27-3-2014-KRADIARIO-Nº890
FIN DE UN CICLO HISTÓRICO
La Otan ayer, hoy y mañana
Por Martín Poblete
En un serio error de análisis y comprensión geoestratégica, Stalin ordenó el bloqueo de Berlín Occidental, entonces los sectores americano, británico y
francés de la capital de Alemania, a partir del 18 de junio de 1948. La acción se mantuvo hasta el 12 de mayo de 1949 cuando, derrotado por el puente
aéreo americano-británico, Stalin debió ordenar su término.
.
Entre las consecuencias inmediatas del episodio inicial de la Guerra Frìa,
estuvo la decisión del gobierno de los Estados Unidos acompañado por los de
otras democracias occidentales, de fundar NATO/OTAN Organización
del Tratado del Atlàntico Norte, implementada hace casi sesenta y cinco años,
el 4 de abril de 1949, como alianza estratégico-militar con rasgos ideológicos
y políticos, cuyo principal objetivo era contener en Europa la percibida
tendencia agresiva y expansiva de la entonces Unión Soviètica.
Los
párrafos iniciales del documento de fundación son ilustrativos: "Nos reunimos para proteger la paz y la prosperidad de esta
comunidad de naciones
.... Para proteger la libertad, civilización y común
legado de sus pueblos fundado en los principios de la democracia, la libertad
individual, y el imperio de la ley en estados de derecho (traducción nuestra
del original en inglés)".

.

.
Los acontecimientos a partir de mediados de 1989
marcaron la derrota final del comunismo soviético, y la desintegración
irreparable de su proyecto ideológico-político, la Unión Soviètica, esta
entidad dejó de existir jurídica y físicamente, igual su alianza militar,
el Pacto de Varsovia; las democracias occidentales y su brazo
militar europeo, la OTAN, emergían victoriosas al fin de la Guerra Frìa
sin siquiera contemplar la negociación de acuerdos, armisticios ni tratados, el
enemigo había dejado de existir.
.

Esta política
continuó y se consolidó en los sucesivos gobiernos de los presidentes Bill
Clinton y George W. Bush; el único polìtico europeo disidente, Lady Thatcher,
había perdido en una pugna partidista interna y ya no gobernaba en
el Reino Unido.

.
Los sucesos recientes en Ucrania, particularmente la anexión a Rusia
de la península de Crimea, con su inevitable secuela de
implicancias y veladas advertencias al vecindario inmediato, alzan el
espectro de las limitaciones de la OTAN y sus miembros, de serias
dudas acerca de cuan efectivas podrían ser las garantías militares
concedidas, y aceptadas por países animados en la esperanza de recibir
protección frente a Rusia.
Al cumplirse los sesenta y cinco años de su fundaciòn, OTAN enfrenta
los mas serios desafíos a su viabilidad, de sus integrantes solamente los
Estados Unidos y el Reino Unido han enviado unidades de sus fuerzas
aéreas a Polonia y a los países bàlticos en la presente crisis, no
se habla de escuadras ni de soldados.
Las anunciadas maniobras
navales en el Mar Bàltico podrían precipitar un riesgoso
enfrentamiento. Según venga el acontecer por esos lados, la
OTAN podría bajar la cortina con algunos estertores y remezones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario