La Unión Europea ha multado a la compañía
estadounidense Google con 2.950 millones de euros (unos 3.465 millones de
dólares, al cambio actual) por abuso de posición dominante en la publicidad
para favorecer sus propios servicios en este sector y perjudicar a sus
competidores.
La institución europea tenía previsto anunciar esta
multa a comienzos de esta semana, pero el proceso fue frenado tras la intervención del
comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, que ha sido el negociador del
bloque con las autoridades estadounidenses durante la guerra arancelaria.
La decisión implica que Google debe poner fin de inmediato a estas prácticas contra la competencia y, además, tendrá que tomar medidas para evitar conflictos de intereses inherentes a lo largo de la cadena de suministro.
Google tiene ahora 60 días para informar al Ejecutivo comunitario sobre qué piensa hacer al respecto. Esta sanción la segunda más alta jamás impuesta por el Ejecutivo comunitario por abusos monopolísticos, por detrás de la multa de más de 4.000 millones de euros también contra Google, por violar las normas comunitarias de competencia a través de Android.
“La decisión de este viernes muestra que Google abusó de su posición dominante en la publicidad digital, perjudicando a editores, anunciantes y consumidores. Es un comportamiento ilegal de acuerdo con las normas antimonopolio de la UE", señaló la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia, Teresa Ribera, en un comunicado remitido tras conocerse la multa.
“Esto se suma a las muchas otras multas que se han impuesto contra Google y otras empresas tecnológicas estadounidenses, en particular. ¡Muy injusto, y el contribuyente estadounidense no lo tolerará! Como he dicho antes, ¡mi Administración NO permitirá que estas acciones discriminatorias continúen!", escribió Trump en su red social, Truth.
Bruselas abrió en 2021 su investigación sobre el negocio publicitario en línea y confirmó dos años después que las prácticas de la multinacional en este sector eran contrarias al Derecho comunitario. Las autoridades europeas concluyeron entonces que la única salida pasaba por que Google vendiera parte de este negocio.
La investigación de Bruselas concluyó que Google ha abusado desde "al menos" desde 2014 de su posición dominante en estos mercados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario