kradiario.cl

viernes, 17 de julio de 2015



Fundado el 10 de marzo de 2010

Año 6                                 Nº 951
.
LECTORES DE ESTA EDICIÓN:  
2.989

TITULARES DE ESTA EDICIÓN
¿Cómo llamar el texto completo de un artículo de
esta lista de titulares
?

 Buscar en esta portada, arriba a la izquierda, la fecha en que apareció la nota buscada. (Estas fechas están en este sumario más abajo). Luego pinchar en esa misma fecha (arriba) y finalmente pinchar en el artículo  buscado...y listo.

Envíe sus comentarios al mail kradiario@gmail.com

Viernes, 17 de julio de 2015


POLÍTICA-REFORMA LABORAL-KRADIARIO

PARTE DE LA DC INTENTA APARTARSE DEL TRONCO CENTRAL DE LA REFORMA LABORAL Y SUGIERE PERMITIR EL REEMPLAZO EN HUELGAS.

BOLIVIA-MERCOSUR-KRADIARIO

BOLIVIA INGRESA AL MERCOSUR COMO MIEMBRO PLENO
POLÍTICA-FINANZAS-GRECIA-KRADIARIO

EN GRECIA LA DIGNIDAD VENCIÓ
A LA CODICIA

Por Leonardo Boff
EL DRAMA MEXICANO-KRADIARIO

MAS ALLÁ DEL ESCAPE DEL
"CHAPO" GUZMÁN

Por Martín Poblete

COLUMNA DEL PERIODISTA FERNÁNDEZ-KRADIARIO

EL SUBSECRETARIO Y LOS DELINCUENTES
Por Enrique Fernández

OPINIÓN DEL EDITOR-KRADIARIO
EL DRAMA Y LA SOLEDAD DE MICHELLE BACHELET TRAS LOS CAMBIOS QUE LE HAN AYUDADO MUY POCO

Por Walter Krohne

Jueves, 16 de julio de 2015
DEPORTES-SAMPAOLI Y PELLEGRINI-KRADIARIO

SAMPAOLI  Y PELLEGRINI INCLUIDOS ENTRE LOS MEJORES 50 DIRECTORES TÉCNICOS  DEL MUNDO
.
BOLIVIA-MAR-ARGENTINA-KRADIARIO

EVO MORALES LLEVÓ A ARGENTINA EL CANTITO DEL "MAR PARA BOLIVIA"
.
POLÍTICA-OPINION-MARCHAS-KRADIARIO

ALEUY CORRIGE SUS DECLARACIONES AYER SOBRE QUE EL 30% DE LOS PARTICIPANTES EN LAS MARCHAS SOCIALES ERAN DELINCUENTES

OPINIÓN-GUMUCIO RIVAS-POLÍTICA-KRADIARIO
MICHELLE, “…TODO EN TI FUE NAUFRAGIO”
Por Rafael Luis Gumucio Rivas

ECONOMÍA-GRECIA-ENSAYO-KRADIARIO

GRECIA SERÁ DEMOLIDA POR EL PODER FINANCIERO
  
Por Mario Briones R.

Miércoles, 15 de julio de 2015
EDUCACIÓN-DEBATE-KRADIARIO

IMPROVISACIONES EN EDUCACIÓN
.
Por Carlos Peña 

ELECTRICIDAD-SUBDESARROLLO-KRADIARIO
CHILECTRA Y CGE DEBERÁN PAGAR POR EL CORTE DE LUZ DEL DOMINGO Y LUNES Y QUE SE PROLONGÓ HASTA POR
70 HORAS
.
GOBIERNO-INTENDENTE-KRADIARIO

NUEVAMENTE FALLÓ EL CHEQUEO DE UN INTENDENTE RECIÉN NOMBRADO CON "YAYITAS" QUE  RENUNCIÓ HOY
CASO AMIA-COMIENZA JUICIO II-KRADIARIO

EX PRESIDENTE ARGENTINO CARLOS MENEM TIENE PROHIBICIÓN DE SALIR DEL PAÍS POR EL ATENTADO CONTRA MUTUAL JUDÍA AMIA OCURRIDO EN 1994 EN BUENOS AIRES
INTERNACIONAL-IRÁN-ACUERDO NUCLEAR-KRADIARIO
ACUERDO EN LA CUESTIÓN
NUCLEAR IRANÍ
 Por Martín Poblete
.
ECONOMÍA-CRECIMIENTO-KRADIARIO

FMI SIGUE BAJANDO EL CRECIMIENTO DE CHILE QUE LLEGA AHORA A 2,5%
ESTE AÑO
Ministro Valdés explica la situación

PREVISIÓN SIN CAMBIOS-POLÍTICA

ACTUALES Y FUTUROS PENSIONADOS SEGUIRÁN RECIBIENDO JUBILACIONES DE HAMBRE 

EL GOBIERNO PROGRESISTA NO ESTARÍA EN CONDICIONES DE HACER UNA REFORMA PREVISIONAL

¿CÓMO SE MALGASTA LA PLATA DE TODOS LOS CHILENOS?-KRADIARIO

NUEVO ESCÁNDALO EN EL CONGRESO POR PAGO DE “DOBLE VIÁTICO”
.
Martes, 14 de julio de 2015
.
POLÍTICA-INFORME-KRADIARIO

EL ESCENARIO POLÍTICO OFICIALISTA ESTÁ QUE ARDE: TODOS CONTRA TODOS

ECONOMÍA-PLANIFICANDO EL 2016-KRADIARIO

EL PRESUPUESTO 2016 SE HARÁ SOBRE LA BASE DE UN PIB DE 3%, UN DÉFICIT FISCAL DE 2%, UN PRECIO DEL COBRE DE US$ 2,7 Y UN DÓLAR PROMEDIO ESTIMADO EN $640

OPINION-CHILE-BOLIVIA-VATICANO-KRADIARIO
VISIÓN DEL CARDENAL EZZATI:

PALABRAS DEL PAPA FUERON JUSTAS, HONESTAS Y ADECUADAS

PALABRAS DE EVO MORALES FUERON DESTEMPLADAS 

PRODUCCIÓN-MINERÍA-KRADIARIO
BOLIVIA INVIERTE Y APUESTA AL LITIO
.
OPINIÓN-ESCALONA-KRADIARIO

EL ANTI PARTIDISMO ANARQUIZANTE
Por Camilo Escalona

MARTELLI-BACHELET-INVESTIGACIÓN-KRADIARIO

LOS SECRETOS DE GIORGIO MARTELLI REVELADOS ANTE EL FISCAL NACIONAL SABAS CHAHUÁN
Sobre "platas de campaña" Bachelet no sabía nada de nada

CUMBRE IRANI-MUNDO-KRADIARIO

ACUERDO CUMBRE CON IRÁN REFUERZA PROCESO DE PACIFICACIÓN EN EL ORIENTE DEL MUNDO
.
Lunes, 13 de julio de 2015
.
REFORMA EDUCACIONAL-KRADIARIO

LOS ESTUDIANTES ESCUCHARON HOY QUE LA GRATUIDAD UNIVERSITARIA LLEGARÁ A SÓLO EL 60% Y NO A 70% COMO SE HABÍA DICHO

GOBIERNO-INICIO DE LOS CAMBIOS-KRADIARIO

CINCO REGIONES CAMBIAN SUS INTENDENTES EN LA PARTIDA DEL SEGUNDO TIEMPO DE BACHELET

CRIMINALIDAD-KRADIARIO
.
EL  “CACEROLAZO RETRO” QUE HACE MEDITAR
Por Hernán Ávalos Narváez

COLUMNA SEMANAL DE PSICOLOGÍA FAMILIAR-KRADIARIO
FENILETILAMINA- LA CAUSANTE
DEL AMOR
Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl
.
OPINIÓN-KRADIARIO
LOS GOLES QUE EVO MORALES LE METE A CHILE PARA LOGRAR EL MAR A CUALQUIER PRECIO
Por Rafael Agustín Gumucio

OMS-BBC-CESÁREAS-KRADIARIO
BRASIL LIDERA EL ÍNDICE DE PARTOS POR CESÁREA EN EL MUNDO - CHILE ESTÁ EN EL MEDIO
Domingo, 12 de julio de 2015
.
EL DURO DESPERTAR DE LA IZQUIERDA-KRADIARIO
 SECTORES ALINEADOS A FONDO CON LAS REFORMAS DE BACHELET DESPIERTAN DE UNA PESADILLA Y RECHAZAN LA POSTERGACIÓN O ANULACIÓN DE LO PROMETIDO EN CAMPAÑA
.
CASOS PENTA Y SQM-KRADIARIO

JOVINO NOVOA DEJA EL ARRESTO DOMICILIARIO PARA INTERNARSE EN UNA CLÍNICA Y SOMETERSE A UNA OPERACIÓN
DE COLON
LA REALIDAD POLÍTICA ACTUAL-KRADIARIO

GUTENBERG MARTÍNEZ:  LA NUEVA MAYORÍA “PERDIÓ LA MAYORÍA” Y EL PROGRAMA “TUVO ERRORES QUE SE PAGAN"
.
OPINIÓN-CARLOS PEÑA-KRADIARIO

LA MEDIDA DE LO POSIBLE
Por Carlos Peña
.
.KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.

¡Decimos lo que otros medios ocultan!

Director-Editor
Walter Krohne

Columnistas de esta semana
 Mario Briones R., Enrique Fernández, Walter Krohne,   Carlos Peña,   Martín Poblete,  Camilo Escalona, Hernán Ávalos Narváez,  Leonardo Boff,  Jessika Krohne  y Rafael Agustín Gumucio
.
Producción y Coordinación General
Milenka Soletic

Asesor web:

Ing. Pablo Icaza

Corresponsal y representante en Alemania
 Milenka Krohne


POLÍTICA-REFORMA LABORAL-KRADIARIO

PARTE DE LA DC INTENTA APARTARSE DEL TRONCO CENTRAL DE LA REFORMA LABORAL Y SUGIERE PERMITIR EL REEMPLAZO EN HUELGAS


Senadores de la Democracia Cristiana cuestionaron un documento elaborado por expertos del partido que sugiere permitir el reemplazo en huelga con trabajadores internos y externos, eliminar los pisos mínimos en pymes y restringir la titularidad sindical, en el marco de la reforma laboral.
.
Se trata de un escrito al que accedió el diario El Mercurio y el que, en su confección, fue liderado por Zarko Luksic, Marcelo Albornoz y el ex ministro -de Trabajo y Transportes- René Cortázar, férreo opositor de la sindicalización y mayores derechos colectivos para los trabajadores, según concuerdan al interior de la Nueva Mayoría.
.
Entre otras cosas, el documento propone, además, facilitar los pactos de adaptabilidad y permitir la extensión de los beneficios por parte de los empleadores restringiendo la titularidad sindical.
.
Los senadores de la DC Jorge Pizarro y Andrés Zaldívar han adherido a algunos de estos planteamientos, particularmente en estudiar el fin del reemplazo en huelga y la eliminación de la titularidad sindical. Sin embargo también existieron muestra de rechazo.
.
La senadora por Magallanes Carolina Goic afirmó en torno al texto que lo aprobado por la Cámara de Diputados es el piso del proyecto enviado por el gobierno.
.
La parlamentaria enfatizó en que la propuesta planteada no es la visión de la DC. Misma opinión tuvo su colega de la falange Manuel Antonio Matta.
.
El presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara, Lautaro Carmona, criticó duramente al documento, asegurando que es un boicot al cumplimiento del programa del gobierno. Asimismo criticó a los legisladores que adhieren y los acusó de inconsecuentes.
.
El gobierno tomó distancia de la polémica. El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes indicó que el debate de la reforma laboral debe ser lo más amplio posible.
.
La propuesta de Cortázar y los demás agitó el ambiente al interior de la DC. Los senadores de la colectividad se reunirán el lunes para abordar las diferencias y estudian una reunión con la Central Unitaria de Trabajadores.

                
BOLIVIA-MERCOSUR-KRADIARIO

BOLIVIA INGRESA AL MERCOSUR COMO MIEMBRO PLENO



.
Durante su intervención en la XLVIII Cumbre del Mercosur que se realiza en Brasil, el presidente de Bolivia, Evo Morales, cuyo país se integró por primera vez como miembro pleno del bloque, agradeció este viernes el apoyo de la presidenta brasileña  Dilma Rousseff y de los movimientos sociales a la causa marítima en La Haya.
.
“Tenemos mucha esperanza y confianza en Mercosur para seguir desarrollándonos. Ustedes y los pueblos del mundo saben muy bien que en corto tiempo hemos dado una nueva imagen a nuestra querida Bolivia”, dijo Morales resaltando el desarrollo del país.
.
“Gracias a la lucha de los movimientos sociales, obreros, originarios, todos los sectores sociales nos hemos reunido para decirles ‘en Bolivia tenemos derechos políticos, y nosotros mismos nos gobernamos’, y para eso tenemos que identificar a nuestros enemigos internos y externos, enemigos en temas políticos, democráticos y temas económicos”, añadió el mandatario boliviano.
.
En esta línea, Morales agradeció el apoyo de su par brasileña: “Aprovecho esta oportunidad para saludar las palabras de la hermana presidenta, textual ‘privilegiamos soluciones pacíficas a las controversias’, eso buscamos en la región, muchas gracias compañera Dilma”.
.
“Saludamos el apoyo de los movimientos sociales, textual: ‘apoyamos a Bolivia en su justa demanda por el derecho de una salida al mar con soberanía y solicitamos a las instancias de Mercosur que accedan al proceso de incorporación de Bolivia como miembro pleno del bloque”, agregó el jefe de Estado.
.
En tanto, el ministro del Interior, Jorge Burgos, quien participa en la cumbre en representación de Chile, respondió al emplazamiento de Evo Morales.
.
“Presidenta Rousseff, cuente con Chile de manera expresa en la búsqueda de una solución pacifica de cualquier situación que ponga en tela de juicio la paz, siempre pensando en el derecho como base esencial de la solución de los conflictos entre los pueblos”, dijo Burgos en su intervención.
Bolivia es miembro pleno del Mercosur.
.
Un nuevo protocolo de adhesión firmaron hoy los países del Mercosur para permitir que Bolivia se sume como miembro, en calidad de socio de pleno derecho igual que Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y  Venezuela.
.
Si bien el documento ya había sido firmado en 2012 por casi todos los miembros, faltaba la rectificación de Paraguay, que ese año se encontraba suspendido, luego de que se destituyera al ex presidente Fernando Lugo, lo cual fue calificado como una "ruptura del orden democrático", por el Mercosur.
.
El nuevo escrito fue sellado en Brasilia antes del inicio de la XLVIII cumbre semestral por los cancilleres Mauro Vieira de Brasil, Rodolfo Nin Novoa de Uruguay, Eladio Loizaga de Paraguay, Delcy Rodríguez de Venezuela y David Choquehuanca de Bolivia. Por Argentina suscribió el protocolo el vicecanciller Eduardo Zuain en representación de Héctor Timerman, que se ausentó del encuentro por problemas de salud.
.
El nuevo protocolo es idéntico al del 2012, pero con fecha distinta, y podrá ser enviado por el gobierno del presidente paraguayo Horacio Cartes al Senado de su país para que sea ratificado, lo cual ya ocurrió en Argentina, Uruguay y Venezuela.
.
Para que Bolivia sea considerado miembro de pleno derecho, además falta que el parlamento de Brasil apruebe la medida, que aún no ha sido ingresada para iniciar el trámite en la Cámara.

En la misma ceremonia realizada hoy, y por las mismas razones, también se firmaron nuevos protocolos sobre la adhesión de Guyana y Surinam al Mercosur, pero en calidad de Estados asociados.

En Argentina

Dirigentes del mundo laboral manifestaron sus discrepancias por el respaldo entregado desde la Central de Trabajadores de Argentina a la demanda marítima presentada por Bolivia, quienes se reunieron este jueves con el presidente Evo Morales.
.
Con una invitación que consigna “Todos con Evo, Mar para Bolivia”, las diversas organizaciones gremiales que son parte de la CTA expresarán su posición frente al requerimiento de Bolivia en contra de Chile ante la Corte Internacional de La Haya, y que busca una salida soberana al Pacífico.

Sin embargo, el vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Chile, Nolberto Díaz, manifestó que tanto el respaldo de Argentina como la demanda presentada por Bolivia es legítima, y señaló que Chile tendrá que dialogar a futuro una salida al mar para Bolivia. 

POLÍTICA-FINANZAS-GRECIA-KRADIARIO

EN GRECIA LA DIGNIDAD VENCIÓ 
A LA CODICIA

Por Leonardo Boff

Hay momentos en la vida de un pueblo en que debe decir No, más allá de sus posibles consecuencias. Se trata de la dignidad, de la soberanía popular, de la democracia real y del tipo de vida que se quiere para toda la población.
.
Hace cinco años que Grecia se debate en una terrible crisis económico-financiera, sujeta a todo tipo de explotación, chantaje y hasta terrorismo por parte del sistema financiero, especialmente de origen alemán y francés. Hubo una verdadera intervención en la soberanía nacional mediante la pura y simple imposición de medidas de extrema austeridad elaboradas, sin consultar con nadie, por la Troika (Banco Central Europeo, Comisión Europea y el FMI).
.
Tales medidas han implicado una tragedia social, ante la cual el sistema financiero no ha mostrado ningún sentido de humanidad. “Sálvese el dinero y que sufra o muera el pueblo”. Efectivamente, desde que comenzó la crisis ocurrieron más de diez mil suicidios de pequeños negociantes insolventes, centenares de niños dejados a las puertas de los monasterios con una nota de las madres desesperadas: “no dejen que mi niño muera de hambre”. Uno de cada cuatro adultos está desempleado, más de la mitad de los jóvenes sin ocupación remunerada y el PIB cayó un 27%. No pasa por la cabeza de los especuladores que detrás de las estadísticas se esconde un viacrucis de sufrimiento de millones de personas y la humillación de todo un pueblo. Su lema es “la codicia es buena”. No cuenta nada más.
.
Los negociadores del nuevo gobierno griego de izquierda, de Syriza, con el primer ministro Alexis Tsipras y como ministro de hacienda un académico y famoso economista de la teoría de los juegos, Yanis Varoufakis, que quisieron negociar las medidas de austeridad durísimas, encontraron oídos sordos. La actitud era de total sumisión: ”o tomar o dejar”. El más duro era el ministro de Finanzas alemán Wolfgang Sträuble: ”no hay nada que negociar; aplíquense las medidas reglas”. Nada de estrategia del gana-gana, sino pura y simplemente el gana-pierde. La disposición era humillar al gobierno de izquierda socialista, dar una lección a todos los demás países con crisis semejantes (Italia, España, Portugal).
.
La única salida honrosa de Tsipras fue convocar un referendum: consultar al pueblo sobre si decir No (OXI) o Sí (NAI). ¿Cuál es la posición ante la inflexibilidad férrea de la austeridad que aparece totalmente irracional por llevar a una nación al colapso, exigiendo un cobro de la deuda reconocidamente impagable?
.
El propio Gobierno propuso la consulta y sugirió el No. Los acreedores y los gobiernos de Francia y Alemania amenazaron, practicaron un verdadero terrorismo, en palabras del ministro Varoufakis, y falsificaron las informaciones, como si el referéndum fuese para quedar en la zona Euro o salir de ella, cuando a decir verdad no se trataba de eso. Solo se trataba de aceptar o rechazar el “diktat” de las instituciones financieras europeas. Grecia quiere quedarse dentro de la zona euro.
.
La victoria del domingo 5 de julio fue espectacular para el No: 61% contra 38% del Sí. Primera lección: los poderosos no pueden hacer lo que les parece y los débiles no están dispuestos a aceptar más las humillaciones. Segunda lección: la derrota del Sí mostró claramente el corazón empedernido del capital bancario europeo. Tercero: trajo a la luz la traición de la Unidad Europea a sus propios ideales que eran la integración con solidaridad, con igualdad y con asistencia social. Se rindieron a la lógica perversa del capital financiero.
.
La victoria del No representa una lección para toda Europa: si quiere seguir siendo títere de las políticas imperiales norteamericanas o si quiere construir una verdadera unidad europea sobre los valores de la democracia y de los derechos. El nada sospechoso semanario liberal Der Spiegel advertía que a través de la Sra. Merkel, arrogante e inflexible, Alemania podría provocar, por tercera vez ya, una tragedia europea. Los burócratas de Bruselas han perdido el sentido de la historia y cualquier referencia ética y humanitaria. En venganza el Banco Central Europeo dejó de suministrar el dinero para que los bancos griegos siguiesen funcionando y los obligó a cerrar.
.
Una lección para todos, también para nosotros: cuando se trata de una crisis radical, que determina los rumbos futuros del país, debe volverse hacia el pueblo, portador de la soberanía política y confiar en él. A partir de ahora los acreedores y las inflexibles autoridades de la zona Euro tendrán por delante no a un gobierno, al que pueden aterrorizar y manipular, sino a un pueblo unido que tiene conciencia de su dignidad y que no se rinde a la avidez de los capitales. Como decía un cartel: ”Si no morimos de amor, ¿por qué vamos a morir de hambre?”
.
En Grecia nació la democracia de cuño elitista. Ahora está naciendo una democracia popular y directa. Será un complemento a la democracia de delegación. Esto también vale para nosotros.
.
Un pronóstico, quizá una profecía: ¿no estará naciendo, a partir de Grecia, la era de los pueblos? Ante las crisis globales serán ellos los que irán a las calles, como entre nosotros y en España, y tratarán de formular los parámetros políticos y éticos del tipo de mundo que queremos para todos. Ya no confían en el que viene de arriba. Seguramente el eje estructurador no será la economía capitalista que se desmorona, sino la vida: de las personas, de la naturaleza y de la Tierra. Eso realizaría el sueño del Papa Francisco en su encíclica: la humanidad “cuidando de la Casa Común”.

EL DRAMA MEXICANO-KRADIARIO

MAS ALLÁ DEL ESCAPE DEL 
"CHAPO" GUZMÁN

Por Martín Poblete

La escapada de un notorio criminal y jefe de uno de los carteles mexicanos del narcotráfico, Joaquín Guzmán Loera,  alias El Chapo, de la prisión de El Altiplano supuestamente de alta seguridad,  plantea una vez mas la cuestión del crimen organizado en México y sus implicaciones para el funcionamiento del país como tal.

Cuando se produjo el desmantelamiento de los principales carteles colombianos del narcotráfico a fines de la década del 1980 y comienzos de la del 1990,  los incipientes carteles mexicanos tomaron el manejo del tráfico hacia los Estados Unidos y el control de las conexiones en los vulnerables países centroamericanos.

En aquellos tiempos, México estuvo gobernado por una sucesión de regímenes encabezados por individuos llamados José López Portillo, Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo Ponce de León. Durante dichos regímenes tuvo lugar el asalto  y saqueo masivo  del tesoro público mexicano, acompañado por la degradación de la gestión gubernativa en un marco de corrupción de proporciones africanas. Esta situación debilitó la capacidad del Estado mexicano para controlar su propio territorio, pues la corrupción penetró profundamente las policías estatales y locales.

Algunos empezaron a llamar la atención a los riesgos implícitos en la situación tal como se estaba desarrollando, entre ellos el destacado académico latinoamericanista George W. Grayson (había escrito un libro importante sobre la Democracia Cristiana chilena a fines de los 1960), quien invitado a la inauguración del mandato del Presidente  Vicente Fox Quesada, advirtió acerca de la amenaza a la integridad del Estado mexicano representada por los carteles del narcotráfico.

En paralelo al deterioro de la situación en México, los gobernadores y las policías de los estados del suroeste de Estados Unidos, Texas, New Mexico  y Arizona, en un grave error de análisis y evaluación, perdieron el control de sus fronteras con México, permitiendo el establecimiento de un intenso tráfico de armas y municiones vinculado a las necesidades de los carteles mexicanos del crimen organizado, tráfico activo y vigente hasta el día de hoy.

Ante las evidencias del deterioro de las policías locales y estatales, los gobiernos de los Presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón usaron a los Federales de México y al Ejército, en un fallido intento por neutralizar y destruir a los carteles criminales, de paso terminar con la violencia urbana y la crisis de seguridad ciudadana desatada  en varias de las principales ciudades del norte del país.  En un giro diferente al de otras organizaciones  criminales latinoamericanas, los carteles mexicanos intentaron controlar partes del territorio colindante con Estados Unidos, buscando sacar al Estado mexicano y sus instituciones de algunas de las regiones norteñas, en medio de la mortandad producto de varias escaladas de violencia en no pocas ocasiones resultado de enfrentamientos entre los mismos carteles.

En parte por la dinámica de sus operaciones, en parte por tácticas de protección de sus territorios, los carteles mexicanos se fueron fragmentando; a la fecha del arresto del Chapo Guzmán en febrero de 2014, su cartel de Sinaloa  se había fragmentado  en varios grupos en los Estados de  Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Baja California, mientras hacia el sur se producía  la consolidación en torno al Cartel de Jalisco Nueva Generación.  Sin perjuicio de lo anterior, el crimen y la violencia se extendían a Tijuana, Nuevo Laredo y  Ciudad Juárez.

La fuga del Chapo Guzmán  atraerá las miradas atentas de fuerzas supuestamente a cargo del control del crimen organizado en México y Estados Unidos; en otra dimensión, se escribirán novelas, se filmarán películas, se cantarán corridos y rancheras; sin embargo, en la realidad, las fuerzas del crimen organizado mexicano son mas grandes que la figura de un jefato, esas fuerzas continuarán amenazando la vida cuotidiana de la gente y, tal vez sin proponérselo, la legitimidad del Estado mexicano.

COLUMNA DEL PERIODISTA FERNÁNDEZ-KRADIARIO



EL SUBSECRETARIO Y LOS DELINCUENTES

Por Enrique Fernández



A la cadena de errores de los últimos meses, cometidos por líderes políticos de todas las corrientes, se sumó ahora el severo subsecretario del Ministerio del Interior, Mahmud Aleuy (arriba derecha). Hablando ante la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, afirmó que en las marchas y manifestaciones callejeras “un 30% de las personas que participan son delincuentes”.
.
“Es una cifra que nosotros no conocíamos”, señaló el sorprendido Presidente de la Comisión, el diputado demócrata cristiano Matías Walker. “Me parece preocupante”,  dijo por su parte el independiente Giorgio Jackson.
.
Es decir, si en la última movilización de los profesores en huelga hubo 100.000 manifestantes, entre ellos había 30.000 delincuentes, según la visión del viceministro. Y si en la marcha de la CUT del primero de mayo hubo 15.000 trabajadores, 5.000 de ellos eran también delincuentes. Lo mismo vale para los estudiantes secundarios y universitarios.
.
Para que no quedaran dudas, el subsecretario agregó:
.
“Un delincuente es toda persona que atenta contra la propiedad pública y privada; lanza molotov y ataca a Carabineros, además de aquellas personas que roban en diversos establecimientos. En la movilización de la Confech, que se realizó en mayo y en horas de la noche, de 100 detenidos, 80 portaban un objeto robado”.
.
En otras palabras, eran 80 ladrones.

Pero al día siguiente, el subsecretario Aleuy reconoció su “error”. Error involuntario, como diría la senadora Ena von Baer, de la Unión Demócrata Independiente (UDI).
.
“Este es un error del que me hago cargo en su totalidad” dijo ahora, preocupado porque tan amplia generalización sobre la delincuencia infiltrada en las manifestaciones amenaza el derecho que tienen las organizaciones sociales a expresarse en las calles. Por eso se apresuró en aclarar: "No ha sido mi intención establecer una distancia frente a los actores sociales que justificadamente participan en actos públicos".
.
Lo cierto es que lo dicho… dicho está. Más de un gracioso puede pensar con razón que los delincuentes no representan el 30% de los manifestantes callejeros, sino un 29,5 o un 5,9. Vaya usted a saberlo. Tema para los sociólogos.
.
Y mientras los expertos se ponen de acuerdo, el traspié del señor subsecretario queda como otro eslabón en la cadena de bochornos de los últimos meses. Sin ir más lejos, el martes pasado la Presidenta Michelle Bachelet anunció que el Gobierno estudia la construcción de un nuevo centro deportivo para reemplazar al complejo  “Juan Pinto Durán”. De inmediato reaccionaron los atletas y representantes de otros  deportes que no cuentan con tan generoso apoyo estatal. Ellos, al sentirse nuevamente desplazados, le recordaron a la mandataria que el fútbol es un negocio privado con ingresos millonarios, que bien puede financiar por sí solo la construcción de un nuevo complejo deportivo mejor que el actual.
.
Son detalles, pensará usted. Errores sin consecuencias graves.
.
Pero no es un detalle que diputados de la oposición y algunos del oficialismo apoyaran un proyecto de ley para que los jubilados puedan hipotecar sus casas y así aumentar sus pensiones. Después algunos de ellos, como el diputado Iván Fuentes pidieron disculpas y cambiaron de opinión.
.
No es detalle que el Gobierno modere su marcha porque se equivocó cuando pensó que la reforma tributaria entregaría 8.200 millones de dólares para financiar la reforma educacional. Tampoco lo es cuando la autoridad admite que la gratuidad para los estudiantes universitarios no será posible en los plazos previstos.
.
Lo que no ha explicado la nueva ministra de Educación Adriana del Piano (derecha) es cuándo presentará algún proyecto para mejorar la calidad de los programas de estudio en la enseñanza básica, media y universitaria. ¿Se ha fijado usted que los estudiantes de hoy no leen, no tienen un vocabulario fluido ni hablan con coherencia entre una frase y otra? ¿Ha observado que las groserías y el lenguaje del hampa se han infiltrado definitivamente en el lenguaje de jóvenes y adultos?
.
Los mismos adultos que hacen las leyes y se equivocan. Aquellos que eran estudiantes cuando el régimen militar destruyó el sistema educacional chileno que muchas naciones admiraban. Por eso es urgente mejorar la calidad de los planes de estudio, para que las futuras generaciones vuelvan a ser cultas e inteligentes.

OPINIÓN DEL EDITOR-KRADIARIO
.
EL DRAMA Y LA SOLEDAD DE MICHELLE BACHELET TRAS LOS CAMBIOS QUE LE HAN AYUDADO MUY POCO

Por Walter Krohne


Los ajustes de gabinete y otros nombramientos de la Presidenta Michelle Bachelet no parecen haberla ayudado tanto como ella hubiese querido. El país, aparte del desorden interno, tiene frentes conflictivos en distintos puntos de la actividad nacional y también internacional. No existen hasta ahora fórmulas adecuadas y certeras para resolver ciertas coyunturas difíciles que son muchas más que  en años anteriores y que no tenían tanta gravedad como hoy es posible apreciar.
.
Lo peor que ha pasado es el frenazo dado a las reformas políticas que se habían convertido en una esperanza del electorado bacheletista y también de quienes finalmente no votaron por la Mandataria. Surge así una nueva frustración, porque las posibilidades de lograr algunos cambios fundamentales en la sociedad chilena, especialmente en las capas más necesitadas, se han esfumado.

El poblador de la Granja, la Pintana, La Legua u otras de las 37 comunas de la Región Metropolitana o de las 346 comunas del país, con graves problemas sociales y económicos,  ya se les ha acabado la ilusión de ver cambios soñados  en el sistema de salud, en la previsión, en la educación, en el combate de la criminalidad o en materia de transporte público. En parte porque las arcas fiscales están medias vacías,  problema originado no sólo por la mala coyuntura regional o mundial que afecta también a Chile, sino por errores de cálculo y planificación que cometió el equipo del denominado "primer tiempo" en el actual mandato de Bachelet.
.
El gasto público ha sido completamente desproporcionado con los recursos en los primeros 16 meses de gobierno.  Así, los empleados públicos a honorarios durante 2014 se elevaron en 11.386, llegando a 47.239, lo que significa un incremento de 32 por ciento.

Pero no solamente en la cuestión de contrata de personal es la fuente que ha absorbido fondos públicos. También en el Congreso Nacional el  recientemente descubierto pago de doble viático ha aportado una nueva nota deficiente para el sector político y ha vuelto a poner en duda la honorabilidad de los políticos. Con la disminución de los ingresos, como la fuerte caída del precio del cobre, nadie puede responder a la pregunta de como el Estado va a poder financiar a los 47 nuevos parlamentarios (35 diputados y 12 senadores) que comprende la nueva ley electoral aprobada recientemente.

También frente a los proyectos hoy parcial o totalmente congelados hay que destacar la falta de una planificación profunda porque aparentemente fueron hechos a la "chilena", como se dice, es decir a la ligera y sin ningún estudio profundo previo. La reforma tributaria es un ejemplo claro de ello porque en esta iniciativa se hicieron los cálculos de cuánto se iba a percibir y cómo se iba a gastar o invertir especialmente en educación. Así, también está tambaleando hoy la cacareada reforma educacional y día que pasa hay menos dinero para este presupuesto, lo que pocas veces había ocurrido con un proyecto emblemático antes en Chile.
.
Desde la misma coalición de Gobierno, en la DC, se critica el hecho que el ajuste en educación frente a la gratuidad universitaria se esté haciendo sin equidad, porque deja fuera a alumnos y familias vulnerables sólo por el hecho de no pertenecer a las instituciones del  Consejo de Rectores (Cruch) y excluyendo a los planteles privados. Mientras tanto el PC advirtió al gobierno sobre la inquietud que existe en sus bases frente al "giro del programa" de la coalición.
.
En este terreno de cálculos y "planificación" hay, entre otros, dos grandes responsables como son los ex ministros de Hacienda Alberto Arenas y del Interior Rodrigo Peñailillo que fueron los que en el fondo convencieron a Michelle Bachelet para que postulara al cargo de Presidenta por segunda vez, en un momento en que registraba récords históricos, como el hecho que una mujer con un apoyo ciudadano muy alto, volviera a convertirse en la primera Mandataria. Los dos personajes fueron muy astutos al aprovechar el carisma de Bachelet, es decir su capital político, después de haber triunfado en las Naciones Unidas como Directora de ONU Mujeres,  para poder recuperar la Presidencia "en favor de los sectores más progresistas, políticamente hablando" con el fin de realizar un cambio profundo en Chile. Se ofreció de todo en un programa escrito a cuatro paredes y en pocos días que incluía desde una nueva Constitución hasta un cambio radical en la educación lo que permitiría lograr además  un nivel adecuado de igualdad en la sociedad chilena.

Todas palabras y más palabras porque ahora, cuando estamos en la mitad del "vuelo" y a punto de efectuar un "primer aterrizaje" nos damos cuenta que nos está faltando de todo y que ya casi nada funciona y las soñadas propuestas progresistas se han caído como volantines del cielo. Surge dentro de todo este ordenado-desorden la Nueva Mayoría que ya ha dejado de ser "mayoría" como dijo esta semana con mucha razón el consejero nacional de la DC Gutenberg Martínez.

Entretanto, la Presidenta se ha ido quedando sola y triste. Todo su proyecto de hacer de Chile uno de los países menos desiguales del mundo se ha venido al suelo y los 32 meses que le quedan, con tres elecciones de por medio, no es un tiempo suficiente para enmendar rumbos. Los proyectos deberían haber estado preparados desde antes de la asunción al poder y no caer en improvisaciones como ocurrió en la realidad, lo que ocupó mucho tiempo para alcanzar algunos acuerdos.

No hay que desconocer que Michelle Bachelet partió con el pie izquierdo en esta nueva pasada por el poder al haber tenido que enfrentar dos grandes desastres como fueron los gigantescos incendios en Valparaíso y los aluviones en el norte del país con numerosas víctimas y daños materiales que incrementaron la pobreza de la gente.

Pero además debió afrontar las irregularidades transversales cometidas por políticos coaligados con empresas privadas y el mundo económico con el objetivo de obtener dinero para financiar sus campañas electorales. Ha sido una peligrosa y antidemocrática ola de ilegalidad y turbieza en la relación de la política y la empresa, lo que ha llevado además a confirmar la existencia de una crisis de las instituciones de la democracia, por mal funcionamiento, lo que es más preocupante aún, como en su momento quedó claro en el Servicio de Impuestos Internos. Eso de que las instituciones funcionan, como una proclama de viejos políticos, son solamente pamplinas.

Con un oficialismo debilitado y sin otra alternativa política, como en tiempos normales era la oposición, el panorama futuro se ve incierto. Hoy la derecha no se altera y está casi paralizada, con su máximo gurú detenido y procesado, porque su implicación en la ola de ilegalidades es, al parecer, mucho mayor que la del oficialismo. Sin embargo, por otra parte,  en la centrozquierda quedó claro que nadie se arruga cuando, después de vivir en el exilio y sufrir la tortura,  hay todavía dirigentes políticos que con mucha frivolidad fueron a pedirle o mendigarle dinero a un ex yerno del mismo dictador Augusto Pinochet, un régimen que es responsable de 3.500 muertes y de las más brutales violaciones a los derechos humanos. Todo esto demuestra una vez más que unos y otros son iguales y que la lucha de ambos está orientada únicamente a la conquista del poder y poder ganar más y más dinero.

Si a todo esto se le agrega a la situación de Michelle Bachelet, el lamentable affaire familiar con el caso Caval de por medio con su hijo Sebastián Dávalos y su nuera Natalia Compagnon, por otro, el cuadro de fracaso es completo. No solo quedó sola, sino tampoco tuvo el liderazgo que se esperaba de ella para sacar el buque de los gruesos hielos de la política. Y a pesar de los cambios y recambios de altos cargos en el Gobierno, tampoco en su entorno existe el liderazgo necesariamente buscado. Ya no pasará a la historia como la mejor Presidenta de Chile, sino que será un nuevo caso de estudio de la política y el poder que deberán investigar con acuciosidad en el futuro cientistas políticos, periodistas e historiadores.

jueves, 16 de julio de 2015

DEPORTES-SAMPAOLI Y PELLEGRINI-KRADIARIO

SAMPAOLI  Y PELLEGRINI INCLUIDOS ENTRE LOS MEJORES 50 DIRECTORES TÉCNICOS  DEL MUNDO
.
El portal inglés Four Four Two puso al entrenador de la Selección chilena en el puesto 26, además de destacar su trayectoria. Los británicos también pusieron en la lista a Manuel Pellegrini.
.
La publicación hizo énfasis en el fanatismo del argentino por Marcelo Bielsa y apuntó que “acostumbraba a escuchar las conferencias de prensa de su maestro mientras trotaba”.
.
“Su Universidad de Chile adquirió su estilo hasta transformarse en uno de los equipos más intrigantes de Sudamérica. Había una presión incesante, un 3-4-3 que obligaba a los jugadores a quedarse en terreno ajeno, con un nivel físico superlativo y una actitud para pelear mano a mano que enamoró a los hinchas chilenos (y a los jugadores) después de la fallida experiencia de Claudio Borghi”, agregó.
.
Y los británicos también destacaron los logros obtenidos por el casildense al mando de la Selección chilena, como lo ocurrido en Brasil 2014, y el título de la Copa América.
.
“Los resultados fueron visibles en la última Copa del Mundo, cuando Chile estuvo a punto de derrotar a Brasil en octavos de final. Él no puede gustarle a todos, en todo caso. La forma en que manejó el caso de Arturo Vidal en la Copa América fue criticada. Otras veces se le ha acusado de ser muy estricto. En todo caso, su trabajo habla por sí solo, con la histórica Copa levantada por Chile”, consignó.
.
Four Four Two también mencionó a Manuel Pellegrini dentro de la lista de mejores estrategos, y lo ubica en el puesto 35. “El chileno merece ser reconocido como una de las mentes brillantes del juego. La liga que ganó el City en la temporada 2013-2014, fue significante. Además de sus estupendas performances en Villarreal y Málaga en España, llevando a ambos clubes casi desconocidos a rondas finales de la Champions League”, destacó.
.
El ranking es encabezado por el portugués José Mourinho del Chelsea, seguido por el español Josep Guardiola del Bayern Münich, y Luis Enrique del Barcelona.