
El candidato presidencial Franco Parisi (PDG) aseguro en una entrevista con la periodista Maria Alejandra Gallardo Contrerasl en Radio Pauta que sus sondeos internos lo sitúan en 16% y que su fuerza está en los independientes.
Al mismo tiempo criticó a la “casta política”, propuso mano dura en seguridad y defendió que “si hay que poner minas, voy a poner minas” en la frontera norte.
En Pauta de Análisis de Radio Pauta el candidato aseguró que sus propios sondeos lo sitúan “en un 16%, por ahí” y cuestionó la lectura de los analistas.
“Todos los que siguen mirando las encuestas lo están mirando mal. Chile no es ni facho ni comunacho” afirmó e insistiendo en que su base de apoyo serian los o convencido de que su base de apoyo está en los independientes “enfadados” que sienten que “se terminó la meritocracia”.
Defendió que el PDG es “un partido de centro” capaz de convocar a personas de centroizquierda, centroderecha e independientes. Criticó a los últimos gobiernos por “gobernar con amigos o con parientes” y sostuvo que, de llegar a La Moneda, priorizaría la diversidad en la conformación de equipos.
“Yo no tengo ningún problema de trabajar con distintas personas, pero que sean fieles”, señaló. Mencionó como referentes posibles a la diputada Pamela Jiles y al economista Juan Carlos Fernández, y descartó tajantemente designar a su hermana en un cargo, aunque reconoció que cumple un rol cercano en la campaña.
Casta política
Con un tono desafiante, el economista buscó diferenciarse del resto de los postulantes: “Yo creo que realmente es bueno decirle al emperador que está desnudo. Los emperadores, la casta política y la elite política, los comunachos y los fachos, le han mentido mucho a la gente y se han reído”.
También defendió las decisiones internas que derivaron en la salida de parlamentarios de su colectividad: “Eso es liderazgo. Liderazgo no es mirar para el lado porque te conviene”.
“Si hay que poner minas, voy a poner minas”
En seguridad y migración, endureció su discurso. “Tiene que haber consecuencias de entrar ilegalmente a Chile. Si hay que poner minas, voy a poner minas”, dijo, y argumentó que el crimen organizado ha elevado el tráfico de personas y robos en la macrozona norte.
Además, enfatizó en la necesidad de reforzar la coordinación estatal: “El presidente se despierta con un informe de inteligencia y se acuesta con un informe de inteligencia. En Chile no creen en inteligencia ni contrainteligencia”.
Sobre el financiamiento de su campaña, sostuvo que “no estoy trabajando más” y explicó que rompió vínculos comerciales al inscribir su candidatura.
Rechazó revelar qué empresas asesoraba, amparado en contratos de confidencialidad, pero insistió en que “hay que fiscalizar más a todos”. Cerró con un mensaje directo: “Yo no robo votos, yo gano votos. Estoy compitiendo con todo el mundo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario