kradiario.cl

viernes, 23 de junio de 2023

KRADIARIO Nº 1.294 -EDICIÓN SEMANAL

 

KRADIARIO Nº 1.294 -EDICIÓN SEMANAL

T I T U L A R E S

EL DIPUTADO Y SU GRABADORA

Por Enrique Fernández

Rusia busca acercamiento con América Latina ante el temor de quedarse sola o aislada —

Chile: Comenzó caída de la diputada Pérez por escándalo de la Fundación Democracia

Argentina pide a Biden apoyo en la negociación de su deuda con el FMI

¿Va la política exterior chilena en la linea con lo que piensa el Presidente Boric, el PC y su coalición? – EE UU se acerca a Chile eliminando la «doble tributación»

El «Titan» terminó en gran tragedia como la del Titanic, pero en proporciones muy distintas. murieron sus cinco ocupantesEditar 

Masacre de 46 mujeres muertas en cárcel hondureña: Guerra de pandillas

Empresarios no están «ni ahí» con el pacto fiscal en Chile

El viaje de Blinken a China ¿tuvo acuerdos o no pasó nada?

Nuevo escándalo en la coalición de gobierno, pero ahora es por platas pagadas y no rendidas

Chile: Siguen prorrogas del estado de excepción y tambien quemas de camiones y casas – El camino no parece ser el correcto

Increíble pero cierto: En todas partes se cuecen habas, también en la familia Biden

El senador socialista Insulza le pide a Boric que decrete el estado de sitio en la araucanía

El «titanic» se tragó ahora al «titan», un sumergible de turismo que mostraba los restos del gran naufragio ocurrido en 1912

Chile/escándalo: profesora de doble identidad expulsada del Ministerio de la Cultura

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Kradiario-Logo.jpg

Kradiario.cl es un medio de comunicación ciento por ciento periodismo puro. Aquí no defendemos ninguna ideología, salvo el principio de la libertad de expresión. Su director es el periodista Walter Krohne de larga trayectoria internacional.

Para subir el diario A SU COMPUTADOR utilizar una de las siguientes direcciones:

kradiario.cl

krohnearchiv.cl

mundoclaraboya blogspot.com

Esta edición incluye además artículos especiales de los periodistas Martín Poblete y Enrique Fernández

COORDINACIÓN GENERAL: MILENKA SOLETIC LASNIBAT

KRADIARIO,  con ya 13 años de vida, fue fundado el 10 de marzo de 2010.

RUSIA BUSCA ACERCAMIENTO CON AMÉRICA LATINA ANTE EL TEMOR DE QUEDARSE SOLA O AISLADA

 

RUSIA BUSCA ACERCAMIENTO CON AMÉRICA LATINA ANTE EL TEMOR DE QUEDARSE SOLA O AISLADA

Leonid Slutski

La conferencia interparlamentaria internacional Rusia-América Latina que se llevaría a cabo en Moscú del 29 de septiembre al 2 de octubre tendrá un carácter «estratégico», dijo en una entrevista exclusiva con la agencia rusa Sputnik el jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Cámara baja del Parlamento ruso, Leonid Slutski, del Partido ruso Liberal-Demócrata.

«Ahora prestamos una enorme atención a la región latinoamericana. Sus representantes, salvo pequeñas excepciones, comparten nuestro empeño de crear un mundo multipolar. Creemos que es extremadamente importante estrechar las relaciones estratégicas con América Latina», manifestó Slutski, al adelantar que la conferencia contará con la participación del jefe del Kremlin, Vladímir Putin.

El político hizo sus declaraciones a Sputnik al término de una videoconferencia en la que participó un centenar de parlamentarios, políticos y otras personalidades de peso de una veintena de países latinoamericanos.

 Amado Cerrud Acevedo,
Gloria Flórez

En el evento, titulado Parlamentarios por la paz, estuvieron presentes figuras como el presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Amado Cerrud Acevedo, o la presidenta del Parlamento Andino (Parlandino), Gloria Flórez, así como representantes del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) y el Parlamento del Mercosur (Parlasur), entre otros.

Iván Mélnikov

Durante una videoconferencia con sus colegas latinoamericanos, Slutski enfatizó que la región constituye una de las principales prioridades de la política exterior rusa, acorde a la nueva doctrina de la política exterior del gigante euroasiático.

Por su parte, el primer vicepresidente de la Cámara Baja del Parlamento ruso, Iván Mélnikov, vicepresidente del Partido Comunista de Rusia, subrayó que Moscú considera a Latinoamérica como uno de los «centros emergentes» de un mundo multipolar que se está formando. «Estamos viviendo un renacimiento de las relaciones entre Rusia y América Latina», declaró.

CHILE: COMENZÓ CAÍDA DE LA DIPUTADA PÉREZ POR ESCÁNDALO DE LA FUNDACIÓN DEMOCRACIA VIVA

  HAY CONMOCIÓN EN LA COALICIÓN DEL GOBIERNO DE BORIC

RD definió aplazar las elecciones internas y crear un comité para afrontar e intentar salir de la crisis.

El presidente de Revolución Democrática (RD), Juan Ignacio Latorre, informó este viernes que tras un consejo político nacional, el partido determinó querellarse contra quienes resulten responsables por el millonario convenio entre el Serviu y la Fundación Democracia Viva, «caiga quien caiga, sin doble estándar, sin silencios cómplices».

Juan Ignacio Latorre, Presidente de RD

Dicha acción judicial será presentada el próximo martes 27 de junio.

Al mismo tiempo, la tienda solicitará al Tribunal Supremo del partido que se congele la militancia de la diputada Catalina Pérez, al ser pareja de Daniel Andrade, quien preside la organización sin fines de lucro que está involucrada en el caso, que ahora investiga el Ministerio Público, informó Radio Cooperativa.

Chile: Comenzó caída de la diputada Pérez por escándalo de la Fundación Democracia Viva

En ese contexto, Latorre enfatizó que la parlamentaria «ha manifestado toda la disposición a que la investiguen» y afirmó que las determinaciones se dan «en la línea de hacernos cargo de cualquier irregularidad que para nosotros tiene que ser sin doble estándar, tolerancia cero ante cualquier irregularidad donde estén involucrados militantes de nuestro partido».

Jonathan Velásquez

Entretanto el alcalde de Antofagasta Jonathan Velásquez (independiente)n declaró que “yo me enteré de la existencia de esta Fundación hace cuatro días”.

Los alcaldes de Revolución Democrática pidieron en la instancia que la militancia de la diputada Catalina Pérez sea congelada mientras dure la investigación de la Fiscalía.

La cita, según informó La Tercera, fue convocada precisamente para abordar la situación en la que se vio involucrado el bloque por los contratos directos por más de 420 millones de pesos entre la fundación dirigida por Andrade con el Serviu de Antofagasta, visados por el ahora exseremi y también correligionario, Carlos Contreras.

Los militantes de RD y jefes comunales, entre ellos Macarena Ripamonti (Viña del Mar), Emilia Ríos (Ñuñoa), Tomás Vodanovic (Maipú), Carla Amtmann (Valdivia) y Luis Valenzuela (Tiltil), rechazaron los hechos y dieron a conocer su preocupación por las graves faltas a la probidad presuntamente cometidas.

«Dijimos que estas prácticas no tienen cabida en el proyecto», señaló una fuente sin identificar al rotativo. Por ello, pidieron la aceleración de la expulsión de Andrade y Contreras -ya instruida por la mesa- y enfatizaron que la militancia de Pérez debe ser suspendida «hasta que esclarezca si tuvo o no participación» en los sucesos que, eventualmente, podrían ser delitos.

jueves, 22 de junio de 2023

ARGENTINA PIDE A BIDEN APOYO EN LA NEGOCIACIÓN DE SU DEUDA CON EL FMI

 

Argentina pide a Biden apoyo en la negociación de su deuda con el FMI

El presidente Alberto Fernández envió carta al presidente de EEUU avalada por Chile yotros cinco países de la región

Chile aparece apoyando una carta enviada al Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por el gobierno argentino en la cual se le solicita su apoyo a Argentina en las negociaciones que este país lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI) destinadas a revisar el acuerdo crediticio que mantiene con el organismo con sede en Washington.

La nota es firmada además de Gabriel Boric por los mandatarios de Brasil, México, Colombia, Bolivia y Paraguay.

En el texto se lee que «le solicitamos con respeto y afecto que apoye a la Argentina en las negociaciones (…). Los principios comunes y compartidos en las Américas, en torno a la democracia, los derechos humanos y la inclusión social deben guiarnos al encuentro de una solución rápida y efectiva para la Argentina”. La misiva fue difundida este jueves por la Cancillería del Gobierno de Alberto Fernández en Buenos Aires.

En la carta se recuerda que Argentina ha estado trabajando “de manera denodada” para hacer frente a la “excepcional” deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en referencia al préstamo de 44.000 millones de dólares otorgado en 2018 durante el Ejecutivo de Mauricio Macri (2015-2019), que fue refinanciado hace un año y que el actual Ejecutivo renegocia de nuevo por los efectos que han tenido en la economía la pandemia, la guerra en Ucrania y una fuerte sequía.

El brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el mexicano Andrés Manuel López Obrador, el colombiano Gustavo Petro, el chileno Gabriel Boric, el boliviano Luis Arce y el paraguayo Mario Abdo Benítez firman la carta.

“No resulta viable y tampoco deseable que las exigencias que no consideran debidamente el cambio de las circunstancias sumerjan a la Argentina en una crisis innecesaria que interrumpa la recuperación en curso”, agrega el texto, en el que se remarca que “la inflexibilidad del FMI para revisar los parámetros del acuerdo en el contexto de la sequía descrita corre el riesgo de convertir un problema de liquidez en uno de solvencia”.

Esta semana Argentina debe pagar vencimientos al FMI por 2.700 millones de dólares, de los que ya se activó el proceso de pago de 1.900 millones.

Para afrontar los nuevos vencimientos, y en medio de los grandes desequilibrios fiscales y de escasez de dólares que arrastra el país, el Gobierno avanza en las negociaciones con el FMI para redefinir el acuerdo firmado en 2022 con el que se refinanció el crédito original.

En ningún momento se habla de la mala politica económica y financiera desarrollada por el actual gobierno de Alberto Fernández, que registra una inflación acumulada en los últimos 12 meses de 108,8% .. No solo hubo un incremento de precios del 8,4% en abril sino que las cifras interanuales marcan el máximo histórico en los últimos 30 años. Este es el principal problema que el gobierno aún no logra solucionar de cara a las elecciones.

¿VA LA POLÍTICA EXTERIOR CHILENA EN LA LINEA CON LO QUE PIENSA BORIC, EL PC Y SU COALICIÓN? – EE UU SE ACERCA A CHILE ELIMINANDO LA «DOBLE TRIBUTACIÓN»

 

¿Va la política exterior chilenA en la linea con lo que piensa el Presidente Boric, el PC y su coalición? – EE UU se acerca a Chile eliminando la «doble tributación»

Foto de portada: el canciller chileno Alberto Van Klaveren (izquierda) aparece junto al líder de la mayoría en la Cámara de Representantes de EE UU Chuck Schumer, y con el embajador de Chile en EE UU, Juan Gabriel Valdés.

El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves por una abrumadora mayoría el acuerdo fiscal con Chile, firmado por ambos países en 2010 y ratificado por Chile en 2015, que busca eliminar la doble tributación a empresas estadounidenses y reducir barreras fiscales para la inversión.

«El pueblo chileno quiere estar más cerca de Estados Unidos. (…) Y este acuerdo nos acerca mucho más», dijo el líder de la mayoría demócrata en la Cámara Alta, Chuck Schumer, poco antes de la votación.

El senador destacó además que el tratado permitirá a las empresas estadounidenses acceder a las importantes reservas de litio presentes en el país latinoamericano, que son «elementos claves que se necesitan para fabricar baterías para vehículos eléctricos y paneles solares».

Schumer aseguró que Chile será «un aliado crítico» de todos los países que busquen liderar la transición hacia las energías limpias.

El acuerdo fue aprobado con 95 votos a favor frente a dos en contra. Ahora pasará al Departamento de Estado y de ahí al escritorio del presidente estadounidense, Joe Biden, para que lo ratifique.

Una vez ratificado, será el segundo tratado comercial que EE UU mantiene con una nación latinoamericana, después del de México.

Antes de la votación, Schumer se reunió con el ministro de Exteriores chileno, Alberto van Klaveren, y el embajador de Chile en Washington, Juan Gabriel Valdés.

El embajador Juan Gabriel Valdés afirmó que Chile se asociará con países occidentales “con los cuales compartimos valores”. Ante la molestia de China, el canciller Alberto Van Klaveren aseguró que “con China tenemos muchos intereses y valores en común”.

“Tenemos una excelente relación comercial con China, pero queremos alianzas estratégicas con países con los que compartimos valores”, sostuvo Valdés, quien también fue canciller durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle (DC) y embajador ante la ONU y Argentina, bajo Ricardo Lagos (PPD), y en España, bajo Patricio Aylwin (DC), palabras que cayeron como «un balde de agua fría» en China.

A ello se suma que, tanto la ministra de Minería, Marcela Hernando (PR), como el subsecretario de la cartera, Willy Kratch (CS), han reiterado sus intenciones de que la nueva Estrategia Nacional del Litio contemple -además de una Empresa Nacional del Litio- a actores privados de indistinta nacionalidad, por lo que, hasta el momento, no se ha anunciado, ni se ha producido en la práctica, la preferencia por inversión de ningún país en particular. Es decir, no se ha excluido a los chinos. 

Otro sitio «Ex Ante» entrevistó al embajador chino en Chile, Niu Qingbao, quien manifestó su “sorpresa” por las declaraciones de Valdés que apuntaron a que en la futura extracción de minerales como el litio hay socios estratégicos como Estados Unidos que entran en una categoría diferente a la de simplemente los “socios comerciales”, como China.

“Los sucesivos gobiernos de Chile siempre abogan por una política exterior basada en el pragmatismo, la apertura y la diversidad; y se dedican a ofrecer un ambiente de negocio justo, transparente y no discriminatorio para inversionistas de todos los países, incluyendo China, por lo que las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile, y por lo mismo, me sorprendieron mucho”, afirmó el diplomático.

Las claves de Van Klaveren

Según informó el sitio web Interferencia, que consultó sobre el tema a diversas fuentes diplomáticas, una de ellas no identificada por el medio señaló que ambos, Van Klaveren y Gabriel Valdés «se conocen mucho, del tiempo en que había que traer a [Augusto] Pinochet de vuelta a Chile. Respecto a si estas declaraciones responden a fijar una línea de política exterior sin pasar por el presidente Gabriel Boric (CS), la fuente dice que no se puede pasar por encima del mandatario, pero cree que son señales personales de respaldo a Washington.  “Van Klaveren es bien pro gringo -dijo otra fuente actualmente en servicio-, Valdés también”.  

“Los sucesivos gobiernos de Chile siempre abogan por una política exterior basada en el pragmatismo, la apertura y la diversidad; y se dedican a ofrecer un ambiente de negocio justo, transparente y no discriminatorio para inversionistas de todos los países, incluyendo China” afirmó el embajador chino Niu Qingbao.

EL «TITAN» TERMINÓ EN GRAN TRAGEDIA COMO LA DEL TITANIC, PERO EN PROPORCIONES MUY DISTINTAS. MURIERON SUS CINCO OCUPANTES

 

el «Titan» terminó en gran tragedia como la del Titanic,  pero en proporciones muy distintas. murieron sus cinco ocupantes

Ocupantes del Titán son dados por muertos: una «implosión catastrófica» acabó con el sumergible (ocurrió explosión hacia el interior de la nave destruyéndola completamente).

Así terminó la aventura de llegar a los restos del Titanic tras un pago por persona de 250.000 dólares y una garantía de oxígeno de sólo 96 horas.

La Guardia Costera de Estados Unidos confirmó este jueves que los restos encontrados cerca del Titanic pertenecen al Titán, el sumergible desaparecido el pasado domingo frente a Terranova, en Canadá.

Restos encontrados del Titan.

«Los restos encontrados coinciden desafortunadamente con los del sumergible», comentó el contralmirante John Mauger durante una conferencia de prensa desde Boston, quien agregó que el Titán quedó destruido a causa de una «implosión catastrófica».

Mauger añadió que la implosión habría generado un «sonido significativo» que habría sido detectado por los equipos de tecnología  que operan en la zona desde el lunes, pero que estos no captaron ruido desde que rastrean el área. No obstante, dijo que aún era muy pronto para determinar el momento en que el sumergible se destruyó.

La Guardia Costera señaló que todavía están trabajando para tener los detalles de la cronología de lo sucedido. Es un «ambiente increíblemente complejo en el fondo del mar, dos millas debajo de la superficie, añadió el contraalmirante.

¿QUIÉNES ERAN LAS VÍCTIMAS?

Hamish Harding, millonario británico muerto en el Titan

Previamente, la compañía detrás de las operaciones del Titán, OceanGate, había indicado que creía que las vidas de los ocupantes se habían perdido. En el Titán viajaba el millonario británico Hamish Harding, presidente de la compañía Action Aviation, el pakistaní Shahzada Dawood, vicepresidente de Engro, y su hijo Suleman, el buceador francés Paul-Henri Nargeolet y Stockton Rush, director general de Ocean Gate Expeditions. Cada uno de ellos pagó 250,000 dólares por la expedición.

El descubrimiento de los restos fue realizado por un sumergible operado a control remoto (ROV), que puso en marcha una misión para tratar de confirmar si los restos tenían alguna relación con el Titán. Confirman que los restos hallados son del Titán: un experto en operaciones submarinas cuenta qué pudo haber pasado.

Se cree que el lugar del fatal accidente ocurrió a 1.600 pies (487 metros) de la proa del naufragio del Titanic. Está en una zona donde no hay restos de la histórica nave hundida 14 de abril de 1912.

El contraalmirante Mauger indicó que en la escena había nueve embarcaciones mientras continúa la búsqueda de mayores detalles de la tragedia. «Tenemos personal médico y otros técnicos en el lugar, y comenzaremos a desmovilizar personal y embarcaciones del lugar en el transcurso de las próximas 24 horas».

«Este es un entorno increíblemente difícil y peligroso para trabajar», agregó el oficial de la Guardia Costera de EEUU.

La comunicación con el sumergible Titán, de 6.5 metros de eslora, se perdió el domingo pasado, casi dos horas después de que emprendiera el descenso hacia los restos del mítico transatlántico hundido, que se encuentran a casi 13,000 pies (4,000 metros) de profundidad a unas 372 millas (600 km) de Terranova, en el Atlántico Norte.

Su pérdida se declaró a unas 435 millas (unos 700 kilómetros) al sur de St. Johns, en Terranova, según el Centro Conjunto de Coordinación de Rescate en Halifax, Nueva Escocia.

El Titán salió desde un rompehielos contratado por OceanGate que la Guardia Costera de Canadá había utilizado anteriormente. El barco había llevado a decenas de personas hasta el lugar del hundimiento en el Atlántico Norte.

La compañía de exploración submarina con sede en Everett, Washington, ha hecho viajes anuales al Titanic desde 2021.

¿QUÉ LE OCURRIÓ AL SUMERGIBLE TITAN?

Restos del sumergible de «turismo aventura» fueron encontrados por un vehículo dirigido por control remoto (ROV) operado por el buque canadiense Horizon Arctic y posteriormente expertos determinaron que «son consistentes con una implosión catastrófica», es decir, una rotura y hundimiento provocados por la mayor presión del exterior.

Según precisó el experto submarino Paul Hanken, se encontraron «cinco piezas principales» que reconocieron como «restos del Titán», entre ellas la campana de la parte delantera de la sala de presión y este fue el primer indicio de que hubo un evento catastrófico poco después», precisó.