“Tendríamos que devolver alrededor de la mitad de los aranceles, lo que sería terrible para el Tesoro”, dijo Bessent durante una aparición en “Meet the Press” de NBC News. Agregó: “Si la corte lo dice, tendríamos que hacerlo”.
Pero existen “numerosas otras vías” en lugar de los reembolsos, dijo Bessent, sin dar detalles.
Un tribunal federal de apelaciones falló el 29 de agosto que los aranceles “recíprocos” de Trump estaban entre los derechos de importación que exceden la autoridad presidencial, al señalar que la Ley de Poderes Económicos en Caso de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) no autoriza los aranceles de emergencia que Trump impuso a principios de este año.
Trump pide a la Corte Suprema que salve sus aranceles luego de que el tribunal determinó uso indebido de poderes de emergencia.
“No discernimos ninguna autorización clara del Congreso en la IEEPA para aranceles de la magnitud de los Aranceles Recíprocos y los Aranceles por Tráfico”, dijo el tribunal en su fallo mayoritario.
La nueva tanda de los llamados aranceles “recíprocos” del Gobierno de Trump, que entró en vigor a principios de agosto, seguirá vigente después de que el tribunal retrasará la aplicación de su orden hasta el 14 de octubre.
El fallo judicial ha puesto en duda la capacidad del Gobierno de Trump de continuar las negociaciones comerciales. El Gobierno de Trump apeló el fallo ante la Corte Suprema el miércoles, advirtiendo de una “nación pobre” sin aranceles.
Bessent dijo este domingo que está “seguro” de que el Gobierno de Trump ganará en la Corte Suprema.
Entre los sectores más golpeados están los de bienes. La política arancelaria, y la manera volátil en que se aplica, han tenido un impacto “innegable” en la contratación, escribió el economista de RSM US Joe Brusuelas en una nota a inversionistas el viernes. Los negocios de bienes han registrado “cuatro meses consecutivos de caídas desde mayo”, señaló Brusuelas.
El Gobierno de Trump ha insistido en que las compañías estadounidenses deberían “absorber” los costos adicionales de los aranceles, negando que esos derechos sean un impuesto a los consumidores. Pero Nike, Hasbro y Walmart están entre las empresas que advierten que los aranceles derivarán en aumentos de precios a medida que EE.UU. recauda ingresos aduaneros de las importaciones.
Estados Unidos recaudó aproximadamente US$ 28.000 millones en derechos de aduana en julio, según el informe mensual del Tesoro. En abril, el Tesoro informó que recaudó US$ 16.800 millones en derechos de aduana brutos. En junio, el Departamento de Seguridad Nacional dijo que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. recaudó US$ 81.500 millones de los aranceles de Trump.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario