kradiario.cl

viernes, 8 de enero de 2016


Fundado el 10 de marzo de 2010
.
Año 6                                 Nº 975
.
LECTORES DE ESTA EDICIÓN:  1.622
.
¿Cómo llamar el texto completo de un artículo de

esta lista de titulares?

 Buscar en esta portada, arriba a la izquierda, la fecha en que apareció la nota buscada. (Estas fechas están en este sumario más abajo). Luego pinchar en esa misma fecha (arriba) y finalmente pinchar en el artículo  buscado...y listo.

Envíe sus comentarios al mail

LA FOTO DE LA SEMANA


CAYÓ AL FIN EL NARCOTRAFICANTE MÁS BUSCADO DEL MUNDO 
EL MEXICANO CHAPO GUZMÁN

-o-
TITULARES DE LA EDICIÓN SEMANAL
.Viernes, 8  de diciembre de 2016
.
MORALES: NO ESTAMOS PIDIENDO QUE NOS DEVUELVAN LO QUE NOS ROBARON

Calificó la pérdida de cualidad marítima como “una invasión, un robo”, que se constituye en un “delito de lesa humanidad”.

PRESIDENCIALES: CAMILO ESCALONA ESTÁ CONVENCIDO QUE RICARDO LAGOS "LE DA SEGURIDAD" A CHILE Y A LOS CHILENOS

RUPTURA  EN MEDIO ORIENTE, EXPLOSIÓN NUCLEAR EN EL LEJANO ORIENTE
Por Martín Poblete

LAS CINCO CLAVES QUE MARCARON LA SEMANA, SEGÚN EL SEMANARIO 
QUÉ PASA

Jueves, 7  de enero de 2016

LA VIOLENCIA AGITA AL MUNDO EUROPEO Y ORIENTAL
Una jornada de excesiva  violencia ha sacudido al mundo en este jueves en que los terroristas vuelven a estar activos.
LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD SIRIA SITIADA DE MADAYA SE ESTÁ MURIENDO DE HAMBRE
BACHELET LLEGA A SU MARCA MÁS BAJA DE APROBACIÓN EN SUS DOS MANDATOS
Es desaprobada por un 71% de los chilenos

EL ANNUS NEFASTUS 2015 NO INVALIDA LA ESPERANZA DE UN ANNUS PROPICIUS
Por Leonardo Boff

SENADOR NAVARRO RECONOCE HABER RECIBIDO ADELANTOS DE SUELDOS EN EL CONGRESO, PORQUE "MIS PROBLEMAS SIEMPRE HAN SIDO CON DICOM Y NO CON SQM O PENTA"

LA ÚLTIMA DE TODAS LAS COLUSIONES QUE HA HABIDO EN CHILE Y QUE TOCA A LOS PRINCIPALES SUPERMERCADOS DEL PAÍS
Sólo se salvan los supermercados  Tottus y Bigger

Nicolás Ibañez acusa al Gobierno de campaña de desprestigio contra los empresarios
.
Miércoles, 6  de diciembre de 2016
.
KIM JONG-UN SE ABRE A UN DIÁLOGO “SINCERO” CON COREA DEL SUR, PERO ES CRITICADO DURAMENTE PORQUE SU ACTUACIÓN ES UNA CLARA AMENAZA A LA PAZ MUNDIAL
.
PARECE MENTIRA, PERO NO LO ES: CENCOSUD (JUMBO), SMU y WALMART ESTABAN COLUDIDOS EN EL PRECIO DE LA CARNE DE POLLO FRESCA
.
VENEZUELA 2016…..NO TE QUEREMOS LLORAR UNA ELEGÍA…
Por Hugo Latorre Fuenzalida

EMPRESA CAVAL ESTÁ CON NÚMEROS ROJOS Y EN SITUACIÓN MUY DIFÍCIL
.
COREA DEL NORTE DEMOSTRÓ EN TERRENO QUE POSEE LA BOMBA NUCLEAR DE HIDRÓGENO AL HACERLA ESTALLAR PROVOCANDO UN SISMO DE 5,1 GRADOS RICHTER DE MAGNITUD

Preocupación internacional tras el anuncio oficial de Pyongyang por la detonación
de un arma termonuclear

Martes, 5 de enero de 2016

COMIENZA CIERRE DE FRONTERAS EN LA UE PARA PROTEGERSE DE LA OLA DE REFUGIADOS DE SIRIA E IRÁN

EL ABANDONO DEL PARLAMENTO DE LOS CHAVISTAS EN VENEZUELA
ALEMANIA VIVE UN NUEVO TIPO DE  "TERRORISMO" QUE CONSISTE EN ATAQUES SEXUALES MASIVOS CONTRA MUJERES 

Por Milenka Krohne
Corresponsal en Alemania
CHILE: CRECIMIENTO DEL 2015 SERÁ de 2%

MILLONARIOS PRÉSTAMOS A DIPUTADOS ENFURECE A LAS REDES SOCIALES
EL SII PONE TODAS LAS CARTAS SOBRE LA MESA EN QUERELLA POR DELITOS TRIBUTARIOS CONTRA NATALIA COMPAGNON, LA NUERA DE BACHELET Y MUJER DE SEBASTIÁN DÁVALO

Lunes, 4 de enero de 2016

ARABIA SAUDITA ROMPE RELACIONES CON IRÁN ORIGINANDO UN NUEVO ESCALAMIENTO DEL CONFLICTO ENTRE SUNITAS Y CHIITAS
CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE SUNITAS Y CHIITAS, EL TRASFONDO DEL CONFLICTO ENTRE ARABIA SAUDITA E IRÁN
Por Redacción BBC Mundo

POR LA NEO-LIBERAL, NO
Por Giacomo Marasso

ANFP: HABEMUS PRESIDENTE TRAS RENUNCIA DE SERGIO JADUE
La tarea más compleja ahora es retener a Sampaoli

Columnistas del último fin de semana
LA CUECA EN PELOTA
Por Jorge Navarrete

EL CASO BURGOS
Por Carlos Peña

SÓLO CINCO DE LOS TRECE DIPUTADOS SUB-35 SUPERAN LA BARRERA DEL 50% DE CONOCIMIENTO ENTRE LOS CHILENOS
Los más conocidos son Camila Vallejo, Giorgio Jackson y Gabriel Boric

NO PARAN LOS ASALTOS EN LA ZONA ORIENTE DE SANTIAGO
Los casos aumentaron un 52% en 2015, según reveló La Tercera en un estudio

LA BOLA DE CRISTAL DEL 2016 .... POLARIZADO  Por Martín Poblete
CHILE: INTERROGANTES E INCERTIDUMBRES 2016 TRAS LA RABIETA
Por Marcel Garcés
LO PRINCIPAL, LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
Por Camilo Escalona

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.
¡Decimos lo que otros medios ocultan!

Director-Editor
Walter Krohne
Columnistas permanentes

Hugo Latorre Fuenzalida, Rafael Agustín Gumucio, Enrique Fernández, Felipe Portales, Walter Krohne,   Martín Poblete,  Camilo Escalona,   Leonardo Boff,  Jessika Krohne, Mario Briones R., Hernán Ávalos,  Wilson Tapia Villalobos, Manuel Acuña Asenjo, Marcel Garcés y Milenka Krohne.

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic
Corresponsal y representante en Alemania
Milenka Krohne

Síguenos por mail


LA HISTORIA DEL CHAPO GUZMÁN

Primera fotografía del Chapo Guzmán tras su detención hoy en
 Los Mochis de Sinaloa.
El narcotraficante mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán Loera, que era perseguido por  la policía de todo el mundo tras su espectacular fuga  de una cárcel mexicana en junio del año pasado, fue apresado en la mañana de hoy en el sector de Los Mochis de Sinaloa.
.
La información fue confirmada por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, a través de su cuenta de Twitter, aunque sin entregar mayores detalles sobre las circunstancias de su detención.
.
Así dio cuenta de la noticia el secretario de Gobernación de México, Miguel Osorio Chong.
Sobre la captura no se han dado aún mayores detalles, pero se sabe que en la acción de las fuerzas de seguridad en Los Mochis habrían muerto cinco personas debido a un tiroteo que habría ocurrido en el lugar. En tanto otras seis personas se encuentran detenidas.
.
Guzmán estaba prófugo desde el sábado 11 de julio de 2015, tras escapar a través de un túnel de casi 12 kilómetros desde la cárcel de alta seguridad de El Altiplano, donde estaba recluido desde 2014, una de las cárceles de mayor seguridad en México, en medio de la confusión de sus custodios, acusados de colaborar en su escape.
.
Las cámaras que registraron al Chapo descender por el área de la ducha en su celda, dan cuenta de que nadie llegó al lugar en los primeros 30 minutos, tiempo en el cual el Chapo ya había logrado salir del túnel, que daba a una casa en construcción a 1,5 kilómetros de su lugar de reclusión.
.
Según informó AFP, los 3 policías que ingresaron al túnel demoraron 1 hora y 30 minutos en salir. Entre los antecedentes de la investigación realizada tras la fuga, se observa que el primero en hacer el recorrido, ingresó al ducto sin armas y a oscuras. Además, uno de los custodios quedó atrapado en el agujero de salida, dada su gruesa contextura.
.
Ninguno de ellos, dijo saber cómo activar el código rojo que establece el protocolo para informar a la policía militar, al tratarse de la primera vez que un recluso lograba escapar de dicho penal.
.
Tras la fuga, unas 30 personas han sido detenidas por tener relación en el escape, nueve de las cuales fueron acusadas de ayudar al capo a huir desde el exterior.
.
Otro peligroso narco recluido en el mismo penal, sufrió un fuerte dolor estomacal sólo 20 minutos antes del escape de Guzmán, tras lo que cayó al suelo y debió ser trasladado de urgencia a la enfermería, ocupando la atención de los carceleros.
.
Otro dato que deja fuertes dudas sobre la seguridad de El Altiplano, es que pese a contar con detectores de ruido en el subsuelo, estos dejaron de funcionar 14 meses antes del escape, motivo por el cual fue detenido el encargado de monitoreo.
.
La investigación arrojó que después de salir del túnel, el periplo de Joaquín Guzmán consistió en viajar 135 km en vehículo para llegar a San Juan del Río, donde lo esperaban dos avionetas Cessna que lo trasladaron a Culiacán, la capital de Sinaloa y luego a una zona montañosa, donde se le perdió el rastro, consigna AFP.

No se tuvo noticias de su paradero hasta este viernes, cuando el presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció victorioso “con una misión cumplida” la captura de uno de los hombres más buscados del mundo. El mandatario mexicano aprovechó también de entregar su reconocimiento “al Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República por este importante logro en favor del Estado de Derecho en México”.
.
Desde Estados Unidos, la DEA (oficina estadounidense antinarcóticos), felicitó a las autoridades mexicanas: “La DEA está extremadamente complacida por la captura de ‘El Chapo’ Guzmán. Felicitamos al Gobierno MX (mexicano) y saludamos la valentía requerida para su captura”, según se puede leer en Twitter.
.
Guzmán fue el líder del Cártel de Sinaloa y su primera captura se había registrado en junio de 1993 en Guatemala.
.
En tanto, la primera vez que se fugó fue el 19 de enero de 2001, cuando logró evadir el resguardo del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco.
.
Una Información preliminar señala que El Chapo fue capturado en un motel de la localidad de Los Mochis en el estado de Sinaloa.
.
Las dudas que dejó el escape
.
Era tal la incertidumbre sobre su paradero, que incluso se llegó a estimar que el Chapo podía encontrarse en el sur de Chile, oculto en la cordillera.
.
La posible presencia en el extremo sur de Sudamérica del peligroso narcotraficante mexicano decidió en du momento a Chile, Argentina y Bolivia reforzar las fronteras tras conocerse versiones sobre la posible presencia del prófugo mexicano en la frontera de estos tres países.
.
“Al conocer que el ‘Chapo’ Guzmán, el narcotraficante más buscado del mundo (…) estaba en Argentina y luego en Chile, hemos activado los sistemas de seguridad en zonas fronterizas”, señaló el viceministro boliviano de Defensa Social, Felipe Cáceres, citado por la agencia estatal boliviana ABI.
.
Guzmán podría haber estado oculto en la cordillera de los Andes, cerca de la argentina Bariloche, con intenciones de cruzar hacia Chile, lo que activó la alerta policial en estos dos países que comparten frontera con Bolivia.
.
El viceministro Cáceres, principal responsable político en la lucha antidrogas en Bolivia, señaló que en el marco de los convenios de cooperación, la Policía de su país intercambia informaciones con Argentina, Chile y en especial con México.
.
Tras su último escape, Bolivia ya había lanzado la alerta en sus sistemas de inteligencia y migración, según informó el mismo Cáceres en esa oportunidad.
.
Sin embargo, las autoridades de Argentina descartaron la presencia en la Patagonia, en el sur del país, del líder del poderoso cartel de Sinaloa, el mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán.
.
"Todo comenzó a raíz de un llamado que se recibió la Gendarmería argentina y a partir de allí se desencadenaron los protocolos de seguridad correspondientes, mientras se analizaba la veracidad de la información", dijo a Radio La Red el secretario de Seguridad argentino, Sergio Berni.
.
Sin embargo, "el juez interviniente descartó totalmente la veracidad de la información brindada a través de una llamada y todo volvió a la normalidad", añadió Berni.
.
Las autoridades argentinas dijeron que encontraron a la persona que recibió la llamada y fue puesta a disposición de la Justicia.
.
Quién es el chapo Guzmán
.
Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, mejor conocido como «El Chapo Guzmán», (nacido en La Tuna, Badiraguato, Sinaloa, México, 25 de diciembre de 1954) es el líder de una organización internacional de droga llamada la Alianza de Sangre, también conocida como el Cártel de Sinaloa.
.
Después del arresto de Osiel Cárdenas del Cártel del Golfo, Joaquín Guzmán se convirtió en el principal traficante de drogas de México. En 1993 fue detenido en Ciudad de Guatemala, y extraditado a México, pero ocho años después escapó de la prisión de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco.
.
Desde su fuga en enero de 2001, se convirtió en el segundo hombre más buscado por el FBI y la Interpol después de Osama Bin Laden. Tras la muerte de este último en 2011, el ranking titulado "Los nuevos 10 más buscados", que se elaboró a partir de una lista realizada por la revista Forbes, colocó en primer lugar a Guzmán Loera, a quien calificó como un hombre "implacable y determinado". Esta misma revista calculó su fortuna en mil millones de dólares.  En 2013 se le colocó en el lugar 67 entre las personas más poderosas del mundo.
MORALES: NO ESTAMOS PIDIENDO QUE NOS DEVUELVAN LO QUE NOS ROBARON

Calificó la pérdida de cualidad marítima como “una invasión, un robo”, que se constituye en un “delito de lesa humanidad”.
.
El presidente boliviano,  Evo Morales,  respondió  al canciller chileno  Heraldo Muñoz y dijo que no se pretende recuperar los 400 kilómetros de costa y los (120.000 kilómetros cuadrados) de territorio perdidos en la Guerra del Pacífico, sino un acceso soberano al mar.
.
“No estamos pidiendo que nos devuelvan lo que nos robaron. Yo le pregunto al canciller chileno, quién le obligó a Chile a robarnos el mar, a quitarnos 400 kilómetros de costa. Me pregunto si en algún derecho internacional está permitido invadir un país para quitar territorio. Qué ley o tratado permite el robo de territorio”, se preguntó el Mandatario. 
.
Las declaraciones de Morales se realizaron en respuesta a las del canciller chileno, Heraldo Muñoz, sobre que nadie puede obligar a Chile a ceder territorio. El presidente convocó a una conferencia de prensa en Tiquipaya, en un alto de la inauguración de un encuentro con científicos bolivianos.
.
Morales dijo, “el Tratado de 1904 es un tratado injusto, impuesto y además incumplido”. Aseguró que la posición de Muñoz no refleja el sentir del pueblo chileno: “yo sé que ésta no es la posición del pueblo chileno, conocemos sus profundas diferencias”.
.
Calificó la pérdida de cualidad marítima como “una invasión, un robo”, que se constituye en un “delito de lesa humanidad”.
.
El embajador de Chile en misión especial por la demanda marítima boliviana, Gabriel Gaspar, señaló ayer que su país “no tiene en materia territorial ningún tema pendiente” con Bolivia, ante la querella que presentó el país en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
.
La gestión de Gaspar

Tras reunirse con el canciller chileno, Heraldo Muñoz, Gaspar puntualizó que “los temas limítrofes y territoriales (con Bolivia) fueron zanjados en el Tratado de 1904. Chile no tiene ningún tema pendiente en ese aspecto, sin embargo, hay temas en los que podemos avanzar, como retomar la relaciones diplomáticas”, aseveró.
.
“Los temas territoriales han quedado fijados en el Tratado de 1904, libremente firmado por ambos países y de acuerdo al derecho internacional, lo que tenemos que avanzar es en otros temas”, apostilló.
.
Gaspar, según el diario “Los Tiempos” de Cochabamba,  estuvo dos días en Bolivia, donde realizó labores diplomáticas en el consulado de Chile en La Paz y aprovechó la visita para exponer la postura chilena sobre el litigio marítimo ante la prensa del país andino.
.
“Hay apreciaciones que es necesario especificar, la fundamental es que Chile está abrumadoramente unido y respaldando la decisión que hemos planteado en La Haya en defensa de nuestra soberanía”, aseguró Gaspar.

Gaspar aceptó la invitación del diario El Deber, y tras la autorización del canciller Heraldo Muñoz, les concedió una entrevista en la ciudad de Santa Cruz.

Si bien no se refirió directamente a la demanda, el embajador reiteró los ejes de la postura nacional y señaló que "Chile ofrece relaciones diplomáticas aquí y ahora, sin condiciones".

En esa línea reiteró que "Chile no suspendió el diálogo (con Bolivia), no fuimos nosotros quienes cortamos las relaciones".

"Queremos tener buenas relaciones con todos nuestros vecinos", afirmó Gaspar apuntando a que "si queremos reanudar las relaciones tiene que haber voluntad política".


El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, afirmó hoy que la demanda que Bolivia presentó contra su país en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya es un "error histórico" que ha enturbiado la relación bilateral y ha "alejado" a los pueblos.

"Creo que es un error histórico lo que hicieron, porque hoy estaríamos hablando de todos los temas que les interesan a ellos y a nosotros, en vez de estar enfrentados en La Haya, y eso creo que no le hace bien a ninguno de los dos pueblos y (...) los pueblos se han alejado", dijo Muñoz en una entrevista con radio Cooperativa.
.
El jefe de la diplomacia chilena sostuvo que le gustaría hablar del futuro y no del pasado con su vecino, y afirmó que en Bolivia se están dando cuenta que la demanda es "un callejón sin salida".
.
Muñoz respaldó las palabras de Gabriel Gaspar, el embajador chileno en misión especial por la demanda marítima boliviana, quien este jueves sostuvo que ambos países tienen asuntos pendientes, aunque ninguno es de carácter territorial.
.
"No hay temas territoriales pendientes, no hay temas limítrofes pendientes. Sí hay muchos temas pendientes en la relación bilateral", declaró el canciller.
.
"Cómo no va a estar pendiente la integración económica, la integración cultural, turística, la cooperación en materia de narcotráfico. Hay muchas cosas pendientes y eso debiéramos hacerlo a partir de una mirada del siglo XXI, porque cada vez que conversamos con Bolivia nos hablan del pasado", añadió.
.
Bolivia busca un fallo de la CIJ que obligue a Chile a negociar de buena fe la restitución de una salida soberana al mar que el país del altiplano perdió en la Guerra del Pacífico (1879-1883) contra su vecino.
.
Chile tiene plazo hasta el 25 de julio para presentar la respuesta a la memoria que presentó Bolivia, luego de que en septiembre pasado la CIJ rechazara el recurso que exhibió el equipo chileno para que el tribunal se declarara incompetente en este caso, publica hoy el Diario Los Tiempos.
.
Durante la conferencia de prensa, el Mandatario dijo: “Pedimos que el Gobierno de Chile cumpla promesas hechas anteriormente” y agregó que “después del Tratado de 1904 Chile ofrece salida al mar, sólo por quedar bien ante la comunidad internacional”.
.
Señaló que “con la demanda de La Haya estamos pidiendo que cumplan los Gobiernos que se han comprometido a dar una salida con soberanía”. 
.
El Jefe de Estado recomendó a la autoridad chilena y al Ejecutivo de ese país escuchar al mundo, al Papa, a los expresidentes y organismos internacionales para negociar y otorgar a Bolivia una salida soberana al mar sin compensación territorial.
.
“Aquí estamos con la verdad y la justicia”, aseguró Morales.
.
Respecto a las declaraciones de Muñoz, el Mandatario dijo que no representan al pueblo chileno y menos a su Gobierno y recomendó revisar los tratados suscritos antes del Tratado de Paz y Amistad de 1904, que “fue impuesto e injusto”.

PRESIDENCIALES: CAMILO ESCALONA ESTÁ CONVENCIDO QUE RICARDO LAGOS "LE DA SEGURIDAD" A CHILE Y A LOS CHILENOS



El vicepresidente del Partido Socialista (PS), Camilo Escalona, dijo que pensaba que Ricardo Lagos Escobar "le da seguridad al país", el que debe construirse” sobre la base de avances graduales y en ese marco el ex Presidente ofrece un perfil más cercano a lo requerido por los chilenos que buscan seguridad”.
.
"Todo edificio se construye sobre la base de avances graduales. Hemos atravesado por una etapa de cambios, de transformaciones indispensables, especialmente en el ámbito de la educación, está planteado en el ámbito constitucional, en la redistribución del ingreso, porque tenemos un grado de desigualdad que afecta la convivencia a escala nacional; y el país, además, ha tenido que hacerse cargo de una situación de estrechez estructural que lo afecta muy severamente, porque hay que hacer más con menos recursos", dice el ex senador en entrevista para revista Qué Pasa.
.
"Todo esto ha abierto un debate, en que las opciones que se presenten, una vez concluido el gobierno de Bachelet, deben tener un perfil frente a la sociedad y, desde mi punto de vista, la fisonomía de una candidatura de Lagos tiene un perfil más cercano a lo que la sociedad chilena va a requerir del 2018 en adelante. Y ese es el factor de la seguridad", recalca.
.
¿Lagos está dispuesto a ser candidato presidencial? Escalona piensa que Lagos va a reservar la decisión hasta el final, pero subraya: "Lo veo con ánimo, aunque no sé cuándo él decidirá si ir o no ir a esta competencia, que no será fácil".
.
De igual modo, el ex timonel del PS hace un balance de 2015. Al respecto, señala: "Tiene claros y oscuros. No creo que haya sido el peor, como dijo Bachelet, discrepo de su frase, faltan dos años todavía y hay que ver".
.
Escalona hace un llamado a la austeridad fiscal. “Si nosotros seguimos cargando el arbolito llamado Estado, de luces, adornos, guirnaldas y todo tipo de pesos, finalmente se va a desplomar. Para mí, la gobernabilidad democrática es la tarea esencial del próximo tiempo y eso exige fortalecer el Estado y no agotarlo, exprimiéndolo sin descanso (...) en estos dos años hemos puesto tal sobrecarga sobre el Estado que estamos matando la gallina de los huevos de oro".
.
"Hay que gastar lo que se pueda gastar, porque el principal factor que colapsa las reformas son los gastos sin respaldo. Así pasó en Grecia, en España y en Francia. El derrumbe del Estado del bienestar social ocurrió porque no se tuvo en cuenta el factor esencial: que el ejercicio de los derechos sociales se tiene que financiar; si no, son una frase vacía", concluyó.
RUPTURA  EN MEDIO ORIENTE, EXPLOSIÓN NUCLEAR EN EL LEJANO ORIENTE
Por Martín Poblete

