"No soy optimista sobre el progreso a corto plazo en el proceso de paz en Ucrania", declaró Guterres a la prensa en Nueva York este martes.
Afirmó que las posturas de Kiev y Moscú son actualmente en gran medida irreconciliables: Ucrania desea preservar su integridad territorial, mientras que Rusia busca mantener ocupadas amplias zonas del país. "Me temo que podríamos presenciar una prolongación de esta guerra, al menos durante algún tiempo", declaró Guterres.
Tras la reunión de Trump y Putin en Alaska en agosto, inicialmente se abrigaba la esperanza de avanzar en la guerra, que ya dura más de tres años y medio. Sin embargo, avances como una reunión entre Putin y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski no se han materializado hasta el momento.
Tampoco Guterrez espera mucho de la guerra en Gaza.
"La Guerra de Gaza se desencadenó por el ataque de Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de aproximadamente 1.200 personas y el secuestro de más de 250. Israel afirma que todavía hay 48 rehenes en Gaza, de los cuales se cree que 20 siguen con vida.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, criticó duramente la escalada del conflicto de Gaza por parte de Israel tras el lanzamiento de su ofensiva en la ciudad de Gaza el martes.
"Lo que ocurre hoy en Gaza es horrendo. Estamos presenciando la destrucción masiva de barrios, la destrucción sistemática de la ciudad de Gaza", declaró Guterres en Nueva York.
Afirmó que se trata de una violencia de una escala que no ha experimentado en ningún conflicto durante sus casi nueve años como secretario general. "Lo cierto es que esto es moral, política y legalmente intolerable", declaró Guterres. Un documento de la ONU afirma que Israel está cometiendo genocidio.
Sus declaraciones se produjeron después de que una comisión de investigación independiente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU declarara el martes que Israel está cometiendo genocidio contra los palestinos en la Franja de Gaza.
Cuatro de los cinco actos genocidas enumerados en la Convención de la ONU de 1948 para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio se han llevado a cabo, según determinó la comisión de tres miembros.
El panel citó los siguientes actos: asesinato, causar graves daños físicos o mentales, crear deliberadamente condiciones de vida destinadas a destruir total o parcialmente a la población palestina, y medidas destinadas a impedir la natalidad.
El informe de 72 páginas afirmaba que las pruebas indirectas o circunstanciales relacionadas con la conducta de las autoridades políticas y militares israelíes demostraban una "intención específica de cometer genocidio".
El embajador de Israel ante la ONU en Ginebra, Daniel Meron, declaró que "Israel rechaza categóricamente la diatriba difamatoria" del informe. Añadió que el informe no mencionaba los actos terroristas de la organización militante palestina Hamás y acusó a los miembros de la comisión de sesgo antisemita.
Guterres evitó utilizar el término genocidio, afirmando que se necesitaba una decisión judicial al respecto, pero enfatizó: "La historia recordará que estuvimos en primera línea luchando por la defensa de los intereses del pueblo palestino".
El secretario general de la ONU afirmó que no se trata de una cuestión de redacción. Y nadie ha descrito esta realidad... de forma más dramática que la ONU y, lamento decirlo, yo mismo.
En el próximo debate general de la ONU, enfatizó que también le gustaría reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, si así lo desea. Sin embargo, no hay planes para ello.
El gobierno israelí ha declarado al secretario general portugués persona non grata debido a sus críticas al conflicto de Gaza.
Israel lanza una ofensiva terrestre en la ciudad de Gaza
El ejército israelí comenzó su prevista ofensiva terrestre en la ciudad de Gaza durante la noche.
Siguiendo las órdenes de los líderes políticos, las tropas israelíes han "ampliado la operación terrestre al bastión de Hamás, la ciudad de Gaza", declaró un portavoz el martes.
Lo calificó de "maniobra gradual" que involucra tanto a fuerzas aéreas como terrestres, con el objetivo de erradicar a los combatientes de Hamás que se esconden en la extensa red de túneles que se encuentra bajo la ciudad más grande de la Franja de Gaza.
Israel estima que hasta 3.000 miembros del grupo militante islamista, listos para el combate, están presentes en la ciudad de Gaza.
El portavoz afirmó que las tropas han estado operando en las afueras de la ciudad durante semanas y comenzaron a avanzar hacia el centro el lunes por la noche.
Aviones de guerra israelíes llevaron a cabo ataques casi continuos contra la metrópoli durante la noche, acompañados de fuego de artillería, según informó la agencia de noticias palestina WAFA.
"Gaza está en llamas", escribió el ministro de Defensa, Israel Katz, en Telegram, prometiendo que Israel no cederá ni se rendirá "hasta que la misión se complete".
El Gabinete de Seguridad de Israel aprobó la toma de control de la ciudad de Gaza en agosto.
Las organizaciones internacionales de ayuda han advertido repetidamente sobre el agravamiento de la crisis humanitaria en el territorio palestino devastado por la guerra, que alberga a unos 2 millones de personas.
Ataque de Hamás del 7 de octubre desencadenó la guerra
La guerra en Gaza se desencadenó por el ataque de Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1200 personas y más de 250 fueron secuestradas. Israel afirma que 48 rehenes permanecen en Gaza, de los cuales se cree que 20 siguen vivos. La autoridad sanitaria de Gaza, dirigida por Hamás, afirma que más de 64.800 palestinos han muerto desde el inicio de la guerra. El recuento no distingue entre civiles y combatientes, pero la Universidad considera que las cifras son ampliamente creíbles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario