kradiario.cl

viernes, 27 de marzo de 2015



Fundado el 10 de marzo de 2010
Año 6                                 Nº936

LECTORES DE ESTA EDICIÓN: 1.653
TITULARES DE LA EDICIÓN 936
Viernes, 27 de marzo de 2015

OPINIÓN POLÍTICA-CHILE

“SER DE LAS DERECHAS, COMO SER DE LAS IZQUIERDAS…….”

Por Hugo Latorre Fuenzalida
CORRUPCIÓN-PENTA-PARLAMENTARIOS-KRADIARIO
 DECLARAN PARLAMENTARIOS MOREIRA DE MUSSY, "PERO PARA VARIAR" AMBOS SE DECLARARON INOCENTES
IGLESIA-DECISIONES

Por  Felipe Portales 
VIOLENCIA-EL SALVADOR
EL SALVADOR NOS ENSEÑA CÓMO DEBE COMBATIRSE LA CRIMINALIDAD
Catorce personas mueren diariamente por la violencia criminal 
CHILE-MINERÍA-COBRE
CODELCO ESPERA QUE SUS EXCEDENTES SIGAN DISMINUYENDO ESTE AÑO HASTA LOS US$ 2.000 MILLONES
NORTE CHILENO-DESASTRE
SIGUE GRAVE SITUACIÓN DE DESASTRE QUE AFECTA AL NORTE CHILENO
Los muertos son 9 y los desaparecidos 19 
Entregan  $1.120.250.000 a los lugares más afectados por la catástrofe

AVIÓN-ACCIDENTE EN LOS ALPES
EL COPILOTO ESCONDIÓ SU ENFERMEDAD, SUPUESTAMENTE PSIQUIÁTRICA, Y EL DÍA DEL VUELO TENÍA LICENCIA MÉDICA QUE NO ACATÓ
 Por Milenka Krohne
Corresponsal de KRADIARIO en Alemania
CHILE-ECONOMÍA-EMPRESARIOS
 LA VOZ EMPRESARIAL POR CASOS DE CORRUPCIÓN
 ES LA PEOR CRISIS POLÍTICA E INSTITUCIONAL QUE VIVE CHILE DESDE HACE 25 AÑOS
ECONOMÍA-CHILE-MOROSOS


 Afecta principalmente a personas con ingresos inferiores a $500.000 y a adultos mayores 
.
Jueves, 26 de marzo de 2015
.
CONFLICTO-IGLESIA
 AUTORIDAD Y LIBERTAD DE CÁTEDRA
 Por Martín Poblete
POLÍTICA-EDWARDS
CHILE: EDWARDS, LA DINASTÍA INTOCABLE
Por Antonio J. Salgado 
SALVANDO A GRECIA
GRECIA NO CLAUDICA
 Por Adolfo Sánchez Rebolledo 
CORRUPCIÓN-SQM
FISCALÍA SE APRESTA A ALLANAR OFICINAS DE SQM
Hacen anuncios anticipados que permiten a los involucrados tener tiempo suficiente para esconder información
NORTE CHILENO-DESASTRE
GRAVE SITUACIÓN DE DESASTRE AFECTA AL NORTE CHILENO
OPINIÓN POLÍTICA
 LA “ARISTA” SOQUIMICH
Por Camilo Escalona
YEMEN-GUERRA
MULTINACIONAL INTERVENCIÓN MILITAR EN YEMEN PARA RESGUARDAR AL PAÍS DE LAS MILICIAS ISLÁMICAS CONTROLADAS POR AL QAEDA
  SUBE EL PRECIO DEL PETRÓLEO POR LA NUEVA GUERRA
AVIÓN-ACCIDENTE EN LOS ALPES
¿SUICIDIO O LOCURA?
 EL COPILOTO HABRÍA PROVOCADO EL ACCIDENTE AÉREO EN LOS ALPES
Miércoles, 25 de marzo de 2015 
AVIÓN ACCIDENTADO EN LOS ALPES
UNA ABOGADO CHILENA FIGURA EN LA LISTA DE FALLECIDOS EN EL AVIÓN GERMANWINGS EN LOS ALPES
 Ocho son las víctimas fatales latinoamericanas
 LA COLUMNA DEL PERIODISTA FERNÁNDEZ


Por Enrique Fernández

FARMACIAS-CIPER
LEY DE FÁRMACOS: POR QUÉ SUBEN LOS PRECIOS Y DESAPARECEN PRODUCTOS
Por Catalina Albert de Ciper Chile
Martes, 24 de marzo de 2015
CONSTITUCIÓN-LAGOS
LAGOS CREÓ SITIO WEB PARA QUE LA CIUDADANÍA FORMULE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN 
COLUMNA DEL EDITOR
 EVITEMOS QUE CHILE MUERA DEL CÁNCER DE LA CORRUPCIÓN
Por Walter Krohne
CORRUPCIÓN-SQM
GERENTE GENERAL DE SQM: PAGOS IRREGULARES ENTRE 2009 Y 2014 LLEGARÍAN A $6.216.950.070
CORRUPCIÓN-SQM
SUBSECRETARIO DE GOBIERNO ESTÁ EN LA MIRA EN LA INVESTIGACIÓN DE SQM
Funcionario lo desmintió todo
ECONOMÍA MUNDIAL
ALGO ESTÁ MUY MAL EN LA ECONOMÍA MUNDIAL Y PRONTO NOS GOLPEARÁ EL ROSTRO
Por Mario Briones R.

CORRUPCIÓN-EUGENIO LAVÍN
 CONTROLADOR DE PENTA CARLOS EUGENIO LAVÍN FUE CASTIGADO POR LA GENDARMERÍA AL ENCONTRÁRSELE EN SU PODER UN PENDRIVE 

Lunes, 23 de marzo de 2015

CORRUPCIÓN-MEDIDAS CONTRA TRAMPOSOS
SENADORES OFICIALISTAS Y OPOSITORES PRESENTARON MEDIDAS PARA ELIMINAR DEL CONGRESO A PARLAMENTARIOS
 TRAMPOSOS
 ALEMANIA-GRECIA
 LA ESPERADA REUNIÓN ENTRE MERKEL Y TSIPRAS FUE DIALOGANTE Y MUY PACÍFICA
CHILE-EL PAÍS-ASI NOS VEN EN ESPAÑA
BACHELET NO LOGRA SUPERAR EL ESCÁNDALO DE LOS NEGOCIOS DE SU HIJO
Por Rocío Montes
Diario El País de España
CHILE-ABORTO-MÉDICOS
ENCUESTA REVELA QUE  EL 56% DE LOS MÉDICOS ESTÁ A FAVOR DE LEGISLAR SOBRE EL ABORTO Y 20% SE OPONE
 CORRUPCIÓN-NOVOA-SQM
NOVOA NO DECLARÓ ANTE LA FISCALÍA - SE RESERVÓ SU DERECHO A GUARDAR SILENCIO 
 OPINIÓN-IGLESIA

Por Wilson Tapia Villalobos
COLUMNA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y FAMILIAR
CUANDO LOS HIJOS ENTRAN POR PRIMERA VEZ AL COLEGIO
Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl
ENCUESTA CADEM-BACHELET 
APOYO A BACHELET BAJA AL 30 POR CIENTO - RECHAZO: 60% 
 IGLESIA-OBISPO BARROS
EL PAPEL DEL NUNCIO
Por Abraham Santibañez
CHILE-BACHELET-¿OTRO ESCÁNDALO?
CONSUEGRA DE BACHELET RECIBIÓ CONTUNDENTES REAJUSTES DE SUELDO EN LOS ÚLTIMOS MESES  EN LA JUNJI, DONDE TRABAJA COMO SECRETARIA

CORRUPCIÓN-BACHELET
BACHELET PRESIONADA SE SINTIÓ OBLIGADA HOY A DECIR ALGO MÁS SOBRE LA CORRUPCIÓN Y EL
 CASO CAVAL
Domingo, 22 de marzo de 2015

POLITICA-PATRICIO WALKER-ESTADO NACIONAL
"HOY DÍA SE SABE MÁS" SOBRE  CORRUPCIÓN EN CHILE QUE ANTES
ALEMANIA-MERKEL-DER SPIEGEL
OPINION-POLÍTICA
LA DEMOCRACIA EN PELIGRO
Por Carlos Peña 

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.

¡Decimos lo que otros medios ocultan!

Director-Editor
Walter Krohne

Columnistas de esta semana
Wilson Tapia Villalobos,  Jessika Krohne, Martín Poblete,  Hugo Latorre Fuenzalida,  Walter Krohne,  Camilo Escalona,  Carlos Peña, Mario Briones R., 
Felipe Portales, Antonio J. Salgado, Enrique Fernández,  Adolfo Sánchez Rebolledo,  Catalina Albert  (Ciper Chile), Carlos Peña, Abraham Santibañez, 
Rocío Montes (El País de España)
Producción y Coordinación General
Milenka Soletic
Asesor web:
Diego Barrera Mella
diego_hks@hotmail.com
 Corresponsal y representante en Alemania
Milenka Krohne
 milenka@vodafone.de


OPINIÓN POLÍTICA-CHILE-KRADIARIO

“SER DE LAS DERECHAS, COMO SER DE LAS IZQUIERDAS…….”

Por Hugo Latorre Fuenzalida

El conocido filósofo español Ortega y Gasset, sentenciaba en su libro, no menos famoso, “La rebelión de las masas”, que en política…. “ser de la derecha, como ser de la izquierda es una de las mil formas que tiene el hombre de ser un imbécil”. Esta frase que parece extrema en su conclusión, surge  casi profética, toda vez que un ciudadano cualquiera, con pleno desprejuicio, se da la molestia de analizar químicamente el agua que ha corrido bajo los puentes de  este río turbulento, que es la historia moderna.
.
Porque la historia moderna es -como sabemos- la de las grandes promesas ideológicas, de los megarrelatos, de las reivindicaciones refundacionales, de las cortinas de hierro, de los becerros monetaristas y mercadistas, de los batallones como argumento, de las revoluciones proletarias y las revoluciones oligárquicas, del arrasar y el restaurar, de los yihadistas, de los camisas pardas, negras, azules o verde oliva.
.
Es decir, todo un enfrentamiento militarizado y enguerrillamiento del alma de los pueblos contra los pueblos (contra los kurdos, contra los palestinos, contra los tutsi, contra los armenios, contra los bosnios, contra los mapuches, contra los selknam, etc., etc.), de los ciudadanos contra los mismos paisanos, de “los de arriba” con “los de abajo”.
.
Marx anunciaba de manera profética que con el  capitalismo “…Todo lo sagrado sería profanado y todo lo establecido sería arrasado”. Si consideramos que los regímenes de izquierda, que se dieron cortamente en la historia (conocido como socialismos reales), forman parte de la lucha por el poder bajo la égida del capitalismo como dominación planetaria (Wallerntein), concluimos que estas formas de ejercer el poder como dominación se hacen poco diferenciadas en sus medios y en sus resultados.
.
Pero este mundo moderno no ha sido solo puñales, sables y ballonetas, pues también se ha dado una organización universal del trabajo, de la mujer, de la infancia, de etnias, de minorías, es decir de todos aquellos sectores  tradicionalmente explotados y sometidos por un sistema pragmático y despiadado. También se han ido estableciendo “derechos humanos” que abarcan diversas dimensiones: salud, educación, sexuales, de género, de religión, de expresión, de justicia, trabajo, descanso, etc.  Es decir, que a fuerza de padecimientos y horrores es que se fertiliza el derecho en su nobleza pretendida, así como fue exigido el sacrificio de Jesús para el surgimiento del Cristo.
.
En consecuencia, este panorama  antagónico, contradictorio y complejo no puede juzgarse desde una postura unidimensional o unilateral. De hecho hay mucho arrasamiento, sangre y violación de derechos elementales, pero también se dan procesos de construcción de nuevas bases de convivencia humana..

Como señala el decir popular: ”la vida no es fácil”, tampoco es simple, de ahí la sentencia  de Ortega y Gasset; porque las derechas como las izquierdas simplifican los diagnósticos y las propuestas; miran al hombre desde una pura dimensión (son necesariamente unidimensionales); ven las sociedades desde un integrismo excluyente, cuando la realidad es siempre matizada y plural; apuntan a soluciones totalistas, que derivan siempre en situaciones totalitarias (sojuzgamiento desde los plutócratas y tecnócratas, por un lado, como de los comisarios del régimen por el otro).
.
La “democracia de masas” ha sido propicia para estos regímenes de derecha y de izquierda; para marxistas y para   los fascistas. Lo que se debe buscar como solución, ahora, dado el desastre de estas fórmulas pretéritas, es una “democracia ilustrada”, es decir conformada por ciudadanos integrales, bien formados, con autonomía económica, capacidad de discernimiento e independencia de juicio; pero eso no basta, pues también se debe dar en un clima plural y dialogante, de tolerancia plena y responsable, de respeto humano transversal.
.
Nunca la aspiración griega clásica del ciudadano “sabio” se presenta más auspiciosa que en nuestros días, pues el dominio de una tecnología de la información universalizada permitirá saltos culturales imposibles de imaginar en otros tiempos. La tecnología que hoy se usa por las masas como divertimento, pronto se instalará con un uso más serio y disruptivo. El uso seductor de masas,  que se da a estos instrumentos informáticos, pronto se transformará en instrumento de sabio enjuiciamiento crítico de los poderes y sus vicios.
.
El Estado y su fórmula organizativa para el futuro deben ser necesariamente participativa, integradora, descentralizada y flexible. El poder debe ser revocable de manera permanente, transparente hasta lo microscópico, rotatorio en su ejercicio (“circulación de las elites”) y revisable en su forma y en su fondo.
.
Las derechas y las izquierdas no se pueden sentir cómodas en un sistema abierto, pues sus esquemas son restrictivos; no pueden aceptar la desdogmatización de la política, pues su sustento es el dogma; no pueden querer la integración, pues la exclusión antagónica y la segmentación es su consigna  en el poder; no aceptarían nunca la descentralización a menos que se someta a un centralismo superestructural; no toleran la discusión y cuestionamiento de las ideas, pues eso les deslegitima en su férrea defensa de lo inconmovible; no pueden promover la “ilustración” del ciudadano, pues se aleja de la masa, transformándose  en un ser indómito, crítico y autónomo.
.
Es justamente desde esta perspectiva que el mentado filósofo español expresó esa frase memorable, y su vigencia permanece inalterada, incluso cuando nos acercamos al siglo de su manifiesto (1929).
.
En consecuencia, para no seguir tropezando en las dos piedras de la imbecilidad –a lo cual somos propensos los humanos-, debemos agudizar la mente y abrirnos a otra propuesta. Es tiempo de hacerlo, ya que luego puede ser muy tarde.

CORRUPCIÓN-PENTA-PARLAMENTARIOS-KRADIARIO

DECLARAN PARLAMENTARIOS MOREIRA Y DE MUSSY, "PERO PARA VARIAR" AMBOS SE DECLARARON INOCENTES

Como imputado declaró esta mañana en la sede del Ministerio Público el diputado de la UDI, Felipe de Mussy, parlamentario en ejercicio, quien  junto a los senadores  Ena von Baer e Iván Moreira, es apuntado como eventual receptor de platas negras de Penta a cambio de boletas ideológicamente falsas.
.
Igualmente prestó declaraciones este viernes  el senador Iván Moreira, quien destacó que ya asumió su “responsabilidad política”. Aseveró en una declaración que leyó ante la prensa  que “aquí no hay boletas fantasmas”, sino personas “que trabajaron activamente” en su campaña. “Muy duro en lo personal ha sido esta situación, pero como hombre de derecha no me hará perder el rumbo”, sentenció.
.
Luego de declarar cerca de 5 horas ante la Fiscalía, Moreira insistió en que si bien incurrió en irregularidades para financiar su campaña, no ha cometido “ningún delito”, en el marco de la investigación por platas truchas provenientes de la empresa Penta.
.
“He venido aquí a defender una verdad jurídica, y puedo asegurar que no he cometido ningún delito”, declaró el senador.
.
“Yo no abandono a mi gente, aquí no hay boletas fantasmas, aquí hay personas que trabajaron activamente en mi campaña. Toda mi vida dedicada al servicio público ha estado marcada por mi consecuencia y hablar siempre con la verdad; toda mi vida dedicada al servicio público ha sido marcada por mi consecuencia”, agregó frente a los periodistas.
.
En esa linea, Moreira dijo que “hoy tenemos una gran oportunidad para recuperar las confianzas, corregir el rumbo y salir de esta que es una crisis institucional, pero para eso es necesario terminar con el doble estándar: no más recriminación de unos contra otros”.
.
El diputado De Mussy
.
A De Mussy se le comenzó a vincular con el caso cuando en las boletas incautadas el año pasado por la Fiscalía, aparecía el nombre de José Tomás Garcés Larenas, un entrenador de fútbol amigo suyo, como emisor de boletas al holding a cambio de dineros que habrían ido a parar a la campaña del diputado.
.
“Descarto cualquier tipo de vinculación con los hechos que está indagando la justicia en los últimos días, y lamento que una investigación que es secreta siga filtrando supuestos antecedentes que junto con ser falsos, no hacen más que dañar la honra de las personas”, sostuvo el diputado UDI.
.
Su versión fue contrastada con la declaración del ex contador Marcos Castro, la que se hizo pública cuando se levantó el secreto de la carpeta: “… la que me exhibe, número 18, de José Tomás Garcés Larenas por 3 millones de pesos tiene anotado atrás F D Mussy, entiendo que es una campaña política. No conozco al diputado Felipe de Mussy”, declaró Castro en agosto.
.
Pero más allá de cualquier especulación  el joven diputado es el menos conocido de todos lo que han aparecido en el ruedo, y el que menos se ha referido al asunto.
.
Finalizada su carrera como ingeniero en la UC, cursó un magíster en la misma casa de estudios y optó por trabajar como director ejecutivo de la Fundación Crece Chile, que creó junto a un grupo de amigos, entre ellos, Felipe Briones.
.
De Mussy estuvo dos años en la mencionada fundación y luego, en 2010, se fue a recorrer África recién casado con María Yarur, abogada también de la Católica e hija de Luis Enrique Yarur, dueño del BCI y uno de los principales socios de SalcoBrand.
.
El parlamentario llegó a las 9 de la mañana a la Fiscalía a declarar como imputados. Tras más de tres horas salió y habló brevemente con los medios, instancia donde recordó su vocación social, lo que según él lo motivó para entrar a la política.
.
“Tengo 32 años, toda mi vida profesional la he dedicado a trabajar en temas sociales”, dijo, quien agregó que va a seguir trabajando con mucha fuerza y mucho ahínco en la política.
“Ya habrá tiempo para hablar en detalle de todo lo ocurrido”, cerró.

Joaquín Lavín y Cristina Bitar en el ruedo

La directora operacional y comunicacional de la campaña senatorial de Joaquín Lavín   (UDI), Cristina Bitar, reconoce haber recibido dinero para la campaña de Joaquín Lavín. Afirmó haber recibido un cheque "por gastos de campaña". Identificó a Ernesto Silva Bafalluy como "el encargado de reembolsar y ver los temas del financiamiento".
.
"Respecto del cheque de Carolina De la Cerda (cuñada de Pablo Wagner), me enteré de esto por la prensa hace algunos días, no lo recordaba. Solicité a mi banco información y he podido confirmar que el 7 de agosto de 2009 se depositó a mi cuenta corriente personal un cheque por $2.500.000, emitido por Carolina, a quien no conozco".
.
Así, Cristina Bitar afirmó ante el fiscal Carlos Gajardo -quien investiga el Caso Penta-, haber recibido dinero procedente de la cuñada del ex subsecretario de Minería Pablo Wagner.
.
"Nunca hasta ahora había visto ese cheque o al menos no tengo recuerdo de haberlo visto. Desde el comando deben haber avisado que estaba listo con la plata que me debía (...) No recuerdo qué gastos me fueron reembolsados ", precisó.
.
Bitar agregó que si bien no conocía a De la Cerda, "sí conocí a su hermana, con quien compartí en instancias sociales por ser la señora de Pablo Wagner, a quien conocía desde 2004, durante el periodo de campaña presidencial de Lavín".
.
Bitar llegó a declarar al Ministerio Público de manera voluntaria por el Caso Penta, luego que De la Cerda reconociera que emitió boletas ideológicamente falsas a la empresa SQM en 2009 por "asesorías financieras" inexistentes, cuyo pago fue transferido a su cuenta bancaria.
.
No obstante, Bitar señaló al fiscal Gajardo desconocer que los fondos provinieran de las empresas Soquimich y se desmarcó de los temas de financiamiento de la campaña senatorial del candidato de la UDI.
.
"Ignoro absolutamente los temas de financiamiento de la campaña de Joaquín Lavín. Esos temas los veía Ernesto Silva Bafalluy. Tampoco supe que estos fondos tuvieran su origen en la empresa Soquimich. Nunca participé de alguna reunión con los controladores de Soquimich ni con ninguna otra empresa para pedir fondos para la campaña de Joaquín Lavín ni para ninguna otra", aseguró.

IGLESIA-DECISIONES-KRADIARIO


BARROS Y COSTADOAT FRENTE A FRENTE
Por  Felipe Portales 

Juan Barros ha sido promovido al cargo de Obispo de Osorno por el Papa Francisco. 

Jorge Costadoat ha sido destituido de su cátedra en la Escuela de Teología de la Universidad Católica por el cardenal Ezzati.

Juan Barros ha sido denunciado por las víctimas de abusos sexuales y de poder del presbítero Fernando Karadima, de haber presenciado varios de sus delitos de manera cómplice.

Jorge Costadoat es un sacerdote jesuita que se ha destacado por sus opiniones progresistas vinculadas a la “teología de la liberación”.

Juan Barros fue formado al alero de Karadima; y luego fue uno de los principales integrantes de la Pía Unión Sacerdotal dirigida por éste, quien fue condenado por la propia jerarquía de la Iglesia.

Jorge Costadoat ha sido elogiado por sus estudiantes (la mayoría seminaristas) y confirmado por la Escuela de Teología para seguir siendo profesor de ella.
.
Juan Barros, como buena parte de dicha Unión Sacerdotal (disuelta por la propia Iglesia), hizo “la guerra” a las víctimas de Karadima que se atrevieron valientemente a denunciar sus abusos.
.
Jorge Costadoat se ha manifestado públicamente porque los católicos divorciados y vueltos a casar, que en conciencia lo consideren pertinente, puedan volver a comulgar.
.
Juan Barros fue entronizado como obispo frente al rechazo indignado e inédito, en los tiempos modernos, de centenares de sus fieles.
.
Jorge Costadoat ha recibido –y sin duda seguirá recibiendo- solidaridad de innumerables católicos y personas de buena voluntad.

¿Pueden entenderse ambas medidas adoptadas por las más altas jerarquías de la Iglesia (Papa y Cardenal, respectivamente) desde los más elementales valores cristianos? ¿O desde el punto de vista del universal respeto del derecho y la dignidad de las personas? ¿O, siquiera, desde la perspectiva de la razón?...

VIOLENCIA-EL SALVADOR-KRADIARIO

EL SALVADOR NOS ENSEÑA CÓMO DEBE COMBATIRSE LA CRIMINALIDAD

Catorce personas mueren diariamente por la violencia criminal 


Una marcha nacional "Por la Vida, la Paz y la Justicia" se realizó este jueves en El Salvador, respaldada por Naciones Unidas, para pedir un fin a la criminalidad, al tiempo que ocho pandilleros fueron abatidos por la policía.
.
Cientos de miles de salvadoreños protestaron contra la violencia de las banda criminales. La marcha, que tuvo lugar en todas las 14 capitales y cuyo alto central fue en San Salvador, estuvo organizada por el Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (CNSCC) y presidida por el mandatario salvadoreño Salvador Sánchez Cerén, quien consideró que en toda la movilización habrían participado más de 500.000 personas.
.
Fuentes oficiales de El Salvador indican que actualmente 14 personas mueren por día a raíz de la violencia criminal, especialmente de las pandillas. La tasa de homicidios es de 60 por cada 100.000 habitantes, una de las tres más altas del mundo, de acuerdo a agencias de Naciones Unidas (ONU).
.
"Todos debemos ser agentes activos y protagónicos de la paz, la vida y la esperanza, en nuestras familias, centros de trabajo, en las comunidades, para construir un El Salvador seguro", apuntó el presidente, un exguerrillero de 71 años.

Trágico protagonismo de los criminales

La marcha contó con el apoyo de los más altos representantes de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
.
Las maras o pandillas tuvieron un trágico protagonismo en el día en que se exigía un cese de la violencia. Ocho supuestos pandilleros murieron en horas de la madrugada en un enfrentamiento armado con la policía en una finca rural del occidental departamento de La Libertad, en una confrontación en la que un policía resultó herido.
CHILE-MINERÍA-COBRE-KRADIARIO

CODELCO ESPERA QUE SUS EXCEDENTES SIGAN DISMINUYENDO ESTE AÑO HASTA LOS US$ 2.000 MILLONES

Codelco reportó excedentes por US$ 3.033 millones en 2014, lo que representa una caída de 22% en relación a los US$ 3.889 millones de 2013.

La cuprífera estatal dijo que esta disminución de US$ 856 millones se explica por la baja experimentada en los ingresos por ventas, afectado principalmente por la variación negativa en el precio del cobre (-6,28% en relación a 2013), "lo cual solo se compensa parcialmente con la baja experimentada en los costos de ventas".

Para el presente ejercicio, en tanto, estimaron que los excedentes se ubiquen en un rango de entre US$ 2.000 y US$ 2.300 millones.

Los ingresos por venta de cobre propio cayeron 11% a US$ 12.022 millones.

A esto se suma, dijo Codelco, los mayores costos financieros, por efecto de pagos de vencimientos de intereses de préstamos y bonos, mayores cargos por otros ingresos (gastos) por función, y el menor resultado de participaciones en inversiones.

"Dichos mayores gastos se amortiguan con las ganancias obtenidas por variaciones del tipo de cambio registradas durante el año 2014", dijo reportó el Diario Financiero.

Los excedentes son el princial índice financiero de la mayor cuprífera del mundo y entrega todos sus recursos al fisco.

La ganancia bruta al 31 de diciembre de 2014 alcanzó a US$ 3.716 millones, lo que representa una caída de US$ 438 en relación al ejercicio anterior.

El presidente ejecutivo de la cuprífera destacó que durante el año 2014 la producción de la empresa llegó a 1,841 millones de tonelada métricas de cobre fino, cifra que incluye la participación de El Abra y Anglo American Sur.

En cuanto a la producción de cobre de las divisiones de Codelco, ésta aumentó un 3,1%, impulsado principalmente por la entrada en operación de Ministro Hales.


Pizarro además indicó que el menor costo del metal en el mercado internacional llevaron a reducir los excedentes en $1.065 millones, lo que se vio compensado por los menos costos por US$ 209 millones, lo que derivó en menores excedentes por US$ 856 millones.



NORTE CHILENO-DESASTRE-KRADIARIO

SIGUE GRAVE SITUACIÓN DE DESASTRE QUE AFECTA AL NORTE CHILENO
Los muertos son 9 y los desaparecidos 19 
Entregan  $1.120.250.000 a los lugares más afectados por la catástrofe 

Efectos de los aluviones-Vista aérea captada por la Fach
Un niño de 13 años se convirtió en la nueva víctima fatal de la tragedia que afecta al norte chileno  debido a una descarga eléctrica por “una instalación irregular” que mantenía su familia en la ciudad de Calama, informó el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy. Así el balance de fallecidos es de 9 casos.


Aleuy también informó que los desaparecidos continúan en 19 personas. Hay unos 6.000 albergados, según la Onemi. Las zonas más afectadas son Chañaral, Tierra Amarilla, Alto del Carmen y Diego de Almagro. Seguirá vigente el toque de queda.

Aluviones en El Salado
Por otra parte la Subsecretaria de Desarrollo Regional anunció que antes de las 14.00 horas de este viernes trasferirá un millonario monto a las localidades del norte afectadas tras las consecuencias de las lluvias.
.
Según se indicó, se trata de $1.120.250.000 que serán distribuidos en siete municipios de la Región de Atacama. Con estos recursos se pretenden financiar proyectos que permitan hacer frente a los problemas de limpieza y reconstrucción. 

Las comunas de Freirina, Vallenar, Caldera, Tierra Amarilla, Copiapó, Huasco y Alto del Carmen recibirán los dineros que se destinarán a la recuperación de espacios púbicos, sistemas de agua potable, habilitación de albergues, entre otras obras que requieren respuesta urgente.

Imágenes aéreas tomadas en tres ciudades de la región de Atacama, difundidas por Radio Bío Bío,  muestran la magnitud del daño que causaron los aluviones, luego de las fuertes lluvias registradas esta semana.
.
Cuando ya han pasado unos días desde el inicio de la catástrofe, se comienzan a visualizar con más claridad las consecuencias de las lluvias, que provocaron aluviones y desbordes de varios cursos de agua en la zona norte del país.

Un sobrevuelo realizado por Carabineros reveló la situación en que quedaron las calles de El Salado, sector donde se desbordó el río del mismo nombre.
.
Al igual como se ha podido apreciar en otras comunas, un aluvión ocurrido el miércoles 25 de marzo, arrasó literalmente con las viviendas y otros inmuebles.
.
Desmienten desabastecimiento
.
En otras aristas de la emergencia, la autoridad desmintió la existencia de desabastecimiento en las localidades más afectadas: “No tenemos problemas de medicamentos, vacunas o alimentación. Están suficientemente abastecidas las tres regiones”, dijo.

Las autoriudades recibieron denuncias de usuarios de redes sociales sobre alzas en el valor del agua envasada en los supermercados Jumbo y Santa Isabel ubicados en las zonas afectadas por las lluvias en el norte, ambos comercios emitieron una declaración pública al respecto.

Las dos empresas explicaron que “respecto a la venta de bidones de agua, ni Jumbo ni Santa Isabel no han efectuado modificación alguna en el precio de ninguno de sus productos en el marco de esta contingencia”.
.
“En cuanto al abastecimiento de abarrotes y alimentos perecibles, la sobredemanda sumado a la dificultad para que camiones accedan a nuestros locales han provocado una baja en la disponibilidad de ciertos grupos de productos. No obstante lo anterior, esperamos dentro de las próximas horas la llegada de camiones proveedores con agua y alimentos a los locales más afectados”, finalizaba el comunicado.

Ambos supermercados pertenecen a Cencosud, holding de propiedad del empresario alemán nacionalizado chileno Horst Paulman.

Normalización de las ciudades

“Estamos calificando la situación a partir del día de hoy como una situación de normalización. No tenemos problemas ni de medicamentos ni de vacunas ni de alimentación, están suficientemente abastecidas las tres regiones”, aseguró Aleuy.
.
Junto con esto, el subsecretario no descartó que dentro de los próximos días, y con el despegue de las rutas y caminos, las cifras de fallecidos y desaparecidos aumente.
.
“Hoy día pretendemos tener vías adecuadas -aunque sea parcialmente- para poder entregar con camiones y vehículos la ayuda específica. Hoy le estamos dando prioridad al rescate de personas y estamos ocupando los catorce helicópteros que tenemos para esos efectos”, indicó.
.
Por otro lado, el director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Ricardo Toro, señaló que en la zona de Vicuña estarían aisladas cerca de 48 personas.

Aumenta caudal del río Elqui

Existe preocupación en la región de Coquimbo por el aumento del caudal del río Elqui y el desborde de otros cursos de agua en la zona, debido a las fuertes lluvias que han afectado al norte.
.
Al menos cuatro localidades de la región han quedado aisladas este viernes por los desbordes de varios esteros y brazos del río Elqui.
.
Comuna de La Serena
.
3 mil personas quedaron aisladas en el Pueblo de Lambert, luego de que se desbordara el estero Lambert alrededor de las 01:00 de la madrugada. El hecho también afectó a un campamento gitano que estaba al borde del río Elqui, quienes debieron ser evacuados por personal policial, y ha generado el corte de la ruta D-305 en el kilómetro 18.
.
Comuna de La Higuera
.
Se desbordó el estero Pajaritos, dejando aislada a la comunidad homónima que habita en las inmediaciones. Por la misma razón, el camino rural Punta Colorada quedó cortado a 50 kilómetros de Punta de Choros.
.
Comuna de Vicuña
.
La ruta D-41 está interrumpida en los kilómetros 44, 64, 66, 73 y 106 por desplazamientos de tierra, afectando a los pueblos de San Carlos, Quebrada de Leiva, El Arenal, Las Campanas y Huanta.
.
Personal de la minera El Indio trabaja en despejar las vías. En El Molle también hay un corte de los caminos en el sector de Talcuna, producto de la crecida de la quebrada de Viñita Alta, dejando 600 personas aisladas.
.
Comuna de Paihuano
.
Otros 300 aislados hay en Paihuano y Cochiguaz tras la crecida de una quebrada.
Alrededor de 600 habitantes fueron evacuados desde otras localidades cercanas, por precaución.

AVIÓN-ACCIDENTE EN LOS ALPES-KRADIARIO

El copiloto, supuesto autor del
 desastre aéreo
EL COPILOTO ESCONDIÓ SU ENFERMEDAD, SUPUESTAMENTE PSIQUIÁTRICA, Y EL DÍA DEL VUELO TENÍA LICENCIA MÉDICA QUE NO ACATÓ


Por Milenka Krohne
Corresponsal de KRADIARIO en Alemania

El “piloto de la muerte”, como ya se le llama en Alemania a Andreas Lubitz (27), no debería haber volado el martes último porque un médico había firmado para él una “licencia por enfermedad” que él no acató ni tampoco informó a sus superiores en Germanwings; en otras palabras mantuvo su enfermedad bajo secreto.
.
La Fiscalía de Düsseldorf informó hoy que Lubitz, quien como copiloto presuntamente estrelló deliberadamente el avión de pasajeros matando a 149 personas, entre pasajeros y tripulación,  “tenía efectivamente un certificado médico de baja por enfermedad, vigente para el día de la catástrofe, que había roto y ocultado a la empresa, así como otros documentos que demuestran que estaba en tratamiento”.
.
Las autoridades no han revelado qué enfermedad padecía el joven copiloto, aunque el diario Bild de Alemania, citando “círculos de Lufthansa”,  señaló este viernes que él estuvo seis meses bajo tratamiento psiquiátrico en 2009 cuando recibía la instrucción como piloto en una academia de Lufthansa, la que tuvo que interrumpir por este motivo.
.
El semanario alemán Der Spiegel señala que los documentos hallados durante los registros apuntan a un problema de salud mental.  Dicho "grave episodio depresivo" quedó constatado en el acta sobre el copiloto del departamento de tráfico aéreo alemán bajo el código "SIC", que se refiere a la necesidad de que el afectado se someta a "revisiones médicas regulares". La cadena de televisión pública ARD también confirma este último detalle.
.
Fuentes de la fiscalía negaron, en cambio, que en los registros realizados en su domicilio se hubiera encontrado una carta de despedida "ni indicios que apunten a un trasfondo político o religioso" para su proceder. Sí se encontraron, según un comunicado emitido hoy por ese departamento, documentos que demuestran que estaba en tratamiento médico.
.
El hecho de que entre los documentos encontrados hubiera "bajas médicas rotas, actuales e incluso vigentes para el día de los hechos" indica que el afectado "ocultó a su empleador y a su entorno profesional" su enfermedad.
.
La fiscalía alemana salió asimismo al paso en ese comunicado de las informaciones, difundidas en medios británicos, según las cuales en los registros realizados ayer en la casa de sus padres, en la localidad de Montabaur, o en su apartamento de Düsseldorf, se hubiera encontrado una carta de despedida.
.
Hasta ahora, se sabía que el copiloto de Germanwings, Andreas Lubitz, había interrumpido durante unos meses, en 2009, su formación y se había especulado sobre una posible depresión. El presidente de Lufthansa, Carsten Spohr, informó ayer la interrupción de ese periodo de formación, pero rehuyó concretar a qué se debió, ateniéndose a que está bajo la prerrogativa de la confidencialidad médica.

El copiloto causante de la tragedia en el vuelo 4U 9525, procedente de Barcelona y con destino Düsseldorf con 149 personas a bordo, empezó su aprendizaje a los 14 años en un club de aviación local e ingresó en la escuela de Bremen de Lufthansa en 2007.
.
En 2009 se produjo la interrupción por seis meses esa formación, que reanudó con posterioridad hasta ingresar en Germanwings, filial de bajo coste de Lufthansa, en 2013.
.
Spohr insistió ayer en que, tanto al ingresar en la escuela como al reanudar y completar su instrucción, pasó los más rigurosos exámenes, tanto físicos como mentales.
.
Lubitz vivía entre su domicilio familiar de Montabaur, en el "Land" de Renania Palatinado, y su vivienda privada en Düsseldorf, en el vecino de Renania del Norte-Westfalia.
.
Ambos domicilios, el familiar y el propio, fueron ayer objeto de largos registros policiales que duraron cuatro horas, en que se incautó abundante material, incluso una torre de ordenador y objetos privados, aunque hasta ahora no hay información oficial al respecto.
.
La revelación de que Lubitz rompió en pedazos la baja médica que tenía para el mismo día del siniestro, el pasado martes 24, confirma lo que ya habían adelantado algunos medios alemanes: que el registro del piso de Düsseldorf aportaría pistas "decisivas" para explicar el siniestro. Fuentes médicas explican que en Alemania cuando un facultativo concede la baja a un trabajador le entrega dos volantes: uno para el seguro médico —en el que aparece el motivo de la baja— y otro para la empresa donde trabaja —sin especificar la enfermedad sí se entendería que Germanwings no conociera los problemas psiquiátricos del copiloto, como sugiere la fiscalía en su escrito. “Esto nos hace suponer que el fallecido habría ocultado su enfermedad a la empresa que le emplea y a su ambiente laboral", sostiene la fiscalía de Düsseldorf.
.
Las últimas revelaciones sirven a los vecinos de Montabaur para confirmar sus peores expectativas. Un día después de que todas las informaciones apunten a Lubitz como el único responsable de la muerte de las 149 personas que viajaban con él en el avión, muchos aquí siguen mostrando su desconcierto. "Era un tipo estupendo, como toda su familia. Lo conocía a él desde hace años y nunca vi nada raro", decía en la mañana del viernes una vecina del barrio donde viven sus padres.
.
Las compañías aéreas alemanas han decidido adoptar este viernes el protocolo de que siempre haya dos personas en la cabina de los pilotos, en el caso de que uno tenga que abandonarla. La decisión se ha tomado después de que ayer trascendiera que el copiloto del vuelo de Germanwings que se estrelló el pasado martes en Los Alpes tomó la decisión “voluntariamente” tras haber impedido que el piloto, que había abandonado momentáneamente la cabina, pudiera volver a entrar.

El piloto cumplió con las pruebas de seguridad a las que es sometido el personal de cabina por parte del organismo de supervisión aérea. Y los resultados fueron los habituales, según fuentes del Ayuntamiento de Düsseldorf. En enero último también superó el control de seguridad que se aplica a los pilotos periódicamente. No había cometido ningún delito ni participado en actividades extremistas. Lubitz se sometió a ese mismo control en 2008 y en 2010.

CHILE-ECONOMÍA-EMPRESARIOS-KRADIARIO

LA VOZ EMPRESARIAL POR CASOS DE CORRUPCIÓN

ES LA PEOR CRISIS POLÍTICA E INSTITUCIONAL QUE VIVE CHILE DESDE HACE 25 AÑOS

Los empresarios chilenos calificaron la actual crisis política que vive Chile como la peor desde el retorno de la democracia en 1990,  hace 25 años.  Así lo destacaron este jueves al término de la elección en la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) en la que resultó electo como nuevo líder empresarial el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) Alberto Salas (68 votos a favor y dos en blanco)  para reemplazar a Andrés Santa Cruz, quien terminó su período.
.
“Es la mayor crisis que estamos viviendo desde el retorno de la democracia. Aquí se requiere el compromiso de todos para enfrentar una situación seria”, dijo el presidente saliente Andrés Santa Cruz. En este sentido se refirió al deterioro institucional que se ha instalado frente a los últimos casos de corrupción Penta, SQM y Caval.
.
“Todos debemos aquilatar el momento que vivimos , la responsabilidad que tenemos y, por tanto , la voluntad de todos de trabajar para que logremos que se implementen las mejores políticas públicas”, agregó Santa Cruz.
.
Seguidamente criticó los cambios que impulsa el Gobierno. “No hay que hacer reformas  porque hay que hacer reformas, sino que nos preocupemos de tener buenas reformas. Logremos enfrentar debidamente la relación entre el dinero y la política. También están los dineros que provienen del sector estatal. El aparato público también destina a la política y todos sabemos  de qué manera”.
.
Entretanto, el presidente electo Alberto Salas declaró que este era “un tema que ha hecho crisis por todos lados y nos llama a volver a actuar con ética y con transparencia. Eso hay que hacerlo cara a la ciudadanía y haciendo las cosas como las hemos hecho en general todos los chilenos y todas las empresas”.
.
“Claramente condenamos esas conductas de forma enérgica y confiamos en que los tribunales harán su trabajo con total independencia y sin presiones de ningún tipo”, añadió Salas.
.
El Presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa),   Hermann von Mühlenbrock, agregó que “no sé si es la peor , pero es una tremenda crisis , muy grave, está siendo transversal en todos los sectores, está la mala imagen del Gobierno, de los empresarios y problemas de la Iglesia”.
.
En este diálogo intervino igualmente el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes, quien dijo: “Lo que se vive hoy es claramente una crisis y que hay que trabajar para mejorar la confianza de los empresarios y de todas las instituciones”.

ECONOMÍA-CHILE-MOROSOS-KRADIARIO


DEUDORES MOROSOS EN CHILE CRECIERON EN 64% EN DOS AÑOS

Afecta principalmente a personas con ingresos inferiores a $500.000 y a adultos mayores 
                                                                                                                      
El número de deudores morosos en Chile aumentó en un 21 por ciento en 2014 totalizando 3.427.114 de personas, tasa que se eleva a un crecimiento acumulado de 64% si se considera el resultado de 2013 que registró un incremento de 35%. No se considera  en este índice el resultado de 2012 porque ese año el número de morosos bajó en un 50% gracias al "perdonazo" de Dicom.

Este es el resultado del séptimo informe trimestral de deuda personal de morosos que elabora la Universidad San Sebastián en conjunto con Equifax.

El informe publicado hoy por el Diario Financiero revela también que el 76% de los morosos percibe ingresos inferiores a $ 500.000, lo cual equivale a más de 2 millones 600 mil personas. En tanto, el 85% de las personas morosas con ingresos iguales o inferiores al salario mínimo corresponde a mujeres.

A su vez, entre los nuevos morosos que ingresan al sistema, los adultos mayores aumentan 79%, mientras que la tasa promedio nacional es de 31%.

"La delicada siuación económica del país se está evidenciando en estas cifras, en donde sectores más sensibles a los ciclos económicos (...) están revelando una situación más estrecha", dijo Mario Valenzuela, vicedecano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián.

jueves, 26 de marzo de 2015

CONFLICTO-IGLESIA-KRADIARIO

AUTORIDAD Y LIBERTAD DE CÁTEDRA
  
 Por Martín Poblete


Al separar de su cargo al profesor de la Facultad de Teología Padre Jorge Costadoat SJ,  el Canciller de la Pontificia Universidad Católica, Cardenal Ricardo Ezzati ha dado un golpe de autoridad sin justificación alguna.  En su pobremente redactada declaración, el propio Cardenal Ezzati reconoce carecer de razones propiamente académicas para respaldar su proceder,  agregando un elemento de considerable incertidumbre a sus actos en el cargo de Canciller universitario, trayendo inevitablemente el recuerdo de tiempos cuando la universidad estuvo intervenida y las libertades  suspendidas.
.
Como no parece haber causales académicas ni de doctrina de la Fe para separar de su cargo al Padre Costadoat, la decisión del Cardenal Ezzzati queda como un acto arbitrario y a la vez autoritario, ajeno al quehacer intelectual de la universidad, y gravemente atentatorio a los principios básicos sobre los cuales se construye y sostiene la libertad de cátedra, sin la cual no es posible fomentar la creatividad, la imaginación y la investigación en las universidades, como ha quedado fehacientemente demostrado en el curso de los siglos una y otra vez.

El autoritarismo del Cardenal Ezzati deja en difícil posición al Rector Ignacio Sánchez, el guardián del derecho a la libertad de expresión y opinión  en todos los ámbitos del recinto universitario, desde la  sala de clases al claustro hasta los jardines; el Rector no puede eludir su obligación, ante su Facultad y  sus alumnos, de dar a conocer su opinión sobre el caso del Padre Costadoat.

En historia y tradición, la Iglesia siempre ha reclamado el derecho de supervisar, celosamente, el trabajo intelectual y académico de las facultades de teología.   Los conflictos, y los han habido, han sido sobre cuestiones fundamentales de doctrina, interpretación de textos,  y la expresión de la identidad católica mas allá de lo meramente conceptual.

Por lo mismo, éstos tienden a ser conflictos de largo aliento superando el tiempo de un Pontificado, como fueron los generados en torno a los Padres Hans Kung y Edward Schillebeex en Europa, y al Padre Charles Curran en los Estados Unidos, cada una de esas situaciones dieron lugar a vigorosos debates intelectuales en círculos religiosos y seculares.  Ninguna de las condiciones descritas pareciera darse en el caso del Padre Costadoat.
.
La libertad en cuanto valor por si misma, y la libertad  de cátedra en las universidades católicas, figuran con  fuerza en una Encíclica del Gran Papa Juan Pablo II,  Ex Corde Ecclesia / Desde el Corazón de la Iglesia, escrita  para reforzar las ideas constitutivas particularmente de las universidades  pontificias, y su relación con la identidad católica.  
.
Sería muy lamentable si esos valores terminaran cuestionados por un gesto autoritario cuya racionalidad ignoramos;  peor aún, si  a consecuencia de  una combinación de arbitrariedad y autoritarismo, la facultad de teología fuese una especie de compartimiento estanco ajeno a los principios básicos esenciales a la vida universitaria.