kradiario.cl

lunes, 16 de mayo de 2016

Encuesta Cadem

CRISIS DE CHILOÉ HACE BAJAR OTRA VEZ A BACHELET EN SU APROBACIÓN
 Y SU DESAPROBACIÓN SE EMPINA A UN 67%

El 76% aprueba la movilización de los pescadores artesanales de Chiloé, pero un 60% está en desacuerdo con los bloqueos y barricadas que impiden  el ingreso a la Isla, según señaló hoy la encuesta Cadem.

El conflicto afecta (aunque aun levemente) la imagen de Michelle Bachelet.
Aprobación de la Presidenta retrocede 2pts, de un 26% a un 24%, y desaprobación vuelve a empinarse a un 67%.   

Movilización de pescadores artesanales

 La movilización de los pescadores artesanales de la Isla Grande de 
Chiloé se ha tomado la agenda pública del país. Tras casi 2 semanas 
de movilizaciones, hoy, un 97% de los chilenos declara estar informado de las manifestaciones y protestas que se están viviendo en Chiloé.

 Bajo este escenario, un 76% aprueba la movilización de los pescadores artesanales y sólo un 18% se muestra en desacuerdo. En esta misma línea, un 63% rechaza la idea de que los dirigentes se están aprovechando de la situación para exigir cosas que no tienen nada que ver con el problema de la pesca.

A pesar de este mayoritario apoyo a las demandas de los pescadores de Chiloé, las opiniones de los chilenos se dividen sobre las distintas formas de presión que están ejerciendo los dirigentes  para negociar con el Gobierno. Así, un 47% está de acuerdo con que se tomen las calles y puentes de la zona, contra un 48% que está en desacuerdo. En este mismo sentido, un mayoritario 60% está en desacuerdo con los bloqueos y barricadas que impiden el ingreso a la Isla y sólo un 35% se muestra de acuerdo.

Otros temas destacados en la encuesta N°122 de Plaza Pública Cadem
 Aumenta por tercera semana consecutiva el nivel de conocimiento
 sobre el proceso de diálogo ciudadano para discutir la nueva Constitución. 
Esta semana, un 38% declara tener conocimiento del proceso,
 21pts. más en comparación al 15/Abril cuando la Presidenta Bachelet daba inicio al ciclo de participación ciudadana.
Perspectivas económicas: 8 de cada 10 chilenos cree que nuestra
 economía está estancada o retrocediendo y sólo un 18% cree que está progresando.

 A su vez, un 65% considera que la situación del empleo es muy mala o mala.

viernes, 13 de mayo de 2016

Fundado el 10 de marzo de 2010


Año 7                                 Nº 989

 FACEBOOK: BUSCAR CON  "KRADIARIO" TODAS LAS NOTAS Y ANÁLISIS COMO TAMBIÉN LAS EDICIONES COMPLETAS.

LA FOTO DE LA SEMANA


EL ULTIMO DISCURSO DE DILMA ROUSSEAU
Dilma abandonó Planalto con dolor por la injusticia y con energía suficiente para "seguir luchando contra la oligarquía y las élites" tras ser suspendida como presidenta por 180 dias para ser sometida a juicio político.
 Las frases más significativos de su discurso fueron: 
Esto es un verdadero golpe de Estado"; 
“Es una injusticia”. “Esta farsa jurídica se debe al hecho de que como presidenta jamás acepté chantaje de ningún tipo. Pude haber cometido errores, pero no cometí delitos”. "Está en juego el futuro de Brasil". “Quiero hablarle al pueblo y decirle que el golpe no sólo busca destituirme, quiere en realidad impedir la ejecución del programa votado"."El golpe amenaza la democracia y los logros que fueron alcanzados”.“Quiero decirles que tengo orgullo de ser la primera mujer electa como presidenta de Brasil”.“En estos años he ejercido mi mandato de manera digna y honesta”.“En nombre de los votos y el pueblo, voy a luchar con todos los elementos legales para ejercer mi mandato hasta el fin, hasta el 31 de diciembre de 2018”."A los brasileños que se oponen al golpe, sean del partido que sean, les hago un llamado: manténganse movilizados, unidos y en paz". “El destino siempre me reservó muchos desafíos. Algunos me parecieron insoportables, pero logré vencerlos. Sufrí el dolor de la tortura, el de la enfermedad y ahora sufro, una vez más, el dolor indominable de la injusticia”. “Vamos a mostrarle al mundo que hay millones de defensores de la democracia en nuestro país. La democracia es el lado correcto de la historia”



TITULARES DE LA EDICIÓN SEMANAL DEL 13 DE MAYO  DE 2016

ELECCIONES EN PERÚ
EL PORQUÉ KEIKO FUJIMORI ES GENÉTICAMENTE MENTIROSA
Por Roberto Mejía Alarcón

SIRIA
EL ESTADO ISLÁMICO DECLARÓ EL ESTADO DE EMERGENCIA EN RACCA AL PARECER POR TEMOR A UN ATAQUE AÉREO DE LAS FUERZAS ALIADAS
.
EDUCACIÓN: IGNACIO WALKER
POR FIN ALGUIEN DICE LA VERDAD: NUNCA HABRÁ PLENA GRATUIDAD UNIVERSITARIA EN CHILE
GOBIERNO DE CHILE
ENGEL ABANDONA EL CONSEJO FISCAL ASESOR DEL GOBIERNO

ARGENTINA
 IMPUTADOS POR COHECHO LA EX PRESIDENTA ARGENTINA, SU HIJO Y EL EMPRESARIO LÁZARO BÁEZ EN EL CASO INMOBILIARIO Y HOTELERO LOS SAUCES Y ALTO CALAFATE
BRASIL

PRIMER CONSEJO DE GABINETE REALIZA EL PRESIDENTE PROVISORIO DE BRASIL MICHEL TEMER CON DOS PRIORIDADES: PACIFICACIÓN DEL PAÍS Y AGENDA ECONÓMICA

MAREA ROJA

CAOS TOTAL EN CHILOÉ - PRESIDENTA SIGUE EN EUROPA

RETROSPECTIVA
LAS CINCO CLAVES DE LA SEMANA DE LA REVISTA QUÉ PASA
1.  Problema sin resolver; 2. La "victoria" final; 3. Dilma suspendida;
4. Clásico Chile V/S Bolivia: 5. El secreto de sus armas

Jueves, 12 de mayo de 2016
Crisis de Brasil
AHORA SÍ BRASIL TIENE UN PRESIDENTE SUPUESTAMENTE CORRUPTO 
El presidente interino de Brasil, Michel Temer,  está envuelto y acusado en el escándalo de la petrolera estatal Petrobras por desvío de fondos. A diferencia de otros políticos, aún no se abrió una investigación en su contra.

Primera caída de Temer
RADIO ARGENTINA LE PUSO UNA TRAMPA AL PRESIDENTE TEMER HACIÉNDOLO CREER QUE MACRI LO FELICITABA
La opinión de un teólogo

EL IMPEACHMENT COMO UNA ANTI-REVOLUCIÓN
Por Leonardo Boff

CRISIS EN BRASIL
EL GOLPE PARLAMENTARIO Y LA ESTRATEGIA DE LA DERECHA
Por Rafael Luis Gumucio Rivas

CRISIS EN BRASIL

LA CORRUPCIÓN TRIUNFÓ EN BRASIL Y DAÑÓ LA DEMOCRACIA VICTIMIZANDO A LA PRESIDENTA LEGÍTIMA DILMA ROUSSEFF

EL EJÉRCITO ALEMÁN VOLVERÁ A CRECER
LA COLUMNA DEL PERIODISTA FERNÁNDEZ
REUNIÓN CONSTITUYENTE
Por Enrique Fernández

Miércoles, 11 de mayo de 2016
OPINIÓN DE INFOBAE: BRASIL, UN ROMPECABEZAS MUY COMPLEJO
 Por Luis Rosales
OTRA DESILUSIÓN DE LA POLÍTICA


LINDO EJEMPLO DE EFICIENCIA A LOS JÓVENES DIO HOY LA NUEVA MAYORÍA QUE LOGRÓ QUE EL TRICEL ACOGIERA EL RECURSO SOBRE PRIMARIAS 

NO SE CONSIDERÓ LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS POLÍTICOS
CRISIS EN BRASIL

TRIBUNAL SUPREMO RECHAZÓ UN ÚLTIMO RECURSO DE DILMA CONTRA EL JUICIO POLÍTICO
.
LA BASE MILITAR BOLIVIANA PONE EN RIESGO LA REGIÓN DEL SILALA  Y ACERCA LA POSIBILIDAD DE ALGÚN TIPO DE ENFRENTAMIENTO MILITAR
.
EL PAPA ORA POR BRASIL EN EL DÍA EN QUE SE DECIDE EL "IMPEACHMENT" CONTRA DILMA ROUSSEFF
.
ASI SE HABLA
ALCALDESA DE ANTOFAGASTA “LE PARÓ EL CARRO” A EVO MORALES POR TODAS SUS DECLARACIONES ENGAÑOSAS
HA SIDO UNA BUENA LECCIÓN FRENTE  A LA PASIVA ACTITUD DEL GOBIERNO CENTRAL ¿APRENDERÁ ALGO LA MONEDA?

BOLIVIA CREA CONSEJO DE DEFENSA DEL SILALA Y OTROS RECURSOS HÍDRICOS EN LA FRONTERA CON CHILE
 Estudiará nueva demanda contra Chile
.
Martes, 10 de mayo de 2016
Proceso constitucional  

LA DERECHA SE RESTA:   ERA DE ESPERAR….

Por Hugo Latorre Fuenzalida

SORPRESAS DE LA POLÍTICA: EL NUEVO ALCALDE DE LONDRES ES UN MUSULMÁN QUE TRUMP EN CASO DE SER PRESIDENTE DE EE UU TENDRÍA PROBLEMAS EN RECIBIRLO,  "AUNQUE HAY EXCEPCIONES", DIJO
.
CRISIS EN BRASIL
ROUSSEFF LUCHA SEGUNDO A SEGUNDO COMO SI FUERA CONDENADA A MUERTE PARA EVITAR UN JUICIO POLÍTICO PERO HASTA AHORA HA SIDO SIEMPRE TRAICIONADA
PRESENTADA PETICIÓN A LA CORTE PARA ANULAR EL IMPEACHMENT

CASO BÁEZ-ARGENTINA

HORACIO QUIROGA, HOMBRE CLAVE EN EL NEGOCIO PETROLERO DE LÁZARO BÁEZ,  APARECE MUERTO EN LA BAÑERA DE SU DEPARTAMENTO
BACHELET SIGUE DESDE SUECIA LA GRAVE SITUACIÓN DE HAMBRE EN CHILOÉ




NO HABRÁ SEGUNDO VIDEO SOBRE PROCESO CONSTITUCIONAL POR PROHIBICIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN

.
OPINIÓN DEL EDITOR

LA CORRUPCIÓN CONSUME A CHILE JUNTO A LOS GRAVES ERRORES POLÍTICOS Y A UN ESTADO DEFICIENTE HEREDADO DE PINOCHET

Por Walter Krohne

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.
¡Decimos lo que otros medios ocultan!

¿Cómo llamar el texto completo de un artículo de 
esta lista de titulares?

 Buscar en esta portada, arriba a la izquierda, el día (fecha) de la publicación con el título de la nota requerida y luego pinchar en el artículo  buscado...y listo.

Envíe sus comentarios y consultas también al e-mail kradiario@gmail.com

Director-Editor
Walter Krohne
.
Los columnistas que escribieron esta semana:
.
Enrique Fernández, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne,     Leonardo Boff,  Jessika Krohne,  Rafael Luis Gumucio Rivas, Milenka Krohne, Roberto Mejía Alarcón y Luis Rosales.


Producción y Coordinación General
Milenka Soletic

Representante de la Oficina de Kradiario en Alemania
Milenka Krohne

Hacer clic en ENTRADAS ANTIGUAS para continuar leyendo

Síguenos por las redes de internet en Facebook, Twitter, Google y Linkedin, entre otras.
ELECCIONES EN PERÚ
EL PORQUÉ KEIKO FUJIMORI ES GENÉTICAMENTE MENTIROSA
.
Por Roberto Mejía Alarcón
Fueron muchas las veces que Alberto Fujimori Fujimori le mintió al país. Quizás la más censurable fue aquella oportunidad en que fugó al exterior, utilizando el avión presidencial, para después presentar su renuncia vía fax a la primera magistratura. Los delitos de lesa humanidad y contra el patrimonio, constituyen puntos aparte de su amplio prontuario. Tampoco han sido pocas las ocasiones en que Susana Higuchi ha hecho lo mismo. Denunció públicamente haber sido torturada hasta la insanía por su cónyuge. Su repudio al fujimorismo llegó a tal extremo que, inclusive, fue congresista del “Frente Moralizador”, opositor radical de la entonces autocracia gubernamental. Hoy, uno y otro, niegan todo. “Soy inocente”, “Yo no he dicho ni hecho eso”, claman a una sola voz. Hoy en día están aparentemente distanciados, pero algo los une: el afán desmedido y a como de lugar, que alguien de la familia retorne a Palacio de Gobierno, con todo lo que ello significa.
La escogida es Keiko, la hija mayor de Alberto y Susana. Más tarde será Kenji, pero eso está por verse. Keiko, que también se llama Sofía, lleva por supuesto y por donde se le quiera ver, la misma sangre. Es la reproducción genética de ambos. Desde muy pequeña aprendió a vivir como ellos, con las mismas costumbres, con los mismos hábitos. No tiene porqué extrañar, entonces, que igualmente posea una asombrosa facilidad para mentir. Así lo viene demostrando en cuanta oportunidad se le presenta. Más aún ahora cuando pugna por llegar a la presidencia de la república, para hacer realidad el sueño dorado de sus mayores e instalar la dinastía familiar, cual destino propio de los antiguos emperadores orientales.
Las pruebas están a la vista. Lleva entre sus papeles los discursos aprendidos de memoria y que con frecuencia se repiten en lo sustancial. Las promesas se multiplican. “Sacaré a las fuerzas armadas a las calles para labores de patrullaje contra el crímen; la policía volverá al sistema de 24 horas de trabajo por 24 horas de descanso, los días libres podrán trabajar como “guachimanes” y ganarse alguito. Si mañana más tarde hay dinero, se les aumentará; los delitos de mi padre no son tales, fueron solamente infracciones; la minería ilegal con la consiguiente deforestación de los bosques amazónicos, volverá a sus andadas. Las leyes que les prohibe eso, serán derogadas; firmaré documentos de compromiso por la libertad de expresión y ya les prohibió que hablen a su hermano Kenji y a la congresista Chacón; firma convenios con quien sea, a sabiendas que eso no es correcto cuando se trata de personas vinculadas al tráfico ilegal de drogas, etc, etc”, son algunas de sus tantas mentiras, sin olvidar aquella que pretende endosar a PPK la autoría de la futura eliminación de la compensación por tiempo de servicio y el uso vacacional solo por quince días, cuando aquello fue propuesto por Chlimpler, el hoy acompañante suyo a la vicepresidencia”, son algunas de las perlas que acompañan a quien cada vez es más conocida como Keiko la mentirosa.
Pero hay más. Una de las que despierta la mayor curiosidad de los electores, es la referida a: ¿Quién pagó sus estudios y los de sus hermanos en las universidades de los Estados Unidos? Ella dijo, inicialmente que su padre, luego, que lo hizo en un 90 por ciento, después que fue fruto del préstamo de un amigo de la familia, posteriormente que se efectuó con la venta de una propiedad inmobiliaria en Surco. Más tarde declaró que en realidad todo vino con la ayuda de la tía Rosa, actualmente refugiada en Japón, hasta que al final intervino Susana Higuchi, para sostener que en verdad todo lo pagó su padre, el abuelo de Keiko. A estas alturas a quién creerle, sin olvidar que en su momento Vladimiro Montesinos, el secuaz de su padre, declaró ante los jueces que él se encargaba de dar el dinero a la propia Keiko, sin citar la procedencia de tales cuantiosos fondos.
Por supuesto que Keiko y sus adláteres o subordinados, afirman en todos los tonos que no es una mentirosa. Los hechos, sin embargo, dicen lo contrario. ¿Se acuerdan de la suscripción del Pacto Ético Electoral? Sobre todo en lo que corresponde al respeto recíproco entre candidatos y candidatas, descartando cualquier tipo de violencia, agresión, insultos y ataques personales, garantizando un clima transparente y pacífico en torno al proceso electoral? O bien, de ese otro párrafo que señala: “Fomentar entre candidatos, afiliados y simpatizantes el uso responsable y respetuoso de las redes sociales en referencia al proceso electoral”. O igualmente aquel que recomienda: “Generar los mecanismos necesarios para evitar recursos que provengan del narcotráfico, minería ilegal, lavado de activos, tala ilegal, crimen organizado, trata de personas, uso indebido de recursos públicos y otras fuentes ilícitas, que financien las campañas electorales, asegurando que estos fondos provengan de fuentes lícitas o no prohibidas, identificadas y asumiendo responsabilidad política derivada de estos hechos”. Y finalmente, el texto que reza: “Transparentar las finanzas en las campañas electorales, cautelando las finanzas de los candidatos(as), presentando oportunamente los informes de ingresos y gastos a la ONPE y la relación de aportantes, para que estén a libre disposición de la consulta ciudadana y de los medios de comunicación”.

Que se sepa, Keiko Fujimori, heredera de Alberto y Susana de hábitos y costumbres, no ha cumplido adecuadamente con estos preceptos del Pacto Ético Electoral. Y eso es lo que la diferencia de PPK su eventual contrincante. Y esas son las razones porque son muchos los que la califican de mentirosa y con signos personales de autoritarismo y negación de demócrata.

