kradiario.cl

martes, 2 de septiembre de 2025

RUSIA NO TIENE NI TENDRÁ INTENCIONES DE ATACAR A LOS ¨PAÍSES DE LA UE"


“En lo que se refiere a los agresivos planes de Rusia en relación a Europa, quiero subrayar una vez más que son una completa sandez que no tienen absolutamente ninguna base”, dijo el presidente de Rusia Vladimir Putin al comienzo de una reunión celebrada en Pekín y transmitida en directo por la televisión rusa con motivo del 80 aniversario de la victoria de China sobre Japón.

Putin acusó a los europeos, a los que calificó de “especialistas en películas de terror”, de intentar provocar continuamente “la histeria sobre que Rusia se plantea supuestamente atacar a Europa”.

“Yo creo que para una persona sensata esto es una clara provocación o (un caso de) total incompetencia (…) Rusia nunca ha tenido, no tiene, ni tendrá deseo de atacar a nadie”, afirmó.

Al mismo tiempo, aseguró que para Rusia “es inadmisible” el ingreso ucraniano en la OTAN, mientras que nunca se ha opuesto a la entrada del país vecino en la Unión Europea (UE).

Además acusó a la Alianza Atlántica de intentar “absorber” “prácticamente todo el espacio postsoviético”, lo que incluye Ucrania. “Teníamos que reaccionar”, dijo, y volvió a insistir en que la futura seguridad de Ucrania no puede ser garantizada “a costa de la Federación Rusa”.

El presidente chino, Xi Jinping, acogió este domingo a los mandatarios de Rusia e India en una cumbre en China que busca promover una gobernanza mundial alternativa y que congregó también a dirigentes de cerca de 20 países euroasiáticos.

La reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) se celebra hasta el lunes en la ciudad portuaria de Tianjin, unos días antes de un gran desfile militar en Pekín que conmemorará los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.

El bloque, presentado a menudo como un contrapeso de la OTAN, representa a casi la mitad de la población mundial y una parte importante del PIB global.

Está integrado por China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, con otros 16 países afiliados como observadores o «socios del diálogo».

El presidente ruso, Vladimir Putin, aterrizó el domingo en Tianjin con una comitiva de altos cargos políticos y representantes empresariales.

Xi se reunió este domingo con el primer ministro de India, Narendra Modi, quien llegó en la víspera en su primer visita a China desde 2018.

En el encuentro, Modi dijo a su homólogo chino que India se compromete a impulsar las «relaciones sobre la base de la confianza mutua, la dignidad y la sensibilidad».

Xi, por su parte, respondió que espera que ambos países reconocieran que son «socios y no rivales», según informó el canal estatal CCTV.

Las dos naciones más pobladas del mundo (ver mapa) son rivales que compiten por la influencia en el sur de Asia y se enfrentaron en choques en la frontera en 2020.

El deshielo comenzó en octubre, cuando Modi se reunió con Xi por primera vez en cinco años en una cumbre en Rusia.

«Los intereses de las 2.800 millones de personas de ambos países están vinculados a nuestra cooperación. Esto también allanará el camino para el bienestar de toda la humanidad», declaró el dirigente indio a Xi.

El presidente chino también mantuvo una serie de reuniones bilaterales con los dirigentes de Maldivas, Azerbaiyán, Kirguistán y uno de los aliados incondicionales de Putin, el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario