentes para el establecimiento de una real democracia. Interesante es el silencio de los dirigentes comunistas y socialistas chilenos: hace poco tiempo, al término del gobierno de la Concertación, junto con la Presidenta Bachelet visitaron y respaldaron al régimen cubano.

Con ocasión de la clausura de la legislatura ordinaria de la Asamblea Nacional, el Presidente Castro ha planteado que Cuba se encuentra en una disyuntiva: "O rectificamos o ya se acabó el tiempo de seguir bordeando el precipicio: nos hundimos, y hundiremos el esfuerzo de generaciones enteras".

Este dramático reconocimiento fue complementado con severas autocríticas sobre 50 años en la construcción del socialismo. Al respecto, destacó el incumplimiento de los planes de desarrollo y planteó condenar el secretismo del régimen; introducir reformas estructurales en la gestión económica, incluyendo la revisión del principio leninista que asigna al Estado la propiedad de los medios de producción; promover el trabajo por cuenta propia, aplicar la tributación progresiva, eliminar la libreta de racionamiento y las restricciones en las producciones agrícolas, y focalizar los subsidios en las personas.

También anticipó que deberían seguir nuevos cambios económicos a la conclusión del VI Congreso del PC de Cuba, que tendrá lugar a mediados del próximo año. Refiriéndose a este encuentro, cuya convocatoria se había postergado, advirtió que "debe ser, por ley de la vida, el último de la mayoría de los que integramos la generación histórica. El tiempo que nos queda es corto".

El Presidente Castro ha puesto límites a las reformas propuestas: no significarán eliminar la planificación ni sustituirla por el mercado; tampoco permitirán la acumulación y concentración de capitales. Más importante, se descartan cambios favorables a las libertades políticas y a los derechos humanos. En fin, ha reiterado que "a mí no me eligieron Presidente para restaurar el capitalismo en Cuba ni para entregar la revolución. Fui elegido para defender, mantener y continuar perfeccionando el socialismo, no para destruirlo".

Nadie puede asegurar cuál será el modelo económico que establecerá Raúl Castro, pero es notable el hecho de que se haya abierto un camino, dando espacios al potencial emprendedor del pueblo cubano.

Hugo Chávez opta por asumir poderes extraordinarios

También Chávez parece estar consciente de que el tiempo para instalar el socialismo del siglo XXI se le agota. Un nuevo Congreso asume en enero y la oposición elevará a 40 por ciento su hoy nula representación en la saliente Asamblea Legislativa. Para sortear este impedimento y para aprovechar la mayoría en extinción, ha solicitado y recibido de ésta una delegación de facultades para legislar por decreto durante los próximos 18 meses. El gobernante ha manifestado que están prácticamente finalizados los textos de 20 decretos que serán promulgados recurriendo a la ley habilitante.

Paralelamente, el Presidente venezolano, anticipando su pérdida de control del Legislativo, está concluyendo la aprobación de un importante paquete de leyes que reducen la libertad de expresión, el derecho de asociación, la propiedad privada y las libertades políticas. El incremento del poder presidencial se extiende a la prensa y telecomunicaciones, incluyendo restricciones a internet, centralizando su acceso a través de servidores controlados por el gobierno. Y para eliminar la cadena de televisión opositora, cancela las concesiones antiguas y exige la presentación de nuevas solicitudes.

En materia electoral, para inhabilitar a sus opositores ha establecido nuevos delitos en la categoría de fraudes, que permiten la expulsión de la Asamblea y la inhabilidad para desempeñar cargos públicos hasta por ocho años a quienes cambien su militancia política. Prácticamente ningún sector se ha dejado fuera de la autoridad presidencial. Hasta se ha removido la autonomía de las universidades.

La escalada de acumulación de poderes por Chávez se agrega a su dominio del tribunal electoral y de la justicia. Surge así la posibilidad de acusarlo por infringir el artículo 20 de la Carta Democrática de la OEA, al llevar a cabo una modificación constitucional que afecta gravemente el sistema democrático.

Los excesos de Chávez, la creciente oposición interna y el deterioro político y económico de Venezuela lo exponen a reacciones adversas sin precedentes. Mientras el régimen castrista parece optar por la moderación, Hugo Chávez prefiere continuar con la radicalización. Su estrategia sólo lo ha fortalecido en las apariencias, dado el significativo deterioro de la economía venezolana y la creciente oposición interna, mejor organizada que la cubana. Pero no todas son malas noticias para el Presidente de Venezuela: el aumento del precio del petróleo podría contribuir a atenuar las manifestaciones del fracaso de su gobierno.

Universidad de Navarra: Rescate de los mineros tuvo mayor impacto mundial que el terremoto


La llegada del primer minero rescatado Florencio Avalos
 El impacto mediático del rescate de los 33 mineros ha sido superior al que se produjo con el terremoto en Chile del pasado 27 de febrero, según el resultado de una investigación comunicacional realizada por la Universidad española de Navarra, informó Francisca Puyol.

 Los mineros que han recibido una mayor atención mediática mundial han sido Florencio Avalos (primer rescatado), Mario Sepúlveda (segundo rescatado), Luis Urzua (capataz y último rescatado) y Carlos Mamani (cuarto rescatado y único minero no chileno, de Bolivia).

La presencia física de Sebastián Piñera en el campamento Esperanza lo convierte en el político referente del evento, y desbanca al Ministro de Minería Laurence Golborne.

Sebastián Piñera refuerza su reputación mediática internacional en valores de marca como “Excelencia”, “Respetado” y “Liderazgo y compromiso”.

El análisis del relato mediático internacional sugiere que no emergerá ningún protagonista individual y que éste será recordado como el milagro de “los 33 mineros”.

Los 33 mineros atrapados a  680 metros de profundidad
en la mina San josé en Atacama, Chile. 
El impacto mediático


La extraordinaria historia del rescate de los 33 mineros ha mantenido en vilo a millones de personas en Chile y en el mundo entero. La propia dinámica del rescate y su espectacular éxito final ha propiciado una historia con un interés mediático inusitado. Con la metodología de análisis del centro de Medio de Medios, Reputación e Intangibles (MRI) de la Universidad de Navarra se ha hecho un seguimiento sistemático de este evento único para evaluar su impacto sobre sus protagonistas y sobre la imagen y reputación internacional de Chile, que fue publicado por emol.com.

Libertad de Expresión: 194 atentados contra la prensa peruana en 2010 - Una agresión contra periodistas cada 48 horas

Un total de 194 atentados se cometieron contra los periodistas peruanos en el 2010 (casi uno cada 48 horas) de acuerdo con el balance preparado por la Oficina de Derechos Humanos del Periodista (OFIP) de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP).

Así informo  la secretaria general de la ANP, Zuliana Lainez Otero,  en Lima, quien destacó que la agresión física y verbal encabezaron los atentados con 87 casos. Le siguen la amenaza y hostigamiento (46), así como la presión jurídica (26). También han ocurrido 15 presiones administrativas, 11 trabas al ejercicio de la profesión periodística, cinco detenciones arbitrarias, tres daños a la propiedad y una traba a la circulación de la información.

En su mayoría, los atentados los cometieron civiles (89), seguido por funcionarios civiles (63); policías/militares y/o serenos (27), además de 15 agresiones perpetradas por elementos no identificados.

Cajamarca y Maynas con más agresiones a periodistas

Brutal agresión policial contra la prensa en Lima
Cajamarca con 20 atentados, Maynas con 19 y Lima con 16 se convirtieron este año en las áreas de mayor peligro para ejercer el periodismo en el Perú. Le siguen Chiclayo y Huamanga con nueve; Coronel Portillo con ocho; y Huaura y Mariscal Nieto con siete respectivamente.

Otros lugares de riesgo para la prensa peruana fueron Alto Amazonas y el Santa donde se cometieron en cada ciudad seis atentados contra la prensa nacional, de acuerdo con el informe de la OFIP.

Cinco agresiones se han cometido en Andahuaylas, Carabaya y Huánuco. Cuatro en Ferreñafe, Huaraz, Ica, San Martín, Utcumbamba; tres en Huaylas, Lambayeque, Leoncio Prado, Pacasmayo, Padre Abad, y Sechura.

Con dos atentados contra el libre ejercicio periodístico se encuentran Arequipa, Atalaya, Azángaro, Callao, Piura, Satipo, Sullana; y con uno Caravelí, Casma, Condorcanqui, Chanchamayo, Chepén, Espinar, Huallaga, Huaral, Ilo, Jaén, Lamas, Loreto-Nauta, Moyabamba, Palpa, Pomabamba, San Román, Rioja, Tumbes y Trujillo y Urubamba.

Un total de 68 periodistas de radio resultaron agredidos este 2010, e igual número en el caso de los comunicadores de la prensa escrita. En el caso del área televisiva, se cometieron 58 atentados.

De ese total, fueron blancos de atentados 157 varones; 26 mujeres y 11 medios de comunicación.

Entre los episodios de mayor impacto en el  2010, sin duda está la restitución, el 19 de agosto, de la licencia a Radio La Voz, de Bagua, tras catorce meses de espera y protesta.

En el año el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) arremetió contra Radio Televisión Oriente (Yurimaguas) y Radio La Buenísima (Sechura). En el primer caso, en el mes de enero, anuló la licencia de funcionamiento del canal de televisión que transmitía por UHF alegando que no contaba con autorización. En el segundo, apoyado en un cuerpo de 25 policías y dos funcionarios del MTC confiscó equipos de transmisión.

Zuliana Lainez Otero,
 secretaria  general de la ANP
Ataques a Radio La Bravaza (La Libertad), en cuyas instalaciones desconocidos arrojaron dos bombas caseras y a Radio Libertad (Atalaya, Ucayali), que fue incendiada, también por elementos no identificados, son muestras de la intolerancia propia de campañas electorales como las recientemente vividas. A lo relatado se suma lo acontecido también en Atalaya donde un grupo de simpatizantes del Movimiento Político Todos Somos Ucayali destruyó los equipos de transmisión de radio Melodía.

Entre las presiones jurídicas registradas en el año es importante destacar lo sucedido en el mes de agosto en Satipo, Junín, con el periodista Fernando Santos Rojas quien fue sentenciado a un año de pena privativa de libertad suspendida en la querella por el delito contra el honor, interpuesta por César Augusto Merea Tello, alcalde de Satipo. Santos, vía radio Estudio 99, criticó a la autoridad municipal sobre presuntos hechos de corrupción que investigaba el Ministerio Público.

A ello se suma la sentencia contra el periodista José Alejandro Godoy, del blog político “Desde el Tercer Piso”, condenado a tres años de pena privativa de libertad suspendida y al pago por concepto de reparación civil de 300 mil nuevos soles (US$ 107 mil), así como, a 120 días de trabajo social –el periodista fue querellado por Jorge Mufarech, ministro del gobierno de Alberto Fujimori y congresista en el gobierno de Alejandro Toledo-.

En diciembre y para cerrar el año un fallo del Tribunal Constitucional (TC) dictado en el marco de un proceso sobre hechos de corrupción (“petroaudios”) prohibió a los medios de comunicación la divulgación de conversaciones telefónicas interceptadas o ‘”chuponeadas”, sin el consentimiento de los involucrados.

La sentencia del TC hecha pública el 9 de diciembre señalaba que “los medios de comunicación social se encuentran prohibidos de divulgar o difundir interceptaciones y grabaciones de conversaciones telefónicas, salvo que exista autorización de los interlocutores grabados o un mandato judicial motivado que permita su difusión por ser de interés público, bajo responsabilidad de ser denunciados penalmente”.

Tras la crítica unánime del gremio de la prensa el Tribunal Constitucional aclaró su posición el 14 de diciembre, precisando que se puede difundir siempre que el tema sea de “interés público”, declaró la dirigente Lainez.

Perú, a pesar de no tener el número de periodistas asesinados de México y Honduras, sigue siendo considerado como uno de los territorios más riesgosos para el ejercicio periodístico, registrando el número más alto de agresiones físicas y querellas judiciales en la región durante el 2010, dijo Zuliana Lainez.

Desalentador informe de la SIP sobre las libertades de prensa y expresión en América Latina

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) destacó que en la Argentina el Gobierno ideó campañas públicas de desprestigio en contra de los medios, hizo un uso discriminatorio de la publicidad oficial e interfirió en conflictos gremiales y laborales, informó el diario La Nación de Buenos Aires.

En el cierre del balance 2010, el presidente de la entidad, Gonzalo Fernando Marroquín, sostuvo que el año termina con "preocupación" en materia de libertad de prensa y de expresión para la región.

"El 2010 tuvo grandes contrastes. Demandó que estuviéramos muy activos en defensa de las libertades de prensa y de expresión, no porque la consideremos una causa corporativa a favor de medios de comunicación y periodistas, sino por tratarse de un derecho esencial de cada ciudadano para vivir mejor en sociedad", aseguró Marroquín, director del diario Prensa Libre, de Guatemala.

"En la Argentina, Ecuador y Nicaragua, los gobiernos idearon campañas públicas de desprestigio en contra de la prensa, discriminando la publicidad oficial, aplicando sanciones económicas o interfiriendo sus operaciones con conflictos gremiales y laborales", dijo el titular de la SIP, organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa en América, compuesta por más de 1300 publicaciones.

"Cerramos este período con grandes preocupaciones. En especial, por las reformas legales que se hicieron en Venezuela para restringir a los medios y limitar la Internet, así como por las intenciones de algunos legisladores estadounidenses de limitar la libertad de expresión en la red, en represalia por las filtraciones de Wikileaks sobre información diplomática confidencial", sostuvo Marroquín en un comunicado oficial.

"Cuba siguió destacándose por su invariable censura, y por el destierro de 18 periodistas independientes liberados y ocho todavía encarcelados. En México el crimen organizado fue responsable por el asesinato de 11 periodistas y una docena de atentados contra sedes de medios; mientras la administración de Venezuela cerró cinco canales de cable y 34 emisoras y las de Argentina, Bolivia, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Venezuela, siguieron comprando y creando medios con dineros públicos, integrándolos a su sistema de propaganda", acusó.

"Debido a estos antecedentes y a las décadas que la SIP tiene de lucha en este terreno, redoblaremos nuestros esfuerzos durante este próximo ´Año de la Libertad de Expresión´. Este objetivo nos anima a convocar a todos a que se sumen a esta lucha a favor de la libertad de expresión", dijo el guatemalteco.

Pulso Económico/Mora de las empresas brasileñas crece 10,5% en noviembre

El nivel de mora de las empresas brasileñas creció 10,5% en noviembre, en comparación con octubre de este año, lo que representa la mayor alza desde marzo de 2010, según el Indicador Serasa Experian de Mora de las Empresas.

En relación a noviembre de 2009, el indicador presentó una caída del 2,4%, registrando el mayor retroceso desde 2006, en esta comparación, considerando el penúltimo mes del año. En lo acumulado de enero a noviembre de 2010 frente a lo acumulado de 2009 el índice registró una disminución de 5,9%.

En la evaluación de los economistas de Serasa Experian, el crecimiento mensual en la mora de las empresas es puntual y refleja la presión de los costos sobre la caja, tales como, el pago de la primera parcela del aguinaldo, las compras de composición de los stocks para Navidad y las importaciones para la fecha.

Para 2011, la perspectiva es que la mora de las empresas caiga en los primeros meses del año, en razón de la actividad económica recalentada y de la creciente oferta de crédito, proyecta Serasa Experian.

Entre octubre y noviembre, el volumen de títulos protestados entre personas jurídicas creció 16,3% - mayor contribución para el crecimiento del indicador - y los cheques rechazados por falta de fondos registraron una suba del 14,9%. Por otro lado, las deudas impagas con los bancos presentaron una caída de 4,8% en la comparación mensual.

Las grandes empresas presentaron el mayor crecimiento de mora en noviembre frente al mes anterior (18,5%), seguidas por las medianas (13,4%) y las micro y pequeñas empresas (10,2%). En la comparación con noviembre de 2009 hubo una caída en el indicador en todas las categorías, siendo de 3,6% entre las pequeñas empresas, de 2,5% en las medianas y de 1,8% entre las grandes.

Harberger, Lagos y la Concertación

Por Felipe Portales

Arnold Harberger fue –junto con Milton Friedman- el padre de los Chicago-boys, esto es, de los economistas formados en el neoliberalismo más extremo en la Universidad de Chicago durante la segunda mitad del siglo XX.

Y, concretamente, de numerosos economistas chilenos que, desde mediados de los 50 fueron a estudiar a su Escuela de Economía, en virtud de convenios en ese sentido suscritos con la Escuela de Economía de la Universidad Católica de Chile, y posteriormente con la Universidad de Chile.

Es importante recordar que en esos tiempos los partidos políticos chilenos que hoy forman la Concertación se guiaban por doctrinas económicas de transformación social totalmente contrapuestas a las postuladas por aquel centro de estudios estadounidense. Y que, en ese entonces, un joven abogado radical –Ricardo Lagos Escobar- publicaba un libro que hizo época en nuestro país (La concentración del poder económico) donde se hacía un descarnado y crítico análisis de la emergente oligarquía conformada en torno a los grandes grupos económicos financiero-industriales.

Friedman y Pinochet
También es fundamental tener en cuenta que la dictadura impuso un modelo económico basado estrictamente en las recetas de Chicago. Como lo ha reconocido Andrés Allamand, “Pinochet le aportaba al equipo económico… el ejercicio sin restricciones del poder político necesario para materializar las transformaciones. Más de alguna vez en el frío penetrante de Chicago los laboriosos estudiantes que soñaban con cambiarle la cara a Chile deben haberse devanado los sesos con una sola pregunta: ¿Ganará alguna vez la presidencia alguien que haga suyo este proyecto? Ahora no tenían ese problema”. (La travesía del desierto; Edit. Aguilar, 1999; p. 156)

Lo insólito fue que durante sus veinte años de gobierno el liderazgo concertacionista se viró completamente, adhiriendo en la práctica a esas doctrinas neoliberales. Como lo reconoció el principal arquitecto de la denominada transición, Edgardo Boeninger, en un libro que publicó en 1997 (Democracia en Chile. Lecciones para la gobernabilidad, Edit. Andrés Bello), dicho liderazgo experimentó a fines de los 80 una “convergencia” con el pensamiento económico de la derecha, “convergencia que políticamente el conglomerado opositor no estaba en condiciones de reconocer”; y que “la incorporación de concepciones económicas más liberales a las propuestas de la Concertación se vio facilitada por la naturaleza del proceso político en dicho período, de carácter notoriamente cupular, limitado a núcleos pequeños de dirigentes que actuaban con considerable libertad en un entorno de fuerte respaldo de adherentes y simpatizantes”. (pp. 369-70)

Producto de ese viraje se produjo en estos veinte años la legitimación, consolidación y perfeccionamiento del modelo económico impuesto a sangre y fuego por la dictadura. De este modo, han llegado a ser parte de nuestro “paisaje natural” –con muy pequeños cambios- el “Plan Laboral”, las AFP, las ISAPRE, la LOCE-LGE, la ley de concesiones mineras, la ley de universidades de 1981, las privatizaciones o concesiones de servicios públicos, la gigantesca concentración del poder económico; etc.

Todo lo anterior ha sido “generosamente” reconocido por connotados líderes e intelectuales de la derecha chilena como Hernán Somerville, Herman Chadwick, Oscar Godoy, Ricardo Claro, César Barros, Hermógenes Pérez de Arce y Harald Beyer. Pero ciertamente que aquello ha tenido su culminación con las reiteradas apologías de Lagos y de la Concertación efectuadas por el mismísimo padre de los Chicago-boys: Arnold Harberger.

Así, en marzo de 2007 Harberger, al referirse a una intervención de Lagos ese año en Colombia, declaró que “su discurso podría haber sido presentado por un profesor de economía del gran período de la Universidad de Chicago. El es economista y explicó las cosas con nuestras mismas palabras. El hecho de que partidos políticos de izquierda finalmente hayan abrazado las lecciones de la buena ciencia económica es una bendición para el mundo”. (El País, España, 14-3-2007)

Y hace algunos días dijo en nuestro país que “en los años 60 y 70, una fácil ideología del estatismo surgió en la gran mayoría de los países en la región… Y uno pensaba: ¡cuándo van a aprender las lecciones de la ciencia económica! Yo creo que el motivo principal… de la Universidad de Chicago, fue traer la buena ciencia económica a Chile, y yo creo que tuvimos éxito en eso. Ese convenio con las Universidades Católica y de Chile generó que tuviésemos representantes de nuestro grupo en cada gobierno… En los gobiernos de Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet siempre ha habido uno o dos de este grupo. Todo eso produjo aquí una cultura económica que es muy fuera de lo normal en Latinoamérica. Uno no encuentra acá la misma lucha ideológica. Yo asistí en Cartagena a una reunión de la Asociación de Bancos de Colombia, y cuando llegué estaba hablando Ricardo Lagos, ex presidente de Chile. Y él estaba dando las lecciones de economía, de regulación bancaria, y no pude encontrar ni una frase que no hubiera sido pronunciada por un profesor de Chicago en mi tiempo ahí, pura economía, no más.

Uno ve a los diferentes partidos políticos en Chile, sus plataformas económicas difieren en milímetros, en centímetros, no en kilómetros… yo creo que ha habido una gran evolución de la política económica en Chile durante el período del gobierno militar, y una vez que se formó el equipo de Patricio Aylwin con Alejandro Foxley y otros, ellos siguieron el mismo rumbo que los gobiernos anteriores, y eso ha seguido hasta hoy día que yo sepa”. (El Mercurio; 19-12-2010)

Por cierto que las anteriores expresiones de Harberger no generaron, ni entonces ni ahora, ningún malestar en el liderazgo concertacionista. Es más, ni siquiera han sido noticia…

Cuando el corazón se endurece

Por Wilson Tapia Villalobos

Los especialistas sostienen que la sociedad posmoderna ha impuesto el individualismo. Y éste trajo, como agregado, la insensibilidad necesaria para tener éxito a cualquier costo. Lo que se constata fácilmente en lo espurio de los lazos del entramado social y en la realidad virtual en que vivimos. El dolor, la emoción, el compromiso, tienen la duración de una noticia. Casi el aleteo de una mariposa. Todos somos manipulados por los medios y, con distinto grado de sumisión, lo aceptamos.

Tal vez si para los chilenos el golpe definitivo ha sido enfrentarse sin tapujos a la virtualidad de la política. No me refiero al juego político tradicional que impone la lucha por el poder. Me refiero al abandono de las utopías. Esa entelequia que hacía tener sueños humanos que se identificaban con grandes segmentos sociales. Hoy, la realidad es bien diferente. Un gobierno de derecha impone sus líneas matrices con la anuencia de una oposición de centroizquierda. Que le entrega su apoyo con reclamos, es cierto, pero uno ya sabe que no son más que remilgos.

La oposición, aglutinada en la Concertación de Partidos por la Democracia, y el oficialismo, concentrado en la Coalición por el Cambio, parecen más marbetes de productos marqueteables que envoltorios de aportes ideológicos. ¿Será que con el fin de las utopías se acabaron las posibilidades de resolver las grandes injusticias en el mundo?

Cuando uno enrostra esta realidad tan neoliberal al oficialismo, la respuesta invariable es que sin la iniciativa privada, que crea riqueza, no hay crecimiento. Y, sin crecimiento, no habrá jamás desarrollo. Sin embargo se constata que luego de más de 30 años ser un sofisticado laboratorio neoliberal, Chile está entre las diez naciones que peor reparten la riqueza en el mundo. Y con logros como esos, en Chile sobran por lo menos 6 millones de personas. Si uno insiste en que antes eso no era así. La respuesta es tajante, casi insultante. En aquellos tiempos, lo que se repartía era pobreza, retrucan. Pero nos sentíamos más hermanados, tal vez. Eso no representa un argumento que los políticos de hoy acepten.

Cuando se intenta hacer comprender esta contradicción a la oposición, la respuesta es grandilocuente. Se puede escuchar que jamás el país había estado tan bien como después de los 20 años de gobiernos concertacionistas.

Y así, hilando fino, se llega a la conclusión que hoy el esquema que afirma a la democracia chilena es un conjunto de entidades que defienden intereses de grupos económicos o de individuos. Sólo así se entiende que sale un conglomerado y el otro que llega al gobierno sigue haciendo lo mismo que el anterior. Las masivas privatizaciones de las empresas públicas las inició la Concertación. Sean estas sanitarias u otras de servicios igualmente esenciales. Hoy, tal obra la termina la derecha. La enajenación del cobre comenzó con el primer gobierno de la Concertación. El Estado que en ese entonces era propietario del 100% del mineral, hoy bordea sólo el 30%. El resto se encuentra en manos privadas.

Y hay casos dramáticos como el de las cárceles. En la actualidad, los presidios tienen una sobrepoblación, sólo en la Región Metropolitana, cercano al 90% de su capacidad. A lo que hay que agregar que Chile es el segundo país del continente con más reos en proporción a su población total. El primero es Estados Unidos.

En la madrugada del 8 de diciembre 81 presos murieron víctimas de un incendio en la cárcel de San Miguel, una comuna del Gran Santiago. Los bomberos llegaron dos horas después que el fuego se declarara. Y fueron alertados por uno de los reos. Los gendarmes cumplieron con evitar que se fugaran, pero su compromiso no llegaba hasta mantenerlos con vida.

Caricatura de Neoliberalismo jpg
El tema ya ha desaparecido de los medios. La notita perdió interés y las soluciones políticas seguramente quedarán empantanadas. Mientras, las presiones continúan para que “los presos se pudran en la cárcel”. Es lo que el obispo católico “padrino de los presos”, Monseñor Alfonso Baeza cree que la mayor parte de la sociedad chilena quiere. Y allí literalmente se pudren. Baeza sostiene que las cárceles chilenas son “tarros de basura, donde las personas son tratadas como basura humana”.

Y todo esto ocurre en un país en que los grandes polos de la política están de acuerdo en lo esencial. Es lo que, dicen, le da sustento a la democracia chilena. Pero habría que agregar que, en realidad, es lo que asegura grandes negocios para los que están en las entidades que sostienen el poder. Sean del gobierno o de la oposición. Es el resultado de la llamada política de los acuerdos.

Esta idea ha sido presentada ante la ciudadanía como el corazón de la democracia chilena. Es un corazón duro con los problemas de los humildes. Y muy generoso con los que manejan los hilos del esquema, sean empresarios, políticos de centro, de izquierda, de derecha, de centro o dirigentes sindicales. De todo hay en esta selecta elite que reniega de principios, se olvida de valores y hace transacciones vergonzantes cuando se trata de lograr el éxito.

En eso estamos.

La vida acelerada del siglo XXI y la búsqueda de la felicidad

Por Jessika Krohne (*) 
http://www.psicologiaglobal.cl/

La vida del siglo XXI no es fácil. Todo el mundo corre de un lado para otro, anda estresado, los tacos son enormes, las distancias también. Cada uno quiere demostrarle al mundo, que puede hacer muchas cosas, sin importar el alto costo. El concepto de la familia, de la pareja, del trabajador, de la mujer y del hombre han cambiado y hay que tratar de coordinar todo, lo que se hace prácticamente insostenible.

Antes un hombre y una mujer se conocían, se convertían en pareja, se casaban, se iban a vivir a una casa que convertirían en la casa de toda la vida y donde el primer proyecto en común era tener hijos, crear una familia grande, donde la mujer se quedaba en la casa y el hombre salía a trabajar y se preocupaba de la parte productiva de la familia. Así transcurría la vida de esa familia. En la misma casa, en el mismo barrio, el hombre probablemente por décadas en el mismo trabajo, hasta su jubilación.
Sin dinero, pero es feliz.
La felicidad hay que buscarla.

Hoy en día las cosas son distintas. Vivimos en un mundo, donde todo es desechable, incluso las relaciones humanas. Las parejas se conocen, se van a vivir juntas y ante cualquier pequeño conflicto, se separan. El interés común ya no es la familia, sino que cada uno está preocupado de su proyecto laboral, donde muchas veces, no hay espacio para hijos. Hoy es muy común que la pareja viva en forma paralela, es decir en el mismo hogar, pero cada uno con su propio trabajo y proyectos.

El dinero ayuda pero no asegura la felicidad

Ya no se vive en el mismo lugar por años, sino que se cambian de casa, barrio y vecindario, muchas veces para aspirar a un lugar mejor, incluso se deciden a viajar a otro país para perfeccionarse laboralmente.

No es secreto para nadie que en estos tiempos nada es sencillo, porque ya no importan ni la edad ni la clase social ni las ocupaciones que cada uno de los que se desenvuelven en la agitada cotidianeidad del mundo, pueda llegar a tener.

Pero, yo me pregunto, ¿para que tanto aceleramiento? Qué es lo que se quiere lograr? La estabilidad en la vida, la estabilidad económica, la felicidad?

Justo en la edición Nº 3922 del diario alemán Condor salió publicado un artículo cuyo título es: “En la búsqueda de la gran Felicidad. El dinero puede mucho, pero no todo”. Según este diario, hasta hace poco se ha relacionado siempre el bienestar de las personas con la felicidad. Es decir, mientras mejor bienestar, mayor felicidad. Desde 1974 el economista Richard Easterlin había investigado la relación entre riqueza y felicidad, con el resultado que si bien el bienestar económico hacía a las personas un poco más felices, eso era solo por un tiempo, ya que a largo plazo ya no se producía ese sentimiento. Esto se ha podido observar  en EE UU, donde, según las encuestas,  el Producto Interno Bruto (PIB)  fue creciendo en un largo período de tiempo, pero la felicidad de los estadounidenses no registró el mismo nivel de incremento.  Este mismo planteamiento se puede observar también en otras naciones, lo que permite llegar a la conclusión de que a largo plazo no aumenta la felicidad, cuando el ingreso de un país aumenta.

La vida en pareja conduce a la felicidad
En otra investigación se trabajó durante 22 años con 37 países en vías de desarrollo (en su mayoría) de Asia, América Latina y Africa, algunos más adinerados y por último en países del este de Europa después de la caida del socialismo. Ahí nuevamente los investigadores usaron como medida el PIB por persona en comparación a la satisfacción personal. El resultado fue siempre el mismo. El dinero, si bien mejora la vida y el bienestar de una persona, pero a largo plazo no hace más feliz. Especialmente, se pudo observar este fenómeno en países, como Chile, Corea del Sur y China, cuyo PIB se duplicó en menos de 20 años, pero la felicidad se estancó o incluso retrocedió, como es el caso de Corea del Sur.

Como posible explicación, Easterlin solo emite suposiciones, de que las personas se adaptan muy fácil a un standard de vida y aspiran siempre a más, cuando han logrado un cierto bienestar. Mientras más mejora el bienestar económico de una familia, mayores son las exigencias.

Pero si la felicidad no se puede "comprar", ¿Cómo poder lograrla, entonces?

La felcidad no se puede comprar



(*) Jessika Krohne es psicóloga clínica
Bueno se ha llegado a la conclusión que pasar más tiempo con la pareja y la familia, evitar el dolor y la enfermedad, disfrutar del tiempo libre y cuidar las relaciones humanas, son muy importantes para sentirse satisfecho y feliz como persona. Si eso es así, entonces habría que enseñárles a las personas del siglo XXI, que correr demasiado y llevar una vida demasiado acelerada, no los va a conducir a ningún lado, sino que hay que disfrutar más la vida con las personas que uno más quiere.

martes, 28 de diciembre de 2010

¿Quién sostiene a Assange/Wikileaks? Segunda Parte

Por Ernesto Carmona
Segunda Parte

Los cables de Julian Assange/WeakeLeaks (WL) difundidos por los diarios The New York Times, El País, The Guardian, Le Monde y la revista Der Spiegel excluyen a Israel pero aluden de preferencia a gobiernos “hostiles” para la política exterior de EEUU, como Corea del Norte, Irán, China, Rusia, Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y otros, destacó el periodista canadiense Michel Chossudovsky en un extenso análisis en Global Research, cuyo título pregunta ¿Quién está detrás de WikiLeaks? (1).

Organizaciones progresistas, personalidades políticas y publicaciones de izquierda de todo el mundo elogiaron el trabajo de WL, brindándole extenso apoyo y cobertura. Las filtraciones fueron tipificadas como una victoria contra la censura de los grandes medios corporativos. Pero ahora surgen voces que cuestionan los nexos de WL con campeones de la desinformación y la propaganda de guerra, como The New York Times, y destapan antiguas relaciones WL-Fredom House, entre otras vertientes poco conocidas de la peculiar organización de Julian Assange.

Diferentes voces críticas resaltan que no haya aparecido un solo cable redactado en la Embajada de EEUU en Jerusalén. También recuerdan que el primer ministro israelí -Benjamin Netanyahu- dijo que Israel había "tomado la iniciativa" para limitar los daños causados por las fugas, y añadió que "no hay ningún documento israelí confiable que haya sido revelado por Wikileaks" (2). Asimismo, el premier fue presentado por Assange como "un héroe de la transparencia y la apertura", en una entrevista en revista Time (3). El fundador de WL elogió a Netanyahu como "un modelo de líder mundial que cree que la publicación de los documentos ayuda a la diplomacia internacional" y que "no es políticamente ingenuo (...) Él entiende lo que dice!". El propio primer ministro afirmó que las revelaciones eran "buenas para Israel".

En otro antecedente, Zbigniew Brzezinski, consejero de Seguridad Nacional de Jimmy Carter y fundador de la Conferencia Trilateral en los años 70, dijo: “Lo importante es saber quién está engordando a Wikipedia con este asunto... Wiki... Wiki.... Wikileaks, quiero decir”. Curiosamente, los contenidos de la Wikipedia sobre Israel también son cuestionados como marcadamente sionistas y sesgados respecto a Palestina. (4)

¿Quién paga la música?

Investigador Chossudovsky
Los grandes medios se conectaron temprano con los promotores del sitio WL cuando aún era proyecto. En enero de 2007, WL solicitó asesoría a Freedom House (FH) -ONG con sede en Washington que se autodefine como "organización de control de los gobiernos que promueve la libertad en el mundo"- y le ofreció un asiento en la junta de asesores. Un e-mail de WL a FH -citado por el canadiense Michel Chossudovsky- dice: "Buscamos uno o dos miembros para la junta -procedentes de FH que nos aconsejen en lo siguiente: 1) Las necesidades de FH como receptáculo de filtraciones que denuncien corrupción política y comercial; 2) Las necesidades de fuentes de filtraciones según la experiencia de FH; 3) Recomendaciones de FH de otras personas que puedan ser miembros de la junta de asesores; 4) Recomendaciones generales sobre financiamiento, desarrollo de alianzas, operaciones descentralizadas y contexto político" (WikiLeaks, Leaks, enero 2007).

WL también contactó a varias fundaciones corporativas en busca de fondos. El eje de su red de financiamiento es la organización alemana Wau Holland Foundation. "Estamos registrados como una biblioteca en Australia, como una fundación en Francia, como un periódico en Suecia", dijo Assange. WL está asociada en EEUU con dos organizaciones caritativas que gozan de exención de impuestos, conocidas como 501C3, que "sirven de fachada" para el sitio web, agregó. No ofreció los nombres diciendo que "podrían perder alguna fuente de financiamiento por sensibilidad políticas". Assange asegura que cerca de la mitad de los fondos WL provienen de donaciones modestas conseguidas por el sitio web, y la otra mitad de "contactos personales" , incluyendo "gente millonaria que nos contacta por iniciativa propia..." (WikiLeaks Keeps Funding Secret, WSJ.com, 23 de agosto, 2010). Chossudovsky sugiere que tras esa “gente millonaria” podrían estar poderes fácticos del mundo financiero que tienen su propia agenda de intereses.

La familia Rockefeller

El autor llamó a observar la afinidad de los socios de Assange en el NYT con el Consejo de Relaciones Exteriores (Council on Foreign Relations, CFR), llamado también “la cara oculta del poder global” o “el gobierno mundial invisible”, con unos 3.600 miembros que operan en la sombra, grupo selecto influido por grandes banqueros y, entre otros factores de poder, la familia Rockefeller.

David Sanger del NYT
Chossudovsky desconfía del acuerdo de colaboración y difusión entre el NYT y WL, primero porque la línea editorial del diario sigue generando mentiras, y segundo, porque el pedigrí de David Sanger, el corresponsal en jefe de la oficina de Washington que tuvo un papel relevante en la redacción de las filtraciones, se parece mucho al de un agente de inteligencia. "Revisamos los cables cuidadosamente para tratar de reescribir el material que pensamos podría perjudicar a individuos o afectar a operaciones en proceso”, explicó Sanger en una entrevista sobre el tratamiento dado por el NYT a las filtraciones (5). “Hasta tomamos la medida inusual de mostrar alrededor de 100 cables al gobierno de EEUU y preguntarle si tenía sugerencias sobre la redacción de los cables". El desenfado del corresponsal jefe del NYT en Washington parece más propio de un agente encubierto que de un periodista.

Para Sanger, "es la responsabilidad del periodismo de EEUU, desde la fundación del país, dar la cara, tratar de involucrarse en los temas más difíciles de la actualidad y hacerlo independientemente del gobierno". Chossudovsky pregunta, socarronamente: “¿Cómo lo pueden hacer “independientemente del gobierno” y, al mismo tiempo, pidiéndole al gobierno de EEUU que haga sugerencias sobre la redacción de la noticia?”. En conclusión, “no se puede describir a David Sanger como un modelo de periodista independiente”, sostuvo el periodista y economista canadiense. “Es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) y del Grupo Estratégico del Instituto de Aspen, al que pertenecen entre otros Madeleine Albright, Condoleeza Rice, el ex Ministro de Defensa William Perry, el ex director de la CIA John Deutch, el presidente del Banco Mundial Robert B. Zoellick y Philip Zelikow, ex director ejecutivo de la Comisión 11/9.

En términos similares se pronunció F. William Engdahl, articulista prestigiado que con frecuencia escribe en Global Research sobre temas de economía política, quien opina que “la verdadera historia del señor Assange todavía no ha sido contada”. (6) "Una mirada más atenta a los detalles, hasta ahora cuidadosamente filtrados por la mayoría de los grandes medios de comunicación internacionales más ultra conservadores del stablishment, como el New York Times, revela una agenda clara. La coincidencia es que esa agenda sirve para apuntalar la agenda geopolítica de EE.UU. en todo el mundo, desde Irán a Rusia y a Corea del Norte. WikiLeaks es un grande y peligroso trabajo de inteligencia de EE.UU. Por lo que probablemente será utilizado para las políticas de Internet", sentenció Engdahl.

La ironía es que después de haber promovido constantemente la desinformación, el NYT ahora es socio de WikiLeaks. Y por añadidura, “ha sido acusado de conspiración”, observó Chossudovsky. “¿Por qué? ¿Por revelar la verdad? ¿Por manipularla?”

El periodista canadiense citó al senador demócrata Joseph Liberman: "Creo que WikiLeaks ha violado el Acta de Espionaje, pero, ¿qué pasa con las organizaciones periodísticas -incluyendo The New York Times- que aceptaron distribuir las filtraciones? Para mí, The New York Times ha cometido, al menos, un acto anticívico y si ha cometido un delito o no, creo que merece ser objeto de una investigación a fondo por parte del Departamento de Justicia" (7).

Chossudovsky recordó que varios periodistas estadounidenses miembros del Consejo de Relaciones Exteriores han entrevistado a WikiLeaks, incluyendo a Richard Stengel, Time Magazine (30 de noviembre, 2010), y Raffi Khatchadurian, The New Yorker (11 de junio, 2007). También dijo que el NYT “ha estado históricamente al servicio de la familia Rockefeller en el contexto de una larga relación. El actual presidente Arthur Sulzberger Jr. es miembro del Consejo de Relaciones Exteriores, hijo de Arthur Ochs Sulzberger y nieto de Arthur Hays Sulzberger, quien fue administrador (trustee) de la Fundación Rockefeller. Ethan Bronner, editor del periódico, al igual que Thomas Friedman, entre otros, son miembros del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR)”. Añadió que “los Rockefellers, a su vez, poseen una porción considerable de acciones en varias corporaciones de medios estadounidenses”.

Para Chossudovsky, “nadie debería sorprenderse de que David Sanger y sus colegas del NYT centren su atención en una difusión altamente selectiva de los cables de WikiLeaks, enfocándose en áreas que apoyan los intereses de la política exterior de EEUU: el programa nuclear de Irán, Corea del Norte, Arabia Saudita y el apoyo de Pakistán a Al-Qaida, las relaciones de China y Corea del Norte, etc. Estas filtraciones se usaron como material para artículos y comentarios del NYT”.

En resumen, los cables de la Embajada y del Departamento de Estado proporcionados a estos medios por WikiLeaks fueron editados y seleccionados para usarlos con fines de propaganda de guerra. No conforman un hilado conjunto completo de memorandos, ni tienen continuidad. Las filtraciones extraídas de una selección arbitraria de cables se usan para justificar la agenda estadounidense de política exterior. Un caso típico es el supuesto programa nuclear de Irán, al que se refieren numerosos cables del Departamento de Estado, al igual que el alegado apoyo del reino de Arabia Saudita al terrorismo islámico.

CIA-Medios, una vieja relación

Chossudovski: Libro
clave 1
Chossudovski: Libro
clave 2

Chossudovsky recordó extensamente la documentación histórica de las relaciones de la CIA con los grandes medios corporativos de EEUU, remontándose al célebre trabajo de Carl Bernstein (periodista del caso Watergate) "The CIA and the Media", publicado en la revista Rolling Stones en 1977. Y Chossudovsky afirmó que el NYT "sigue manteniendo una relación estrecha no sólo con los servicios de inteligencia de EEUU, sino también con el Pentágono y, más recientemente, con el Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security)".

Asimismo, citó la operación "Mocking Bird", un plan pionero de la Oficina de Proyectos Especiales de principios de los años 50 -cuando fue fundada la CIA- cuyo objetivo fue ejercer influencia sobre la prensa nacional y extranjera. Desde su fundación, la CIA reclutó gente de los medios estadounidenses e incluso varios de sus directores y jefes de sección fueron primero reporteros de la United Press International (UPI). Bernstein citó a Frank Wisner, Cord Meyer Jr., Richard Bissell, Desmond FitzGerald, Tracy Barnes, Thomas Karamessines (jefe de la acción encubierta en Chile en 1970, que involucró el financiamiento de El Mercurio y el asesinato del comandante en jefe del ejército René Schneider) y el director Richard Helms (8), quien escribió las notas sobre "hacer chillar la economía" durante la reunión con Richard Nixon y Henry Kissinger en que decidieron en Washington derribar al gobierno de Salvador Allende.

Desinformación para la guerra

"Desde 2001, los medios de EEUU han tomado un nuevo papel en la sustentación de la "Guerra Global contra el Terrorismo" y en el camuflaje de los crímenes de guerra patrocinados por EEUU”, escribió Chossudovsky. “Después del 11 de septiembre, el Secretario de Defensa Donald Rumsfeld estableció la Oficina de Influencia Estratégica, u ‘Oficina de Desinformación’, como fuera apodada por sus críticos: ‘El Departamento de Defensa dice que necesita hacerlo, y van a plantar historias falsas en países extranjeros con el fin de influir en la opinión pública mundial’" (Entrevista con Steve Adubato, Fox News, 26 December 2002).

En 1977, Bernstein describió algunos entretelones de la relación CIA-Medios: "Más de 400 periodistas estadounidenses han desempeñado tareas secretas para la CIA, según documentación de la misma agencia (1950-1977). Las relaciones de algunos de estos periodistas con la Agencia eran tácitas; las de otros eran explícitas... Los reporteros compartían sus notas con la CIA. Los editores compartían sus ayudantes. Algunos de estos periodistas habían ganado el Premio Pulitzer... La mayoría eran menos destacados: corresponsales en el extranjero que se dieron cuenta de que su asociación con la CIA les resultaba beneficiosa para su carrera..."


Entre los ejecutivos que colaboraron con la CIA se encuentran William Paley de Columbia Broadcasting System (CBS), Henry Luce de Time Inc., Arthur Hays Sulzberger de The New York Times, Barry Bingham Sr. de Louisville Courier Journal y James Copley de Copley News Service. Entre otras organizaciones que colaboraron con la CIA figuran American Broadcasting Company (ABC), National Broadcasting Company (NBC), Associated Press (AP), United Press International (UPI), Reuters, Hearst Newspapers, Scripps-Howard, Newsweek Magazine, Mutual Broadcasting System (MBS), Miami Herald, el viejo Saturday Evening Post y New York Herald-Tribune (Carl Bernstein).

Bernstein: "El uso que la CIA realizó de los medios de comunicación estadounidenses ha sido mucho más extenso de lo que reconocieron públicamente funcionarios de la CIA en sesiones con miembros del Congreso". En los últimos años, la relación de la CIA con los medios se ha vuelto más sofisticada y compleja, destacó Chossudovsky. “Nos encontramos frente a una red de propaganda masiva, de la que forman parte varias agencias del gobierno”.

Chossudovsky: "La desinformación de los medios se ha institucionalizado. Las mentiras y fabricaciones son más y más descaradas si se las compara con las de los años 70. Los medios estadounidenses se han convertido en portavoces de la política exterior de su país. Agentes de la CIA "plantan" rutinariamente desinformación en las salas de redacción de los principales periódicos, revistas y canales de televisión: "Unos relativamente pocos corresponsales con buenas conexiones proporcionan las primicias, que reciben cobertura en las relativamente pocas fuentes de noticias dominantes en el medio, donde los parámetros del debate están fijados de antemano y la "realidad oficial" está establecida por quienes alimentan la basura de las cadenas de noticias" (Chaim Kupferberg, The Propaganda Preparation of 9/11, Global Research,19 de septiembre, 2002).

El NYT y El País ¿se volvieron “transparentes”?

Chossudovsky : “Hoy los medios corporativos de EEUU son instrumentos de propaganda de guerra. Por ello hay que preguntarse: ¿Por qué el NYT va repentinamente a promover la transparencia y la verdad en los medios apoyando a WikiLeaks en la difusión? ¿Y por qué la gente en el mundo no se detiene a cuestionar las bases de esta relación incongruente?”. Este cuestionamiento al NYT también es aplicable a El País de España.

En la superficie no hay ninguna prueba de que WikiLeaks sea una operación encubierta de la CIA, aseguró Chossudovsky. Sin embargo la relación estrecha y estructurada de los medios corporativos con los servicios de inteligencia de EE.UU., sin mencionar las conexiones de ciertos periodistas con el aparato de seguridad nacional, hacen relevante la cuestión del patrocinio de la CIA.
Notas:

1) http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=22389. En castellano, ver http://www.rebelion.org/noticia.php?id=118839 y http://www.rebelion.org/noticia.php?id=118917.222

2) www.haaretz.com/print-edition/news/netanyahu-wikileaks-revelations-were-good-for-israel-1.327773

3) Time's Julian Assange Interview: Full Transcript/Audio. Time. Wednesday, Dec. 01, 2010. http://www.time.com/time/world/article/0,8599,2034040-2,00.html

4) A Wikileaks se le ve el plumero, 3ª parte, Alfredo Embid, http://www.ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol339.htm#_ftn18

5) PBS Interview, The Redacting and Selection of WikiLeaks documents by the Corporate Media, PBS Interview on "Fresh Air" with Terry Gross, 8 de diciembre, 2010.

6) F. William Engdahl, Wikileaks: A Big Dangerous US Government Con Job , Global Research, 10 de diciembre, 2010. http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=20580

7)  WikiLeaks Prosecution Studied by Justice Department - NYTimes.com, 7 de diciembre de 2010.

8) Carl Bernstein, "The CIA and the Media", http://tmh.floonet.net/articles/cia_press.html