SIRIA
EL ESTADO ISLÁMICO DECLARÓ EL ESTADO DE EMERGENCIA EN RACCA AL PARECER POR TEMOR A UN ATAQUE AÉREO DE LAS FUERZAS ALIADAS

El grupo terrorista Estado Islámico ha declarado su autoproclamada ‘capital’, la ciudad siria de Raqqa, bajo “estado de emergencia”, según han constatado las autoridades militares estadounidenses, que perciben en este gesto el miedo a un posible asedio.
El portavoz de la coalición antiterrorista que lidera Estados Unidos, Steve Warren, ha explicado este viernes ante los medios que las informaciones aparecidas por distintas vías, entre ellas las redes sociales, avalan este “estado de emergencia”.
Aunque Washington desconoce el alcance de esta “declaración”, lo atribuye al miedo de Estado Islámico a sentirse asediado en su ciudad más simbólica. “Sabemos que el enemigo se siente amenazado, y debería”, ha apuntado Warren, según la cadena CNN.
El grupo terrorista estaría sacando de Raqqa a parte de sus efectivos y cubriendo algunos objetivos que podrían ser atacados en caso de ofensiva terrestre y aérea. Warren ha confirmado también el “reposicionamiento” tanto de armas como de personal.
Estados Unidos no se ha referido públicamente a la posibilidad de que el líder de Estado Islámico, Abu Bakr al Bagdadi, esté en Raqqa, aunque varias fuentes citadas por CNN reconocen que es la principal hipótesis.
Al Bagdadi, según una fuente militar, es “extremadamente cuidadoso” con su seguridad personal, lo que dificulta la obtención de informaciones de Inteligencia.
 
EDUCACIÓN: IGNACIO WALKER
POR FIN ALGUIEN DICE LA VERDAD: NUNCA HABRÁ PLENA GRATUIDAD UNIVERSITARIA EN CHILE

El senador de la Democracia Cristiana Ignacio Walker echó por tierra la promesa incluida en el programa de gobierno  de Michelle Bachelet, que aspira a lograr la gratuidad universal en Educación Superior en el año 2020, política que este año comenzó a implementarse con el 70% de los alumnos más vulnerables.
Walker, presidente de la Comisión de Educación del Senado, recordó  durante un seminario en la Universidad de Concepción, que  "el programa de gobierno habla de gratuidad para el 70% de menores ingresos, bajo este gobierno, y se compromete con llegar a un 100%, en 2020. Quiero ser claro sobre esta materia: esto último es imposible de lograr, ni en 2020, ni en 2030, ni en 2040”, aseguró según consigna La Tercera.
El parlamentario, ex presidente de su partido insistió en que "la matemática es muy simple: los recursos no alcanzan para la gratuidad universal”.   Y detalló además que  “no es solo que no alcancen los recursos, ni el 2020, ni el 2030, ni el 2040. Sostengo que la gratuidad universal es conceptualmente dudosa e imposible de financiar”, aclarando en una entrevista con CNN que sus dichos representan una opinión personal y no la de su partido.
Sin embargo el diputado de Revolución Democrática Giorgio Jackson  aseguró que "con esta declaración personal de Ignacio Walker, de que ni siquiera va a intentar cumplir una promesa de campaña, él renuncia a la idea de la Nueva Mayoría en el gobierno, ya que la educación como un derecho universal fue un eje principal que les permitió llegar al poder”.

GOBIERNO DE CHILE

ENGEL ABANDONA EL CONSEJO FISCAL ASESOR DEL GOBIERNO


El Ministerio de Hacienda informó que el 9 de mayo el presidente del Consejo Fiscal Asesor (CFA), Eduardo Engel, presentó su renuncia por motivos personales. El economista lideró la instancia desde su creación en mayo de 2014.

En su reemplazo, el ministro Rodrigo Valdés designó a la actual vicepresidenta Andrea Repetto, economista y académica que ha participado en diversas instancias gubernamentales, como el Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional y del Consejo Asesor Presidencial de Trabajo y Equidad Social.

Las autoridades también informaron que se incorpora al CFA en calidad de consejero al economista de la Universidad de Chile, José Yáñez. También designó como vicepresidente al economista del BBVA y, hasta ahora, consejero de la instancia, Hermann González.

El resto de los consejeros se mantienen:  Juan Pablo Medina y Gonzalo Sanhueza.

"El Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos agradecen la gran labor y aporte realizado por Eduardo Engel durante el tiempo que encabezó el Consejo Fiscal Asesor, así como su compromiso con la responsabilidad fiscal del país", expresaron a través de un comunicado que publica emol.com.