kradiario.cl

lunes, 28 de julio de 2025

EVITAN GUERRA COMERCIAL CON EE UU, PERO HAY "ESCASA ALEGRÍA" EN EL VIEJO MUNDO POR ACUERDO CON TRUMP


La Comisión Europea defendió este lunes el pacto sellado un día antes entre el presidente de EE UU, Donald Trump y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, que establece un arancel del 15% sobre la mayoría de los  productos europeos exportados al mercado estadounidense.

Si bien Italia y Alemania lo defendieron como un mal menor, Francia y el Parlamento europeo lo calificaron como una “capitulación” ante Washington

Los productos europeos serán gravados con un 15%, aunque habrá excepciones. Este acuerdo incluye igualmente compromisos europeos para comprar energía estadounidense por 750.000 millones de dólares y realizar inversiones adicionales por 600.000 millones de dólares.

Sin embargo, el  acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos evitó una guerra comercial, dicen algunos expertos, pero aparte de esto ha generado una fuerte división en Europa, con mercados financieros que reflejan la inquietud por un pacto considerado desequilibrado por varios países del bloque.

El euro cayó este lunes un 0,8% frente al dólar, mientras que las principales bolsas europeas registraron bajas. Francfort cerró con fuertes caídas, debido al desplome de las acciones de los fabricantes de automóviles alemanes. París también bajó, mientras que Londres, fuera de la UE, también retrocedió.

En contraste, en Nueva York, el S&P 500 y el Nasdaq subieron, mientras que el Dow se mantuvo prácticamente sin cambios.

“Estoy 100% seguro que este acuerdo es mejor que una guerra comercial con Estados Unidos”, declaró Maros Sefcovic, comisario europeo de Comercio y también negociador de la UE con Trump. Sin embargo, esta posición oficial contrasta con las críticas que han surgido desde diversas capitales europeas y sectores industriales.

Las críticas más duras provinieron de Francia, donde el primer ministro François Bayrou describió el acuerdo como una capitulación ante el poderío estadounidense. “La UE se sometió a Estados Unidos con ese acuerdo”, declaró Bayrou, calificando la jornada como “un día sombrío” para Europa que “se resigna a la sumisión”.

Esta posición francesa refleja las tensiones internas dentro del bloque europeo sobre cómo manejar las presiones comerciales de la administración Trump. Madrid también había presionado para que la UE adoptara una línea más dura contra Washington, aunque el primer ministro español reconoció este lunes  "sin ningún entusiasmo", el acuerdo comercial firmado entre la Unión Europea y Estados Unidos, que compromete al bloque europeo a inversiones adicionales así como a realizar adquisiciones de energía y armamento. (Fuente: La Moncloa)

Sánchez, quien lidera el gobierno de izquierda español, señaló que la situación era un recordatorio de que “los europeos necesitamos ponernos las pilas en todas las áreas”, incluyendo el desarrollo de relaciones comerciales con otros países.

Respaldo desde Italia y Alemania

En contraste, la primera ministra italiana Giorgia Meloni recibió “positivamente” el acuerdo, argumentando que “una escalada comercial entre Europa y Estados Unidos habría tenido consecuencias imprevisibles y potencialmente devastadoras”. Durante una visita oficial a Etiopía, Meloni calificó el nivel arancelario del 15% como “sostenible”, aunque pidió a Bruselas que prepare un plan de apoyo para las industrias europeas más afectadas.

Meloni también señaló que aún quedaban detalles críticos por definir, incluyendo posibles exenciones agrícolas a los aranceles. Sin embargo, líderes de la oposición italiana han atacado el acuerdo y señalado que la deferencia de Meloni hacia Trump fue parcialmente responsable del resultado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario