kradiario.cl

martes, 16 de diciembre de 2014

PSICOLOGÍA


COLUMNA SEMANAL DE PSICOLOGÍA FAMILIAR

¿ES EL AMOR SUSTENTABLE EN EL 
SIGLO XXI? (I)

Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl
.
Se dice y las estadísticas lo avalan que cada vez son menos duraderas las relaciones de parejas. Se hace difícil proyectarse a futuro y el matrimonio de toda la vida ya se está convirtiendo en un mito histórico. ¿Cuáles son las dificultades que impiden tener un matrimonio duradero?
.
Creo que la sociedad va evolucionando y vivimos muchas complejidades en la vida que van obstaculizando el diario vivir.
.
Según el psiquiatra Arturo Roizblatt, uno de los desafíos de los matrimonios actuales es fortalecer el compromiso sin dañar las individualidades de la pareja. Eso es un punto de reflexión muy importante y en muchas ocasiones un punto de quiebre importante de la pareja. 
.
Hoy en día las parejas priorizan los intereses y las vidas propias sin pensar en la unión de pareja. Las personas no están dispuestos a sacrificar sus cosas por el bienestar de la pareja. Es ahí donde tiene que ocurrir un cambio y llegarse a un equilibrio, ya que muchas veces ocurre que cada uno de los miembros de la pareja sigue con su vida de soltero como si no hubiera conocido nunca al otro. Eso significa un quiebre seguro. Estar en pareja significa sacrificar algunas cosas por el otro. Es el sentido tradicional del amor, pero las parejas no suelen tener ese pensamiento y eso daña mucho una relación.
.
Roizblatt enfatiza que detrás de un deterioro de una relación de matrimonio en la mayoría de los casos hay una baja conciencia del compromiso que adoptaron al casarse, es decir no tienen un proyecto de vida común claro y conversado. El experto indica además que para un matrimonio exitoso, las parejas deben tener claro dónde quieren llegar, sus metas, compartir valores, discutir sanamente, y tener buenas relaciones con la familia de origen del otro.
.
Otra variable que dificulta hoy en día para tener un matrimonio exitoso, es la exigencia e independencia de la mujer, lo que ha cambiado con la evolución que ha tenido ella en la sociedad donde hace valer sus derechos y su nueva posición en este mundo. Ahora son dos que opinan y plantean sus ideas. Antiguamente cumplía ella un rol más pasivo y las decisiones fuertes las tomaba el hombre. Hoy quieren opinar ambos de los mismos temas y eso inevitablemente genera conflictos.
.
En la consulta frente a ese conflicto yo le propongo a las parejas dividir claramente los roles y asignar tareas a cada uno, por ejemplo uno se encarga de que el auto esté funcionando bien, las compras de la casa y la otra persona se hace cargo de algunos quehaceres del hogar. Ambos se hacen cargo de la vida social y pueden opinar, pero lo importante es que ninguno de los dos interfiera en las tareas asignadas al otro.
.
Vamos a seguir profundizando este importante tema la próxima semana en KRADIARIO.


OTRO ATENTADO EN LA CAPITAL

EL GOBIERNO PARECE CONFUNDIDO FRENTE A ATENTADOS CON BOMBAS INCENDIARIAS O INTENTOS FRUSTRADOS


 PROMETE SOLUCIONES, PERO LAS ACCIONES CONTINÚAN EN SANTIAGO SIN QUE LOS RESPONSABLES SEAN DETENIDOS O AL MENOS IDENTIFICADOS

Personal del Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros debió montar un amplio operativo en las cercanías del subcentro de la estación de Metro Escuela Militar en la comuna de Las Condes, esta mañana,  debido a la presencia de un elemento sospechosoque terminó siendo simulado.

Según relataron auditores a Radio Bío Bío, la policía evacuó el sector para revisar un extintor que estaba amarrado a un poste del alumbrado público en el sector de calle Los Militares.
.
Tras las pericias, los especialistas del GOPE determinaron que se trataba de un paquete simulado descartando la presencia de algún material explosivo, según relató el coronel de Carabineros Mauricio González.
.
El jefe policial informó que todo los elementos serán sometidos a peritajes para intentar dar con los responsables de la falsa alarma.
.
Como dato anecdótico, el elemento tenía adosada una bandera de Israel. Pero además, se encontraron panfletos que tenía como mensaje “escatomología de la liberación Javier Primero”.
.
El operativo obligó a suspender el tránsito por casi una hora por Avenida Apoquindo hacia el poniente y en Américo Vespucio hacia el norte, mientras que por Los Militares la circulación de vehículos fue interrumpida completamente. Esta situación provocó una importante congestión en el lugar.
.
El Subcentro de la estación de Metro Escuela Militar, por su parte, aclaró a través de Twitter que evacuó parcialmente la galería norte como una medida de precaución, indicando que todos sus protocolos de seguridad fueron activados.
.
Recordemos que el 8 de septiembre pasado estalló un artefacto explosivo en el mismo Subcentro de la estación de Metro Escuela Militar de Santiago, dejando 14 personas heridas.
.
No obstante, el fiscal exclusivo del caso bombas, Claudio Orellana, señaló a Radio Bío Bío que aún no se ha podido establecer algún vínculo entre ambos hechos. Además, el persecutor confirmó que se pidió colaboración a la unidad de delitos complejos de la Policía de Investigaciones para apoyar las indagatorias.
.
Según han señalado testigos una persona habría instalado el extintor, antecedente que también quedó en manos del Ministerio Público.


Como siempre ocurre, el vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, condenó también esta vez  "de manera enérgica" la instalación de una falsa bomba en las cercanías de la estación de Metro Escuela Militar, en la comuna de Las Condes, que provocó un operativo del GOPE de Carabineros.

"La investigación tendrá que determinar cuál es el origen del grupo que realizó este hecho grave que condenamos de manera enérgica. Nosotros tenemos que actuar siempre en un marco de respeto a la diversidad de nuestro país, ese es un valor fundamental y la violencia no tiene cabida bajo ninguna circunstancia", afirmó el secretario de Estado.

La investigación de este hecho quedó a cargo de la Fiscalía Sur junto a la Unidad de Fuerza de Tarea de Delitos Complejos de la PDI, quienes serán instruidos por el fiscal exclusivo para estos casos, Claudio Orellana.

Sobre los panfletos encontrados en el lugar, el fiscal remarcó que "se va a establecer específicamente su contenido y si tienen alguna vinculación con algún corte anarquista o antisistémico o algo similar a lo aparecido en algún otro procedimiento que se ha llevado en el último tiempo".

La  Presidenta Michelle Bachelet expresó su preocupación por lo sucedido, acciones simuladas que "no pujeden ocurrir en Chile".


TERRORISMO ISLÁMICO

CHILENA DE VIÑA DEL MAR FUE DETENIDA EN ESPAÑA POR PERTENECER A UNA CÉLULA TERRORISTA ISLÁMICA

Identificada la chilena:

 Francis Peña Orellana de 25 años

Los servicios españoles de seguridad en España desarticularon una célula yihadista en España y Marruecos, en la que está involucrada una ciudadana chilena, lo que fue confirmado conjuntamente esta mañana en Santiago por los ministros del Interior de Chile, Rodrigo Peñailillo, y de España, Jorge Fernández, este último en visita oficial hasta hoy en Chile.
.
Ambos secretarios de Estado declinaron, sin embargo,  dar mayores antecedentes de la operación antiterrorista que desarticuló la celula islámica. La chilena fue detenida en Barcelona, dijo el ministro español.
.
 “Prefiero no entregar mayores detalles de la información del momento y obviamente hay una investigación secreta, por lo tanto hay que ser muy cuidadoso con ella. Lo que sí podemos confirmar es la detención de una ciudadana chilena en España”, indicó el secretario de Estado chileno sobre la joven que, según ha trascendido, sería oriunda de Viña del Mar.Fue identificada esta tarde como Francis Peña Orellana de 25 años, acusada de reclutar mujeres para entregarlas a muyahidines en Siria e Irak, quien llegó a vivir a España a la edad de 16 años.

De acuerdo a lo publicado por El Periódico de España, la joven vivía en Barcelona con su tía y primo, también chilenos. Bastante queridos por los vecinos según el artículo del medio.

"Al primo, los vecinos le preguntaron qué le había pasado a la joven. 'Nos dijo que se había hecho novia de un chico musulmán y que desde entonces había cambiado totalmente, que era como si se hubiera convertido en otra persona', recuerda esa vecina, que aunque señala que nunca hubo ningún incidente con la joven, sí era sorprendente verla con el niqab.

Peña, producto de esa relación sentimental, se convirtió al Islam, y había decidido ya desplazarse a Siria.

Sin embargo, no se tiene certeza de que su novio se encuentre en Siria y ella pretendía unirse con él en ese territorio o bien si simplemente quería entregarse como esposa al muyahidín que decidieran los responsables del califato.
.
El ministro español Fernández  ratificó la información precisando que la mujer “ha sido detenida en Barcelona concretamente, es una operación antiyihadista en cooperación  con los servicios marroquíes y que ha llevado a la detención hasta ahora de 7 personas, dos en Marruecos y 5 en España, un varón y cuatro mujeres”.

La operación antiterrorista fue posible en el marco de una investigación sobre el reclutamiento de mujeres para ser enviadas a Siria e Irak a unirse a la organización Estado Islámico (EI).


Cuatro mujeres, entre ellas una menor, y tres hombres, fueron detenidos en Barcelona, en los enclaves españoles de Ceuta y Melilla, y en la ciudad marroquí de Castillejos, según informó el ministerio español del Interior.
.
Recalcó que las diligencias fueron declaradas secretas por el juez a cargo, así que sólo pudo añadir que se trataba de “una célula que fundamentalmente se dedicaba a captar y adoctrinar y facilitar el desplazamiento para integrarse a ella y especialmente mujeres”.
.
La chilena enfrentará a la justicia española bajo el cargo de “integración en organización terrorista”.


“La singularidad de esta operación es que es una célula que se dedicaba a captar, adoctrinar y facilitar el desplazamiento para integrarse al grupo a mujeres, especialmente jóvenes”, sostuvo el ministro Fernández.


La operación se llevó a cabo en cooperación con la Dirección General de Vigilancia del Territorio Marroquí, diligencias que durante este martes por la mañana seguían en curso, con varios registros.
.
Los detenidos están acusados de ser miembros de una red de reclutamiento y envío de mujeres al frente sirio-iraquí por cuenta del EI.
.
Recordemos que el embajador de España en Irak, José María Ferré, indicó hace un mes que un centenar de españoles se habrían unido a las filas de los yihadistas en ambos países. No obstante, la cifra es relativamente baja respecto a los centenares de yihadista franceses, británicos o alemanes implicados.
.
Pero el fenómeno preocupa a Madrid. En agosto, una adolescente de 14 años fue detenida en Ceuta cuando se disponía a partir para unirse al EI, informó Radio Bío Bío en Chile.

VIOLENCIA
MASACRE TALIBÁN EN PAQUISTÁN 

Unas 130 personas murieron en la localidad paquistaní de Peshawar,  de ellas 86 eran  estudiantes de diversas edades. La masiva muerta fue causada por varios milicianos talibanes en una escuela del Ejército en dicha localidad, en el noroeste de Pakistán, informó el diario local Dawn.

Los talibanes pakistaníes irrumpieron en un colegio privado de la ciudad de Peshawar, tomando como rehenes a cientos de estudiantes y maestros. Unos quince pudieron escapar del edificio, pero decenas de personas resultaron muertas cuando los asaltantes abrieron fuego indiscriminadamente.
.
Según un portavoz de la policía de Peshawar, los rehenes son muchos más de los que se pensaba en un principio, hasta unos 1.500. El gran número de víctimas se debe a que uno de los asaltantes se inmoló, haciendo explotar su cinturón de explosivos, dijo este portavoz.
.
Media docena de talibanes, al parecer vistiendo uniformes militares, lograron acceder al centro educativo después de escalar el muro. El colegio pertenece al ejército pakistaní y educa a hijos de militares. Las fuerzas de seguridad mantienen la zona rodeada y vigilada desde helicópteros.
.
“Estábamos a la puerta de la escuela cuando empezó el tiroteo; era un caos, los chicos y los maestros gritaban…”, dijo Jamshed Jan, un conductor de autobús escolar, a la agencia Reuters. Según un profesor, se estaban realizando exámenes en el momento del ataque. “Al cabo de media hora, llegó el ejército y rodeó el colegio, y empezaron a vaciar las aulas una por una”, añadió.
.
El grupo Tehrik-e-Taliban se ha responsabilizado del ataque a través de su portavoz, Mohamed Jorasani, quien afirmó que “nuestra gente ha entrado con éxito en la escuela del ejército en Peshawar esta mañana. Hemos dado instrucciones de que no se haga daño a los menores". Según esta versión, los estudiantes mayores serían considerados objetivo. “La operación Zarb-e-Azb y la operación Khiber 1 nos han obligado a dar este paso extremo”, añadió el portavoz, refiriéndose a dos ofensivas llevadas a cabo por el ejército en la zona tribal de Waziristán del Norte, en las que murieron al menos 1.144 militantes, según datos oficiales.
.
Los ataques a escuelas son un objetivo habitual de los talibanes pakistaníes, recuerda Ahmad Khan, profesor de relaciones internacionales de la universidad de Sargodha,en la provincia de Punyab.
.
La escuela de Warsak Road en Peshawar forma parte del sistema de escuelas e institutos del ejército, que posee 146 centros en todo el país para los hijos de militares –tanto oficiales como soldados- pero también de civiles,.entre los diez y los 18 años. A menudo son esposas de militares las que dan las clases.

lunes, 15 de diciembre de 2014

 MÚSICA

EXITOSA PRESENTACIÓN ORQUESTAL DEL DIRECTOR PABLO YÁÑEZ EN LA CASA DE NERUDA EN ISLA NEGRA

La Casa Museo de Pablo Neruda de Isla Negra sigue fomentando la música, el arte y la literatura con la presentación de orquestas y bandas juveniles o escritores y artistas jóvenes, especialmente los fines de semana.

Con mucho éxito le correspondió el pasado domingo al director de orquesta Pablo Yáñez quien presentó a jóvenes músicos de tres distintos colegios del litoral central (el litoral de los peotas) -que componen la banda Sinfónica- que él prepara y enseña, como lo demostró este fin de semana con una presentación que denominó  "Música de Mediodía".

La presentación, aparte de dejar muy buenos comentarios desde el punto de vista musical y artístico, originó opiniones entre los presentes  referidas a la obra que realiza el profesor Yáñez que permite entusiasmar a decenas de jóvenes que están concentrados en la música en todo momento, además de sus estudios, evitando que caigan en caminos equivocados y empleen todos sus esfuerzos en sacar adelante un ambicioso proyecto musical de gran altura. El apoyo de las autoridades  a esta iniciativa debería ser permanente con aportes de equipos, becas de estudio y aportes financieros. Esta forma de combinación debería ampliarse a todas las comunas de Chile. El apoyo del Museo de Neruda es ya un gran aporte concreto que merece el aplauso de KRADIARIO y sus lectores.
.
CONFERENCIAS
LOS SENDEROS DE LAS ALTAS CUMBRES

Por Martín Poblete

En la pasada semana, culminaron la Cumbre Climática en Lima bajo los auspicios de la ONU; y otra Cumbre Iberoamericana en Veracruz, esta última la continuación de operaciones diplomáticas diseñadas por el Gobierno de España con el apoyo de la Casa Real, su continuidad depende en exclusiva de Madrid y de las necesidades y percepciones de la diplomacia española en Latinoamérica.

De la Cumbre Climática en Lima, parecen surgir  acuerdos en torno a los requisitos mínimos para seguir conversando, con miras a la próxima Cumbre en diciembre de 2015 en París;  cada país debe comprometerse a desarrollar planes para reducir sus emisiones, tanto países desarrollados como emergentes deben emprender acciones inmediatas para combatir los efectos del cambio climático, los países desarrollados deben dar apoyo financiero a los que lo necesitan para adoptar medidas respecto a la contaminación generada por sus propias industrias.  Se fijó el 31de marzo de 2015 para establecer los planes de reducción de emisiones, los compromisos establecidos a esa fecha debieran formar la base de un acuerdo vinculante en la reunión de París.

En la dinámica de la Cumbre, los Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea, buscaron  aprobar normas obligatorias con el fin de asegurar la entrega de información clara y verificable respecto a los compromisos adoptados:  los países emergentes objetaron a la obligatoriedad, el texto fue considerablemente aligerado, las normas quedaron voluntarias.  Queda pendiente la cuestión del dinero, los países desarrollados se habían comprometido a financiamiento del orden de cien billones de dólares para el año 2020, está por verse si este compromiso se ratifica en la reunión de París.

Las ONGs  y algunas respetables instituciones científicas manifestaron su frustración; en opinión de Alden Meyer de la  Unión of Concerned Scientists, "..el documento final es mucho menos de lo que esperábamos, es apenas un mínimo, los países ricos debieran haberse comprometido a financiar  investigación e inversión en tecnologías de energías limpias (traducción nuestra)";  a su vez, Samantha Smith del World Wildlife Fund fue mas breve pero contundente: "Las normas fueron de lo débil, a mas débiles, a sumamente débiles (traducción nuestra)".

Las reacciones oficiales estuvieron en la línea del viejo refrán napolitano: e tutti contenti.   El Comisario Europeo de Cambio Climático, Miguel Arias Cañete dijo "Es un buen documento, prepara el camino a la Cumbre de París"; por su lado, el Ministro de Medio Ambiente de India, Prakash Javedekar, fue mas enfático: "Tenemos lo que queremos"; mientras el representante de Estados Unidos, Todd Stern, decía "Fue una Cumbre un tanto contenciosa, pero fundamentalmente conseguimos lo que buscábamos de ella". 
.
Hubo un par de intentos de parecer sinceros, el secretario de energía del UK, Edward Davey, dijo "Habría una brecha entre lo que el mundo ofrece y lo que la ciencia dice debiéramos hacer";  según la Ministra de Medio Ambiente de Singapur, Vivian Balakristan, "Todos compartimos el sentimiento de urgencia, pero no nos tenemos confianza".
.
Así, con una prórroga de dos días y mucho mas miseria que riqueza, la Cumbre Climática de Lima cerró sus deliberaciones dejando a todos a la espera de la próxima en diciembre del 2015, en París. 


TERRORISMO ISLÁMICO

OFICIALMENTE POR TERMINADA SE DIO LA OPERACIÓN DE RESCATE DE REHENES EN SYDNEY: TRES MUERTOS-ENTRE ELLOS EL SECUESTRADOR IRANÍ- Y CUATRO HERIDOS

LEER TAMBIÉN NOTA TITULADA : POLICÍA AUSTRALIANA LIBERA A SEIS DE LOS 30 REHENES EN UN CAFÉ EN SIDNEY EN UNA ESPECTACULAR ACCIÓN


La policía de Nueva Gales del Sur informó de la muerte de tres personas en el asalto de este lunes a una cafetería de Sídney (Australia), incluido el secuestrador, Man Haron Monis, un refugiado iraní que portaba una bandera islámica. Los otros dos fallecidos son dos de los rehenes, un hombre de 34 años y una mujer de 38 de los que la policía no ha facilitado más información. Cuatro personas más han resultado heridas en el rescate. El sospechoso fue alcanzado por las balas durante la operación y evacuado hacia un hospital, donde los médicos confirmaron su muerte posteriormente, según ha anunciado la policía en una rueda de prensa.

La operación de rescate comenzó durante la tarde del lunes, cuando se produjeron una serie de potentes explosiones en el momento en que comandos especiales de las fuerzas de seguridad entraban por una puerta lateral del Lindt Chocolate Cafe, donde Man Haron Monis había secuestrado a la clientela que se encontraba en el interior.
.
Un robot para desactivar bombas penetró en el local y durante la operación, al menos seis rehenes salieron corriendo en medio de una gran confusión. Los restantes, unas siete personas, han ido saliendo, varios con las manos en alto, según el canal 7. Algunos han sido llevados en camillas y asistidos por equipos médicos, según constataron en directo periodistas de la agencia France Presse. Al parecer habría entre dos y cuatro heridos, según fuentes policiales. Un portavoz declaró a la prensa que no podía confirmar la muerte de dos personas, extremo del que han informado algunos medios, y tampoco ofreció datos concretos del número de heridos y de qué ha sucedido con el secuestrador, el iraní Man Haron Monis, pero sí confirmó que en la operación se utilizó munición real.
  
El primer ministro australiano, Tony Abbott, calificó el secuestro de acto con "motivaciones políticas"  y se reunió a lo largo del día en dos ocasiones con el Comité de Seguridad Nacional.

Man Haron Monis, de 49 años de edad, fue condenado en 2012 por enviar cartas amenazantes y ofensivas contra los familiares de ocho soldados australianos muertos en Afganistán, como protesta por el papel de Australia en el conflicto (el país es fiel aliado de Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo, aunque nunca había sufrido un atentado terrorista islamista), según medios locales que cita la agencia Reuters. Monis tiene antecedentes, además, de agresiones sexuales, según fuentes policiales. El diario Sydney Morning Herald añade que fue acusado en 2013 de ser cómplice en el asesinato de su exmujer.

No se ha confirmado si el secuestrador pertenece a algún grupo terrorista islamista o si actúa solo. Durante las últimas horas hasta tres televisiones y radios australianas han recibido llamadas de los rehenes desde el interior de la cafetería y, según han contado, el secuestrador estaría pidiendo hablar con el primer ministro australiano, Tony Abbot, y también habría solicitado que le llevaran una bandera del Estado Islámico (EI). La portavoz policial ha precisado a la prensa que no puede confirmar informaciones sobre las supuestas demandas del hombre armado. La corresponsal policial del canal australiano ABC, Lucy Carter, ha informado de que su medio conoce la identidad del hombre armado pero que, a instancias de la policía, no lo divulgarán. El periodista Hugh Riminton ha asegurado que el medio para el que trabaja, el canal TEN Eyewitness News, ha recibido un vídeo en el que un rehén traslada las peticiones del secuestrador. En la misma línea que el canal ABC, Riminton dice que la policía ha pedido que no se informe sobre la identidad del hombre armado o de sus motivaciones.

Australia elevó el nivel de alerta a alto en septiembre, después de que el Gobierno decidiera unirse a la coalición liderada por EE UU contra el Estado Islámico. Esto quiere decir que el riesgo de ataque es “probable” y es el nivel más alto decretado desde que se implantó este sistema de alerta en 2003. Ese mismo mes, 15 personas de origen afgano presuntamente próximas al grupo terrorista fueron detenidas en Sídney, acusadas de planear un atentado en Australia, y la policía abatió a un presunto terrorista a las afueras de Melbourne, después de que este hubiera apuñalado a dos agentes.

En un comunicado televisivo, el primer ministro australiano, Tony Abbot, ha afirmado: “Este es un accidente muy doloroso, es profundamente espantoso que gente inocente esté siendo retenida por una persona armada que expresa motivaciones políticas”. Cuarenta organizaciones musulmanas de Australia han condenado el secuestro, al que han definido como un "acto despreciable", informa France Presse.

Cientos de agentes de seguridad participaron en la operación rescate.

HISTORIA
ALLENDE Y NERUDA, EN TINTA VERDE
.

Fotografía de la Fundación Neruda
Un nuevo ensayo presenta la relación y amistad entre el ex presidente chileno el socialista Salvador Allende Gossens y el poeta comunista Pablo Neruda que fue investigado y escrito por Abraham Quezada.
.
Rocío Montes escribe en el diario español El País:
.
Son probablemente dos de los personajes chilenos de mayor relevancia en el siglo XX: el expresidente socialista Salvador Allende y el Nobel Pablo Neruda, militante comunista. Nacidos con cuatro años de diferencia —el escritor en 1904 y el mandatario, en 1908— ambos fueron comprometidos hombres de izquierda, que cultivaron por décadas una relación poco explorada, que solo terminó con sus respectivas muertes: la de Allende el mismo día del Golpe de Estado de 1973 y la de Neruda, 12 días después en una clínica de Santiago.
.
Añadir leyenda
El ensayo Pablo Neruda y Salvador Allende. Una amistad, una historia ( Editorial RIL), que ha sido publicado en Santiago de Chile, es la primera investigación en 41 años sobre la relación entre dos personajes que ya en 1939 se habían conocido.
.
“¿Cómo dos hombres de la misma generación, de orígenes sociales distintos —Allende de la pequeña burguesía y Neruda de clase media baja—, llegaron a defender con tanta fuerza una misma ideología política en los años 70?”, es la pregunta central que intenta responder el autor, el historiador chileno Abraham Quezada Vergara.
.
El texto está lleno de detalles exquisitos y en uno de sus capítulos presenta 15 cartas que intercambiaron entre 1969 y 1973, la mayoría inéditas. Como la que escribió Neruda en septiembre de 1970, cuando Allende ganó las elecciones presidenciales en su cuarto intento, que dan cuenta de un nivel de cercanía total. “Querido Salvador: no he ido a felicitarte porque he estado felicitándome. Supongo que desbaratamos la conspiración. Esto prueba que hay que pegarles fuertes. Ya vendrá el momento”, escribió el poeta desde su casa de Isla Negra, a unos cien kilómetros de Santiago, con su tradicional lapicera de tinta verde. En esa carta el escritor le comenta al presidente electo algunos detalles sobre la ceremonia de toma de posesión: "…Deberíamos invitar a algunos intelectuales extranjeros al cambio de mando. Para esto me gustaría conversar contigo, someterte una lista probable. Pero habría que hacer invitaciones desde ahora o mandar alguien. Yo puedo invitar por telegrama”. Neruda también aprovechaba para animar a Allende a celebrar juntos las fiestas patrias chilenas: “El 18 comeremos un ciervo que preparará Matilde. Si vienes con Tencha sería espléndido para celebrar un triunfo a pleno ciervo. Abrazos entre los abrazos, Pablo”.
.
"Querido Salvador: no he ido a felicitarte porque he estado felicitándome".
.
El autor Abraham Quezada Vergara
Quezada se ha especializado durante décadas en el estudio de la figura de Neruda y, sobre todo, en su dimensión epistolar: “Es la forma más pura de la autobiografía”, asegura. Doctor en Relaciones Internacionales y diplomático de carrera, ha escrito ocho libros sobre el Nobel y relata que la relación que cultivó con Allende era de franca amistad y complicidad política: “Con las cartas queda en evidencia la cercanía entre ambos, no solo por los reconocimientos, saludos y visitas, sino también porque están atentos a aspectos privados del otro, como las fechas de cumpleaños y las de sus respectivas cónyuges. Se esmeran por conocer los estados de salud, intercambian opiniones, se aconsejan”. Tenían muchas cosas en común, como “un profundo interés social, el gusto por la comida y el coleccionismo —Neruda de objetos y Allende de ropa—, la costumbre de dormir siesta. Pese a no ser agraciados físicamente, los dos también eran seductores y hombres de muchas mujeres”.
.
El presidente y el escritor, sin embargo, también tuvieron importantes divergencias. La más relevante se produjo cuando Neruda era el embajador del Gobierno de la Unidad Popular en Francia y pidió que su amigo, el escritor Jorge Edwards, fuera trasladado a París para colaborar con él. Pero Edwards había sido expulsado recientemente de Cuba, donde cumplía labores diplomáticas, y Fidel Castro le pedía a Allende expulsarlo del servicio exterior. Quezada relata que ante la negativa del presidente para trasladarlo, Neruda amenazó con su renuncia. El socialista finalmente cedió: “Fue la única vez que el poeta le torció la mano al mandatario”. En cualquier caso, los conflictos no dañaron esta amistad, que tuvo como elemento clave la simpatía que la esposa de Neruda, Matilde,  le tenía a la de Allende, Hortensia Bussi: “No era fácil incorporarse al círculo íntimo nerudiano en ese momento, si no se contaba con la aprobación de Matilde”, señala el autor.
.
Para escribir el libro, Quezada buscó documentos en diferentes lugares del mundo. El historiador señala que la carta fechada en septiembre de 1970 se encontraba entre los documentos que una de las hijas del presidente, Tati Allende, alcanzó a salvar después del Golpe y guardó durante su exilio en La Habana, antes de quitarse la vida en 1977. El Gobierno cubano los conservó durante décadas y entre 2008 y 2009 regresaron a Chile, a la Fundación Allende. Desde entonces, relata Quezada, nunca habían salido a la luz pública.
.
En el mismo paquete de cartas salvadas se encontraba otra que fue escrita por Neruda como embajador en Francia, cargo que asumió a comienzos de 1971. En esa misiva el escritor informaba al presidente de una oficina comercial ligada a las anteriores autoridades democristianas que, según creía Neruda, podría haber encubierto una caja electoral. “Es altamente irregular y debe ser saneada”, señalaba el Nobel. El escrito refleja un hecho poco común en el servicio exterior: que un embajador le escribiera directamente al mandatario, saltándose toda la línea de mando de la Cancillería. Neruda remataba señalando que “esta carta es confidencial y para el uso personal del compañero presidente”. “Van dos anexos importantes. Un gran abrazo para la Tencha y para ti mis deseos mejores. No podríamos tener mejor Presidente. Pablo Neruda”. El investigador señala que “el poeta solía terminar sus misivas estimulándolo políticamente”.
.
Existe una misiva importante, según el investigador, que Neruda escribió el 3 de noviembre de 1972 y en la que le expone las gestiones efectuadas respecto del embargo de cobre y el papel de la justicia francesa. “El objetivo de esta carta es advertir de alguna manera lo peligroso de una actitud cerradamente optimista ante las dificultades que aquí estamos viendo y palpando cada día”, señala Neruda en un franco consejo político hacia el presidente.
.
Pero el libro también contempla cartas del jefe de Estado hacia el poeta. Según Quezada, “la redacción y estilo epistolar de Allende es, en general, de fraseos breves, pero emotivos”. "Cuando escribe a mano, lo hace con una letra enmarañada, de difícil lectura, propia de un médico, quedando la impresión que escribía como hablaba”. En junio de 1972, por ejemplo, el jefe del Estado le escribe una carta que da cuenta de la preocupación del entorno político por el delicado estado de salud que aqueja a Neruda, radicado en París, con un cáncer de próstata. “Pienso sería bueno para ustedes Isla Negra —el calor del pueblo, el Partido, el terruño— y los amigos de siempre”, le aconsejó Allende en esta carta escrita de puño y letra.
.
"El 18 comeremos un ciervo que preparará Matilde. Si vienes con Tencha sería espléndido para celebrar un triunfo a pleno ciervo"
.
Neruda finalmente regresó a Chile en noviembre de 1972. La última vez que se vieron antes del Golpe de Estado fue en julio del año siguiente, para el 69º cumpleaños del poeta, su último aniversario. En esa ocasión, el presidente le regaló una fotografía en la que aparecen juntos, que dedicó con un bolígrafo de tinta verde, similar a la que usaba el poeta: “Para Matilde y Pablo con el cariño y afecto del compañero presidente”. Dos meses después, los dos estaban muertos. Ninguno llegó a ser testigo del destino oscuro de Chile en los siguientes 17 años.
.
El libro Pablo Neruda y Salvador Allende. Una amistad, una historia, de la editorial RIL,  está a disposición de los interesados en la librería Estrofas del Sur. Ubicada en Galería Veneto Providencia 1108, local 17 acera norte, a una cuadra de metro Manuel Montt casi esquina de Miguel Claro. Teléfono: 7 901 36 76. estrofasdelsur@gmail.com

ECONOMÍA

EL IPoM DEL BANCO CENTRAL NO TUVO EFECTO EN EL TIPO DE CAMBIO


A pesar que el  Banco Central entregó este lunes nuevas proyecciones para la economía local mediante su Informe de Política Monetaria (IPoM), ésta no tuvo mayor efecto en el tipo de cambio ya que estuvo dentro de lo esperado por el mercado. Las transacciones electrónicas en el mercado cambiario local llegaron a US$ 1.421 millones contra los 1.360 millones negociados en la jornada anterior. El precio del dólar cerró la jornada con un mínimo avance de $0,30 en su cotización frente al peso chileno. La divisa estadounidense concluyó la sesión en el mercado spot en puntas de $619,30 vendedor y $618,80 comprador, manteniéndose en máximos de casi seis años.

El Banco Central recortó este lunes la proyección de crecimiento de la economía chilena a 1,7% en 2014 y a un rango de entre 2,5% y 3,5% para el 2015, en el marco del Informe de Política Monetaria (Ipom) de diciembre. El pronóstico del Ipom de septiembre del ente rector era de una expansión de la economía local en un rango, entre 1,75% y 2,25% para 2014 y entre 2,0% y 4,0% para 2015.
.
El texto indica que la cifra de crecimiento para este año, algo por debajo del rango previsto en el Ipom de septiembre es " reflejo de la debilidad de la actividad en el tercer trimestre y de su prolongación hacia el último cuarto del año. Además, de expectativas de consumidores y empresas, que hasta ahora, no muestran la mejoría que se esperaba hace unos meses". En cuanto al menor pronóstico de expansión del Producto Interno Bruto en 2015, el Banco Central señala que "seguirá por debajo de crecimiento de mediano plazo de la economía, que el Consejo estima, entre 4% y 4,5%". No obstante, el instituto emisor recalca que, de todas formas, el crecimiento esperado para el próximo año se prevé que será mayor al de 2014. "Ello se sustenta en que la economía ha hecho un ajuste rápido e importante durante este año, como lo refleja la evolución de la cuenta corriente, las tasas de interés y el Tipo de Cambio Real. Además, en que las condiciones externas previstas para el 2015, si bien menos auspiciosas que lo esperado en septiembre, son algo mejores que las de este año, en parte, gracias al impulso derivado de los menores precios del petróleo". "También en que las confianza de consumidores y empresas tenderá a mejorar.
El significativo impulso monetario, que ya se ha agregado, el mayor impulso fiscal y el efecto de la depreciación del peso en la actividad de los sectores transables serán un apoyo adicional", agrega. "Por último, aunque la situación financiera de hogares y empresas es menos holgada que en años anteriores, se estima que no representará un obstáculo para la recuperación de la economía (en 2015)", sentencia.
.
La Inflación
.
Asimismo, el Ipom proyecta un nivel de inflación acumulada anual a diciembre de 2014 de 4,8%, cifra superior al 4,1% previsto en el informe de septiembre. En tanto, el instituto emisor mantuvo en 2,8% la previsión de inflación anual a diciembre de 2015. El documento explica "la mayor depreciación del peso y algunos elementos puntuales- en particular, el incremento del precio de algunas frutas y verduras frescas- nuevamente elevaron la inflación por sobre lo previsto. Dichos aumentos ya tuvieron alguna reversión en noviembre, a lo que se sumó el menor precio de los combustibles. Esto último debería seguir incidiendo a la baja en los meses venideros".
.
El  Cobre
.
El Ipom también redujo la proyección del precio promedio  del cobre a US$3,11 la libra para 2014, US$2,95 la libra para 2015 y US$ 2,85 la libra. En el informe anterior, había previsto un  precio promedio del metal rojo de US$3,15 para 2014, US$3,05 para 2015 y US$3,00 la libra.
.
El  Petróleo
.
De igual forma, el Banco Central rebajo el pronóstico de precio promedio del petróleo WTI a US$ 93 por barril para 2014, a US$ 64 por barril para 2015, a US$68 por barril para 2016. Asimismo, se redujo la estimación del precio promedio  para el crudo Brent a US$99 por barril para 2014, US$70 por barril para 2015 y US$75 por barril para 2016. En el informe de septiembre, las proyecciones apuntaban a un precio promedio del WTI de US$98 por barril para 2014, de US$92 el barril para 2015 y de US$ 89 por barril para 2016. En tanto, el precio promedio del Brent era de US$ 106 por barril para 2014, US$ 104 por barril para 2015 y US$101 por barril para 2016.
.
Riesgos 2015
.
El informe del Banco Central señala que existen riesgos que, de concretarse, modificarían el panorama macroeconómico y, por tanto, el curso de la política monetaria. En el ámbito externo, el documento indica el riesgo de cuándo y con qué velocidad la Reserva Federal comenzará a aumentar su tasa de referencia y cómo impactará el precio de los activos financieros. Asimismo, apunta que el riesgo de una mayor volatilidad en los mercados ha subido, a raíz de la creciente discrepancia entre las expectativas privadas y los anuncios de la propia Fed, y la divergencia de la política monetaria de los bancos centrales de las principales economías desarrolladas. Respecto a China, el Ipom advierte que han retomado relevancia los riesgos sobre su crecimiento reflejo de la mayor debilidad reciente. "La evolución de su sistema financiero y su sector inmobiliario son los principales focos de atención, lo que podría generar una mayor caída del cobre", detalla. Agrega que en la Eurozona, pese al avance en el ámbito financiero y bancario, la expansión del crédito sigue lenta y el riesgo de una desaceleración mayor está latente. Todos estos riesgos pueden derivar en una mayor volatilidad de los mercados financieros  mundiales con importantes efectos negativos en el costo de financiamiento y en la actividad. Además, podrían provocar una depreciación adicional de las monedas emergentes, entre ellas, el peso chileno con efectos en el panorama de inflación en el corto plazo.
.
Respecto a los riesgos internos, el documento del BC estima que tienen relación con el desempeño de la actividad, pero en especial con la dinámica de la demanda interna. "Sus perspectivas de recuperación se han retrasado sucesivamente, a la vez que su materialización ha perdido fuerza", acota. El informe advierte que, de no suceder que la confianza de empresas y consumidores presente una mejoría gradual como se prevé, se podría prolongar el menor crecimiento del gasto y la actividad traduciéndose en holguras de capacidad más duraderas y menores presiones inflacionarias. Tampoco puede descartarse que el tamaño actual de las holguras de capacidad sea menor que lo estimado y, por lo tanto, contribuya menos que lo previsto a la desaceleración de la inflación. El bajo desempleo y el alto crecimiento de los salarios nominales ponen nota de cautela en la evaluación de la dinámica inflacionaria, culmina el Ipom. 
CIA
SIEMPRE  ES PREFERIBLE NEGOCIAR
Por Abraham Santibáñez

Definitivamente, lo que más debería preocupar a la opinión pública de todo el mundo es la inutilidad de los métodos empleados por la CIA en el combate al terrorismo. Como se ha comentado, las brutales torturas no entregaron información realmente útil.

En el debate que ha seguido, aunque la CIA y el gobierno de Bush que los amparó tienen defensores, la gran mayoría condena sin matices los excesos cometidos. El Presidente Barack Obama dijo que los actos denunciados son “contrarios a nuestros valores”. El candidato republicano en las elecciones de 2008, el ex prisionero de guerra John McCain, considera que la tortura es “una mancha en nuestro honor”.

En el resto del mundo, la mayoría de quienes han opinado coincide en una condena sin atenuantes. Hay excepciones, desde luego, como el lector Manuel Blanco de El Mercurio que acusó a la senadora Dianne Feinstein, presidenta del comité de inteligencia del senado norteamericano, de falta de prudencia y lealtad: “La decadencia de EE.UU. está asegurada con parlamentarios de esa categoría. No significa que no tenga razón en algunas de sus afirmaciones. Lo que no tiene es criterio ni lealtad”.
.
Hay quienes creemos que la decadencia de Estados Unidos –y buena parte del mundo- se debe precisamente a que ha faltado lealtad a principios básicos de convivencia. Lo de la CIA es apenas la punta del iceberg por usar un lugar común. Las costosas intervenciones de Estados Unidos en los últimos años tratando de conjurar peligros extremistas en Medio Oriente, por ejemplo, han sido fracasos rotundos. Así lo prueba lo ocurrido con Irak donde Bush proclamó haber ganado la guerra después de la primera batalla y donde todavía no se logra un mínimo de estabilidad. Y la lista es larga: desde Afganistán hasta Siria.
.
Pese a estas lecciones, es probable que haya muchos partidarios de la mano dura en política nacional o internacional. Felizmente, no basta con el deseo, se requiere de abundantes recursos económicos y, sobre todo, de apoyo popular.

Por eso, frente al recurso de la fuerza, la negociación y el esfuerzo de conciliación siguen siendo las mejores herramientas en las relaciones internacionales.


TERRORISMO ISLÁMICO

POLICÍA AUSTRALIANA LIBERA A SEIS DE LOS 30 REHENES EN UN CAFÉ EN SIDNEY EN UNA ESPECTACULAR ACCIÓN
Man Maron Monis, el autor del secuestro de
 49 años
Han sido liberados al menos seis de los rehenes retenidos desde ayer por la mañana por un hombre armado en una cafetería de Sidney, en pleno centro financiero de la ciudad más grande de Australia, informó el diario Sidney Morning Herald. La agencia France Presse asegura que la policía irrumpió en el local, aunque se desconoce el número de rehenes que podrían quedar dentro del establecimiento. Las fuerzas de seguridad han comenzado a sacar rehenes del local y varias ambulancias se han desplazado hasta el lugar, donde al parecer hay dos heridos. Otras fuentes, como CNN habla de dos muertos. Carla Borja, periodista chilena que vive en Sydney, dijo por CNN que el saldo era de dos muertos y tres heridos.
.
La liberación de los rehenes ha comenzado después de que especialistas de los cuerpos de seguridad irrumpieron en el local donde se había atrincherado el hombre, identificado como Man Monis, de origen iraní. El atacante entró armado sobre las 9.30 del domingo (hora local australiana) obligando a los rehenes a sostener una bandera contra el aparador del establecimiento. La bandera negra con letras blancas reza en árabe: “No hay más Dios que Alá, y Mahoma es su profeta”. Australia es uno de los países de primera fila en la coalición militar encabezada por EE UU contra el avance en Irak y Siria de los extremistas suníes del Estado Islámico. La policía, que no ha confirmado el número de personas retenidas, está negociando con el atacante.
.
Man Maron Monis, es un refugiado iraní de 50 años de edad que fue condenado en 2012 por enviar cartas amenazantes y ofensivas contra los familiares de ocho soldados australianos muertos en Afganistán, como protesta por el papel de Australia en el conflicto (el país es fiel aliado de Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo, aunque nunca había sufrido un atentado terrorista islamista), según medios locales que cita la agencia Reuters. Monis tiene antecedentes, además, de agresiones sexuales, según fuentes policiales. El diario Sydney Morning Herald añade que fue acusado en 2013 de ser cómplice en el asesinato de su exmujer, que era madre de dos niños.
.
El hombre armado que mantiene desde hace más de doce horas secuestradas a varias personas en el interior de la cafetería en  Sydney. Es un clérigo radical llamado Man Maron Monis, que fue acusado en 2013 de ser cómplice en el asesinato de su exmujer, según ha informado el diario 'Sydney Morning Herald'. Nació en Irán con el nombre de Manteghi Bourjerdi, se trasladó a Australia en 1996 y adoptó el nombre de Man Haron Monis, según el canal 9 News.
.
Considerado un clérigo musulmán radical, ha participado en varias protestas en el pasado contra la presencia de topas australianas en Afganistán y, aunque se ha declarado un activista pacífico, fue condenado a 300 horas de servicio comunal.
.
"Autodescrito como clérigo, Man Maron Monis, atrajo por primera vez la atención de la Policía cuando escribió cartas ofensivas a las familias de soldados australianos muertos", escribió el 'Sydney Morning Herald'.
.
Posteriormente, ha sido acusado de más de 50 cargos por agresión sexual y comportamiento indecente por la etapa en la que ejerció como "curandero espiritual" hace una década en el oeste de Sidney.
.
Policías y miembros de la brigada de artificieros rodean el local Lindt Chocolate Cafe, situado en la zona financiera Martin Place de Sydney, donde el secuestrador mantiene cautivos a parte de la clientela y trabajadores.
.
El primer ministro australiano, Tony Abbott, dijo que se trata de un acto con "motivaciones políticas" y se ha reunido al menos dos veces con el Comité de Seguridad Nacional.
.
Las autoridades no han confirmado el número exacto de rehenes ni si los seis que han podido salir del céntrico Lindt Chocolate Cafe fueron liberados o escaparon. Entre los rehenes figura o figuraba la brasileña Marcia Mikhael (izquierda), oriunda del estado brasileño de Goiás, está en manos del "Estado Islámico" confirmó su familia, según diarios brasileños.

La mujer habría sido una de las personas elegidas por el hombre armado que comenzó la toma de rehenes hace más de 14 horas para difundir sus demandas a través de medios no tradicionales. Por eso, la mujer publicó en Facebook qué es lo que desea el secuestrador para liberar a las decenas de personas cautivas en el Lindt Chocolate Café, situado en la zona financiera Martin Place de la ciudad.
.
"Fuimos informados de que está en el café y que envió unos mensajes sobre lo que está sucediendo", dijo al canal de televisión Globonews un hombre identificado como Jorge, hermano de Marcia Mikhael.
.
."Socorro, no quiero morir", le envió la mujer a su marido a las 11.40 (hora local), unas dos horas después de que comenzara la toma de rehenes, contó uno de sus primos, Ricardo Khouri.
.
Marcia Mikhael es fisicoculturista, tiene tres hijos y hace más de 30 años que vive en Australia, donde trabajaba como Project Manager en una institución financiera con sede en Martin Place y además es dueña del gimnasio Fitness 4 Life.
.
Negociadores de la Policía han contactado en varias ocasiones y "de varias maneras" con el secuestrador.

"Nuestro único objetivo esta noche y en lo que demore es hacer que esas personas que están actualmente atrapadas en ese edificio salgan a salvo", dijo el comisionado de la Policía del estado de Nueva Gales del Sur, Andrew Scipione.

Seis rehenes han conseguido salir del establecimiento, el Lindt Chocolate Cafe. Las autoridades no han aclarado si ha sido como consecuencia de negociaciones con el secuestrador o si habrían podido escapar por su cuenta. El periodista del Canal 7 Chris Reason, cuya sede en Sídney se encuentra en el cuarto piso de la acera situada frente a la cafetería Lindt, informó el diario El País de España, asegura que las luces del establecimiento están apagadas y que, después de que hubieran escapado estos cinco rehenes, pudieron ver al atacante "extremadamente agitado, gritando" al resto de personas retenidas.
.
La portavoz de la policía de Nueva Gales del Sur, Catherine Burn, ha indicado en rueda de prensa que las cinco personas que escaparon están siendo asistidas para confirmar que su estado de salud sea correcto y que, posteriormente, la policía hablará con ellas. "Nuestra intención es resolver esto pacíficamente. Puede llevar tiempo, pero es nuestra prioridad", añadió Los alrededores de la cafetería están cercados por la policía y cortados al tráfico.

Burn no ha confirmado si el secuestrador pertenece a algún grupo terrorista islamista o si actúa solo. Durante las últimas horas hasta tres televisiones y radios australianas han recibido llamadas de los rehenes desde el interior de la cafetería y, según han contado, el secuestrador estaría pidiendo hablar con el primer ministro australiano, Tony Abbot, y también habría solicitado que le llevaran una bandera del Estado Islámiuco (EI)..