kradiario.cl

jueves, 10 de diciembre de 2015

EL COLMO DE TODOS LOS COLMOS: A LA ANFP SE LE OLVIDÓ PAGAR LA CUENTA DE AGUA 

A la Asociación Nacional de Fútbol Profesional le llueve sobre mojado, dijo hoy Radio Bio Bío. Como si toda la polémica por la salida de Sergio Jadue y el desorden en las reprogramaciones de los partidos del torneo local no fueran suficientes, ahora se suma un nuevo problema: corte del servicio de agua potable por  deuda millonaria impaga.
.
De acuerdo a informaciones exclusivas de Bío Bío Deportes el ente rector del balompié nacional ya acumula cinco meses sin pagar (unos 6 millones de pesos), por lo que ante tamaña deuda en la presente jornada un equipo de Aguas Andinas acudió al lugar para hacer efectivo el corte.
.
Los funcionarios de la ANFP incluso solicitaron ser liberados, debido a que no tiene habilitado el baño.
.
Con el correr de las horas y la desesperación,  el nuevo gerente corporativo de la ANFP (asumió ayer), Claudio Tessa, canceló la deuda y el servicio de agua potable fue restablecido.

CRISTINA SE MUDÓ DE LA CASA ROSADA A

UN DEPARTAMENTO EN RECOLETA Y HOY 

MISMO VIAJA A SANTA CRUZ


La ex presidenta tuvo un breve diálogo con la prensa esta mañana, al arribar a su departamento de Juncal y Uruguay, en Recoleta.

La ex presidenta y su hijo Máximo Kirchner, en el acto de ayer en Plaza de Mayo. (Foto: AFP)

.
Allí, fue interceptada por la prensa y confirmó que viajará a Río Gallegos, para estar presente en la asunción como gobernadora de Santa Cruz de Alicia Kirchner. 
"Estoy muy bien, normal", fue la acotada respuesta de la ex Presidenta a los periodistas que la aguardaban. Y agregó, antes de ingresar al edificio: "Viajo a las 15", con lo cual se espera que cerca del mediodía salga del lugar rumbo a Aeroparque para arribar al vuelo, casi al mismo tiempo que en el Congreso inicie la Ceremonia de juramento de Mauricio Macri.
.
Cristina le agradeció a los militantes que la aguardaban, frente al edificio de Juncal y Uruguay, gritando: "Vamos Cristina".
.
Máximo fue quien sí pasó la noche en el departamento de Recoleta, acompañado de los dirigentes de La Cámpora: Andrés "Cuervo" Larroque, Mariano Recalde y Juan Cabandié.
Actos oficiales se realizan sin la presencia de Cristina Fernández
.
JURÓ MACRI: "LA POLÍTICA NO ES UNA COMPETENCIA A VER QUIÉN TIENE EL EGO MÁS GRANDE"

En la Casa Rosada recibió el bastón de mando y la banda presidencial











En su discurso en el Congreso, el nuevo Presidente argentino, Mauricio Macri, se diferenció del kirchnerismo. Prometió desterrar la "pobreza inaceptable" y "combatir el narcotráfico como ningún gobierno lo hizo". Apuntó contra la corrupción y llamó a formar una justicia independiente.
.
A las 11:35 (hora argentina),  Macri y su esposa Juliana Awada, en medio de una multitud que rodeó el vehículo Volkswagen Touareg bajaron las escalinatas del Congreso Nacional en Buenos Aires y saludó a los legisladores que integraron la comitiva que recibió al Presidente electo. Macri se confundió en un fuerte abrazo con la diputada Laura Alonso y caminó acompañado por Federico Pinedo, Presidente Provisional del Senado. Saludó a la vicepresidenta Gabriela Michetti y al titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó.
.
Luego de firmar el libro en el Salón de los Pasos Perdidos, el mandatario electo posó en una foto con Pinedo, Michetti y Monzó, junto a una copia de la Constitución Argentina.
.
En las ceremonias de asunción y, posteriormente en la Casa Rosada donde recibió el bastón de mando y la banda presidencial, hubo una participación casi nula de la oposición, especialmente de parte de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, que en una acción incomprendida por muchos analistas no se hizo ver ni en el Congreso ni en la Casa Rosada. 
.
Hubo  bancas vacías del Frente para la Victoria en el recinto que fueron ocupadas por miembros de Cambiemos de Macri. Sin embargo, algunos representantes de la oposición estuvieron presentes en el Congreso; los más representativos fueron su rival en el ballottage, Daniel Scioli, quien estuvo sentado al lado de su flamante sucesora María Eugenia Vidal. Entre los opositores, se mostraron el ex gobernador de Tucumán José Alperovich, Omar Perotti y Juan Manuel Urtubey.

.
A las 11:41 Macri y su comitiva ingresó al recinto donde la Asamblea Legislativa estaba en un cuarto intermedio en espera de la llegada del futuro Presidente para la jura correspondiente. Dos minutos después, Marta Gabriela Michetti juró por Dios y la Patria.
.
"Yo Mauricio Macri, juro por Dios nuestro señor y estos santos evangelios desempeñar con honestidad y patriotismo, hacer observar con fidelidad la Constitución de la Nación Argentina. Si así no lo hiciere, que Dios y la Patria me lo demanden", dijo Macri, quien luego besó a Michetti y a Monzó y que saludó a los palcos poniendo su mano derecha sobre su corazón.
.
Macri luego se sentó y comenzó su discurso: "Esto que parecía tan dificil se hizo realidad. Tenemos que ser optimistas sobre nuestro futuro", arrancó.
.
"Hoy me han elegido para ser Presidente. Me llena de alegría y orgullo. Quiero decirles que voy a seguir siendo el mismo: que les hable sencillo y con la verdad. Como Presidente quiero ser un ciudadano que se pueda comunicar con todos los argentinos", señaló Macri mientras su mujer y su hija observaban desde un palco.
.
"La política no es el escenario para engañar a la gente con datos falsos;, quiero pedirles que nuestro lugar de encuentro sea la verdad", afirmó.
.
"Para mí la política no es una competencia para ver quién tiene el ego más grande", dijo al afirmar que en este siglo comienza una nueva etapa política.

Se planteó como objetivo que "los que más nos necesitan estén viviendo mejor dentro de cuatro años". Prometió gobernar "con la verdad" y recordó que no es "infalible".
Siguió con sus diferenciaciones del kirchnerismo y ante cada una de las estos tópicos, lograba los aplausos más fuertes. Se diferenció de los "políticos que mienten para engañar a la gente con datos falsos. Nuestro lugar de encuentro sea la verdad". Y llamó a trabajar juntos para encontrar "las mejores soluciones".
Más adelante, el flamante Presidente empezó a desgranar sus tres ejes de campaña. Pobreza cero, unir a los argentinos y combatir el narcotráfico. "Ya pasaron las elecciones, llegó el momento de unirnos para crecer y mejorar para que nuestro país avance", aseguró y buscó alejar fantasmas sobre posibles recortes sociales: "Vamos a universalizar la protección social, para que ningún chico quede desprotegido".
.
Siguió con las promesas: "Vamos a urbanizar las villas para transformar la vida de miles de familias. Pero para que haya pobreza cero tenemos que generar trabajo, ampliar la economía. Vamos a producir una transformación para que se multipliquen fuentes de trabajo" y corregir una "pobreza inaceptable".
.
"Otro desafío es combatir el narcotráfico como ningún otro gobierno lo hizo antes. Miles de personas me transmitieron preocupación por este tema. Hay jóvenes que  matan y mueren sin saber por qué. El efecto del paco y la droga arruina familias enteras", dijo y fue ovacionado otra vez.


miércoles, 9 de diciembre de 2015


¿POR QUÉ TIME ELIGIÓ AL CALIFA DEL ISIS COMO SEGUNDO PERSONAJE DEL AÑO?


La revista Time, que eligió hoy a Angela Merkel como “personaje del año 2015” (ver nota separada), lo que los analistas consideraron una decisión adecuada por el confuso actual momento que vive el mundo, donde las intervenciones de la líder alemana han sido claves, surge sin embargo la polémica frente al segundo lugar decidido por la revista, la del líder de ISIS (Estado Islámico),  Abu Bakr al-Baghdadi (Al-Baghdadi), y, también frente al tercero, el polémico magnate y precandidato republicano Donald Trump.
.
En el caso de Al-Baghdadi, para quienes tomaron la decisión en Time fue seguramente el salvajismo y la violencia que expande por el mundo el líder musulman de 44 años, quien  transformó a ISIS de "una fuerza de campo de batalla que opera en el caos de Siria e Irak en una franquicia terrorista transnacional asesinando a civiles en más de una docena de países de todo el mundo", aseguró la revista.
.
"Orquestando ataques mortales contra diversos objetivos –incluyendo remotas estadios deportivos, balnearios y museos–, ISIS ha matado a más de 1.200 víctimas civiles fuera de Irak y Siria este año, a la vez que atrajo un flujo constante de reclutas del Estado Islámico", agrega Time.
.
"Su objetivo más inmediato fue el reclutamiento de combatientes para sus operaciones militares en lo que fue la cuna de la civilización. Cada mes, la máquina de guerra de Al-Baghdadi recluta a unos 1.000 combatientes, 50 a 60 de ellos suicidas utilizados para maniobras básicas de combate. La mayoría son combatientes extranjeros y, como al-Baghdadi expande cada vez más sus ambiciones, son cada vez más necesarios", explica.
.
La habilidad del líder del ISIS es indudable. Aún así, para Time, se trata de un "oportunista". "Él no creó la anarquía en Medio Oriente ni inventó internet, pero se ha apoderado de ellos para sus propósitos".

En efecto, algunos expertos creen que la ideología radical de Al-Baghdadi plantea una amenaza estratégica para los Estados de Europa y los EEUU. "Demostró su capacidad para desafiar los valores más aceptados de Occidental de formas en que pocos esperaban hace un año", señala la revista.
.
El jefe terrorista suscitó sin dudas una gran atención por parte de la opinión pública mundial. A principios de año apareció en un tuit de la revista francesa Charlie Hebdo; horas después el semanario humorístico sería atacado por ISIS. "Mis mejores deseos, por cierto", rezaba el tuit de la revista, mientras que en la caricatura el líder islámico decía: "Y sobre todo, la salud".
.
"El resto de 2015 fue una marea roja de terrorismo de ISIS", explica la revista respecto a la elección como "personaje del año". Los ataques a París a principio y a fin de año, en Trípoli, el derribo del avión ruso en el Sinaí egipcio y la toma de Palmira fueron algunos de los grandes "hitos" del Estado Islámico durante 2015.
.
"Nacido en 1971 en una familia musulmana sunita de clase media-baja y devota en Irak, Ibrahim Awad Ibrahim al-Badri, quien años más tarde adoptó el nombre de guerra Al-Baghdadi, fue un niño tímido, nada excepcional, de acuerdo con las biografías recientes basadas ​​en entrevistas con aquellos que lo conocieron. Él nunca se destacó en estudios religiosos, pero era talentoso en la recitación de versos del Corán. En la universidad y durante la escuela de posgrado, estudió la técnica para recitar el Corán y escribió una tesis de maestría en un comentario medieval sobre el tema", dice Time.
.
¿Cómo llegó a radicalizarse? Estados Unidos tuvo un destacado papel en ello. "En febrero de 2004, tras la invasión de Irak, visitaba a un amigo en la ciudad de Faluya cuando oficiales de inteligencia del Ejército de norteamericano irrumpieron y los detuvieron. Al-Baghdadi fue llevado a la famosa prisión de Camp Bucca, que llegó a servir como una incubadora del yihadismo sunita, según ex funcionarios de la cárcel. Logró tejer redes, cortejando a las distintas facciones radicales y construyendo su reputación como un líder religioso basado en sus estudios islámicos.
.
"Sin embargo, todavía nadie consideraba al actual líder de ISIS como un prisionero de alto riesgo. A finales de 2004 regresó a la capital iraquí, donde realizó un doctorado y se unió a una serie de grupos yihadistas radicalizados tras la caída de Saddam Hussein y la ocupación estadounidense", subrayó la revista, cuya decisión no deja de ser polémica. No obstante, no hay dudas de que Al-Baghdadi fue un personaje de gran trascendencia durante 2015, el año de "consagración" de ISIS.
EL IVA DE LAS VIVIENDAS SE MODIFICARÁ EN ASPECTOS MUY PUNTUALES, DIJO VALDÉS ANTES DE ENVIAR LA REFORMA TRIBUTARIA DOS AL CONGRESO
El proyecto de modificación de la Ley Tributaria ingresará el lunes al Congreso Nacional y será votada el 23 de diciembre, dijo hoy el ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, destacando que con respecto al IVA de las viviendas se contemplarán cambios muy puntuales.
"Lo más importante es que la ley, como está, iba a cobrarles el IVA a los leasings, en todas sus cuotas futuras,  y eso no tiene mucho sentido, porque cuando uno compra una casa y paga un impuesto lo paga por un valor inicial y no en cada cuota del crédito hipotecario. Lo que va a hacer esta ley es decir que la cuota, la parte de intereses del leasing, no paga IVA", aseguró. 
En segundo lugar expuso que las viviendas sociales con subsidios no pagarán IVA y en tercer lugar, respecto a las viviendas excentas del pago de IVA para 2016, explicó que "se decía que era en casas iniciadas este año y terminadas el próximo. El término estaba definido por la entrega de los papeles de la recepción municipal, pero eso no lo controla el constructor y el comprador menos, por lo tanto, lo que vamos a exigir para que se de ese gatillo de no pagar es que la constructora haya entregado los papeles a la municipalidad", sostuvo. 
Tras exponer la ley que modifica el sistema impositivo ante diputados de la comisión de Hacienda, el secretario de Estado explicó que el ingreso del proyecto al Congreso se hará con urgencia simple.Por otra parte, ratificó que el proyecto se acotará a la interacción de sistemas (renta atribuida e integración parcial), el IVA a vivienda y leasing y norma antielusión. 
Por otra parte, el ministro expresó además su deseo de que el debate sea "acotado". "Este es un trámite que queremos hacer con toda la discusión necesaria, pero al mismo tiempo resguardando que no sea un trámite excesivamente largo porque en estos temas es mejor tratar de ir cerrándolos pronto", señaló Valdés.
El 10 de agosto pasado, Valdés, en compañía de los presidentes de las comisiones de Hacienda de la Cámara, Pepe Auth, y del Senado, Andrés Zaldívar, anunció el envío de este proyecto de ley para simplificar la reforma tributaria aprobada en septiembre de 2014.

REVISTA TIME ELIGE A ANGELA MERKEL COMO “PERSONAJE DE 2015″

La canciller alemana, Angela Merkel, fue elegida este miércoles “personaje de 2015” por la revista estadounidense Time, debido a su liderazgo durante la crisis de la deuda en Europa, la ola de refugiados y la intervención de Rusia en Ucrania.
.



En la tradicional clasificación del semanario, Merkel fue seguida como figura global más influyente por el líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, y el precandidato republicano a la Casa Blanca, el controvertido multimillonario Donald Trump.

“Por pedir a su país más de lo que la mayoría de los políticos osaría, mantenerse firme ante la tiranía y el oportunismo y proveer resuelto liderazgo moral en un mundo en el que no hay mucho, Angela Merkel es el Personaje del Año de Time”, dijo la editora Nancy Gibbs.
.
El año pasado Time eligió a los médicos, enfermeros y trabajadores sanitarios que combatían la epidemia de ébola en África Occidental y en 2013 al papa Francisco, el primer latinoamericano en llegar al máximo cargo de la Iglesia católica.
.
“La perspectiva de una bancarrota griega amenazó la existencia de la zona euro. La crisis de los migrantes y refugiados desafió el principio de fronteras abiertas. Y, finalmente, la carnicería en París revivió el reflejo de cerrar puertas, construir muros y no confiar en nadie. En cada ocasión, Merkel dio un paso al frente”, escribió Time.
.
Con Francois Hollande
“Alemania rescató a Grecia, con sus estrictas condiciones. Recibió refugiados como damnificados del salvajismo del islamismo radical, no como portadores de él”, continuó, al explicar cómo reaccionó Merkel ante esos cruciales problemas.
.
Alemania ha registrado la llegada de más de 960.000 migrantes en lo que va del año procedentes de Siria, Irak y Afganistán, escenarios de conflictos que llevan más de diez años en algunos casos..


Con Vladimir  Putin
Con Barack  Obama
En medio del debate abierto por quienes consideran que Europa era invadida por este flujo de personas, Merkel adoptó una posición audaz instando a su país a mostrarse solidario y dar el ejemplo con esos demandantes de asilo. Con 61 años, Merkel es canciller alemana desde 2005 y se la considera la mujer más poderosa del mundo, informó Radio Bio Bío.
.
Con Nicolás Sarkozi
“Estoy seguro de que la canciller verá esto como un aliento para acelerar su trabajo político por el bien de Alemania y Europa”, reaccionó poco después del anuncio un vocero de Merkel, Steffen Seibert.
.
En su lista de 2015, Time colocó en cuarto lugar a los activistas de la organización Black Lives Matters, que protestan por los controvertidos casos de afroestadounidenses muertos a manos de policías blancos, y en quinto al presidente iraní Hassan Rouhani.
.
La designación del ‘Personaje del Año’ es una tradición anual de Time desde 1927. La figura elegida ocupa la portada de la edición de fin de año del semanario.
.
En 2012, fue el presidente estadounidense, Barack Obama, reelegido en su cargo en aquel momento. Un año antes, Time había elegido la figura del “manifestante”, en un reconocimiento a las personas de todo el mundo, en particular de Oriente Medio y el norte de África, que salieron a la calle a luchar por sus derechos en la denominada “Primavera árabe”.

La pluma siempre creativa del periodista Fernández

MERUANE TIENE RAZÓN

Ricardo Meruane
.
Por Enrique Fernández
.
El humorista Ricardo Meruane volverá en febrero próximo al Festival de Viña del Mar. No le importa correr ese riesgo, después de que en el verano de 2011 los abucheos del público lo obligaron a interrumpir sus grotescas presentaciones en Viña del Mar y Dichato. Humillado y ofendido tuvo que retirarse del escenario a los pocos minutos de empezar su rutina.
.
- Hay mucho material ahora, porque la realidad ha superado a la ficción –dijo Meruane, hablando en serio, cuando fue confirmado para el festival que viene. El hombre se tiene confianza, ya que su nueva rutina se basará en la contingencia de la política, los negocios y el fútbol. De ahí surgen historias para reír y llorar.
.
¿Sabía usted, a modo de ejemplo, que el diputado Jorge Tarud está convencido de que puede ser el próximo Presidente de Chile? Lo anunció este fin de semana… y no es chiste.
.
- Siento que soy probablemente el único que le puede ganar a Sebastián Piñera –aseguró el parlamentario del Partido por la Democracia (PPD), en declaraciones al diario “Las Últimas Noticias”. Y lo dijo en serio.
.
Tarud, como Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara aparece con frecuencia en los medios, lanzando críticas al Presidente boliviano Evo Morales. Por eso Morales le respondió en mayo pasado y lo llamo “Tarudo” en vez de Tarud.
.
Esa vocación suya por la candidatura presidencial tiene un precedente familiar: Su padre, el senador Rafael Tarud, quiso ser Presidente cuando en 1969 se proclamó candidato en representación del partido que él mismo fundó: el API (Acción Popular Independiente). El curso histórico no lo favoreció sin embargo porque el candidato de la izquierda fue el líder socialista Salvador Allende, que ganó la elección el 4 de septiembre de 1970.
.
También Ricardo Lagos vuelve a surgir como una alternativa de la Nueva Mayoría para evitar que el empresario Sebastián Piñera vuelva a la Presidencia. Esto es en serio, porque hace algún tiempo Lagos declinó ser candidato y dijo que “nunca segundas partes fueron buenas”, refiriéndose a un posible segundo gobierno suyo. Claro que en ese momento sus palabras fueron interpretadas como un mensaje indirecto a la Presidenta Michelle Bachelet.
.
La mandataria, por su parte, mantiene su buen humor y designa un consejo de observadores para el proceso constituyente. Entre sus integrantes, como usted se habrá informado, hay un futbolista de ascendencia haitiana, una baterista pop, la presidenta del sindicato de asesoras del hogar, un representante del pueblo mapuche y una periodista argentina. A la ceremonia con que el Gobierno lanzó una campaña publicitaria de educación constitucional,  el domingo 5 de diciembre, concurrieron sólo dos de sus 17 miembros: la dirigente de las empleadas de casa particular, Ruth Olate, y el representante mapuche Salvador Millaleo.
.
Otra fuente de inspiración para el humorista Meruane son los escándalos por el ”financiamiento irregular” de la política. Ahí puede encontrar material en el Caso Penta –con sus generosos aportes a la derecha y en especial a la UDI- o el Caso Soquimich –con respaldo financiero a miembros de la Nueva Mayoría-. Este último es digno de Cantinflas, porque sólo él legendario actor mexicano podría explicar cómo fue que políticos contrarios “a la dictadura de Pinochet” aceptaron aportes del yerno del dictador. Y tampoco es chiste.
.
Por eso hay representantes de la derecha y la izquierda en la mira de los tribunales y el Servicio de Impuestos Internos, para determinar posibles delitos de corrupción y evasión tributaria. El primero en caer fue el histórico líder de la conservadora UDI, Jovino Novoa, que para sorpresa de muchos recibió una condena de tres años… de libertad vigilada. Si la sentencia hubiera sido de tres años y un día, habría quedado inhabilitado para ejercer cargos públicos en el futuro. Ahora  en cambio, si la edad se lo permite, puede  volver a la política. ¿Irá a suceder lo mismo con otros destacados personajes que enfrentarán a los tribunales en las próximas semanas?
.
Para reír o llorar.
.
Pero el sociólogo Enrique Correa –ex demócrata cristiano, ex mapucista y ex socialista- considera que estos procedimientos no caen en el terreno de la corrupción, según afirmó en una reciente entrevista con el diario “La Tercera”.
.
“Es claro que el financiamiento de la política debe ser reformado, que debemos cerrar definitivamente esos espacios que permitieron formar irregulares, engañosas, informales -póngale el nombre que quiera- de financiamiento político, pero no es corrupción”, dijo Correa, dedicado desde hace años a ejercer el “lobby” en el mundo político.
.
Los humoristas del festival de Viña tienen todo el derecho a reírse de las instituciones. Es un terreno fértil. Sin embargo no todo es tan gracioso, si consideramos que cientos de delincuentes se tomaron Valparaíso el domingo pasado, con motivo del partido entre Santiago Wanderers y Colo Colo. La policía detuvo a 14 de ellos pero los tribunales los dejaron en libertad, a pesar de que entre las víctimas de los “barristas” hay un hombre baleado y otros apuñalados.
.
Con ese partido que  se suspendió, terminaba el torneo de apertura del fútbol de primera división. Tal como se lee, “torneo de apertura”, porque el torneo de clausura se jugará en el primer semestre del próximo año… Y no es chiste.
SUSPENDEN TEMPORALMENTE ACUSACIÓN CONTRA LA PRESIDENTA DE BRASIL

El magistrado del Supremo Tribunal Federal (STF), Luiz Edson Fachin,  decidió suspender temporalmente el proceso con vistas a un posible juicio político contra la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

Fachin justificó su decisión en la necesidad del STF de analizar a petición del Partido Comunista do Brasil (PCdoB) la constitucionalidad de la ley que regula las normas del proceso de destitución de la mandataria, sobre la que el que el plenario de la Corte deberá pronunciarse el próximo 16 de diciembre, informó la agencia EFE.

Por este motivo el magistrado ha decidido suspender de manera inmediata la formación de la comisión especial del Congreso, integrada por 65 diputados, que tiene la misión de analizar si las acusaciones hechas contra Rousseff tienen peso jurídico como para provocar la destitución de la Jefa de Estado.
Esta decisión se produjo anoche, el mismo día en que se había puesto en marcha la formación de esta comisión, con la presentación de dos listas de diputados que deberían forma parte de ella, con un resultado desfavorable al Ejecutivo pues la lista más votada, por 229 votos a favor y 199 en contra, fue la propuesta por la oposición.
Una de las cuestiones que deberán ser ahora analizadas por el STF es precisamente el sistema de votación secreta con el que se han elegido hoy a los miembros de esta comisión en la Cámara Baja.
Con el fin de evitar nuevas acciones que pudieran ser anuladas por el STF en el futuro, Fachin optó por suspender el proceso.
Los cargos a los que hace frente Rousseff se fundamentan en una serie de maniobras fiscales que el Gobierno llevó a cabo en 2014 y continúo en 2015 con el fin de maquillar sus cuentas.
La apertura de un proceso con miras a la destitución de la jefa de Estado fue solicitada por un grupo de juristas y cuatro partidos opositores que considera que esas maniobras suponen "delitos de responsabilidad", una de las causas que la Constitución brasileña contempla como motivo para la destitución de un mandatario.

En Argentina
EL PODER JUDICIAL, OTRA VEZ EN EL CENTRO DE UNA PELEA POLÍTICA
Por Ignacio Miri (*)
La controversia por el traspaso del mando presidencial es ridícula y vergonzante, pero eso no la vuelve menos importante. No es una tontería que sea el juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, el encargado de poner la banda sobre el pecho del nuevo Presidente. Tampoco es insignificante que una diferencia estética –la elección de la escenografía para la foto del saludo entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri– termine resolviéndose en los tribunales.
Son dos cruces impensados entre dos poderes del Estado –el Judicial y el Ejecutivo– que fueron creados para fines más nobles. Es cierto que los dirigentes argentinos llevan muchos años resolviendo desacuerdos políticos en la Justicia y que el kirchnerismo trabajó como ningún otro gobierno democrático para aplastar la independencia de los jueces, pero son difíciles de entender las razones que pudieron haber llevado a Mauricio Macri a pedir un amparo para zanjar la cuestión. Cerca del presidente electo admitían anoche que no había temor de que la seguridad ciudadana fuera afectada por la disputa entre Cristina y su sucesor. Tampoco esperaban que la Presidenta firmara nuevos decretos para complicar la nueva gestión: esa faena ya está hecha. “Lo hicimos para tener certezas”, dijo ayer uno de los dirigentes macristas a este diario.
En rigor, lo que Macri no quiere es empezar su mandato cediendo frente al capricho de una Presidenta que considera que el 10 de diciembre es más el cierre de 12 años en el poder que la inauguración de un nuevo período. Esa imagen existe sólo en su cabeza. La Constitución y el resto de las leyes no prevén esa clase de despedidas.
En el equipo del presidente electo ya se habían acostumbrado a la idea de una Cristina ausente, e incluso habían calculado que la más afectada por el desenlace de la telenovela sería la propia Presidenta, ya que los ojos de los argentinos y de los presidentes extranjeros que vendrán para la ceremonia estarán puestos en el nuevo mandatario y no en el embarullado final del ciclo kirchnerista.
Incluso, los legisladores kirchneristas encargados de organizar la ceremonia de traspaso en el Congreso habían dejado hace varios días de enfrentar a sus contrapartes macristas en honor a la convivencia futura.“Que se arregle Wado”, admitió uno de ellos en referencia al secretario general de la Presidencia, que se cuenta entre los pocos funcionarios que siguen hablando sin intermediarios con Cristina.
De Pedro, como se pudo ver ayer, contribuyó en la organización del traspaso en todo, excepto en transmitirle a la Presidenta que Macri estaba decidido a recibir el bastón y la banda en la Casa Rosada, como se hizo siempre, y no en el Congreso, como quería Cristina para evocar la creación de Néstor Kirchner de 2003 que ella misma repitió en 2007 con su marido y luego en 2011 con su hija Florencia, en una situación más parecida a un cumpleaños que al evento institucional que ella misma dice defender.
Hasta ayer, el kirchnerismo sostenía en las redes sociales que la discusión sobre la transferencia de los atributos del mando era una pelea superficial. Anoche, la situación había cambiado, y se referían al dictamen del fiscal Jorge Di Lello sobre la finalización del mandato de Cristina –poco más que una mera opinión que no se hace efectiva hasta que la ratifica un juez– como un golpe de Estado. A esta altura, un clásico.
(*) Diario Clarín