AMÉRICA LATINA-IZQUIERDA-DERECHA-MUJICA-KRADIARIO
PEPE MUJICA VE TIEMPOS DIFÍCILES PARA AMÉRICA LATINA POR ESTANCAMIENTO EN LA IZQUIERDA Y FALTA DE RESPUESTAS EN LA DERECHA
El ex presidente de Uruguay, José Mujica, pronosticó tiempos
difíciles para América Latina por un “estancamiento
que viene en la izquierda
latinoamericana”, sin que tampoco “la derecha pueda dar respuestas” en
entrevistas con los autores del libro “Una oveja negra al poder” Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz (publicado por Random House Mondadori) y
presentado en Buenos Aires.
Parte del contenido de libro fue publicado este martes por
el diario El País de España.
.
“Me parece que cuando
los pueblos tienen una crisis honda como España lo mejor es que las tensiones
se puedan encauzar políticamente. Que la crisis española haya producido una
cosa como el movimiento español Podemos me parece de lo más saludable. Es un
fenómeno más maduro. Y como tal manejable. Imaginemos una Francia que se
cierra, que no quiere saber nada con la Unión Europea, con los negros. ¿Adónde
vamos? Por eso apuesto siempre a la política.
.
La crisis de la política solo acentúa el individualismo.
Prefiero que la gente no esté con la izquierda pero que esté con la política.
Pagaría ese precio. Lo antipolítico es aventurerismo o fascismo. Prefiero la
política conservadora, pero política.
.
A la pregunta de ¿si viene o no una época muy difícil para la
izquierda latinoamericana?, Mujica responde:
“No sabemos. La derecha tampoco está dando muchas respuestas, no creo
que pueda hacer maravillas. Yo creo que estamos en un momento de retroceso de
la izquierda en Europa y cierto grado de estancamiento en América Latina.
.
Populismo y Venezuela
Mujica dice en el libro que “me da miedo los sin partido,
los que no responden a ninguna disciplina. Los partidos son el primer elemento
de control que tienen los individuos. Se llame PP, socialismo, Podemos. Pero es
algo colectivo. Pero ojo, si populismo es la lucha por elevar el nivel de vida
de la gente o las políticas de igualdad, ese pecado lo pueden tener muchos. La
frontera de eso es cuando las medidas que se toman paralizan a la economía,
porque querés repartir tanto que al final quebrás el interés en el trabajo y la
inversión. Si matás eso no tenés para repartir. Yo llamaría populismo a eso”.
Venezuela tiene la desgracia del petróleo. El país más
robado de América Latina. ¿Cómo va a andar una sociedad en la que cuesta más
una botella de agua que un litro de nafta (bencina)?
.
“Creo que hay un interés en ir preso en Venezuela. Es una
técnica, es la forma de luchar de la oposición. Inducen al Gobierno a pasarse
de la raya. Le crean una contradicción internacional notable y estos bobos
entran. Se lo he dicho a ellos. Es un error”.
.
.
“Tenemos un flagelo adentro de carácter ético. Cuando el
afán de hacer plata se mete adentro de la política nos mata a la izquierda”,
declaró el ex Presidente uruguayo.
.
“¿Por qué prolifera tanto la corrupción?“, pregunta Mujica…
¿Parece sensato que gente de 60, 70 años se emporque en unos pesos inmundos?
¡Si sabe que tiene poca vida por delante! El tema de tener plata para ser
alguien puede ser una herramienta de progreso en el mundo del comercio, donde
se corren riesgos empresariales, pero cuando se mete en la política estamos
fritos. Pasó en Italia, en parte en España. Es inexplicable lo de Brasil. Y aquí
en Argentina el vicepresidente está procesado”.
.
En el libro dice que en Brasil
parece imposible hacer política sin ceder a la corrupción. La democracia moderna es muy cara. Brasil es muy grande,
tiene Estados que son como países. Allí hay partidos locales, y el que gana el
Gobierno nacional tiene que transar con ellos. Ahí empieza todo.
.
¿Cómo vive alguien que fue guerrillero el acercamiento de EE
UU y Cuba?
.
Era un remanente de la guerra fría, hay que terminar con
eso. En EE UU mucha gente cree que esto va a llevar a cambios en la sociedad
cubana y los cubanos piensan que van a resistir. La historia va a decidir. Los
cubanos tienen un punto fuerte: mandan miles de médicos afuera y el grado de
deserción es mínimo. ¿Lo podrán resistir? No lo sé, porque habrá que ver el
efecto de la entrada en Cuba de “la magia de la mercadería”, en palabras de
Trotsky.
¿Está mediando en el conflicto de Colombia?
.
“No estoy mediando nada. Pero tengo que tener una
conversación con la gente de las FARC por dificultades de la negociación. No le
puedo decir nada porque si no estoy quemando todo. Pero tengo que hablar”.
.
“Nunca se ha estado tan cerca. Vale la pena pelearla.
Mantener un conflicto in eternum no es estrategia de nada. La geografía
colombiana es de terror. Perseguir a las FARC en esas montañas es infinito. La
guerrilla podrá no triunfar pero terminar con ellos es imposible. Es la guerra
ucrónica, permanente. El presidente Santos tiene buena fe pero tiene
resistencia dentro y quisiera ver si lo que está representando a las FARC en
Cuba en las negociaciones es obedecido en todo el campo de las FARC. Cuando uno
está con las armas en la mano, la
política pasa por la mira. Es un problema que tenemos siempre los hombres
armados. Tendemos a ver la estrategia política a través de las armas,
desconfiamos de lo demás.
.
¿Usted es la prueba de que se puede llegar al poder después
de dejar las armas?
.
“Yo sí, pero conozco las enfermedades. A las organizaciones
armadas les cuesta mucho tener capacidad política para negociar. Pero hemos
entrado en otra época. Con el adelanto tecnológico, la guerra es una ilusión
óptica que dirime la tecnología. Nada tiene que ver con el heroísmo. Someterse
a que te maten por control remoto… Hoy es posible hacérselas pasar bastante mal
a los Gobiernos sin tirar un tiro. No hay que irse a la sierra”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario