Por Francisca Pimentel

En el mismo partido, otro acontecimiento que marcó la jornada fue el gesto obsceno protagonizado por el arquero albo Francisco Prieto hacia la hinchada de Universidad de Chile, actitud que fue repudiada por el guardameta azul, Johnny Herrera, quien fue a enfrentarlo ante la burla recibida. Los empujones terminaron con una tarjeta roja para cada uno, sin embargo, el asunto no terminó ahí, y las autoridades consideraron que la acción de Prieto promovía la violencia en los estadios, esto a raíz del programa Estadio Seguro. Tal era la gravedad, que los arqueros volvieron a encontrarse en la ANFP, específicamente en el Tribunal de Penalidades para recibir la sanción oficial que recibirían por sus acciones. Prieto quedó con 3 fechas de suspensión, en teoría debieron ser 4, dos por acciones procaces contra el público visitante y otras dos por las mismas acciones pero hacia el arquero contrincante, sin embargo se promediaron. Johnny Herrera por su parte, recibió sólo un partido de suspensión. Cabe reconocer, que Francisco Prieto fue reiterativo en pedir disculpas.
Fuera de la cancha siguieron los conflictos, y a pesar de ser quizás menos polémicos y determinantes que los ya mencionados, no dejan de ser importantes. La llegada del bus que traía a dirigentes y plantel de Universidad de Chile al estadio de Macul, fue apedreado por los hinchas sin dificultad, por lo que no hubo ninguna protección frente al equipo visitante, situación que molestó a Azul Azul llevándolos a tomar fuertes medidas en contra de Colo Colo. También, Gonzalo Fierro protagonizó dos incidentes, uno amenazando de muerte a Albert Acevedo (volante de Universidad de Chile) con una frase que lo vincularía a la barra alba (Garra Blanca), además de ir a los camarines de los árbitros a realizar acusaciones infundadas. Estos acontecimientos demuestran las grandes falencias valóricas que tiene Colo Colo, pese a haber ganado el encuentro.
Universidad de Chile y Católica clasificaron a Cuartos de Final por la Copa Sudamericana
Siempre es una alegría tener representantes chilenos en copas internacionales. Ya el año pasado tuvimos el honor de ver triunfar a Universidad de Chile, quien se llevó la Copa Sudamericana 2011. Este año, el panorama es similar, pero se agregó a la lista Universidad Católica, quien ha tenido un débil desempeño últimamente, pero que al fin y al cabo ha logrado clasificar y avanzar. El único problema, es que ambos vienen de la misma llave, por lo que es probable que, dependiendo los resultados de los próximos partidos, se enfrenten dos equipos chilenos en semi finales de la Copa Sudamericana.
Universidad Católica tuvo que enfrentarse ida y vuelta ante Atlético Goianiense, el partido que el equipo nacional jugó de local terminó con un triunfo de 2 a 0, resultado que los dejaba con un pie en la siguiente fase. Pero el partido que vivieron el último miércoles no fue tan alentador como el de ida, ya que fueron derrotados con un fuerte 3 a 1, con un polémico penal inexistente que favorecía al equipo brasileño, sin embargo, la suerte estuvo del lado chileno, y el jugador de Católica, Michael Ríos marcó el gol que los clasificaría (gol de visita define la igualdad de goles, teniendo un doble valor a la hora de clasificar). En cuartos, deberán enfrentarse de visita a los argentinos de Independiente este jueves 1 de Noviembre.

Campeonato de Clausura sigue siendo impredecible


Los próximos enfrentamientos vienen muy fuertes, principalmente por el adelanto de un Clásico Universitario para este domingo 4 de noviembre. Universidad de Chile y Universidad Católica van juntos avanzando por la Copa Sudamericana, y las fechas establecidas por la Conmebol ha movilizado las determinadas por el campeonato nacional, dejando a la U sin jugar contra U de Concepción el lunes (ya que debe haber más de 48 horas entre partido y partido) ya que juega el miércoles contra Sao Paulo. A su vez, Católica enfrentara al plantel azul en un nuevo clásico del fútbol chileno.
Ciclista Enrique Génova obtiene tercer lugar en descenso
El ciclismo capta cada vez mayores aficionados, un deporte que requiere de mucha destreza, habilidad y valentía. Andar en bicicleta puede parecer muy fácil para muchos, pero a nivel profesional es un deporte bastante extremo.
En Bolivia, específicamente entre La Paz y El Alto, se realizó el torneo de descenso denominado “Descenso del Cóndor”, donde más de 5 países participaron el representante de Chile terminó en el tercer lugar, siendo superado por poca diferencia por un boliviano y eslovaco. Génova demoró 2’48” y estuvo a sólo 16 segundos del primer lugar, obtenido por el eslovaco Filip Folc, quien demoró 2’ 13”, sucedido por el segundo lugar del boliviano Yannik Wende.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario