kradiario.cl

miércoles, 21 de mayo de 2014

21-5-2014-KRADIARIO-Nº898
LA SALUD ES OTRA DE LAS GRANDES
        PRIORIDADES DE BACHELET

Leer por separado todos los detalles de la cuenta presidencial

En el sector salud la presidenta Michelle Bachelet dijo que "junto con más infraestructura, necesitamos más médicos", comprometiendo  el traspaso de recursos al Ministerio de Salud para la contratación de 750 especialistas, lo que equivale a 33 mil horas semanales adicionales de atención de especialidad en el sistema público.
.
Bachelet manifestó que "en estos 4 años daremos un gran salto en infraestructura, destinando 4 mil millones de dólares a la construcción de recintos de salud. Esto constituye la cartera de inversiones públicas en salud más grande de nuestra historia".
.
Con ello, la Presidenta prometió que "entre 2014 y 2018 construiremos 20 hospitales, entre ellos los de Talca, Curicó, Linares, San Antonio, por nombrar algunos. A ello sumaremos 20 recintos en proceso de construcción y otros 20 que quedarán en etapa de licitación de obras y estudios técnicos".
.
Además, dijo, se construirá 100 nuevos centros de salud familiar y 100 nuevos centros comunitarios de salud, y se entregará mil 900 ambulancias equipadas.
.
"Durante el período de gobierno", aseguró Bachelet, "habilitaremos 132 Servicios de Urgencia de Alta Resolutividad en 106 comunas del país. Este año empezaremos en 12 de estas comunas, en Iquique, Valparaíso, Puente Alto, Huechuraba, Pudahuel, Pedro Aguirre Cerda, Cerrillos, San Pedro, Curicó, Tirúa, Angol y Temuco".
.
LEY RICARTE SOTO
.
Entre los compromisos de Gobierno en materia de salud, está la creación del Fondo Nacional de Medicamentos, "que le entrega a todas las personas, de todo el país, remedios gratuitos para 3 enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes y colesterol alto".
.
Según explicó la Mandataria, "estas enfermedades afectan hoy a más de 5 millones de chilenos y chilenas.
.
Los recursos para la compra de estos medicamentos ya fueron asignados a los municipios para que en todos los consultorios del país estén disponibles gratuitamente los medicamentos a partir de la segunda quincena de junio".
.
Pero, además, dijo Bachelet, se creará un Fondo Especial de Medicamentos de Alto Costo, el que servirá  para apoyar  a las personas que tienen que enfrentar enfermedades más complejas.
.
"Esto funcionará de la siguiente manera: si un médico de la Red Asistencial respectiva receta, bajo protocolo, alguno de estos fármacos de alto costo, y él no está cubierto por el seguro público, entonces se recurrirá a este fondo para financiarlo", explicó.
.
Este Proyecto, conocido como “Ley Ricarte Soto”, será enviado a trámite legislativo a más tardar el segundo semestre de este año, según prometió la Presidenta.



21-5-2014-KRADIARIO-Nº898

 LA PRESIDENTA MICHELLE BACHELET AMPLIÓ Y DETALLÓ LOS TRES PRINCIPALES PILARES DE SU GOBIERNO  EN SU PRIMERA CUENTA ANUAL

Las reformas tributaria y educacional marcaron la primera parte del discurso de la Presidenta Michelle Bachelet que se extendió por dos horas. En su discurso, que pronunció ante el Congreso Pleno y reunió 800 invitados,  dijo que vemos en el país "una energía, un talento enorme, que no podemos desperdiciar, y que representa el activo del Chile de hoy".
.
Señaló que los cambios que el país demanda y que originaron el actual programa de gobierno se harán con "gobernabilidad, paz social y de manera democrática y transparente".
.
Recordó que son  tres las grandes reformas que su Gobierno quiere impulsar: tributaria, educacional y nueva Constitución.
.
Antes se ocupó de las tragedias registradas con los terremotos en el norte y el incendio en Valparaíso, detallando los recursos que se han puesto a disposición de los damnificados..
.
Foto Oficial de la Presidenta y su Gabinete
 en el Palacio del Cerro Castillo
"Además de las tareas concretas sabemos que Chile debe fortalecer la institucionalidad en materia de emergencias", planteó antes de señalar que  se trabajará con Onemi una estrategia de reacción ante desastres naturales.
.
En esta oportunidad, Bachelet abordó el cumplimiento de sus 56 medidas para los primeros cien días y el proceso de reformas que ha impulsado en materia tributaria y educacional.
.
Planteó que de las 56 medidas que su Administración se propuso para los cien primeros días de Gobierno a la fecha existe un 73% de cumplimiento.
.
Anunció que la Tarjeta Nacional de Educación, que permite a los estudiantes de educación Básica, Media y Universitaria acceder a tarifas gratuitas o rebajadas en el transporte público, ahora será valida durante todo el año y no solamente de marzo a diciembre.
.
Anunció, asimismo, la creación de dos universidades estatales nuevas en las regiones de Aysén y O'Higgins.
.
Además, anticipó que se creará "un equipo de expertos que estudien distintas alternativas que permitan aliviar la situación de aquellos que ya debieron endeudarse para estudiar".
"No estamos proponiendo nada (en materia educacional) que no haya sido exitoso y probado en los países desarrollados", puntualizó.
.
Después de defender los aspectos centrales de la reforma educacional se refirió a la necesidad de la reforma tributaria para que estos cambios se implementen con responsabilidad fiscal, haciendo uso de recursos permanentes.
.
"La reforma nos permitirá aumentar la recaudación para ordenar nuestras cuentas fiscales", señaló.
.
Reforma tributaria

Después de defender los aspectos centrales de la reforma educacional se refirió a la necesidad de la reforma tributaria para que estos cambios se implementen con responsabilidad fiscal, haciendo uso de recursos permanentes.

"La reforma nos permitirá aumentar la recaudación para ordenar nuestras cuentas fiscales", señaló.

En su discurso, la Presidenta Bachelet agregó que "quienes más tienen deben contribuir más para llegar a la meta de un desarrollo inclusivo".

Reconoció que una reforma tributaria de esta envergadura es natural que genere muchas dudas y por lo mismo existe apertura del Gobierno para debatir las en busca de perfeccionar estas medidas.

Intentó despegar dudas al decir que "esta reforma no la pagará ni la clase media ni la pequeña empresa, las que se verán beneficiadas por ella".

Pidió a los legisladores tramitar con rapidez esta reforma de modo que las empresas y personas sepan pronto el monto de los impuestos que deberán pagar así como los beneficios tributarios que recibirán.
.
Hizo dos anuncios en relación a la pesca: regularización del dominio de las caletas, para permitir a los pescadores planificar a largo plazo, y un programa de mitigación que permita paliar los efectos de la caída de las cuotas de capturas.
.
Reiteró que su Gobierno realizará un nuevo censo de población y que en las próximas semanas se anunciarán las etapas que éste tendrá.
.
La Presidenta Bachelet anunció que se está trabajando en un nuevo programa de turismo social, dirigido en especial a las personas de bajos ingresos así como a las mujeres jefas de hogar.
.
Necesidad energética y Codelco
.
En relación a las necesidades energéticas del país anticipó que se enviará un proyecto de ley que fortalezca el gobierno corporativo de ENAP, de modo que esta empresa estatal sea un actor protagónico del desarrollo energético del país. Añadió que esta empresa será capitalizada en US$ 400 millones.
.
Planteó, asimismo, la necesidad de fortalecer a Codelco, para lo cual enviará un proyecto de ley para capitalizar esta empresa.
.
Anunció la convocatoria a una comisión de expertos que entregue propuesta nacional en relación al litio a fines de este.

Medio Ambiente y Código de Aguas


En materia ambiental, señaló que el país contará con 14 planes de descontaminación que mejorará la calidad del aire y del suelo tanto en ciudades afectadas como Concepción, Santiago o Osorno, como a localidades como Andacollo y otras afectadas por la actividad minera o industrial.

Además, aseguró que se presentará un proyecto de ley que protega los glaciares y con ello a las comunidades que dependen de ellos.

En un anuncio que modificará sustancialmente el actual Código de Aguas señaló que este recurso será considerado un "bien nacional de uso público". Sus palabras fueron seguidas de un largo aplauso.

Señaló que se construirán 15 pequeños embalses en zonas de mayor escasez hídrica en los próximos años, el primero de los cuales estará en construcción el próximo año.

Tras el objetivo de crear un Estado innovador, la Presidenta de la República anunció la creación en los próximos meses del primer laboratorio de gobierno de América Latina. La idea es desarrollar de mejor modo los servicios que el Estado ofrece a la ciudadanía.

Salud, AFP estatal y aborto

Bachelet señaló que en los próximos años se invertirán US$ 4.000 millones para infraestructura hospitalaria. Esto, dijo, permitirá terminar seis hospitales cuya ejecución está muy atrasada más otros 20 nuevos, entre ellos los de Talca, Curicó y Linares.

Reiteró que su Gobierno enviará el proyecto de ley para crear una AFP estatal con el fin de aumentar la competencia en un sector que calificó de altamente concentrado y, además, permitir que se incorporen a este sistema personas que han estado fuera de él.

Señaló que era necesario un debate con altura ante el proyecto que presentará para despenalizar el aborto en los casos de riesgo para la vida de la madre, violación o inviabilidad del feto.
.
Innovación y crecimiento
.
Bachelet destacó “las agendas de innovación y crecimiento y de energía como motores para el desarrollo económico. En esta agenda las pymes tendrán un rol fundamental. Hemos heredado una economía con bajo crecimiento y debemos retomar la senda" de la expansión. Queremos una economía más productiva y diversificada" para Chile.
.
Bachelet enfatizó:  "Ser serios y responsables con el país" es aplicar la reforma tributaria que permitirá llevar adelante la reforma educacional y los cambios que el país necesita. La Presidenta pidió al Senado "celeridad" para tramitar la reforma tributaria y destacó la rapidez y eficiencia desarrollada en la Cámara para avanzar en su tramitación. “Debemos discutir la reforma tributaria con respeto, sin caer en caricaturas ni desinformar a la ciudadanía".

Las mujeres

La Mandataria mencionó también medidas destinadas a favorecer "que al final de este gobierno más mujeres, jóvenes y personas con discapacidad puedan acceder a trabajos de calidad".
.
En materia laboral, Bachelet pide equilibrar la situación entre trabajadores y empleadores y "terminar la asimetría" a través del fomento de derechos como el de la huelga efectiva.
.
Adelanto el  proyecto de ley "Ricarte Soto" para el apoyo de quienes padecen enfermedades de alta gravedad con la creación de fondo especial de medicamentos de alto costo y aseguró aumento de especialistas en Salud. Así dio a conocer el  mejoramientos en la atención primaria de salud que incluyen fomento de telemedicina.  En Salud, anunció la construcción de 100 nuevos Centros de Salud Familiar.
.
Nueva Constitución

Bachelet anunció además una nueva Constitución "que proyecte Chile al futuro y que no lo ate al pasado". También destaca la aprobación en comisión de la Cámara del proyecto que pone fin al sistema binominal, "que no tiene cabida en una democracia moderna".
.
Igualmente se refirió a un programa de riego en favor de pequeños productores agrícolas y bonificaciones en favor del sector y modificaciones sustantivas al Código de Aguas. "Reconocemos a las aguas como un bien nacional de uso público", declaró.
.
Queremos reposicionar el liderazgo de Codelco, pero también hemos comprometido su capitalización", para lo que se enviará un proyecto en el segundo semestre.  "Chile necesita una nueva institucionalidad de concesiones", señaló la Mandataria, y anuncia el envío de proyecto para crear la nueva agencia gubernamental en esta área.
.
En transportes, se licitará el aumento de aeropuertos en distintos puntos del país, y un puerto de gran escala en la macrozona centro del país. Al mismo tiempo, se mantiene el compromiso en torno al puente en el canal de Chacao.


Parques y mascotas
Agregó que aunque una de las medidas de su programa era crear cien  kilómetros de ciclovías, decidió aumentar este objetivo y llegar a los 190 kilómetros de rutas protegidas para los ciclistas.
Además, anunció 30 parques urbanos en el país. Entre ellos nuevas áreas verdes en Arica, Taltal, Vicuña, Puerto Saavedra y Valdivia.
La Mandataria anticipó que se creará un plan nacional de esterilización de mascotas, donde "el Estado por primera vez asuma el cuidado y bienestar de los animales".
Señaló que se crearán 30 nuevos centros deportivos integrales para estimular la práctica deportiva. Y agregó que se concretarán escuelas deportivas integrales que no sean sólo de fútbol e incluyan otras disciplinas deportivas.
Michelle Bachelet anunció que se promoverá una oferta gratuita en todo Chile de espectáculos culturales, así como el envío del proyecto de ministerio de Cultura y Patrimonio, el cual será sometido a consulta indígena.
Al anunciar la construcción de infraestructura deportiva, aseguró que en 2014 se iniciarán estudios para nuevos estadios en San Felipe, Ovalle y La Calera.




  1. 21-5-2014-KRADIARIO-Nº898

  2. DEL ARCHIVO DE KRADIARIO
EL PRIMER MENSAJE PÚBLICO DEL PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA HACE CUATRO AÑOS, EL 21 DE MAYO DE 2010
  1. LOS SIETE EJES DEL GOBIERNO DE SEBASTIÁN PIÑERA

  2. El presidente Sebastián Piñera dijo hoy, en su primer mensaje a la Nación, que su gobierno se ha puesto siete desafíos que intentará cumplir en los cuatro años que durará su gobierno, explicando cada uno de ellos en un discurso pronunciado en el Congreso Nacional y que duró una hora y cincuenta minutos.

    Estos desafíos o ejes son los siguientes:

    1.- Crecimiento económico

    2.- Mayor empleo

    3.- Combate a la delincuencia

    4.- Educación

    5.- Salud

    6.- Superación de la pobreza 

    7.- Más democracia 
    Piñera destacó que Chile se convertirá en un "país de oportunidades" en donde se fortalezca la protección social a la clase media. Piñera apuntó a derrotar la extrema pobreza durante su mandato y terminar completamente con ella al año 2020.

    Algunas de las medidas concretas anunciadas fueron el establecimiento de un ingreso mínimo ético familiar de $250 mil, incentivos a los profesores, extensión de la jornada escolar completa hasta las 20 horas para algunos liceos, y disminución del 7% en salud para la tercera edad.

    PRIMER DESAFIO: CRECIMIENTO ECONÓMICO



    - Chile necesita con urgencia volver a crecer. Hay que recuperar el tiempo perdido.

    - Reformar la Ley de Quiebras y generar facilidades para que las pymes ingresen al
     Mercado de Capitales.

    - "Hemos enviado un proyecto de ley que va a disminuir el tiempo de creación de una empresa de 27 a 16 días".

    - Doblar inversión en tecnología para promover la innovación y acelerar el crecimiento económico.

    - Disminuir el plazo para la creación de una pyme y reducir su costo al 50%.

    - Alcanzar los US$ 22.000 como ingreso per cápita al 2018.

    - "En materia de minería tendremos las mayores inversiones en los próximos años", dijo.

    - Creación en 60 días del Sernac Financiero que proteja a los consumidores de créditos de consumo, hipotecarios y tarjetas de crédito.

    - Trabajar en un plan de desarrollo de energías limpias y renovables.

    - Aumento del Fondo Común Municipal.

    - Creación de Escuela de Formación de Funcionarios Municipales y Regionales.

    - Creación de una fiscalía que proteja los intereses de pequeños y medianos productores agrícolas.

    - Modificación de la Conadi para crear una agencia de desarrollo indígena.

    - Reforma del Mercado de Capitales Bicentenario (MKB)


    - Reducción a la mitad de impuesto de timbres y estampillas.

    - Perfeccionar el sistema de salvaguardias para la agricultura.

    SEGUNDO DESAFIO: MAYOR EMPLEO



    - “No podemos acostumbrarnos a vivir con más de 650 mil chilenos sin trabajo, vamos a llevar a cabo una reforma proempleo y cumplir con la creación de los 200 mil empleos al año", explicó Piñera.

    - Puesta en marcha de una Bolsa Nacional de Empleo con beneficios para siete millones de personas.


    - Se comprometió a una profunda reforma laboral, además de corregir las malas prácticas que atentan contra el derecho de los trabajadores.

    - Modernizar la Dirección del Trabajo

    - Fortalecer capacitación de cinco millones de trabajadores
    - Anunció la creación de un programa para permitir a las mujeres trabajar y ocuparse de la familia.

    - Bono de intermediación laboral y sanciones a empresas multi rut.

    - Acabar con las desigualdades de salarios "injustificadas" que afectan a las mujeres y extensión del post natal a seis meses.}

    - Bono Especial para que las mujeres vulnerables (mujeres, discapacitados) puedan ingresar al mundo laboral.

    TERCER DESAFIO: COMBATE A LA DELINCUENCIA



    - Piñera destacó el aumento de las cifras de actos criminales. "No podemos vivir en el mundo al revés", dijo. Destacó una nueva coordinación con las policías para disminuir estos números que han aumentado en los últimos 20 años.

    - “Hemos puesto urgencia al proyecto que creará el Ministerio del Interior y de Seguridad Pública", dijo Piñera

    - En materia de rehabilitación se crearán los proyectos Vida Sana; y Vida Nueva; el programa Barrio en Paz; y un estatuto laboral especial que promoverá que los internos trabajen durante su estadía en los recintos penitenciarios.

    - Se creará un Registro público y en internet para que las personas puedan ver a los delincuentes y condenados por delitos graves y de índole sexual contra menores de edad.

    - "Un niño abusado sexualmente no es una noticia, es una tragedia, vamos a ser siempre implacables contra quienes abusen de ellos", dijo.

    - Ordenó al ministro del Interior crear un registro similar con la lista de los prófugos.

    - Anunció que aumentará los efectivos de Carabineros en 10 mil, como también los detectives.

    - "Vamos a proteger con más cariño y eficacia a nuestras víctimas", dijo el Presidente. Por este motivo, informó que se ha puesto suma urgencia al proyecto que protege a las víctimas de delitos.

    - En tanto, se presentará un proyecto de ley que encarezca las penas para aquellas personas que atenten contra los funcionarios de la policía.

    - Piñera sostuvo que pidió al ministro de Justicia, Felipe Bulnes, apurar la "justicia vecinal".

    - Creación de fiscalías contra el narcotráfico, crimen organizado y corrupción.

    - Ampliación del Plan Cuadrante a comunas de más de 25 mil habitantes.

    - Reforma del Sename: Se separará la atención de menores vulnerables de los que tienen cuentas pendientes con la justicia.


    CUARTO DESAFIO: EDUCACION

    - En materia de educación, Piñera insiste en que se debe trabajar para su igualdad.

    - El principal escándalo de nuestra sociedad es nuestra incapacidad de darle a nuestros niños y jóvenes una educación que les permita ponerse de pie dentro de la sociedad de la información.

    - “Es verdad que se ha construido mucha infraestructura, se les ha aumentado el sueldo a los profesores, pero no sirve si no hay calidad para nuestros niños", dijo.

    - Piñera sostuvo que "los alumnos tendrán que exigirse más, siguiendo con los profesores, los padres, las universidades, porque para mejorar la calidad de la educación no hay varitas mágicas, hay que sacar adelante el proyecto que crea una nueva institucionalidad, ese proyecto crea la Superintendencia y que tendrá facultades para cerrar establecimientos que no cumplan con dar calidad.

    - Segundo es la creación de establecimientos de excelencia, siguiendo el ejemplo del Instituto Nacional y Liceo Carmela Carvajal. Quince de los 50 liceos de excelencia prometidos deberán funcionar desde marzo de 2011.

    - “Implementaremos este año la subvención a los alumnos más vulnerables y también extendiendo la jornada de los liceos municipales a las 8 de la noche en los barrios con más delincuencia.

    - Se les mandará una carta con los resultados del Simce a los padres de los alumnos, y un mapa con los resultados de la misma prueba obtenidos por las escuelas del barrio  donde viven, señaló.

    - Piñera anunció que la prueba Simce tendrá un anexo de evaluación de inglés, otro de Educación Física y también un tercero de Ciencia y Tecnología.

    - "Crearemos el Servicio País para la educación, que va a permitir a los mejores profesionales hacer clases a nuestros hijos en los escuelas más vulnerables e implementaremos un programa de becas y doctorados, pero exigiendo que esa ayuda sea devuelta en Servicio País", dijo Piñera.

    - "A nuestros jóvenes dos compromisos, mejorar la calidad de la educación y garantizar que ningún joven capaz se va a quedar fuera de la educación superior", dijo Piñera.

    - Se incrementarán las horas de educación física en las escuelas.

    - Aumnentar esfuerzos para superar la violencia escolar.


    - Envió ya al Congreso un paquete de reformas a la ley electoral, como inscripción electoral automática y voto voluntario.

    - Sufragio de chilenos en el exterior que mantengan vínculos con Chile.

    - Primarias voluntarias vinculantes para los candidatos  a cargo de elección popular.

    - Cambiar fecha de las elecciones presidenciales. Primera vuelta el tercer domingo de noviembre y segunda vuelta cuatro semanas después. 
    - Creación de agencia de calidad de las políticas públicas.

    - Perfeccionamiento del sistema de Alta Dirección Pública.

  3. QUINTO DESAFIO: SALUD

    -Indicó que recibieron "la deuda hospitalaria más grande de la historia".

    - Prevenir las enfermedades, garantizar acceso y aumentar la calidad y cantidad de la infraestrucutra hospitalaria son los ejes centrales en salud.

    - "Le he solicitado al ministro de Salud terminar con las listas de espera en las enfermedades Auge dentro de los dos próximos años", dijo Piñera.

    - "Vamos a terminar con las discriminaciones a los usuarios de Fonasa, por lo que se mandará un proyecto de ley para igualar los derechos con los usuarios de Isapre", agregó.

    - "Vamos a garantizar el acceso a los medicamentos de calidad y de precios razonables, también daremos urgencia al proyecto que penaliza el mal uso de las licencias médicas 

    - Reformulación del Cenabast y el Instituto de Salud Pública.


    - Haremos que los beneficiarios de las isapres que enfrentan altas dificultades para permanecer en el sistema puedan mantenerse", dijo Piñera.

    - Además anunció la creación de nuevos hospitales, pero con "la mano limpia de la gestión por parte del Estado", agregó. Construirá diez nuevos hospitales en cuatro años.

    - En materia de salud, Piñera sostuvo que ha disminuido la natalidad, pero aumentó la esperanza de vida. "El gasto publico se ha quintuplicado en los últimos años, pero la satisfacción de los usuarios no ha aumentado".

    - Terminará con las listas de espera de enfermedades Auge en un plazo de dos años

    - Enviara un proyecto de Ley que dotara a la Superintendencia de Salud de las mismos atributos para supervisar el sector público.

    - Penalizar el mal uso de licencias médicas.

  4. .
    SEXTO DESAFIO: SUPERACION DE LA POBREZA

    - Sostuvo que la pobreza comenzará a disminuir con la implementación del ingreso ético familiar, que alcanzará los 250 mil pesos mensuales, para una familia compuesta de cinco miembros.- Incrementar la pensión básica solidaria de $150 a $200 mil y extender red de protección social a la calase media.

    - Piñera anunció la creación del Ministerio de Desarrollo Social, que coordinará todas las políticas para disminuir la pobreza, "pero también para paliar sus efectos", dijo.

    - Piñera sostuvo el "aumento del subsidio único familiar y la creación del bono de bodas de oro".

    - Anunció la creación del proyecto de ley que va a disminuir el descuento del 7% en salud para la tercera edad. En junio de este año, "extenderemos la cobertura de pensión solidaria", dijo.

    - Subsidio habitacional especial para que las familias vulnerables, que acojan a sus adultos mayores,  puedan ampliar sus casas.
    - "Vamos a modernizar la carrera militar y aprovechar en plenitud a nuestros oficiales", dijo, explicando además que Chile no tiene ánimo de crear una carrera armamentista.

    - Anunció la creación de un programa para permitir a las mujeres trabajar y ocuparse de la familia.

    - Vamos a extender la red de protección social de la clase media. Si pierden el trabajo no estará en peligro el perder su casa ni la educación superior de sus hijos", dijo Piñera

  5. SEPTIMO DESAFIO: MAS DEMOCRACIA

    - Envió ya al Congreso un paquete de reformas a la ley electoral, como inscripción electoral automática y voto voluntario.

    - Sufragio de chilenos en el exterior que mantengan vínculos con Chile.

    - Primarias voluntarias vinculantes para los candidatos  a cargo de elección popular.

    - Cambiar fecha de las elecciones presidenciales. Primera vuelta el tercer domingo de noviembre y segunda vuelta cuatro semanas después. 
    - Creación de agencia de calidad de las políticas públicas.

    - Perfeccionamiento del sistema de Alta Dirección Pública.

 


¿POPULISMO O UNA NUEVA FORMA DE GOBERNAR? 

Por Walter Krohne

El mensaje del presidente Sebastián Piñera dejó una larga lista de opiniones que tocaron todos los aspectos de su discurso, calificándolo algunos medios de potente, otros de populista y también hubo verdaderas alabanzas por los siete desafíos expuestos por el mandatario en el Congreso Nacional en Valparaíso, que prometerían un desarrollo completo para Chile en la presente década.

No faltó la crítica aguda que intentó llegar al fondo del asunto, como lo hizo el historiador Gabriel Salazar en el diario “Las Ultimas Noticias” del Grupo Edwards, especialmente cuando se pregunta si ¿La nueva manera de gobernar consiste en sonreír a los pobres mientras se opera bajo cuerda con información reservada? ¿Blufeando como en el póker? Y lo escribió “porque (según él) el mensaje no dijo nada del proyecto de concesionar a privados docenas de hospitales públicos, de privatizar en ruleta abierta algunas empresas eléctricas y sanitarias del Estado, de disminuir aún más los recursos para la educación pública, de profundizar la militarización del territorio mapuche, de exonerar a los empleados no derechistas de la administración pública etc”

En todo este "temporal" de opiniones, se pueden distinguir algunos aspectos que pueden ayudar a entender mejor este discurso, que curiosamente ofrece algunas soluciones políticas quizá más inspiradas en la izquierda que en la derecha. 

En primer lugar, fue una pieza oratoria que buscó la paz o cordialidad con el enemigo político número uno como es la Concertación, no porque coincida con sus planteamientos ideológicos, sino porque sin sus votos le sería imposible gobernar, especialmente ahora que debe aprobarse la Ley de la Reconstrucción en el Senado.

Algunos dicen, sin embargo, que Piñera está más identificado, en ciertos aspectos, con planteamientos concertacionistas y que tendría una visión más horizontal de la sociedad que el verticalismo que caracteriza a los conservadores clásicos. En esto quizá tenga importancia el origen político del Presidente, que fue un partido de centroizquierda como parece serlo todavía la democracia cristiana.

Segundo, Piñera presentó en el mensaje una hoja de ruta ordenada y con plazos que abarcan todos los aspectos más importantes como son crecimiento, empleo, salud, educación, pobreza, criminalidad y democracia. Esta presentación se hizo con esquemas y acentos empresariales, permitiendo establecer metas a corto, mediano y largo plazo, que si resultan bien y no hay nuevas sorpresas, como el terremoto del 27 de febrero, permitirían asegurar que en esta década Chile alcanzaría el desarrollo.

Tercero, su paquete de promesas y ofertas aparecen excesivas para un período que sólo dura cuatro años, lo que en este sentido cae en cierto modo bajo una calificación de “promesas populistas, porque aparece difícil poder hacer tantas cosas en lo que le queda del período presidencial, unos tres años y tres cuartos.

Cuarto, aparece también un poco complejo el cumplimiento de este programa por sus costos que deberá desembolsar el Estado, aparte de los compromisos que ya ha asumido con la reconstrucción de las zonas terremoteadas. 

Quinto, es destacable en el mensaje, en su parte valórica, la insistencia del presidente en que en todo plan de desarrollo integral son las personas las que colocan la parte más importante. Esto diferenció este mensaje de otros anteriores, porque la voluntad de superación, exigencia, autoexigencia y responsabilidad de las propias personas es un cambio de énfasis en extremo positivo.

Sexto: No sólo evitó roces con la Concertación, sino también con su propia alianza, especialmente con la UDI, lo que le impidió o lo decidió a postergar para más adelante, todos los temas valóricos, especialmente la unión de parejas homosexuales.

Séptimo: Hubo ausencia de los temas internacionales quedando sin mención  los asuntos limítrofes pendientes o la política que el gobierno tendrá frente al Mercosur o a países que juegan un papel importante, pero distinto a los objetivos perseguidos por Chile, como Venezuela, Cuba, Nicaragua o Ecuador. Tampoco hubo mención a la relación actual con Bolivia.

Presentamos a continuación la opinión de distintos medios chilenos sobre el discurso presidencial:

EL MERCURIO

“Gran parte de su discurso se empleó en transmitir sus propósitos y sus diferencias con los gobiernos anteriores. Esto le permitió desplegar una hoja de ruta y una mirada de mediano y largo plazo muy coherente. Quedó en claro que el propósito central de su gobierno es avanzar hacia un desarrollo integral de la nación, con diversas metas. 

“Sin desconocer la importancia de un sistema de protección social, el acento que puso el presidente en la voluntad de superación, exigencia, autoexigencia y responsabilidad de las propias personas es un cambio de énfasis en extremo positivo.

“Por cierto, surgen igualmente algunas aprensiones: la hoja de ruta anunciada es ambiciosa en sus contenidos, pero también en sus gastos: la importancia de la responsabilidad fiscal es ahora más evidente que nunca. Y también hay medidas que requieren una evaluación más cuidadosa. Por ejemplo, la eliminación de la cotización del siete por ciento para los jubilados tiene sentido sólo para los hogares de menores recursos y, en tal caso, debería extenderse a otros grupos de la población (no sólo ancianos) que estén en similar condición de vulnerabilidad”.

Destacó finalmente El Mercurio que fue un mensaje potente con contenidos “que marcan un giro respecto a los gobiernos anteriores, como lo demandaron los votantes en enero pasado”. 

LA TERCERA

“Junto a las propuestas sectoriales el mensaje transmitió un conjunto de valores a los que se asigna importancia para el logro de las metas que el país se ha trazado. Fue una constante del discurso asignar un rol primordial al esfuerzo y la responsabilidad personal como bases del progreso, reafirmar el sentido de autoridad, dar a nuestra sociedad un carácter inclusivo y reconocer el rol clave de la familia.

“Esos criterios fueron planteados además de manera no confrontacional haciendo un llamado a abordar en forma común los desafíos, lo que marca una disposición que debiera ser bien recibida por el país”.

LAS ULTIMAS NOTICIAS
(Comentario de Gabriel Salazar)

“Desde 1990, cuando se elige un gobierno, la ciudadania vota por algo y elige cualquiera otra cosa: Votó centro izquierda y le salio derecha…Desconcertada , en 2010, eligió después de medio siglo un gobernante derechista y le ha salido…¿qué? Un Presidente que jura que eliminará la pobreza en 4 años, que creará un millón de empleos, que capacitará a 5 millones de trabajadores, que aumentará las pensiones solidarias, que construirá 600 mil nuevas viviendas, que eliminará las horas de espera en los consultorios y que eliminará el 7 por ciento del gasto de salud para la tercera edad…

“Es verdad que sólo son promesas, pero ¿si fuera cierto? ¿Estaríamos en presencia de un nuevo Frei Montalva o un redivivo Allende Gossens? Si todo es como parece, no está de más tratar de inspeccionar debajo de ese ropaje socialistoide. Por ejemplo , lo que no dijo el mensaje del 21 de mayo: el proyecto de concesionar a privados docenas de hospitales públicos, de privatizar en ruleta abierta algunas empresas eléctricas y sanitarias del Estado, de disminuir aún más los recursos para la educación pública, de profundizar la militarización del territorio mapuche, de exonerar a los empleados no derechistas de la administración pública etc. 

“Para todo lo cual, por cierto, se potencia el aparato burocrático del Ministerio del Interior y Seguridad Ciudadana y se aumenta el Cuerpo de Carabineros y Policía de Investigaciones.

“¿Es qué la “nueva manera de gobernar consiste en sonreír a los pobres mientras se opera bajo cuerda con información reservada? ¿Blufeando como en el póker?”

LA NACION

(Este diario, a pesar de ser del gobierno, no opinó hoy sábado sobre el mensaje de ayer del presidente Sebastián Piñera, ocupándose sólo de uno de los temas tocados en el discurso, como lo vemos a continuación)

“La administración del Presidente Sebastián Piñera ha sometido a trámite en el Congreso un proyecto de ley que endurece el régimen de medidas contra el abuso sexual infantil. El texto establece inhabilidad perpetua para todos los condenados por tales delitos contra menores de 14 años para el ejercicio de cargos, profesiones y oficios que por su propia naturaleza conlleven el contacto con niños. Asimismo, se propone acceso público, a través de internet, a un registro de condenados y se extiende a diez años el plazo para que los victimarios puedan alegar la prescripción de los ilícitos.

“El proyecto se inserta en la agenda de reformas en el ámbito de la seguridad ciudadana que están en la plataforma del Presidente. Como lo han subrayado de manera sistemática todas las encuestas en los últimos años, la ciudadanía espera de un gobierno un mayor control de la delincuencia en todas sus manifestaciones; de hecho, el programa del actual Ejecutivo tuvo como uno de sus rasgos diferenciadores la oferta de mayor protección a las personas. 

“En este contexto, la agresión sexual a niños y adolescentes constituye uno de los problemas más sensibles dentro de la esfera de preocupación y alarma de la población, si bien su naturaleza sicológica disfuncional la sitúa en un ámbito penal particular distinto de la delincuencia común, influida por otro tipo de determinantes de carácter económico-social”.

EL MOSTRADOR
(Claudia Rivas Arenas)

“Como era de esperar cuesta encontrar coincidencias entre el oficialismo y la oposición a la hora de evaluar el primer mensaje del Presidente de la República ante el Congreso Pleno. Mientras para los primeros resultó ser el mejor en muchos años, para la Concertación quedaron demasiadas cosas sin explicar ni detallar.

“En su primera cuenta ante el Congreso Pleno, el Presidente Sebastián Piñera tenía claro dónde necesitaba poner sus fichas. Cuando el proyecto de financiamiento de la reconstrucción aún no ha sido despachado del Senado, el mandatario se deshizo en elogios hacia los parlamentarios. También hizo un nada sutil guiño a la Concertación, con un homenaje a los ex presidentes de la República en general y nombrando en particular a los cuatro que lo precedieron, desde el DC Patricio Aylwin hasta la socialista Michelle Bachelet. Lo que no fue impedimento para que terminado el discurso, algunos dirigentes de oposición manifestaran sus aprensiones respecto de los anuncios y de la forma cómo se pretenden financiar, mientras que otros lo calificaron derechamente de “populista”.

“El tono de la alocución, que se prolongó por alrededor de dos horas, era abiertamente conciliador. Pero Piñera no sólo se cuidó de no provocar a la Concertación. El mandatario, finalmente, también optó por evitar generar roces al interior de la coalición oficialista. Por lo que si hasta antes del mensaje había parlamentarios que mantenían la esperanza de que el jefe de Estado diera alguna señal concreta en relación a regular las convivencias de hecho, entre ellas las de parejas del mismo sexo, se habrán sentido decepcionados. La difícil instalación del gobierno, no resistía una disputa interna por materias valóricas, se habría concluido.

“Hablando en tercera persona, como suele hacerlo el ex presidente Ricardo Lagos, Piñera afirmó ante los parlamentarios y autoridades chilenas y extranjeras presentes que “el Presidente y el Congreso son aliados, y no rivales, en la causa de traer progreso y bienestar para Chile y los chilenos”. Y en ese sentido, añadió que “inspirado en esta convicción, nuestro gobierno hará todos los esfuerzos necesarios para crear un clima de unidad y colaboración y buscar diálogos y acuerdos fecundos, en todas las áreas de interés nacional”.