kradiario.cl

miércoles, 6 de mayo de 2015

COLUMNA-OPINIÓN DEL EDITOR-KRADIARIO

S.O.S: LA  "CONTAMINACIÓN" LLEGÓ YA A LA MONEDA
Por Walter Krohne


La corrupción se ha propagado en Chile como una epidemia y ha llegado ya al Palacio de La Moneda tras afectar en un comienzo, hace siete meses,  a poderosos empresarios privados, luego a políticos de derecha, más adelante a políticos de varias tiendas, también a funcionarios de la administración pública y  finalmente contaminando varias aristas en las estructuras de la Casa de Gobierno.
.
El caso más singular en estos momentos es la figura del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, quien aparece en la lista de quienes emitieron boletas a Giorgi Martelli, quien  es reconocido como un recaudador profesional de dineros para campañas electorales. Tres boletas por 16 millones de pesos por el pago de tres estudios sobre economía europea de una extensión de entre 21 y 32 páginas cada uno,  incluidos los anexos y reseñas, sorprendieron esta semana a la opinión pública chilena.
.
Cuando se conoció que Peñailillo había trabajado para Martelli comenzaron una serie de especulaciones en marzo-abril que podían haber pasado "piola" (o inadvertidas) si se hubiese decidido a mostrar ligeramente los trabajos realizados, cosa que el ministro dilató más de la cuenta, siendo presionado finalmente por los medios de comunicación para que lo hiciera. Esto ocurrió esta semana, pero el remedio fue peor que la enfermedad. Los trabajos fueron analizados palabra por palabra y párrafo por párrafo por algunos medios y se llegó a la conclusión de que eran trabajos de muy poco peso desde el punto de vista académico o de investigación, y completamente apartados de los estudios magisteriales que el ministro dice haber realizado en España sobre "análisis político".
.
Nadie le ha creído naturalmente que por dicho trabajo, concentrado en la economía de la Unión Europea tras los efectos de la crisis económica de 2008,  haya recibido honorarios por 16 millones de pesos, sospechándose más bien que ese monto fue a parar a la campaña presidencial de Michelle Bachelet.
.
En primer lugar la empresa de Martelli "Asesorías y Negocios" (AN) no está dedicada a la compra de trabajos de este tipo, porque no es su especialidad ni tampoco los necesita. Su trabajo es recaudar fondos para campañas electorales y, al parecer, para conseguirlo empleaba esta modalidad de boletas truchas que de algún modo había que justificar. Y segundo, el ministro estudió política y no economía, por lo tanto no eran trabajos de un especialista sino, a lo más de un profesional interesado en esta temática. ¿No son entonces los honorios, si los fueran,  exageradamente altos? Peñailillo giró a la empresa de Martelli cuatro boletas de honorarios (las 59, 60, 61 y 62), el 31 de enero, 29 febrero, 30 marzo y 4 mayo de 2012 y recibió un total de $16 millones, según los antecedentes conocidos.
.
En síntesis el secretario de Estado ha perdido la confianza de la opinión pública al quedar muy mal como persona y autoridad, porque en el fondo aparece "mintiendo" o entregando una versión que no es completamente creíble.
.
La Presidenta ha insistido en las últimas semanas en que va a poner todo su esfuerzo para incrementar la probidad en Chile, considerando que esta comprende la bondad, la rectitud de ánimo, hombría de bien, integridad y honradez en el obrar.
.
Sin embargo, hasta ahora no se han adoptado las medidas necesarias para despejar, al menos por el momento, casos delicados de sospecha como la del Ministro del Interior. Doloroso es, sin lugar a dudas, pero creemos que a la Presidenta no le queda otro camino que no sea pedirle la renuncia, porque su imagen después de lo que ha pasado está muy deteriorada y perjudica la imagen del Gobierno.
.
Pero no sólo con Peñailillo se ha creado un clima difícil  en La Moneda. La empresa AN entró en el ojo del huracán tras conocerse que emitió boletas entre enero de 2012 y octubre de 2013 a una filial de SQM, mientras su dueño Martelli integraba el equipo de la segunda campaña de la Presidenta como recaudador de fondos. Hay otros asesores del gabinete de Peñailillo que están en una situación similar al figurar en la lista de quienes boletearon para AN, según denunció The Clinic: Flavio Candia, encargado de la Unidad de Análisis Estratégico del Ministerio del Interior; Héctor Cucumides, coordinador de las actividades públicas del ministro; Robinson Pérez, jefe del equipo de asesores de Interior; Cristián Martínez, coordinador de la unidad de imagen institucional; Harold Correa, actual jefe de gabinete del Ministerio de Educación; y Gabriel Sepúlveda, jefe de Gabinete del Ministerio de Energía.

Y si salimos de La Moneda nos encontramos de frente con el controvertido caso del director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michel Jorratt, quien decidió inhabilitarse para conocer y resolver sobre cualquier materia relacionada con las empresas en las que trabajó como consultor independiente, durante los últimos 2 años previos a asumir el cargo.
.
A mediados de abril, se conoció que entre 2012 y 2013 Jorratt prestó servicios a la empresa Asesorías y Negocios SpA, propiedad de Giorgio Martelli, emitendo boletas a Soquimich, acusada de presunto financiamiento irregular de la política.
.
Sin embargo, la Presidente Bachelet, en lugar de pedirle la renuncia, lo confirmó en el cargo y ahora, ante también fuertes presiones,  el funcionario ha tomado la decisión de inhabilitarse “exclusivamente como una señal de transparencia y de manera preventiva“, según declaró el SII.
.
Como se explica todo esto....¿Chile, en su momento más crítico  con graves denuncias de fraude tributario, mantiene a un director de impuestos internos que se amarra las manos para no intervenir frente a algunas empresas cuestionadas? Esto, los chilenos no lo entienden bien.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario