SQM HIZO APORTES POLÍTICOS POR MÁS DE US$ 7 MILLONES DESDE
2008 a 2014

.
Estos aportes están en un libro especial y los fiscales
Pablo Norambuena y Carlos Gajardo le pidieron a la Brigada de Delitos Económicos
de la Policía de Investigaciones que los requiriera a la empresa el 15 de
abril. Los textos ya están en el expediente y revelan que la mesa de la minera
no metálica aprobó aportes legales por más de US$ 7 millones entre 2008 y 2014.
.
Todos los años restantes, con excepción de 2011, el directorio autorizó al ex gerente general
de la compañía, Patricio Contesse González, la entrega de fondos en períodos de
elecciones municipales, parlamentarias, presidenciales (incluyendo primarias y
segunda vuelta) y a los partidos políticos en “períodos fuera de campaña
electoral”. En todos los casos, los aportes, por indicación del directorio,
eran distribuidos discrecionalmente por Contesse.
.
Las contribuciones estaban regidas por la ley de
Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral y no han sido cuestionadas
por el Servicio de Impuestos Internos (SII) ni el Ministerio Público, que
investiga pagos sin respaldos de 2009 a 2014 por US$ 11 millones .
Período 2008-2009
.
En los documentos que tiene la Fiscalía, el primer acuerdo
reservado relativo a financiamiento político es de 2008. Contesse dice que “la
sociedad probablemente recibirá requerimientos de aportes por parte de los
respectivos candidatos y partidos políticos con motivo del próximo período de
campaña electoral que ocurrirá en Chile” y que esas contribuciones deben ser,
según la Ley 19.884 de 2003, “reservados”.
.
En 2009, año de presidenciales y parlamentarias, el
directorio en su sesión número 619, fijó hasta US$ 1,2 millones. En octubre,
sin embargo, se adicionaron al monto global otros $ 115 millones, por “nuevos
requerimientos de aportes”.
.
Aportes a partidos políticos
.
La ley 19.884 autoriza a realizar aportes a partidos
políticos en períodos fuera de campaña electoral, con carácter reservado, dice
el artículo 21, para montos superiores a las 20 UF e inferiores a las 100 UF
mensuales. Deben ser públicos los pagos superiores a las 100 UF.
El directorio de SQM y sus filiales en el país decidieron en
2010 “contribuir al buen desarrollo del mismo donando la cantidad de hasta 99
UF mensuales en favor de determinados partidos políticos”. La compañía
pretendía utilizar los beneficios tributarios por donaciones efectuadas a
entidades políticas, dice el acta del 31 de agosto de 2010.
.
![]() |
Patricio Contesse |
El mismo financiamiento a los partidos, sin elecciones de
por medio, volvió a repetirse en 2014.
El martes 15 de julio de 2014, Contesse vuelve a plantear al directorio que “la
sociedad ya ha recibido requerimientos de aportes por parte de determinados
partidos políticos”. El monto definido llegó ahora a “una cantidad máxima y
conjunta de 500 UF mensuales -que comprende el aporte de hasta UF 99 mensuales
por parte de SQM S.A. y de algunas de sus sociedades filiales- y por un plazo
de 12 meses corridos e ininterrumpidos”. La cifra hace suponer que SQM aportaba
a varios partidos.
.
Cuatro reuniones en 2013
.
2013 fue el año de los mayores aportes y se discutió en
cuatro sesiones distintas. En mayo, el directorio destinó en
total, US$ 415 mil a las primarias. Dos meses después se agregaron US$ 1,6
millones para las elecciones de Presidente, diputados y senadores. Contesse
podía distribuir entre candidatos y partidos “de las diferentes coaliciones y
en las proporciones que estime pertinentes”.
En agosto, pidió al directorio incrementar los recursos: se le asignan
otros US$ 700 mil. En noviembre, se adiciona otro monto: $ 200 millones para la
segunda vuelta que enfrentó a Michelle Bachelet y Evelyn Matthei.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario