kradiario.cl

sábado, 11 de enero de 2025

KRADIARIO - EDICIÓN 1.367 - "LA SEMANA" EN 23 ARTÍCULOS ANALÍTICOS DE CHILE, AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO


                             FUNDADO EL 10 DE MARZO DE 2010

TITULARES DE LA SEMANA
 Semana del 5 al 11 de enero de 2025

NO SÓLO PASA EN VENEZUELA SINO TAMBIÉN EN EE UU - TRUMP LLEGARÁ A LA CASA BLANCA CON UN DELITO GRAVE, PERO SIN CASTIGO…. Y SÓLO POR SER PRESIDENTE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 10 ene
0
LIBERTAD DE EXPRESIÓN NO SIGNIFICA LIBERTAD PARA DIFUNDIR MENTIRAS, PREJUICIOS Y OFENSAS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 10 ene
0
MADURO ASUMIÓ NUEVAMENTE EL PODER POR SEIS AÑOS EN VENEZUELA SIN LA LEGITIMIDAD DE UN PRESIDENTE DEMOCRÁTICAMENTE ELEGIDO - TRCERA VEZ QUE ASUMEc
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 10 ene
0
TRUMP REITERA FIRME APOYO DE EE UU POR LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 9 ene
0
¿POR QUÉ TRUMP ESTÁ TAN INTERESADO EN EL CANAL DE PANAMÁ?
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 9 ene
0
BORIC-VENEZUELA: GOBIERNO DE MADURO SE HA CONVERTIDO EN UNA DICTADURA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 9 ene
0
FUERTE CONFUSIÓN EN CARACAS: FUENTES OFICIALES DESMIENTEN QUE MARÍA CORINA MACHADO ESTÉ DETENIDA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 9 ene
0
ARRESTADA MACHADO EN VENEZUELA
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 9 ene
0
INFLACIÓN EN CHINA SE MANTUVO ESTABLE EN 2024: 0,2%, PERO CON DEMANDA INSUFICIENTE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 9 ene
0
MADURISTAS Y MACHADOUDISTAS SALEN A LAS CALLES EN CARACAS Y DEJAN GRAN INCÓGNITA DE LO QUE PUEDE LLEGAR A OCURRIR
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 9 ene
0
EL FUEGO CONSUME UNA PARTE DE LOS ANGELES - EVACÚAN A 80.000 PERSONAS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 9 ene
0
MADURO YA SACÓ AL EJÉRCITO A LAS CALLES DE CARACAS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 8 ene
0
PRESIDENTE DE COLOMBIA DIJO TAMBÍÉN "NO" Y SE APARTARÁ DE LA ASUNCIÓN DE NICOLÁS MADURO
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 8 ene
0
APUNTES AL COMENZAR EL AÑO: KAST Y MATTHEI EN LA DERECHA CHILENA - EL PDC UNDURRAGA EN LA OTRA VEREDA - ASUNCIÓN DE TRUMP ES INQUIETANTE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 8 ene
0
ERA TRUMP COMIENZA CON OLOR A GUERRA POR PANAMÁ Y GROENLANDIA QUE DESEA ANEXAR A EE UU
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 8 ene
0
BORIC "SE PUSO LAS PILAS" Y REACCIONÓ CONTRA MADURO CON APLAUSOS MUNDIALES
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 7 ene
0
REFLEXIONES SOBRE LA INFIDELIDAD - POR LA PSICÓLOGA JESSIKA KROHNE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 7 ene
0
EL SENADOR SOCIALISTA JOSÉ MIGUEL INSULZA CALIFICA DE "GRAN CHAMBONADA" LO DE LA CASA DE ALLENDE
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 7 ene
0
RUSIA EXPRESA APOYO INCONDICIONAL A COREA DEL NORTE Y LANZA MISIL ESTANDO BLINKEN DE VISITA EN COREA DEL SUR
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 6 ene
0
INFORME DE EE UU ADVIERTE PELIGROS PARA PUERTOS CHILENOS
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 6 ene
0
LA FOTOGRAFÍA DE UN ARTISTA VIAJERO Y MUNDIALISTA - POR SAMUEL SILVA (3)
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 6 ene
0
ATRÁS SE QUEDÓ EL GOBIERNO CON SUS PLANES DE PERSECUCIÓN DEL DELITO
Krohne Archiv
Krohne Archiv
Publicada
• 6 ene
0
NEGRO FUTURO PARA CHILE PRONOSTICA LA ENCUESTA CADEM - BORIC RECHAZADO EN TODOS LOS NIVELES - NO HAY NADA PARA ALEGRARSE
Krohne Archiv
Publicada
• 6 ene




























0


¿QUIENES SOMOS?

Las páginas de KRADIARIO (o anteriormente también KrohneArchiv) están abiertas gratuítamente a todos los interesados. Esperamos nuevos aportes con  estilo,  análisis, comentarios, informes, investigaciones y documentaciones sobre los procesos políticos, económicos y sociales que se desarrollan en Chile y en el mundo. Este es un periódico pluralista y plenamente defensor de la libertad de expresión. Somos un medio de comunicación, donde el periodismo interpretativo, el análisis y la documentación son los tres pilares fundamentales en nuestra tarea. 

KRADIARIO fue fundado el 10 de marzo de 2010 (HACE 14 AÑOS). Nuestro objetivo ha sido ofrecer siempre un medio periodístico electrónico que aporte con temas poco o mal tratados en Chile.

KRADIARIO es una iniciativa ciento por ciento periodística y no defendemos ninguna ideología salvo el principio de la libertad de expresión. Este diario es gratuíto y se  publica gracias a sus colaboradores principales: Milenka Krohne, la psicóloga Jessika Krohne, el politólogo Martín Poblete, el sociólogo Hugo Latorre, el experto en deportes mundiales Gonzalo Mingo Ortúzar y Walter Krohne, de larga trayectoria periodistica internacional (magister en Heidelberg, Alemania), quien igual es su fundador, editor y actual director. 

Dejamos muy en claro que este diario no es un negocio de nadie ni para nadie, no ganamos ni un peso, euro ni dólar por este trabajo que, como ya jubilados, lo hacemos porque queremos seguir ejerciendo la maravillosa profesión del periodismo y aportar al público lector nuestra experiencia acumulada en  años de trabajo y estudio. Nuestro reporteo es virtual en todo el mundo y seleccionamos algunos artículos de medios grandes, medianos y pequeños, que identificamos y los que en NINGÚN CASO LOS VENDEMOS A TERCEROS. Gracias por vuestra comprensión y especialmente a los editores de medios de comunicación.

 
¡MUCHAS GRACIAS POR LEERNOS!

Para ingresar y leer el diario en su computador, phone u otro medio tecnológico utilice siempre y únicamente la siguiente dirección para KRADIARIO (a través de Google) o  por http://mundoclaraboya.blogspot.com/


viernes, 10 de enero de 2025

PARA REFLEXIONAR - NO SÓLO PASA EN VENEZUELA SINO TAMBIÉN EN EE UU - TRUMP LLEGARÁ A LA CASA BLANCA CON UN DELITO GRAVE, PERO SIN CASTIGO…. Y SÓLO POR SER PRESIDENTE

Donald Trump se convirtió este viernes en la primera persona condenada por un delito grave que asumirá por segunda vez la presidencia en la Casa Blanca el próximo 20 de enero. Así no tenemos derecho a asombrarnos por lo que ocurre en Venezuela ni tampoco en otros lugares del mundo donde los verdaderos escándalos son detenidos abruptamente por los poderosos del mundo político.

Trump cometió un delito grave como es la falsificación de registros comerciales en el pago de un soborno con el fin de silenciar a una actriz porno. La sentencia, equivalente a una libertad incondicional, ocurre después de que la Corte Suprema de Justicia se negara a intervenir.

La sentencia impuesta por el juez Juan Merchán, de origen colombiano (foto a la izquierda)
, implica que aunque el acusado es culpable, como ya determinó anteriormente un jurado, imponerle una pena de cárcel o alguna multa no resulta apropiada en el caso de Trump, porque es el presidente electo y está por asumir el cargo.

Merchán dijo que, como con cualquier otro acusado, debía considerar los factores agravantes antes de imponer una sentencia, pero la protección legal que tendrá Trump como presidente “es un factor que prevalece sobre todos los demás”.

“A pesar de la extraordinaria amplitud de esas protecciones legales, un poder que no brindan es que no anulan el veredicto del jurado”, dijo el juez.

Este es el único caso – de cuatro acusaciones penales que ha tenido que enfrentar Trump en los últimos meses - por el cual ha ido a juicio.

Merchán destacó que se trató de un "caso extraordinario" y que tomó en cuenta el prestigio de la Presidencia, algo que, dijo, es independiente de quien ejerce el cargo.

“Señor, le deseo buena suerte en su segundo mandato en el cargo”, dijo Merchán después de imponer “la sentencia”.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN NO SIGNIFICA LIBERTAD PARA DIFUNDIR MENTIRAS, PREJUICIOS Y OFENSAS

El presidente brasileño Luiz Inácio da Silva y su
homólogo  
francés Emmanuel Macron conversaron este viernes sobre las nuevas políticas de la empresa Meta y compartieron su preocupación por el fin de los sistemas de verificación en las plataformas de la multinacional.


"Coincidieron en que libertad de expresión no significa libertad para difundir mentiras, prejuicios y ofensas" y "consideraron positivo que Brasil y Europa sigan trabajando juntos para impedir que la diseminación de fake news ponga en riesgo la soberanía de los países", indicó la presidencia brasileña.

La conversación con Macron ocurrió el mismo día en que Lula reunió a varios de sus ministros para analizar la decisión de Meta, que el mandatario brasileño calificó de "extremadamente grave".



En esa reunión, se decidió que la empresa será "notificada" por la Abogacía General del Estado, a fin de que esclarezca sus nuevas políticas y sobre todo si serán aplicadas en Brasil, ya que hasta ahora Meta ha dicho que estarán limitadas a Estados Unidos.

Meta anunció el martes que cesará su programa de fact-checking (verificación digital) en Estados Unidos, un giro radical en sus políticas de moderación de contenido que sacudió el mundo de las comunicaciones.

Según el fundador de la compañía Mark Zuckerberg, Meta busca "restaurar la libertad de expresión en sus plataformas" y reemplazará la tarea de los verificadores por un sistema de notas comunitarias similares a las que utiliza la red social X.

MADURO ASUMIÓ NUEVAMENTE EL PODER POR SEIS AÑOS EN VENEZUELA SIN LA LEGITIMIDAD DE UN PRESIDENTE DEMOCRÁTICAMENTE ELEGIDO - TRCERA VEZ QUE ASUMEc


 

A pesar que la Unión Europea (UE) y otros organismos internacionales declararon que Nicolás Maduro carecía de la “legitimidad de un presidente democráticamente elegido", el dictador venezolano, acompañado de su esposa (primera dama) Cilia Flores, llegó a la Asamblea Nacional de Venezuela en Carcas  y tomó posesión de su tercer mandato como presidente de este país caribeño.

En una nota oficial en Bruselas la UE no reconoció la legitimidad de Maduro y anunció la adopción de nuevas sanciones contra funcionarios venezolanos.

"Las autoridades venezolanas perdieron una oportunidad clave de respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente con garantías para todos. Nicolás Maduro, por tanto, carece de la legitimidad de un presidente democráticamente elegido", declaró la jefa del bloque Kaja Kallas en un comunicado. Además la UE pide a Maduro la liberación de presos políticos.


Para lograrlo, Maduro esperó la llegada del presidente de Cuba Miguel Díaz Canel, antes de iniciar la ceremonia del juramento.

Con su asunción Maduro y Venezuela deberán enfrentar una serie de sanciones internacionales como las del Reino Unido y Estados Unidos contra funcionarios venezolanos y además, el gobierno de Washington aumentó a 25 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro y Diosdado Cabello (ministro del Interior y vicepresidente de Venezuela), mientras que la oposición venezolana calificó de "golpe de Estado" la juramentación de Maduro. 

Mientras tanto la líder opositora venezolana María Corina Machado estaría en "lugar seguro" tras denuncia de que habría sido detenida nuevamente.

Previo al juramento se registraron 42 “arrestos con fines políticos” desde el 7 de enero, antes de la juramentación de Maduro, informaron defensores de derechos humanos este viernes.

"Solo en enero hemos verificado, hasta ahora, 49 arrestos con fines políticos, 42 desde el 7 de enero. Y continúan", precisó Alfredo Romero, presidente de la organización no gubernamental Foro Penal, que documenta las detenciones políticas en Venezuela.

Nicolás Maduro juró su tercer mandato consecutivo, entre decenas de acusaciones de fraude y aislamiento internacional. 

"Juro" que "este nuevo período presidencial será el período de la paz", prometió el mandatario ante el presidente del Parlamento, el dirigente chavista Jorge Rodríguez. "Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional", respondió el jefe legislativo.

Venezuela anunció el cierre de su frontera terrestre con Colombia y la suspensión de vuelos con este país, horas antes de la ceremonia de asunción de la Presidencia de Venezuela, en la que Nicolás Maduro se disponía a revalidar su mandato, mientras Edmundo González Urrutia sigue reclamando su victoria y mantiene su intención de asumir el cargo.

Venezuela ordenó este viernes el cierre de su frontera aérea por un tiempo de 72 horas argumentando que obedece a denuncias por una supuesta "conspiración internacional para perturbar la paz". Este anuncio se suma a la decisión de también cerrar la frontera terrestre con Colombia hasta el lunes a las 5:00 a.m.

Así lo confirmó el Ministerio venezolano de Relaciones Exteriores.

Reacción del Reino Unido 

El Ministerio de Relaciones Exteriores británico anunció este viernes sanciones contra 15 altos cargos del régimen de Maduro. "La reivindicación del poder por parte de Nicolás Maduro es fraudulenta. El resultado de las elecciones de julio no fue ni libre ni justo y su régimen no representa la voluntad del pueblo venezolano", afirmó el ente en un comunicado.

"Se imponen sanciones contra jueces, incluido el presidente del Tribunal Supremo de Venezuela, así como contra miembros de las fuerzas de seguridad y funcionarios militares responsables de socavar la democracia, el Estado de derecho y violaciones de los derechos humanos", señaló.

En Perú, la presidenta Dina Boluarte, rechazó este viernes que "Nicolás Maduro haya asumido fraudulentamente la presidencia de Venezuela" y reiteró que "el gobierno peruano no lo reconoce como presidente". La voluntad popular, "único origen legítimo de un gobierno", se expresó mayoritariamente en favor de González Urrutia, "a quien el Perú reconoce como presidente electo de Venezuela", apuntó.

jueves, 9 de enero de 2025

TRUMP REITERA FIRME APOYO DE EE UU POR LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA

El presidente electo de EE UU, se pronunció luego del secuestro y posterior liberación de la líder política de Venezuela

El presidente electo de Estados Unidos, Donald J. Trump utilizó su red social para pronunciarse tras el secuestro a la líder política venezolana, María Corina Machado. Al respecto, reiteró el apoyo firme Estados Unidos por el rescate de la libertad y la democracia en Venezuela.

Trump llamó este jueves al presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia y dijo que tanto él como la líder María Corina Machado "expresan pacíficamente la VOLUNTAD del pueblo" con manifestaciones multitudinarias "contra el régimen" del mandatario Nicolás Maduro.

"Estos luchadores por la libertad no deben ser lastimados, ¡y DEBEN permanecer A SALVO y VIVOS!", añadió el presidente electo estadounidense en su plataforma Truth Social. El mensaje fue publicado la víspera de la investidura de Maduro y después de que Machado fuera secuestrada brevemente.

En el mensaje, Trump reiteró que tanto Machado como el presidente electo de Venezuela en los comicios del pasado 28 de julio de 2024, Edmundo González Urrutia, deben permanecer "seguros y con vida", refiriéndose así a la actuación del régimen de Nicolás Maduro contra la población civil.

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, se encontraría "libre, sana y salva", según un video difundido por la redes sociales del chavismo, luego de que su equipo denunció el secuestro por parte de funcionarios del régimen de Nicolás Maduro tras salir de la manifestación de la oposición en Caracas.

"Estoy bien, estoy segura. Hoy es 9 de enero, salimos de una concentración maravillosa", se escucha decir a la líder opositora, en un audiovisual en el que se observa cabizbaja, vestida con una chaqueta negra con capucha, que le cubre los ojos, sentada a orillas de una carretera.

Machado reconoció que fue "perseguida" y perdió su cartera durante este hecho. "Se me cayó mi carterita azul, donde tenía mis pertenencias se me cayó en la calle y ya estoy bien, a salvo, y Venezuela será libre", concluyó.

¿POR QUÉ TRUMP ESTÁ TAN INTERESADO EN EL CANAL DE PANAMÁ?




Por D
arko Jankovic de Deutsche Welle


El Canal de Panamá fue construido por Estados Unidos a principios del siglo XX, y Washington lo controló durante décadas. Los panameños gestionan la vía fluvial, pero Donald Trump podría tener otros planes.

Mientras Donald Trump amenaza repetidamente con tomar el control del Canal de Panamá, y el Gobierno panameño insiste en que su soberanía sobre la vía fluvial es «innegociable», los ojos del mundo se vuelven una vez más hacia el estratégico canal entre el Atlántico y el Pacífico.

¿Quiénes construyeron el Canal de Panamá?

Trump está ansioso por recordarle al mundo que Estados Unidos construyó el canal hace más de un siglo y revolucionó la navegación global con un costo enorme en vidas humanas. Antes de 1914, los barcos que intentaban transitar del Atlántico al Pacífico emprendían un arriesgado viaje de meses de duración alrededor de Sudamérica. Incluso las embarcaciones modernas tardan unas dos semanas en completar el viaje, mientras que cruzar el canal sólo dura entre ocho y diez horas.

Trump afirmó recientemente que 35.000 o 38.000 «hombres estadounidenses» murieron construyendo el Canal de Panamá entre 1904 y 1914. Y si bien miles de vidas se perdieron durante la construcción a causa de la malaria, la fiebre amarilla, los accidentes industriales y otros factores, las cifras de Trump no están claras.

El número oficial de muertos por el esfuerzo de construcción estadounidense es de alrededor de 5.600 personas o incluso más. Pero la abrumadora mayoría de los trabajadores era de Barbados. El número de estadounidenses que murieron durante la construcción probablemente fue de alrededor de 300, según Matthew Parker, autor del libro La Fiebre de Panamá.

¿Por qué Panamá está a cargo del canal?

Estados Unidos continuó operando el canal después de su apertura durante muchas décadas. En 1977, sin embargo, el presidente Jimmy Carter acordó entregar gradualmente el control de la zona al Gobierno panameño. El tratado estipulaba que la vía fluvial permanecería neutral y abierta a embarcaciones de todas las naciones. Estados Unidos también mantuvo el derecho de defenderlo de cualquier amenaza.

En 1999, Estados Unidos completó su retirada de Panamá. Desde entonces, el canal ha sido administrado por el Gobierno de la Ciudad de Panamá. Ahora, Trump acusa a «los maravillosos soldados de China» de operarlo ilegalmente. El presidente panameño, José Raúl Mulino, aseguró que «no hay soldados chinos en el canal, por el amor de Dios».

Si bien no hay indicios de presencia militar de China en el área, algunos observadores estadounidenses expresaron su preocupación por dos puertos que han sido administrados durante mucho tiempo por una subsidiaria de CK Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong, y posibles filtraciones de datos. La cooperación de Panamá con Pekín para financiar un nuevo puente sobre el canal también ha llamado la atención en Washington.

¿Por qué es importante el Canal de Panamá?

Entre 13.000 y 14.000 barcos cruzan la vía fluvial de 82 kilómetros por año, en promedio, según sus gerentes. El sistema controla docenas de barcos por día, utilizando compuertas y depósitos con la ayuda de un lago artificial para elevar los barcos unos 26 metros y bajarlos nuevamente al nivel del mar. A los barcos se les cobra en función de su tamaño.

Estados Unidos, seguido de China y Japón, es el principal cliente del Canal de Panamá, y casi el 72% de la carga que pasa por él proviene o se dirige a puertos estadounidenses.

Recientemente, la autoridad del canal se vio obligada a reducir el número de embarcaciones debido a la sequía y además aumentó los precios. El canal generó 3.450 millones de dólares de beneficio neto en el año fiscal 2024. En diciembre, Trump acusó a Panamá de cobrar tarifas «ridículas» y «exorbitantes», calificándolo de «estafa».

¿Puede Estados Unidos tomar el control del canal?

Los términos del tratado de 1977, firmado por Carter, especifican que Panamá debe preservar la neutralidad, lo que significa que su Gobierno no puede cobrar menos por los barcos que transportan mercancías estadounidenses. Sin embargo, la presión de la administración Trump podría causar la reducción de los precios en todos los ámbitos u obligar a la autoridad del canal a renunciar a tarifas más altas durante la próxima crisis.

Otra opción menos probable es que Estados Unidos tome el control militar del canal, invadiendo el país centroamericano. Washington lo hizo a finales de 1989, cuando sus tropas fueron desplegadas para derrocar al dictador militar Manuel Noriega.

Trump no ha descartado medios militares para resolver la disputa.


BORIC-VENEZUELA: GOBIERNO DE MADURO SE HA CONVERTIDO EN UNA DICTADURA


El Presidente de Chile, Gabriel Boric habló desde Concepción, donde se encuentra, y dijo que el "El gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura" y acentuó lkuego que "desde  la política de izquierda les digo que el régimen de Nicolás Maduro es una dictadura". En Venezuela hoy día se está persiguiendo a quienes se oponen al gobierno y el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones y en Venezuela hoy día no hay libertad".

El presidente se encuentra esta tarde en la Región del Biobío (sur de Chile), y desde su equipo comentan que ha estado siguiendo la información surgida en Venezuela.

Más tarde se conoció una declaración de la Cancillería chilena que dice textualmente: "El Gobierno de Chile rechaza enérgicamente la orden de detención emitida por la Fiscalía General de Venezuela contra el líder opositor y candidato en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio Edmundo González Urrutia.

Asimismo, reitera su condena a cualquier forma de represión en contra de opositores al régimen dictatorial en Venezuela.

El Gobierno de Chile hace un llamado a que se respeten los principios democráticos, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos y venezolanas.

 Mientras tanto en Venezuela, a 24 horas de la juramentación del presidente “reelecto” Nicolás Maduro por otros seis años en la Asamblea Nacional; comenzaron a arribar a la capital venezolana a diferentes delegaciones extranjeras  para estar presentes en la toma de posesión del mandatario.

Anoche arribó a Caracas la delegación de la República Democrática del Congo. Y antes, durante el día, lo hicieron representantes de México por el partido Morena y de Brasil, representado por integrantes del Foro de Sao Paulo.

El Secretario General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, llegó a Venezuela para participar en la toma de posesión del mandatario.

"Estoy muy contento de estar aquí. Venezuela es un país muy importante en nuestra organización, ha jugado un rol histórico desde la fundación de la OPEP. Estamos aquí para apoyar al gobierno, al presidente. Estamos en familia con Venezuela", dijo tras su llegada, en declaraciones al canal estatal VTV. 

El secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas, Mohamed Hamel, también llegó a la nación para la juramentación del presidente Nicolás Maduro.

FUERTE CONFUSIÓN EN CARACAS: FUENTES OFICIALES DESMIENTEN QUE MARÍA CORINA MACHADO ESTÉ DETENIDA



Fuentes oficiales desmintieron este jueves la supuesta detención de la dirigente de ultraderecha María Corina Machado tras retirarse de una asolada concentración en Caracas convocada por la oposición.

Así lo informa el diario El Universal" de Venezuela.

Según los datos oficiales, este maniobra de la derecha radical venezolana busca generar violencia en el país.

Luego de estar en la clandestinidad y de su participación en la concentración convocada por Machado, personajes de medios y personeros de la política de la extrema derecha nacional e internacional, difundieron en las redes sociales la supuesta detención de la inhabilitada política por unos motorizados de los cuerpos de seguridad del Estado, publica El Universal sin dar fuentes.


Posteriormente, se difundió un video de la opositora en la que asegura que está en perfectas condiciones, desmintiendo la información intensamente difundida
por redes y medios de derecha.

Antes de su supuesta reaparición, María Corina Machado difundió en sus redes sociales un supuesto "apoyo" por parte de una "gran" parte de seguidores. Horas antes de la reaparición de Machado, las imágenes difundidas mostraron pequeños focos de la oposición concentrados en las calles.

ARRESTADA MACHADO EN VENEZUELA

 


ARRESTADA MACHADO

Minutos antes, su equipo denunció que la líder opositora "fue violentamente interceptada a su salida de la concentración" y agentes "dispararon contra las motos que la trasladaban".

El opositor Edmundo González Urrutia, que reivindica que le ganó las elecciones presidenciales de Venezuela a Nicolás Maduro, exigió la "liberación inmediata" de María Corina Machado.

"Como presidente electo, exijo la liberación inmediata de María Corina Machado", escribió González Urrutia en la red social X. "A los cuerpos de seguridad que la secuestraron les

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reclamó este jueves "la plena libertad" de la líder opositora Maria Corina Machado después de ser "violentamente interceptada" tras su salida de una protesta y acusó al "régimen dictatorial" de ser "responsable de su vida".

"Panamá reclama y exige la plena libertad de María Corina Machado, así como el respeto a su integridad personal. ¡El régimen dictatorial es el responsable de su vida!", escribió el mandatario en la red social X.

Human Rights Watch confirmó la detención de la líder opositora María Corina Machado tras marcharse de la protesta que convocó este jueves para reivindicar la victoria del antichavista Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales y exigió su liberación. 

"La comunidad internacional debe exigir al unisono su inmediata liberación", dijo el subdirector para las Américas de HRW, Juan Pappier, en la red social X.

 

INFLACIÓN EN CHINA SE MANTUVO ESTABLE EN 2024: 0,2%, PERO CON DEMANDA INSUFICIENTE

La inflación en China se mantuvo estable en 2024 con un leve crecimiento de los precios al consumidor y un descenso cada vez menor en los precios al productor, ya que la demanda interna siguió elevándose en medio de una recuperación económica sostenida.

El índice de precios al consumidor (IPC) del país, uno de los principales indicadores de la inflación, subió un 0,2 por ciento interanual en 2024, según datos oficiales publicados hoy jueves. Amodo comparativo, la inflación de Chile cerró el 2024 en 4,5%. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile descendió 0,2% en diciembre, con lo que la inflación de todo 2024 en el país alcanzó al 4,5%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en Santiago.

En China, sólo en diciembre, el IPC aumentó un 0,1 por ciento con respecto hace un año, según el Buró Nacional de Estadísticas (BNE).

El IPC subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, ascendió el mes pasado un 0,4 por ciento interanual, frente al 0,3 por ciento de noviembre.

En términos mensuales, el IPC permaneció estable en diciembre, después de una reducción del 0,6 por ciento en noviembre.

Los datos del BNE también mostraron que el índice de precios al productor (IPP), que mide los costos de los bienes a puerta de fábrica, registró una caída del 2,3 por ciento interanual en el último mes del año, frente al descenso del 2,5 por ciento registrado en noviembre, en relación con el cual bajó un 0,1 por ciento.

En 2024, el precio nacional al productor descendió un 2,2 por ciento, cifra menor que la disminución del 3 por ciento reportada en 2023.

Los analistas creen que los precios al consumidor y al productor del año pasado, aunque operaron en gran medida en niveles bajos, se observaron estables y siguieron mejorando, lo que indica un sentimiento del mercado más favorable.

El año pasado, China implementó un importante programa para promover actualizaciones a gran escala de equipos, como también de recambios de bienes de consumo, con el objetivo de estimular la demanda interna y apuntalar la economía. Este programa alienta a las fábricas a reemplazar máquinas obsoletas por otras más avanzadas, mientras que los consumidores individuales pueden disfrutar de subsidios para adquirir artículos como automóviles y electrodomésticos.

Sin embargo, la insuficiente demanda interna sigue siendo un problema considerable en la economía china, y los expertos piden que se hagan aún más esfuerzos para dar vitalidad al mercado.


MADURISTAS Y MACHADOUDISTAS SALEN A LAS CALLES EN CARACAS Y DEJAN GRAN INCÓGNITA DE LO QUE PUEDE LLEGAR A OCURRIR



La oposición venezolana vuelve a la calle este jueves para marchar contra la investidura del presidente Nicolás Maduro, en una jornada de mucha tensión que parte con la promesa de María Corina Machado de salir de la clandestinidad y encabezar un “día histórico”.

El chavismo convocó igualmente a una manifestación paralela para apoyar a Maduro, que este viernes asumirá su cuestionado tercer período consecutivo de seis años, en medio de una nueva ola de detenciones de opositores y dirigentes de la sociedad civil.

Machado acusa a Maduro de “robar” las elecciones del 28 de julio y reivindica la victoria de Edmundo González Urrutia, ya en República Dominicana para la última escala de una gira con destino incierto: quiere volar a su país para asumir el poder, pero el plan luce improbable.

La protesta opositora desafía un clima de miedo instaurado desde julio, tras la brutal represión que dejó 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2.400 detenidos. En los últimos días, se han registrado al menos diez detenciones de opositores y figuras de la sociedad civil, incluyendo a Carlos Correa y Enrique Márquez, quienes fueron vinculados a un supuesto plan de golpe de Estado por el gobierno de Maduro.

Maduro ha desplegado un “plan de defensa” con militares y policías fuertemente armados en Caracas, controlando puntos estratégicos, mientras acusa a Estados Unidos y Colombia de planear acciones desestabilizadoras.

González Urrutia, quien alega haber ganado las elecciones (hecho confirmado por entidades internacionales que actuaron como observadores), continúa su gira internacional desde República Dominicana mientras evalúa regresar a Venezuela, a pesar de la amenaza de captura inmediata por parte del gobierno.

La senadora colombiana María Fernanda Cabal confirmó que el partido Centro Democrático estará presente en la frontera con Venezuela este viernes, 10 de enero, para apoyar a los venezolanos.

“Vamos a ir a la frontera en Venezuela a apoyar a ese bravo pueblo. La dictadura de Nicolás Maduro es una empresa criminal transnacional”, expresó la congresista en un video.La oposición venezolana vuelve a la calle este jueves para marchar contra la investidura del presidente Nicolás Maduro, en una jornada de mucha tensión que parte con la promesa de María Corina Machado de salir de la clandestinidad y encabezar un “día histórico”.

El chavismo convocó igualmente a una manifestación paralela para apoyar a Maduro, que este viernes asumirá su cuestionado tercer período consecutivo de seis años, en medio de una nueva ola de detenciones de opositores y dirigentes de la sociedad civil.

Machado acusa a Maduro de “robar” las elecciones del 28 de julio y reivindica la victoria de Edmundo González Urrutia, ya en República Dominicana para la última escala de una gira con destino incierto: quiere volar a su país para asumir el poder, pero el plan luce improbable.

La protesta opositora desafía un clima de miedo instaurado desde julio, tras la brutal represión que dejó 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2.400 detenidos. En los últimos días, se han registrado al menos diez detenciones de opositores y figuras de la sociedad civil, incluyendo a Carlos Correa y Enrique Márquez, quienes fueron vinculados a un supuesto plan de golpe de Estado por el gobierno de Maduro.

Maduro ha desplegado un “plan de defensa” con militares y policías fuertemente armados en Caracas, controlando puntos estratégicos, mientras acusa a Estados Unidos y Colombia de planear acciones desestabilizadoras.

González Urrutia, quien alega haber ganado las elecciones (hecho confirmado por entidades internacionales que actuaron como observadores), continúa su gira internacional desde República Dominicana mientras evalúa regresar a Venezuela, a pesar de la amenaza de captura inmediata por parte del gobierno.

La senadora colombiana María Fernanda Cabal confirmó que el partido Centro Democrático estará presente en la frontera con Venezuela este viernes, 10 de enero, para apoyar a los venezolanos.

“Vamos a ir a la frontera en Venezuela a apoyar a ese bravo pueblo. La dictadura de Nicolás Maduro es una empresa criminal transnacional”, expresó la congresista en un video.

EL FUEGO CONSUME UNA PARTE DE LOS ANGELES - EVACÚAN A 80.000 PERSONAS


Las autoridades de California ordenaron la evacuación de más de 80.000 personas por los varios incendios que avanzan sin control en la zona de Los Ángeles y que ya han calcinado varias viviendas y decenas de vehículos, según los primeros balances que, por ahora, descartan fallecidos entre la población local o el personal de emergencia.


El gobernador de California, Gavin Newsom, informó que unos 1.400 bomberos trabajan ya en las tareas de extinción, mientras que cientos más están ya preparados para hacer frente a unos "fuegos sin precedentes" que comenzaron el martes y han arrasado ya miles de hectáreas, especialmente en el área de 
Pacific Palisades, una lujosa comunidad a los pies de las montañas de Santa Mónica, en la costa oeste de Estados Unidos.

El Departamento de Bomberos insistió en que los incendios están contenidos "al cero por ciento", en un aviso a la población publicado en redes sociales. Las autoridades prevén que el riesgo siga siendo extremo este jueves, debido a las fuertes rachas de viento que han contribuido al rápido avance de las llamas.

Más de 220.000 clientes se han quedado sin suministro eléctrico por estos incendios, según las estimaciones recogidas por ABC News y que han ido aumentando a medida que pasan las horas.

El presidente, Joe Biden, aseguró el martes que su Administración hará todo lo posible para ayudar a las zonas damnificadas por los fuegos, que han llevado también al gobernador de California a declarar el estado de emergencia.

"El incendio se alimenta de una combinación de fuertes vientos y por la topografía, que desafía de forma extrema a nuestro personal", dijo Kristin Crowley, jefa del departamento de bomberos de Los Ángeles.

Más de 10.000 casas están bajo amenaza, agregó, al tiempo que las imágenes en medios locales muestran hogares y vegetación ardiendo en llamas.

Una importante vía que conecta el suburbio con Los Ángeles fue cerrada, y varias calles de Pacific Palisades resultaron bloqueadas debido a que vecinos abandonaron sus autos cuando escapaban de las llamas.

Las autoridades emplearon un buldócer para remover estos vehículos y darle paso a los bomberos.

A pesar de la gravedad de las llamas, no se han reportado heridos, dijo el jefe de la policía, Jim McDonald.

El incendio comenzó en un ambiente de baja humedad y justo cuando los llamados vientos de Santa Ana, característicos en esta temporada del año en California, avanzan con fuerza en Los Ángeles.

La región "experimenta una extrema condición climática, con un alerta roja a la hora del incendio", dijo Kristin Crowley.

Los expertos sostienen que ésta puede ser la peor tormenta de viento en una década, y las autoridades advirtieron que lo peor está por venir la noche de este martes, cuando se espera que los vientos aumenten su fuerza.

El gobernador de California, Gavin Newsom, llegó a Pacific Palisades para una ronda de reconocimiento, e informó que el gobierno federal enviará recursos para reforzar los esfuerzos contra las llamas.

"Vi de primera mano el impacto de estos vientos arremolinados y de las brasas, así como el número de estructuras destruidas", dijo en rueda de prensa.

"No son pocas, muchas estructuras fueron destruidas".

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, se unió al coro en redes sociales pidiéndole a los vecinos a obedecer las instrucciones de evacuación.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se encontraba en California para anunciar la creación de dos nuevos monumentos nacionales. Sin embargo, el evento fue cancelado debido a los fuertes vientos.

En Los Ángeles, el estreno de la película "Unstoppable", protagonizada por Jennifer López, fue cancelado.

Los incendios son frecuentes en el oeste de Estados Unidos y juegan un rol importante en el ciclo de la naturaleza.

Pero los científicos advierten que el cambio climático, causado por la acción humana, altera los estándares y crea climas extremos, con sequías más prolongadas e intensas, e incendios más voraces y rápidos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha determinado las zonas impactadas por los incendios devastadores en California como "zona catastrófica", facilitando de esta forma que las comunidades locales y los sobrevivientes tengan acceso inmediato a fondos federales destinados a la reconstrucción. La Casa Blanca publicó el comunicado con el objetivo de agilizar el respaldo requerido en medio de esta crisis.

En este contexto, la Agencia Federal para la Gestión de Emergencias (FEMA) ha asumido el compromiso de brindar a California asistencia económica para luchar contra los incendios. Este apoyo comprende programas de ayuda personal que favorecerán a ciudadanos y empresas, proporcionando acceso a hospedaje de emergencia y recursos para indemnizar las pérdidas de bienes destruidos. Gavin Newsom, Gobernador de California, resaltó la relevancia de esta acción gubernamental, sosteniendo que "la acción veloz del presidente Biden representa un gran alivio para California", de acuerdo con lo divulgado en su página web oficial.

Por otra parte, los graves incendios que azotan el estado llevaron a Biden a cancelar una visita oficial a Italia. Este viaje, que estaba programado para comenzar el jueves 9 de enero de 2025, incluía reuniones con el papa Francisco, la primera ministra Giorgia Meloni y el presidente italiano, Sergio Mattarella. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, confirmó la cancelación de la visita, que hubiera representado la última salida internacional de Biden como presidente.

El impacto de la declaración de zona catastrófica y la movilización de fondos federales es crucial en el contexto actual de desastres naturales, ya que busca fortalecer la respuesta rápida y la recuperación de las áreas afectadas por los incendios. La situación sigue evolucionando, y se espera que más detalles sobre el apoyo a las comunidades afectadas sean revelados a medida que se implementen las medidas de asistencia.

miércoles, 8 de enero de 2025

MADURO YA SACÓ AL EJÉRCITO A LAS CALLES DE CARACAS


Temiendo que el líder opositor Edmundo González regrese esta semana a Venezuela como ha prometido, el gobernante Nicolás Maduro ha movilizado al ejército del país, enviando soldados a patrullar las calles de las principales ciudades y llevando a cabo nuevas detenciones de opositores y de individuos que llama mercenarios. La inauguración del nuevo mandato presidencial el viernes se perfila como un momento decisivo para el futuro de la atribulada nación, con Maduro y González declarando simultáneamente que serán quien pronuncie el juramento.

 Ambos afirman haber sido los legítimos ganadores de las elecciones presidenciales de julio, pero la afirmación del hombre fuerte socialista de que ganó ha sido declarada totalmente fraudulenta por la mayoría de los miembros de la comunidad internacional, incluyendo Estados Unidos. 

Maduro y el número dos del régimen, el ministro del Interior Diosdado Cabello, siguen insistiendo en que están dispuestos a utilizar la violencia para aplastar lo que llaman una invasión planificada. “No se equivoquen con el pueblo de Venezuela; “Estamos decididos y decididos a ganar”, dijo Maduro en la televisión estatal antes de emitir órdenes de movilización militar y policial “para preservar la paz, la independencia nacional; para defender los derechos del pueblo con nuestras propias vidas si es necesario, para que el país viva, para que el país crezca”.

Según los medios estatales, alrededor de 1,200 militares y agentes de seguridad han sido movilizados para contrarrestar cualquier intento de perturbar la inauguración del que sería el tercer mandato presidencial de Maduro. 

La oposición ha llamado a todos los venezolanos dentro y fuera del país a salir a las calles el jueves para defender los resultados electorales, que según afirma, González ganó por un margen de 67% a 30%. El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia ofrece una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Washington, D.C., tras su reunión con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el lunes 6 de enero Esos resultados son aceptados por un número creciente de países, a pesar de la afirmación del régimen de que Maduro ganó el 52% de los votos. 

Maduro, cuyo régimen ha arrestado a más de 2.000 personas desde que estallaron las protestas en todo el país en contra de su afirmación de que había ganado la reelección, anunció más arrestos el martes, incluyendo a siete personas a las que llamó “mercenarios extranjeros”.

Maduro dijo que las personas que han sido arrestadas (unas 125) planeaban llevar a cabo “acciones terroristas para perturbar la paz del pueblo venezolano”. Entre los arrestados del martes se encontraba el yerno del presidente electo González, Rafael Tudares, quien fue detenido por hombres enmascarados cuando llevaba a sus hijos a la escuela. El líder opositor Enrique Márquez y el activista de derechos humanos Carlos Correa también fueron arrestados. 

No se sabe cómo planea González regresar a Venezuela en medio de los planes del régimen de arrestarlo en el lugar. Cabello, quien ha estado distribuyendo carteles que ofrecen una recompensa de $100,000 por la captura del líder opositor, ha dicho repetidamente que están esperando su llegada. Cabello también ha asegurado que las fuerzas del régimen arrestarán a la líder opositora María Corina Machado si se atreve a aparecer durante las protestas que ha convocado para el jueves. Pero Machado, que ha estado escondida desde las elecciones presidenciales, dice que el régimen no tiene el apoyo dentro de las fuerzas armadas y de seguridad que Maduro y Cabello creen que tienen.

El régimen “es un castillo de naipes”, dijo Machado a los periodistas en una conferencia de prensa por video, antes de enfatizar que los oficiales militares han estado contactando a la oposición para decirles que González fue el verdadero ganador de las elecciones. Los miembros de las fuerzas armadas tienen una decisión trascendental que tomar, dijo. “Tienen que decidir en este momento si quieren convertirse en tiranos o si quieren ser héroes defendiendo a su propio pueblo”, dijo, “ellos que son parte de esta tiranía”.

Fuente: Diario El Nuevo Herald con información de Antonio Maria Delgado periodista con más de 30 años de experiencia, especializado en la cobertura de temas sobre Venezuela. 

PRESIDENTE DE COLOMBIA DIJO TAMBÍÉN "NO" Y SE APARTARÁ DE LA ASUNCIÓN DE NICOLÁS MADURO

La líder de la oposición María Corina Machado Parisca encabeza en la foto arriba una manifestación en Caracas desafiando al dictador Nicolás Maduro a que le dé el paso a la Presidencia de la Nación al presidente electo González.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que no asistirá a la toma de posesión de Nicolás Maduro en Venezuela y basó su decisión en las recientes detenciones en Caracas del “progresista” Enrique Márquez y el activista de derechos humanos Carlos Correa.

En un extenso mensaje por su cuenta X, Petro indicó que la elección presidencial “no fue libre”. “No hay elecciones libres bajo bloqueos”, dijo, tras señalar que la solicitud de Colombia no fue atendida en el sentido de máxima transparencia en las elecciones pasadas.

Indicó que su país no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela ni “intervendrá en asuntos internos” y solicitó que se respeten los derechos humanos en Venezuela.

Para Petro, la toma de posesión de Maduro, su aliado ideológico, sin haber ganado las elecciones por votación popular, representa un aprieto en su política exterior frente a su posición a la democracia y EEUU.

El mandatario colombiano junto con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistieron a Maduro en la publicación de las actas del CNE, pero este no las hizo. Sin embargo, no reconocen el triunfo de Edmundo González, el candidato triunfante de la opoosición.


Petro, quien difundió su mensaje sobre un post de Amnistía Internacional que exige la libertad del activista venezolano Carlos Correa, afirma que “las fuerzas progresistas” de Colombia mantendrán “su relación de colaboración y amistad” con las de Venezuela.

No obstante, indica que “no podemos reconocer las elecciones que no fueron libres y esperamos que estas puedan realizarse pronto sin bloqueos ni intimidaciones internas”.

En un intento de criticar la política de Maduro, afirma además que “la unidad del pueblo, a pesar de sus diferencias internas, es la base de una poderosa soberanía. Por tanto, el diálogo interno es el instrumento fundamental de la soberanía”.

Solicitamos la libertad de todas las personas detenidas por razones políticas”, expresó Petro, tras señalar que la lucha de Bolívar “siempre fue por una región democrática y soberana”.