REFORMA CONSTITUCIONAL
¿INTENTA MICHELLE BACHELET SEGUIR COMO PRESIDENTA POR OTROS
CUATRO AÑOS?

.
La iniciativa que será analizada en la Comisión de
Constitución de la cámara baja busca modificar el Artículo 25 de la
Constitución Política, manteniendo el período de mandato en 4 años pero
otorgando la posibilidad de repostular y mantenerse en el cargo un período más.
“De esta forma, consideramos que se podrían llevar a efecto
de manera completa y eficiente los planes de gobierno y las promesas de
campaña, ya que un período único de 4 años no da el tiempo suficiente para
poder ejecutar los planes de gobierno de manera adecuada, ni tampoco proyectar
planes sociales o públicos a largo plazo”, señalan los parlamentarios en los
fundamentos del proyecto.
.
El diputado socialista Leonardo Soto dijo al diario La
Tercera que “el periodo presidencial es extremadamente corto para poder hacer
una gestión de gobierno eficaz“, agregando además que a nueve meses de asumir
el actual gobierno “la carrera presidencial está prácticamente desatada“, lo
que a su juicio “perjudica a la institución presidencial”.
.

.
Como consignó Radio Bíobio, los autores de la reforma
destacan la época de los decenios presidenciales del siglo XIX, cuando los
mandatarios cumplían 5 años y eran reelectos por cinco más. “En dichos períodos
se consolidó el Estado, se llevaron a cabo obras de infraestructura pública, se
ordenaron las finanzas y se le otorgó gobernabilidad y estabilidad al país,
elementos necesarios para el surgimiento de nuestra nación”, dice el documento.
.
Tras ello -relatan- en 1871 se eliminó la posibilidad de
reelección inmediata hasta hoy. La Constitución de 1980 sólo modificó la
duración del período fijándolo en 8 años, bajando a 6 años en 1994 con una
reforma constitucional. La última modificación se produjo el año 2005, cuando
se acortó el periodo presidencial a cuatro años.
.
Por otro lado, los diputados ponen como ejemplo la
experiencia de países “que en las últimas décadas han avanzado hacia un
desarrollo económico y social”, logrado -según dicen- gracias a la ejecución de
planes a largo plazo en gobiernos que permanecen en el poder por dos períodos
seguidos, como Estados Unidos, Alemania, Brasil, Ecuador, Colombia y Francia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario