| La comunista Jeannette
  Jara lidera la primera vuelta con 28% (+2pts), seguida por Kast, que ha caído
  4 puntos en las últimas 6 semanas, y llega a 26%. Matthei acorta distancia y
  sube a 16% (+2pts). Más atrás les siguen Franco Parisi con 11%, Johannes Kaiser con 8%,
  Harold Mayne-Nicholls con 2%, Marco Enríquez-Ominami con 1% (-2pts), y
  Eduardo Artés con 1% (+1pto). El 7% no votaría, no sabe o no responde. En segunda vuelta, Kast superaría a Jara por 10pts (42% vs 32%),
  mientras Matthei la derrotaría por 11pts (43% vs 32%). Además, Kast vencería
  a Matthei por 6pts (36% vs 30%). 58% considera que el voto debería ser obligatorio y con multa para
  chilenos y extranjeros habilitados para votar, 25% opina que no debería haber
  multa y 16% que sólo debería haber multa para los chilenos. Encuesta Criteria Préstamos de las pensiones al Estado En cuanto a la discusión por el préstamo de las pensiones al Estado, 47% estaría por mantenerlo y el 47% estaría por eliminarlo, aunque llega al 58% entre los identificados con la derecha. Asimismo, el 56% confía poco o nada en que el Estado le devolverá los
  dineros provenientes del 1,5% de las cotizaciones y el 59% está de acuerdo
  con que el Estado está en condiciones de financiar el alza de las pensiones
  sin el préstamo. Por su parte, en la primera semana de septiembre, 32% (+1pto) aprueba
  la gestión del Presidente Boric y 63% la desaprueba. Elecciones presidenciales • Jeannette llega a 28%
  (+2pts) en escenario de primera vuelta, seguida ahora por José Antonio Kast
  con 26% (-1pto) y Evelyn Matthei con 16% (+2pts). • Luego están Franco Parisi con 11%, Johannes Kaiser con 8%, Harold
  Mayne-Nicholls con 2%, Marco Enríquez-Ominami con 1% (-2pts), y Eduardo Artés
  con 1% (+1pto). El 7% no votaría, no sabe o no responde. • En segunda vuelta, Kast superaría a Jara por 10pts (42% vs 32%), mientras Matthei la derrotaría por 11pts (43% vs 32%). Además, Kast vencería a Matthei por 6pts (36% vs 30%) y a Parisi por 23pts (39% vs 16%). En tanto, Jara se impondría a Parisi por 4pts (33% vs 29%) y a Kaiser por 2pts (33% vs 31%). • En expectativa presidencial, 38% (-1pto) cree que Kast será el
  próximo presidente de Chile, 7pts más que Jara que llega al 31% (+2pts). 11%
  (+1pto) cree que será Mattei, 8% (-1pto) que será Parisi y 6% Kaiser. • 71% declara mucho o bastante interés en las elecciones, 7pts más que
  en agosto. 19% (-3pts) está nada interesado y 10% (-3pts) está algo
  interesado. • Además, 58% considera que el voto debería ser obligatorio y con
  multa para chilenos y extranjeros habilitados para votar, 25% opina que no
  debería haber multa y 16% que sólo debería haber multa para los chilenos. Préstamo de las pensiones al Estado visto por Criteria • 64% sabe que el Congreso aprobó, en el contexto de la reforma de
  pensiones, el aumento de un 6% de cotización adicional que pagarán los
  empleadores, donde el 4,5% irá directamente a las cuentas individuales de los
  trabajadores y 1,5% a un préstamo al Estado para mejorar las pensiones de los
  actuales jubilados, que se le devolverá al momento de jubilarse. • 47% estaría por mantenerlo, mientras otro 47% estaría por
  eliminarlo. Entre los que se identifican con la derecha, 58% está por
  eliminarlo; entre los que se identifican con el centro, 62% está por
  mantenerlo; entre los que se identifican con la izquierda, 67% está por
  mantenerlo y entre los que se declaran independientes, 52% está por
  eliminarlo. En caso de que se eliminara, el 66% preferiría que vaya en un 100% a
  la cuenta individual de los trabajadores, mientras 28% preferiría eliminarlo
  y que el empleador aporte un poco menos, pero no aumente tanto el costo
  laboral. • Asimismo, el 56% confía poco o nada en que el Estado le devolverá
  los dineros provenientes del 1,5% de las cotizaciones. 22% confía algo y 22%
  confía mucho o bastante. • El 59% está de acuerdo con que el Estado sí está en condiciones de
  financiar el alza de las pensiones sin el préstamo; 51% está en desacuerdo
  con que la reforma ya fue aprobada en el Congreso el año pasado y no vale la
  pena reabrir ese debate y 52% está en desacuerdo con que terminar con el
  préstamo pone en riesgo que las pensiones puedan aumentar hoy. • Sobre la propiedad de los fondos de pensiones, 60% cree que son suyos, 33% que son de las AFPs y 5% que son del Estado. | 
 
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario