kradiario.cl

miércoles, 1 de abril de 2015

CHILE-COLUMNA DEL PERIODISTA FERNÁNDEZ-KRADIARIO

LANZAR LA PRIMERA PIEDRA 


Por Enrique Fernández
.
En estas horas de recogimiento espiritual para el mundo católico por la Semana Santa, es bueno recordar a esa joven judía que estuvo a punto de morir lapidada, cuando se enamoró de un hombre que no era su esposo. Los fariseos la acusaron de adulterio y la llevaron por la fuerza ante la presencia de Jesús que se hallaba en el Huerto de los Olivos, según  cuenta el Evangelio de San Juan.
.
- Maestro, a esta mujer se le ha sorprendido en el acto mismo del adulterio. La ley de Moisés nos ordena apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?
.
Era una trampa de los fariseos, para tener un argumento contra este Jesús que desconocía la autoridad de Roma y se proclamaba Rey de los Judíos. Ante el silencio de su interlocutor, los acusadores insistieron en sus preguntas y al fin Jesús les lanzó una desafiante respuesta:
.
- Aquel de ustedes que esté libre de pecado, que tire la primera piedra.
.
En el Chile de hoy ¿quién se atreve a lanzar la primera piedra?
.
De inmediato podríamos apuntar con el dedo a la UDI con sus boletas “ideológicamente falsas”. Pero además la historia de la Unión Demócrata Independiente aparece manchada por el pecado original con el que nació en los años 80, para apoyar a la dictadura del general Augusto Pinochet como el partido más conservador de la derecha. Desde ese punto de vista, sus líderes financiados por el grupo Penta no tendrían autoridad para lanzar piedras contra la Presidenta Michelle Bachelet y su Gobierno. Y sin embargo lo hacen.
.
Uno de los fundadores de la UDI, Jovino Novoa, dice sentirse angustiado por el futuro del país sumido en una crisis de sus instituciones, donde el Gobierno, los partidos, el Parlamento, los tribunales y hasta la Iglesia Católica aparecen cuestionados. Novoa es uno de los personajes imputados por el Caso Penta pero se niega a declarar ante los fiscales, ejerciendo un derecho que le permite dilatar el proceso y la posible sentencia. Y en medio de esta dilación, conseguida con sus cualidades de hábil abogado, el líder histórico de la UDI lanzó no una piedra sino una tabla de salvación para los políticos y las instituciones.
.
“Se requiere un acuerdo nacional para superar esta crisis y generar una institucionalidad más sólida”, afirmó el dirigente, en una entrevista con la edición dominical de “El Mercurio”.
.
Tampoco los partidos oficialistas de la Nueva Mayoría parecen estar libres de pecado. La Fiscalía Nacional y el Servicio de Impuestos Internos investigan las boletas “ideológicamente falsas” de la empresa Soquimich, que controla el ex yerno de Pinochet Julio Ponce Lerou. En consecuencia, cualquiera puede cuestionar la autoridad del oficialismo para lapidar a la oposición.
.
¿Será por eso que el ex ministro Francisco Vidal sostuvo que a veces hay que “cerrar los ojos” cuando se trata de recibir aportes para financiar campañas políticas? Y el subsecretario general de Gobierno Rodolfo Baier, enfrentado a una querella del Servicio de Impuestos Internos, admitió que trabajó para Soquimich en el año 2012.
.
- Cuando uno está sin trabajo, o cuando uno como independiente busca trabajo, las ofertas que te puedan llegar, tú las tienes que aceptar –dijo el funcionario radical, a modo de justificación.
.
El Gobierno, por su parte, también cayó en pecado cuando a comienzos de febrero quedó al descubierto el millonario negocio del hijo de la Presidenta, Sebastián Dávalos, con el Banco de Chile y el empresario Andrónico Luksic. La Presidenta explicó que se enteró del “Caso Caval” a través de la prensa, pero las encuestas indican que hay mucha gente que no le cree.
.
Entonces ¿quién se atreve a lanzar la primera piedra?
.
¿Lo hará la cuarta parte de los pasajeros del Transantiago que suben a los buses sin pagar pasaje? ¿O los médicos como la doctora Cordero que entregan licencias falsas? ¿O los vendedores y compradores de libros piratas?
.
¿Podemos lanzar la primera piedra contra la autoridad si aceptamos que un comerciante no nos entregue la boleta de la compra, a cambio de una rebaja en el precio? ¿Estamos en condiciones de criticar a la policía, los jueces, los  políticos, los empresarios y a las instituciones si no concurrimos a las urnas de votación en las fechas de elecciones?
.
Un comerciante de Chañaral, cuyo local fue arrasado por los 17 aluviones que dejaron decenas de muertos en Atacana, resumía este cuadro en una dramática descripción:
.
- Lo perdí todo… Y lo que no se perdió se lo robaron.
.
Por eso fue necesario implantar el toque de queda en la región. Para que no se repitieran los saqueos del terremoto de hace cinco años, cuando hubo turbas que entraron a tiendas y supermercados a robar televisores.
.
En la historia de la joven judía acusada de adulterio, la intervención de Jesús la salvó de una muerte horrible, porque ningún fariseo se atrevió a lanzar la primera piedra. Todos ellos estaban manchados.

BOLIVIA-MINISTRO DESTITUIDO-KRADIARIO

EL MINISTRO BOLIVIANO LEDEZMA FUE DESTITUIDO TRAS EL INCIDENTE DE LLEGAR A CHILE CON UNA INSIGNIA QUE DECÍA “EL MAR ES DE BOLIVIA”
.
Lamentando el incidente generado en nuestro país, el recientemente nombrado ministro de Defensa de Bolivia Reymi Ferreira se refirió a la destitución de Jorge Ledezma a raíz del escándalo que generó la visita de este último a Chile (leer en KRADIARIO).
.
El Presidente boliviano Evo Morales dio a conocer personalmente anoche en un discurso la baja inmediata de Ledezma, quien arribó ayer en la madrugada  a la ciudad chilena de Copiapó para entregar 13 toneladas de agua embotellada a los afectados por los aluviones en el norte. Sin embargo, la atención se concentró en una de las insignias de su chaqueta, que rezaba “El mar es de Bolivia”. Morales calificó el hecho de un grave error y se disculpó ante el Gobiertno chileno.
.
Esto generó la molestia del Gobierno que, en voz del canciller Heraldo Muñoz, agradeció el aporte aunque criticó la intencionalidad política en medio del desastre, sumándose también las molestias de parlamentarios.
.
En conversación con el programa boliviano “A Todo Pulmón”, de la Cadena A, el nuevo titular de Defensa calificó el hecho como “un exceso de patriotismo”, aunque subrayó que Ledezma no lo hizo de mala fe y lamentó el tono que adquirió su visita.
.
“Lamentablemente ese incidente tuvo dimensión internacional, generó molestia y ha llegado a una dimensión que no era la que el gobierno admita o quiera”, manifestó Ferreira en las declaraciones recogidas por La Razón.
.
Ledezma, quien ya no vestía la chaqueta al mediodía de este martes producto del revuelo mediático, fue removido por el presidente Evo Morales, que señaló anoche que “no se puede cometer esta clase de errores” y descartó que la entrega de ayuda hubiera tenido relación con la demanda presentada ante la Corte Internacional de Justicia.

BACHELET-GOBIERNO-ENCUESTA-KRADIARIO

EL GOBIERNO DE NUEVA MAYORÍA SE HUNDE CON UNA EVALUACIÓN INFERIOR AL 30 POR CIENTO

BACHELET OBTIENE UN MÍNIMO HISTÓRICO CON UN 31 POR CIENTO SEGÚN LA ENCUESTA ADIMARK


LA GESTIÓN PRESIDENCIAL BAJA 8 PUNTOS  - IMPORTANTE BAJA EN LA CLASE MEDIA

ATRIBUTOS DE BACHELET COMO “LE GENERA CONFIANZA, ES CREÍBLE, ES ACTIVA Y ENÉRGICA O CUENTA CON CAPACIDAD PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE CRISIS, HAN SIDO EVALUADOS NEGATIVAMENTE EN MÁS DE UN 50 POR CIENTO

La aprobación de la presidenta Michelle Bachelet llegó a su mínimo histórico en marzo de 2015 con un 31%, y a la vez marcó su máxima desaprobación con 61%, cifras que incluso superan a su menor aprobación en el mandato anterior, según indicó este miércoles la encuesta Adimark.
.
En 2006, en su primer mandato presidencial,  llegó a alcanzar un piso de 35% en medio de las manifestaciones y tomas de colegios por parte de los secundarios de la denominada “revolución pingüina”. El ex presidente Sebastián Piñera también registró una baja preocupante en 2012 con un 26%.

Algunas preguntas incluidas por la encuesta de marzo ratifican que el Caso Caval ha afectado más a la presidenta que al Gobierno, pues desde que estalló este escándalo  a inicios de febrero, la aprobación de la mandataria marcó una baja de 13 puntos.
.
Es así como la visión positiva de la gestión presidencial cae 8 puntos en un ámbito global, con un deterioro significativo en todos los segmentos y con una importante baja en la clase media, donde su aprobación disminuyó en 11 puntos.
.
Mientras tanto el Gobierno obtuvo por primera vez una evaluación inferior al 30% (29%), a la que llega luego de bajar 7 puntos, dos menos que la mandataria, según indica Adirmark.
.
Con la encuesta de marzo se observa un cambio importante en la percepción pública de la presidenta Bachelet: Por primera vez ocurre que hay atributos de su imagen personal que obtienen una evaluación más negativa que positiva. Ellos son: “Le genera confianza”, “Es creíble”, “Es activa y enérgica” y “Cuenta con capacidad para enfrentar situaciones de crisis”. En todos estos casos, ahora más del 50% evalúa negativamente el atributo.
.
Si bien la presidenta obtiene mayoría positiva en algunos otros atributos (respeto, liderazgo y cuenta con capacidad para solucionar los problemas del país), todos sus atributos, sin excepción, empeoraron significativamente en marzo.
.
Evaluación del Gobierno
.
Por otra parte, las áreas de gestión del Gobierno empeoraron su evaluación, algunas, como “Cuidado del medio ambiente”, bajaron incluso 13 puntos de aprobación. A pesar de que se pueden asociar hechos puntuales a algunas áreas específicas, Adimark señala que la baja generalizada se explica en parte importante por la baja global del gobierno y de la presidenta.
.
La gestión del Gobierno para combatir la “Corrupción en organismos del Estado” y la “Delincuencia” siguen siendo las áreas peor evaluadas, con un 81% y 87% de desaprobación, respectivamente. Ambos temas rompen récord negativo, y obtienen su más baja calificación desde que comenzó el Gobierno. Claramente la corrupción se ha transformado en el punto más débil del Gobierno.
.
Mientras tanto “Relaciones Internacionales”, un área tradicionalmente bien evaluada por la población, baja significativamente su aprobación (-8 puntos) en un período en que se ha intensificado la acción comunicacional de Bolivia debido al diferendo en La Haya, y en que el gobierno de Perú ha denunciado “espionaje” por parte de Chile.
.
En cuanto al gabinete ministerial, la titular del Sernam, Claudia Pascual y el canciller Heraldo Muñoz aparecen como los mejores evaluados, aunque ambos registraron una caída de cinco y seis puntos, respectivamente. Todos los ministros, con la excepción de la titular del Trabajo, Javiera Blanco (quien subió tres puntos y quedó en 62%), cayeron en comparación con la medición anterior de febrero. La más significativa fue la del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, quien descendió nueve puntos, pasando de 44% a 35%. De este modo, quedó a sólo un punto del secretario de Estado peor evaluado, el titular de Transportes Andrés Gómez-Lobo. Este último bajó siete puntos y alcanzó sólo 34%.
.
La “Energía” es otra área que baja de manera importante su aprobación durante marzo, como consecuencia de las importantes alzas que en los últimos meses han afectado a las cuentas de electricidad para los hogares.
.
Adimark explicó que marzo estuvo especialmente marcado por catástrofes naturales como la del Volcán Villarrica, los incendios forestales y fuertes lluvias en la zona norte, que produjeron una catástrofe de dimensiones aún inciertas.
.
Asimismo recordó que a nivel político, se vieron las consecuencias de los casos Caval, Penta y Soquimich, los cuales produjeron un fuerte impacto en la opinión pública, afectando no sólo al gobierno, sino también a la oposición, a la clase política en general, y muy particularmente a algo que hasta ahora parecía incombustible: la figura de la presidenta.

Adimark preguntó directamente a los entrevistados sobre los casos Penta y Caval. Sobre el primero, el 86% consideró que se trata de una situacción “muy grave”, el 9,9% como “algo grave”, y sólo el 1,0 lo calificó como “nada grave”. Y sobre el caso del negocio de la nuera de la mandataria, Natalia Compagnon, que gatilló la salida de Sebastián Dávalos de la Dirección Sociocultural de la Presidencia, el 75% lo calificó como “muy grave”, el 19% como “algo grave” y el 3,0% como “nada grave”.
.
Bachelet suspende gira internacional
.
Debido a la situación política interna, el resultado negativo de la encueLa Adimark y la tragedia del norte del país, presidenta Bachelet decidió suspender su prevista gira internacional entre los días 7 al 11 de abril, según confirmaron este miércoles a Radio Bío Bío fuentes de La Moneda.
.
La gira incluía una visita a Ecuador para luego trasladarse a Panamá para participar de la Cumbre de las Américas, donde estará el hito de la reunión entre el presidente de Estados Unidos Barack Obama y su par de Cuba, Raúl Castro.
.
La Moneda hará pública la cancelación de la gira dentro de las próximas horas. No obstante, el ministro de Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz viajará a la importante cita internacional.
.
La decisión, según explicaron las mismas fuentes, se tomó la noche del martes a raíz de la catástrofe en el norte y los problemas que enfrenta el gobierno que se reflejan en el desplome sistemático de apoyo de la ciudadanía que reflejan las encuestas a propósito del Caso SQM y Caval.

La prueba de que se trata de una crisis de la política queda en evidencia con la evaluación de las coaliciones políticas e instituciones. De hecho, la aprobación de la Nueva Mayoría cayó seis puntos y quedó en 28% y la de la Alianza por Chile bajó de 19 a 16 por ciento.

Y mientras el respaldo a cómo la Cámara de Diputados desarrolla su labor cayo cuatro puntos (de 20 a 16%), la del Senado cayó seis puntos (de 24 a 18 por ciento), con el componente adicional que la desaprobación aumentó ocho puntos en el caso de la Cámara Baja y 10 puntos en el caso de la Cámara Alta, quedando en 77 y 75 por ciento, respectivamente.

martes, 31 de marzo de 2015

OPINIÓN-CURAS-KRADIARIO

LOS CURAS QUE NO CREEN NI EN CRISTO

Por Rafael Luis Gumucio Rivas

Como hay  unos pocos sacerdotes que creen en el evangelio de Jesús y la opción por los pobres, también hay curas que no creen ni en lo que rezan, pues son, en realidad, cultores del dios Mamón y de otras yerbas, pues les gusta el dinero, chuparle las botas a los millonarios y, en algunos casos, manosear a los hijos de sus protectores, en los colegios para ricos y, así se convierten en los pederastas de Chile.
.
En Chile, ser católico y millonario te garantiza los goces terrenales y en el otro mundo. Estos curas son los que han formado parte de esa  otra iglesia, “la puta de Babilonia”, al decir de los cátaros.
.
Un amigo personal se extrañó  cuando en un artículo escribí que la curia romana estaba infiltrada por la masonería, lo cual es evidente, pues la P5 asesinó a un Papa, Juan Pablo I, y también forzó la renuncia de Benedicto XVI – el anterior Pontífice – que no se la pudo con esta “cueva de ladrones”.

El Papa argentino, Francisco que, al parecer tiene sus pantalones bien puestos, se ha lanzado a favor de la depuración de la mafia de purpurados, que les place más la vida mundana que las “tonterías” que decía Jesucristo en sus sermones, antes de caer en manos de los fariseos – sepulcros blanqueados, siempre de gala por fuera y podridos por dentro -, por ejemplo, cómo se le pudo ocurrir la sentencia de “bienaventurados los pobres …” o la insensatez de que “es más fácil  que un camello entre por el ojo de una aguja que un rico entre al reino de los cielos”, si en verdad la consigna de algunos curas es favorecer siempre a los ricos.
.
Por desgracia, gran parte de la jerarquía de la iglesia chilena, de la cual el cardenal  Raúl Silva Henríquez dio testimonio al convertirse en la voz de los sin voz, hoy sólo sirve para alimentar y reproducir a las castas en el poder económico y político. Si bien Chile no está oficialmente consagrado al Sagrado Corazón, como otros países, sí lo está al “san” José María Escrivá de Balaguer, que bendecía los fusilamientos de “los rojos”, en guerra civil española, y peor aún, al pederasta Marcial Maciel, fundador de los Legionarios (millonarios) de Cristo.
.
En el presente artículo no voy a analizar los resultados de la PSU, pues se repiten año a año y retratan el Chile segregado de siempre, y solamente voy a tomar el dato de los colegios que obtuvieron el mayor puntaje: el Colegio Cordillera, de Las Condes y, el segundo, el Tabancura, de Vitacura, ambos pertenecientes al Opus Dei. Los alumnos de estos colegios, que reproducen las castas dominantes en el país – la financiera y la política principalmente – posteriormente ingresan a las universidades que regentan los Legionarios de Cristo y el Opus Dei, para recibir lecciones de neoliberalismo, religión más dogmática que cualquiera de las monoteístas, y así, no sólo se reproduce la casta en el poder  sino que se encierra en un gueto, garantizando que nunca verá y olerá a un “roto”, salvo la “china”, que le limpia la ropa y prepara la comida y al “paco” que le protege sus bienes.
.
Estos curas que no creen en Dios Padre, ni en Cristo, y sólo les gusta el billete, la buena vida y, en algunos casos, el manoseo velado – como el caso  del cura John O´Reilly – constituyen una garantía para que la educación continúe segregando, a pesar de los esfuerzos de “mamita” Michelle Bachelet.
.
Actualmente, si no fuera por la valentía del Papa Francisco y de algunos curas  que viven y practican auténticamente el Evangelio, la iglesia se hubiera ido extinguiendo, producto de su servilismo a los ricos y satisfechos de esta tierra, a “los felices y forrados”. Sin la esperanza, que es como la llama de vida, la existencia humana sería un absurdo.

ARGENTINA-PERIODISMO-KRADIARIO

PERIODISTA LANATA SIGUE EVOLUCIONANDO BIEN TRAS EL TRASLPANTE DE RIÑÓN AL QUE FUE SOMETIDO

Para el periodista Jorge Lanata este fin de semana no fue noticia por sus investigaciones ni opiniones sino porque protagonizó el primer trasplante cruzado de riñones de Latinoamérica en la Fundación Favaloro de Buenos Aires. Fue un trasplante de riñón inédito en el país.
.
El periodista fue trasplantado el sábado, en un procedimiento histórico en el país llamado método Swap, que consiste en una cadena de intercambios de riñones entre familias que no son compatibles entre sí pero lo son para otros e incluso pueden no tener reciprocidad. Es la primera vez que se hace en la Argentina. Sara Stewart Brown, la mujer del periodista, le donó un riñón a un joven y la madre de éste a Lanata.

Los cuatro fueron intervenidos el sábado pasado y desde entonces, "los receptores recuperan diariamente la función renal con una evolución clínica satisfactoria", según afirma el comunicado. En tanto, Sara Stewart Brown fue dada de alta hoy, tal como mostró en su cuenta de Twitter
.
La Fundación emitió este martes el cuarto parte médico tras la operación, que fue el primer trasplante con intercambio de donante vivo de riñón en América Latina. En el comunicado, se afirma que tanto Lanata como el otro receptor, Ignacio, "recuperan diariamente  la función renal con una evolución clínica satisfactoria". Es que el riñón recibido tarda varios días en empezar a funcionar en el nuevo cuerpo.

Hasta ahora solo se había hecho trasplantes cruzados de riñón en EE UU, Canadá, España, Reino Unido, Australia y Turquía. Los cuatro pacientes "evolucionan acorde con lo esperado según sus respectivas condiciones clínicas previas a la cirugía”, informó el domingo la fundación.

“Cuando te ponen luz después del túnel, 'querés' ver la luz”, contó Lanata antes de su trasplante. Su esposa relató: “Es algo que haría por él, por amigos e hijos de amigos. Lo que tengo que hacer es cuidar mi riñón para cuando tenga 80 años”.
.
Lanata fuma tabaco y sufre diabetes, que dañó sus dos riñones y desencadenó una enfermedad renal crónica. También tiene otros factores de riesgo: es obeso y sufre enfermedad de las arterias coronarias. Ya en 2011, los médicos le indicaron que el problema de sus riñones era irreversible. Por lo cual, necesitaba hacerse diálisis –que es el procedimiento por el cual se eliminan los productos de desecho y líquidos de la sangre ya que los riñones enfermos no funcionan bien– o acceder al trasplante de riñón. Su esposa se ofreció para ser donante en vida, pero los estudios indicaron que no tenían compatibilidad sanguínea. Por lo cual, los médicos le propusieron hacer el intercambio de donante. Buscaron entre los pacientes en lista de espera de la misma institución y encontraron que Ignacio era compatible con Stewart Brown y que Lanata era compatible con la madre.
.
Jorge Lanata recoge tantos amores como odios en el público argentino. Es el periodista más famoso de su país y uno de los más críticos del kirchnerismo, como lo había sido en su momento del Gobierno del neoliberal Carlos Menem (1989-1999). Lanata fundó en 1987 el periódico ‘Página/12’ y desde allí fue uno de los mayores opositores al Gobierno de Menem. Muchos de los que entonces lo admiraban por sus críticas a aquel presidente hoy lo detestan, y otros que entonces lo despreciaban ahora lo idolatran por sus investigaciones de presunta corrupción contra los Kirchner. 

Lanata mantiene su programa en Radio Mitre y su columna semanal en el periódico ‘Clarín’. Se prevé que a mediados de año, cuando falten pocos meses para las elecciones presidenciales de Argentina, regrese su ciclo televisivo ‘Periodismo para todos’.

ARGENTINA-CUARTO PARO GENERAL CONTRA CRISTINA FERNÁNDEZ-KRADIARIO

EL PARO OPOSITOR EN ARGENTINA FUE CONTUNDENTE Y YA SE HABLA DE NUEVAS MEDIDAS DE FUERZA SI NO HAY RESPUESTA DEL GOBIERNO

El paro general de las entidades opositoras realizada hoy en contra del gobierno de la presidenta Cristina Fernández en Argentina ha sido  contundente lo que se ha podido percibir en las calles de las ciudades y el Gran Buenos Aires. Los dirigentes sindicales ya hablan de nuevas medidas de fuerza contra la gestión cristinista, con el eje en el reclamo por una modificación del impuesto a las ganancias que es descontado de los salarios.
.

El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, afirmó que el paro de hoy fue "contundente", y el jefe de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, planteó la posibilidad de  realizar una nueva acción de protesta pero “por 36 horas".
.
En conferencia de prensa, Moyano señaló que en el gobierno "deben dar respuesta" a los reclamos planteados por la movilización, ya que son "legítimos". El dirigente resaltó que hubo una gran de cantidad de trabajadores que adhirieron a la huelga sin que sus organizaciones gremiales los hayan convocado.
.
En un día donde también hubo cortes de vías en accesos y calles, la ciudad luce virtualmente paralizada: no funcionan los trenes, los colectivos ni los subtes (tren subterráneo).  
.
Dirigentes Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, los cabecillas
del paro
Luis Barrionuevo, secretario de la Confederación General de Trabajadores (CGT) Azul y Blanca, fue uno de los primeros en hablar de más medidas y adelantar que "vamos camino a un paro de 36 horas, ya lo hemos conversado con Hugo Moyano y Pablo Micheli, esto es irreversible".
.
Otro sindicalista que salió a hablar en la misma línea fue Julio Piumato, secretario general del gremio de los Judiciales, quien aseguró en diálogo con radio Mitre que "si no hay respuestas, habría un paro de 36 horas".
.
Omar Maturano, líder ferroviario de La Fraternidad y uno de los organizadores del paro de hoy, hasta puso fecha al anuncio: "Si el Gobierno no cambia el impuesto a las Ganancias, el 14 de abril vamos a dar a conocer un plan de lucha de los gremios de transporte".
.
Pablo Micheli, jefe de la CTA autónoma opositora, quien desde hace un tiempo viene bregando por una medida de más horas, durante el fin de semana pidió la convocatoria a 36 horas de paro, en conjunto con los gremios de transporte y las CGT disidentes.
.
Pero la protesta abrió también una brecha en la CGT Balcarce, al logró la adhesión de algunos gremios oficialistas o en otros casos la declaración, en contra de la opinión sostenida por la propia Presidenta y sus principales ministros que defienden la aplicación del tributo, de que Ganancias es un impuesto “injusto” y el reclamo “legítimo”.

Gobierno insiste en su "impuesto al trabajo"
.
El Gobierno persistió en sus argumentos. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro Axel Kicillof redujeron ayer sus propios números al afirmar que el Impuesto a las Ganancias “sólo afecta” al “6 a 8%” de los trabajadores. Lo hicieron luego de recibir en la Casa Rosada a empresarios del sector transporte para conminarlos a garantizar el servicio. 
.
Aunque la punta del reclamo es Ganancias también se pide un aumento para los jubilados, y medidas contra la inflación y la inseguridad. Al malestar sindical se suman las últimas estadísticas: la mitad de los trabajadores ganan menos de $5.500, (US$ 623 o $389.398 pesos chilenos);  crece la pobreza (12 millones en los cálculos verosímiles más moderados) y el desempleo. El titular del Sindicato de Estaciones de Servicios, el barrionuevista Carlos Acuña, cuestionó que a Kicillof “defiende el país del relato, pero la realidad es otra.
.
Los 22 gremios del transporte que habían lanzado este paro ya el 19 de febrero con la expectativa de que se abriera una negociación, que no ocurrió.  Omar Maturano, secretario general de la Fraternidad  declaró ayer que “no va a ser un paro, va a ser un parazo”.
.
“Es una vergüenza lo que dicen de nuestros sueldos. Si son subsidiados no es culpa nuestra, la plata de algún lado tiene que salir, igual que la que paga los sueldos de ellos (los funcionarios). ¿Por qué no dicen que nosotros ganamos lo normal y los demás (que no pagan ganancias) cobran sueldos de hambre?”, disparó.
.
Por el paro no hubo este martes ni colectivos, trenes, subtes, vuelos comerciales, transporte de cargas, actividad marítima y portuaria. Tampoco bancos por la adhesión de La Bancaria ni expenderán combustible las estaciones de servicio. Paran los judiciales de la Nación y bonaerense, los estatales de ATE, municipales de la Ciudad y los bonaerenses, y varios gremios docentes (FEB y Udocba; los universitarios de Conadu histórica, de Fagdut en las UTN), entre otros.

Malestar generalizado
.

Por cadena nacional y después de que los gremios convocantes resaltaran el impacto del paro de hoy contra el impuesto a las Ganancias, la presidenta Cristina Kirchner cuestionó duramente la protestas, al atribuir su éxito exclusivamente a la participación de los gremios del transporte de pasajeros y cuestionar el motivo que originó el reclamo."Si hubiera habido transporte, ni habría habido paro general, lo saben todos", cuestionó la mandataria desde La Matanza, en donde encabezó un acto que fue transmitido por cadena nacional y con el que se guardó, como otras veces, la última palabra sobre la protesta gremial.

El extendido malestar por el “impuesto al trabajo” quedó reflejado en la adhesión de gremios que integran la CGT oficialista, como los pilotos de APLA. O en los matices. La UOM dio “libertad de acción” (postura que Caló no logró que adoptara la CGT). Un dirigente clave de la CGT Balcarce como el jefe de la UOCRA Gerardo Martínez -defensor del “dialoguismo” a rajatabla- admitió que “es injusto lo que pasa con Ganancias” y anticipó una “gran” adhesión al paro. La conducción ultra K de los metrodelegados del subte criticó el paro pero manifestó comprensión por quienes no vayan a trabajar porque Ganancias “se ha transformado en un tributo injusto”.
.
El paro general opositor, el cuarto que debe enfrentar la Presidenta Cristina Fernández, ha sido  contundente lo que se pudo percibir en las calles de la ciudad y el Gran Buenos Aires. Los dirigentes sindicales ya hablan de nuevas medidas de fuerza contra la gestión cristinista, con el eje en el reclamo por una modificación del impuesto a las ganancias que es descontado de los salarios.
.
El dirigente afirmó que "el eje sobre el que giró el paro es el impuesto al trabajo", pero también es "en contra de la inflación"."Cada vez hay más pobres en Argentina", dijo Barrionuevo, y agregó que también "4 millones de jubilados cobran salarios magros".
.
A su vez, el secretario general de la CTA opositora, Pablo Micheli, afirmó que el paro se ha hecho "frente a la falta de respeto y subestimación" hacia los trabajadores." La gente paró porque está cansada de que le metan la mano en el bolsillo", agregó. Con respecto al Impuesto a las Ganancias, reiteró su postura de que "el salario no es ganancia", y no se deben tomar más "medidas coyunturales" al respecto, como que no se cobre en el medio aguinaldo.
.
El dirigente resaltó que también se paró por la necesidad de un "salario digno". Además, nombró la necesidad de un aumento a los jubilados."También se paró por la precariedad laboral, ya que cada vez hay más compañeros en negro", finalizó.

Por el paro no hubo este martes ni colectivos, trenes, subtes (subterráneo), vuelos comerciales, transporte de cargas, actividad marítima y portuaria. Tampoco bancos por la adhesión de La Bancaria ni se expendieron combustible en  las estaciones de servicio. Pararon los judiciales de la Nación y bonaerense, los estatales de ATE, municipales de la Ciudad y los bonaerenses, y varios gremios docentes (FEB y Udocba; los universitarios de Conadu histórica, de Fagdut en las UTN), entre otros.



TRAGEDIA AÉREA-ALEMANIA-KRADIARIO

DIRECTIVOS DE GERMANWINGS PODRÍAN PAGAR CON CÁRCEL ALGUNA RESPONSABILIDAD QUE PUDIERAN TENER EN EL ACCIDENTE AÉREO EN LOS ALPES

Familiares reciben adelanto de 50.000 euros, más del doble de lo exigido

El proceso judicial abierto en Francia por la masacre aérea de los Alpes podría acabar sentando en el banquillo de los acusados a la compañía Germanwings y a aquellas personas que participaron en la formación, capacitación y selección del personal, así como las que deberían haber evitado que un piloto con el historial psiquiátrico de Andreas Lubitz se sentara a los mandos de un avión Airbus A320 con 149 personas dentro.
.
El abogado Carlos Villacorta, especializado en la defensa de víctimas de accidentes aéreos y con despacho en Madrid y Burdeos, no tiene la menor duda de que con las últimas informaciones que han aparecido sobre el estado de salud del copiloto, «hay una responsabilidad penal en la compañía aérea, y en sus directivos». En Francia, como en España, existe el delito de homicidio involuntario, la imprudencia grave con resultado de muerte. La traducción de ese mismo capítulo de la legislación francesa vendría a ser la puesta en peligro de la vida ajena, por actos u omisión negligente.
.
Para Villacorta existe una responsabilidad penal, castigada con cárcel, de todos aquellos que no impidieron que Lubitz se sentara en la cabina del Airbus. Así como de aquellos que capacitaron y validaron su aptitud para pilotar un avión comercial de pasajeros cuando tenía diagnosticada una depresión de la que se medicó, como mínimo, hasta el día anterior a su acción de estrellar el avión contra los Alpes. El caso se juzgará en Francia y dirige la investigación el fiscal Brice Robin.
.

La Audiencia Nacional, por su parte, abrió el mismo martes unas diligencias de investigación de las que un principio remitirán todos sus avances a sus colegas franceses.
En cuanto a las responsabilidades civiles e indemnizaciones, la compañía aérea empezó a entregar ayer mismo cheques de 50.000 euros a familiares de las víctimas. Se trata de un adelanto para cubrir los primeros gastos de urgencia que contempla la normativa europea ante un siniestro de estas características. Esa normativa estipula avanzar, a cuenta de la indemnización final, entre 15.000 y 20.000 euros dentro de las dos semanas posteriores a la tragedia. En el 2008, Spanair avanzó 25.000 euros a cada familia del accidente de Madrid.
.
Así la  aerolínea alemana Lufthansa ha reservado a través de su consorcio asegurador 278 millones de euros para hacer frente a los costes derivados del accidente de su filial Germanwings en los Alpes franceses hace una semana.
.
"Se trata, entre otros costes, de indemnizaciones financieras para los familiares de las 150 víctimas del avión, los costes del Airbus A320 destrozado y para el gasto de personal de asistencia", explicó hoy un portavoz de la compañía en Fráncfort.
.
El portavoz confirmó así una información publicada en el diario económico alemán "Handelsblatt". El dinero será aportado por un consorcio de empresas aseguradoras liderado por la alemana Allianz.
.
Los investigadores llevan días recopilando información e interrogando al entorno personal y laboral del copiloto del avión para intentar esclarecer los motivos que lo llevaron a encerrarse en la cabina, aprovechando la salida del piloto, y estrellar supuestamente a propósito el Airbus que volaba de Barcelona a Düsseldorf con otras 149 personas a bordo.
Según los datos confirmados hasta el momento, el copiloto de 27 años había mostrado tendencias suicidas antes de obtener su licencia para volar y le habían dado la baja para el día de la tragedia.
.
Los equipos de rescate reanudaron entretanto la búsqueda de los restos de los pasajeros y de la segunda caja negra en los Alpes tras la interrupción nocturna. La gendarmería francesa señaló que la identificación de los muertos -entre los que hay 75 alemanes y 50 españoles- puede tardar varios meses.
.
Se sigue trabajando entretanto también para terminar el camino de acceso terrestre para vehículos 4x4 que permita trasladar hasta el lugar del accidente material pesado de desescombro.
.
La oficina francesa responsable de la investigación, la BEA, anunció que se centra asimismo en analizar las funciones de la puerta de la cabina de pilotos. La "lógica del sistema de sellado" es de gran interés, así como los procedimientos de entrada y salida de la cabina para tratar de reconocer posibles puntos débiles.
.
También analizarán los "criterios y procedimientos para reconocer situaciones psicológicas específicas".
.
La BEA se esfuerza por conseguir establecer "una descripción técnica exacta de cómo transcurrió el vuelo". Y para ello se basa en un análisis detallado de la grabación de voces contenida en la caja negra recuperada y otros datos conocidos.
.
La identificación de las víctimas podría llevar entre dos y cuatro meses, dijo el director del instituto criminalístico correspondiente de la Gendarmería francesa, Francois Daoust, a dpa. E incluso así, no se puede prometer "que se identificará a todas las víctimas", indicó, debido a la enorme velocidad con que se estrelló el avión.
.
Respecto del debate sobre si los médicos deberían romper su obligación de confidencialidad ante casos en que una persona tenga la vida de otras en sus manos como un piloto, el presidente de la Cámara Federal de Psicoterapeutas de Alemania, Rainer Richter, negó que sea necesario cambiar las normas.
.
"La confidencialidad no es un problema en los casos en que un paciente pone el peligro a otras personas", afirmó a dpa. "Los médicos y psicoterapeutas ya están autorizados a romper la confidencialidad si de este modo evitan causar daños a terceros. En los casos de vida o muerte incluso es su obligación hacerlo", subrayó.
.
"El problema es la dificultad fundamental de evaluar seriamente y reconocer sin ninguna duda la intención de una persona de querer hacerse daño a sí misma o en especial a terceros", explicó a la agencia dpa el presidente de la Cámara Federal de Psicoterapeutas de Alemania (BPtK), Rainer Richter.
ALZAS EN LAS ISPARES-KRADIARIO

ISAPRES SUBEN NUEVAMENTE LOS PRECIOS DE LOS PLANES

La Superintendencia de Salud dio a conocer este martes el aumento de los precios de las Isapres que comenzarán a regir en junio próximo y regirán hasta junio de 2016. 
.
El  alza es de 3,3% a 7% en un promedio de 3,5%. De todas las aseguradoras sólo cuatro anunciaron un alza que son: Más Vida: 6%; Cruz Blanca: 4,8% Colmena; 4,6% y Consalud: 3,9 por ciento.
.
Este incremento, una vez al año,  está contemplado en la ley que data de 2005.

Las isapres Vida Tres, Óptima y Banmédica no subirán los precios de los planes. En lo que respecta a las prestadoras cerradas,  sólo la isapre Fundación subirá sus planes en un 6%. Con esto, los beneficiarios afectados serán 2.117.082, lo que corresponde a un 63,8%.

El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, destacó que esta subida de precio de los planes es, en promedio, menor a la alcanzada el año pasado que fue de un 4,8%.

"Es positivo que sea un alza promedio menor que la registrada en el año anterior. Es positivo que la cantidad de afiliados o beneficiarios del sistema que no son afectados por el alza,  aumente", dijo, pero a la vez, mostrando preocupación por las personas que se verán afectadas.

El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, destacó que esta subida de precio de los planes es, en promedio, menor a la alcanzada el año pasado que fue de un 4,8%.



DESASTRE-MUERTOS Y DESAPARECIDOS-KRADIARIO

LA CATÁSTROFE DEJA YA 18 MUERTOS Y 49 DESAPARECIDOS

El Gobierno elevó a 18 el número de personas que perdieron la vida en la catástrofe ocurrida la semana pasada en el norte del país. Al mismo tiempo, la cifra de desaparecidos se incrementó a 49, según indicó el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, al entregar un nuevo reporte sobre la tragedia. Este último antecedentes se refiere a casos de denuncias por "presunta desgracia", según precisó la autoridad. "Queremos ser muy enfáticos: la información que se entrega se basa en los reportes oficiales del Servicio Médico Legal (SML), de la Policía de Investigaciones y Carabineros", precisó.
.
De esta manera, el número de personas cuyo destino se desconoce luego de las enormes inundaciones ocurridas la semana pasada se elevó a más del doble. Durante la jornada, distintos sectores plantearon dudas sobre la cifra de desaparecidos y muertos debido a la emergencia. El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, había llamado durante la tarde de ayer a "evitar rumores" en torno a los decesos que dejó la tragedia.
.
En el reporte de esta noche, el ministro Peñailillo indicó que hasta el momento se registran 27.413 personas damnificadas, de quienes 3.490 se encuentran albergadas. Entre los albergues habilitados se cuentan 26 en Atacama y cuatro en Antofagasta.
.
En cuanto a los servicios básicos, se alcanza a 95% de restablecimiento del suministro eléctrico en la Región de Atacama, precisó el titular de Interior. La ayuda despachada hacia el norte asciende hasta ahora a 1.310 toneladas. Entre los aspectos más importantes se encuentra la provisión de cloro para distribuir en los lugares que enfrenten mayor contaminación, y se aplicarán vacunas contra la hepatitis a través de 14 puestos: este martes se agregarán tres más.
.
También se dispusieron 10.000 mascarillas contra el polvo, uno de los riesgos de salud más significativos luego de la emergencia, y este martes se entregarán 40.000 más. Este martes serán enviadas seis ambulancias remitidas por el Ministerio de Salud, añadió. En Copiapó, en tanto, se mantiene suspendido el transporte público y hay restricción vehicular a partir de las 15:00 horas, "para facilitar el proceso de limpieza" del lodo, "especialmente en el tema del saneamiento", aseveró Peñailillo.
.
RN pide utilizar 2% constitucional
.
El senador de RN por la Región de Atacama, Baldo Prokurica, junto a la vicepresidenta del partido y diputada por Antofagasta, Paulina Núñez, se reunieron con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, para hacerle entrega de una serie de propuestas para enfrentar la catástrofe que afecta al norte del país. El parlamentario explicó que entre las 15 iniciativas que presentaron está la posibilidad de suspender por uno o dos meses el pago del impuesto a la renta y aumentar el plazo del pago del permiso de circulación de las comunas afectadas.
.
A ello, se suma la solicitud de condonación del pago de contribuciones de predios agrícolas y urbanos de las zonas afectadas, y en el caso de Atacama, la suspensión del pago del traspaso del tranque Santa Juana. Asimismo, destacó que solicitaron al Ejecutivo la creación de un "plan habitacional de reconstrucción de casas, porque en Taltal, Calama y cinco comunas de Atacama hay problemas serios para arreglarlas.
.
Además, Prokurica subrayó la necesidad de que "se apure la reposición de agua potable y alcantarillado para Diego de Almagro, El Salado y Tal Tal. En el caso de Diego de Almagro, el ministro ha dicho que lo va a hacer en 90 días, pero eso es demasiado tiempo", criticó.
.
En la propuesta, también incluyeron "la implementación de una red de comunicación regional para hacer frente a las catástrofes, porque el sistema se cayó por dos o tres días y estamos pidiendo la reincorporación de los radioaficionados al COE". Otras medidas son la instalación del Hospital Militar de Campaña del Ejercito para Copiapó, la reposición de caminos mineros y la ayuda para la confección de planos reguladores de las comunas, “porque muchos de estos problemas se produjeron porque no hay planos reguladores y las comunas crecen para donde están las tomas".
.
Finalmente, insistieron en la necesidad de aplicar urgencia presidencial a la tramitación del proyecto de ley que entrega mayores atribuciones a la Onemi. Consultado sobre cómo se piensa financiar algunas de esas medidas, el senador respondió que “para eso está el 2% constitucional y todas estas cosas que se hacen en estos tiempos. Si por algo está declarada zona de catástrofe en la región hace rato". En cuanto a la gestión del Gobierno en la catástrofe, el legislador dijo que “creemos que siempre las cosas se pueden hacer mejor, estamos haciendo la evaluación, pero en este minuto hay tanto dolor en la gente que ha perdido todas las cosas que no sacamos nada con echarle más pelos a la sopa". "Creemos que hay un montón de errores y un montón de cosas que se pudo hacer mejor, pero no es el minuto de armar polémica con eso”, concluyó en entrevista con emol.com.
CORRUPCIÓN-SQM PAGA-KRADIARIO

SQM APURADITA PAGA 7 MILLONES DE DÓLARES POR IMPUESTOS E INTERESES QUE CORRESPONDEN A UNA PARTE DE PAGOS IRREGULARES RELATIVOS AL FINANCIAMIENTO A POLÍTICOS
.

La empresa SQM controlada por Julio Ponce informó hoy a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) que ya pagó US$ 7 millones por impuestos e intereses correspondientes a los US$ 11 millones en pagos irregulares que detectó como parte de la investigación de la arista SQM del caso Penta, que tiene que ver con el financiamiento a políticos.
.
Los US$11 millones corresponden a pagos hechos entre 2009 y 2014 y representaron cerca del 0,15% del costo de ventas de SQM durante cada uno de los seis años comprendidos en dicho periodo, informó la empresa.
.
Analistas se preguntaban hoy el ¿por qué después de 133 días el SII aún no presenta una denuncia contra Soquimich?

“La sociedad ha identificado ciertos gastos que estarían asociados a pagos por concepto de honorarios y de asesorías en relación con los cuales ella no ha logrado reunir la suficiente documentación de respaldo y que por tanto no cumplirían los requisitos para ser considerados como gastos necesarios para generar renta”, dijo Ponce en respuesta a un oficio de la SVS.
.
La minera dijo que cargará a resultados del primer trimestre los US$4 millones que pagó por concepto de impuestos relativos a gastos rechazados y US$3 millones por intereses tributarios. El servicio podría además multarlo.
.
La respuesta a la SVS, que también publicó en su página web, dice que los pagos están asociados a boletas de honorarios y a facturas emitidas por personas naturales y jurídicas con domicilio tributario en Chile.
.
Ponce advirtió asimismo que el SII podría aplicar una multa en conformidad con las normas tributarias vigentes y estimó que el valor potencial de esa multa será conocido durante las próximas semanas.
.
En efecto, sobre este mismo tema, el director del SII, Michel Jorratt, no descartó que vengan nuevas acciones judiciales o una ampliación a la ya presentada la semana pasada contra la minera.
“En este caso no hemos optado por una salida administrativa. Estamos adelantando antecedentes, estamos investigando diferentes situaciones”, dijo, según consigna The Clinic.
.
En el mismo sentido se refirió el Tesorero General de la República, Hernán Frigolett. “Penta ha pagado, SQM no tengo constancia de que haya hecho pago aún. Probablemente los futuros días, si es que dicen que van a pagar, deberían acercarse a Tesorería”, señaló.


BOLIVIA-CHILE-AYUDA-KRADIARIO

CON PROPAGANDA “EL MAR ES DE BOLIVIA” LLEGÓ A CHILE HOY AYUDA BOLIVIANA PARA DAMINIFICADOS DEL NORTE CHILENO
.
El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, criticó este martes al titular de Defensa boliviano, Jorge Ledezma, quien arribó en la madrugada liderando la entrega de 13 toneladas de agua embotellada a los afectados por la catástrofe del norte.
.
Ledezma llegó a Copiapó en el avión Hercules de la Fuerza Aérea del vecino país vistiendo una chaqueta con una insignia que señala “El mar es de Bolivia”.
.
Si bien el canciller chileno agradeció la “ayuda desinteresada” de Bolivia, sí subrayo la queja del Gobierno. “La tragedia no se debe utilizar para propósitos políticos de la campaña comunicacional boliviana”, señaló en el marco de la demanda que el gobierno de Evo Morales presentó contra nuestro país ante la Corte Internacional de Justicia, pidiendo que se obligue a negociar una salida soberana al mar.
.
Del mismo modo, descartó el envío de una nota de protesta a Bolivia por este incidente.
.
Junto a ello, Muñoz confirmó que entre la noche de hoy y la madrugada del miércoles arribará un avión con ayuda enviada por el gobierno de Japón, consistente en frazadas, generadores eléctricos y otros artículos.
.
Adicionalmente, recordando que China y México comprometieron el envío de ayuda, adelantó que se está en conversaciones con Venezuela y Colombia en este tema.

Libro boliviano "Yo quiero un mar, un mar azul para Bolivia

Entretanto, el presidente de Bolivia, Evo Morales, presentó este martes el libro ‘Yo quiero un mar, un mar azul para Bolivia’ -título que alude a la canción del chileno Pedro Telmo Caicano- que reúne expresiones de apoyo que personalidades sociales y políticas han entregado a la demanda marítima altiplánica.
.
Morales indicó que “para refrescar la memoria para nuevas generaciones y recordar, porque con el tiempo se olvidaron cómo el mundo está con Bolivia, como ex presidentes de América Latina, instituciones, organismos internacionales saben que hay una injusticia, un tema pendiente con Chile”, recogió la Agencia Boliviana de Información.
.
El libro recoge dichos de ex presidentes de Estados Unidos, el papa Juan Pablo II, el ex presidente de Naciones Unidas, Kofi Annan, y escritores como Eduardo Galeano (entretanto fallecido)  e Isabel Allende, entre otros.
.
El mandatario sostuvo que que el libro se remite a un “resumen informativo” que refleja que “no estamos solos”.

TRANSPORTE-ROBO CIUDADANO-KRADIARIO

EVASIÓN DEL TRANSANTIAGO DURANTE EL 2014 ALCANZÓ SU NIVEL MÁS ALTO DE LA HISTORIA

Un 27,2% alcanzó la evasión en el transantiago durante el segundo semestre del 2014, según la cifra que arrojó la última medición en este servicio de transporte público.
.
La tasa significa un incremento de casi cuatro puntos con respeto a la medición de junio pasado (23,4%) y del mayor nivel registrado en febrero del 2012.
.
Según consigna este martes El Mercurio, las  pérdidas no afectan directamente al Estado, puesto que tras el cambio de contratos de 2012, son las empresas que reciben el 70% de sus pagos por cada pasajero transportado.
.
El director de Transporte Público Metropolitano, Guillermo Muñoz, explicó que las causales de este aumento en la evasión podrían tratarse por "las contingencias operativas que sufrió el sistema en el último trimestre de 2014, lo que generó molestia de los usuarios. De igual forma, se ha demostrado que en momentos en que la actividad económica del país disminuye, tiende a aumentar también la evasión".