Sociedad: Moda europea en Chile
El fenómeno H&M en Chile
Esta tienda de ropa de origen sueco se llamaba originalmente Hennes (“para ella” en sueco), cuando Erling Persson, su fundador la inauguró. En 1968 Mauritz Widforss adquirió la empresa y pasó a llamarse Hennes & Mauritz. Hoy en día se encuentra presente en 48 países del mundo y suma 2800 locales, por lo que es una marca consolidada a nivel mundial. 45 años después llega a Latinoamérica y el primer país elegido es Chile.
Sin embargo, los altos ejecutivos de H&M estaban dudosos de si la firma iba a entrar en Chile exitosamente, debido a que ofrece marcas desconocidas para los chilenos. Esa es la razón por la cual la apertura fue precedida de una campaña publicitaria tan agresiva, especialmente en las redes sociales, las revistas y en todos los rincones de la capital chilena. La campaña se enfocó principalmente en los conceptos, moda, actualidad y buen precio, es decir bueno, bonito y barato, tres palabras que nos gustan mucho a los chilenos.
El impacto que tuvo la apertura y la primera semana de existencia, refleja que esta campaña dio muy buenos resultados. El interés de la gente por conocer esta tienda ha sido enorme y todavía una semana después, hay filas para poder ingresar al lugar y eso ha revolucionado también el centro comercial Costanera Center. Cuando uno ingresa a los estacionamientos de este mall se da cuenta que hay algo distinto y mucho más gente de lo normal.
.
.
Por otro lado la apertura de este negocio tiene también su lado positivo, ya que va a traer más competencia a Chile a nivel de la moda y eso siempre es bueno para los consumidores. Si H&M cumple y realmente mantiene una buena relación entre precio y calidad como dice el gerente de marketing Harold Michelsen, le estaríamos “enseñando” a las otras tiendas donde la calidad muchas veces no es la mejor y los precios si son muy altos.
Interesante reflexión sobre el fenómeno H&M, lo que demuestra que los niveles de consumismo en Chile están llegando a los de EEUU en su mejor momento...esperemos que en unos años no estemos todos llorando por deudas insostenibles y sigamos cuidando el bolsillo. De todos modos bien por marcas buenas, bonitas y baratas en un país que está cada vez más caro y donde las cosas no duran ni una temporada;)
ResponderBorrar