La ejecución del líder chiíta Jeque Nimr al-Nimr, el 2 de enero recién pasado en el Reino de Arabia Saudita, introdujo un factor particularmente contencioso a la guerra civil de religión en el Islam;  al-Nimr  era un disidente, duro crítico de la Casa Real saudita particularmente de su relación con una de las ramas  sunitas, la secta Wahabí, religión oficial del Reino.  En el contexto saudita, al-Nimr podría haber sido considerado un opositor molesto con larga historia de activismo, en cierta manera hostil a la Monarquía saudita, pero ello no justificaba un castigo tan final como su muerte por ejecución.

En el marco lógico cartesiano de Talleyrand, algo en apariencia un crimen podía ser mas bien un error;  la ejecución de al-Nimr es crimen y error a la vez,  atiza la polarización sectaria de raíz religiosa favoreciendo a los grupos mas extremos y duros, poniendo el conflicto en su terreno.  Peor  aún, traslada la confrontación religioso-teológica en el Islam, al centro del conflicto de intereses nacionales entre el Reino de Arabia Saudita (sunita) y la República Islámica de Irán dónde  domina la rama chiíta.
.
La ruptura de relaciones diplomáticas con Irán por parte de Arabia Saudita no resuelve nada, por el contrario complica una situación ya difícil  de rasgos confrontacionales, empujando a países sunitas alineados con los sauditas a romper sus relaciones diplomáticas con Irán,  y a los iraníes a estimular el conflicto  geopolítico y religioso en Yemen. en una peligrosa escalada de tensiones en pleno desarrollo,  poniendo en juego  fuerzas potencialmente incontrolables, amenazando con la guerra total en el Medio Oriente.

En la percepción desde Occidente, el Rey Salman bin Abdulaziz, apoyado en su hijo designado Príncipe Heredero, Mohammad bin Salman, luce dispuesto a tomar riesgos sin medir consecuencias.   Estados Unidos parece inclinarse por promover contacto entre  iraníes y sauditas. Francia y el Reino Unido trabajando con una diplomacia bilateral y China anuncia el envío de un diplomático de alto rango a visitar las dos capitales buscando forma de contener la escalada del conflicto.

Mientras se va cumpliendo aquel adagio: en el Medio Oriente, las cosas siempre pueden empeorar respecto a como estaban el día anterior, desde el Lejano Oriente   llegan noticias todavía sin confirmar en toda su dimensión, de otra explosión de un artefacto nuclear  en Corea del Norte.   El régimen presidido por el impredecible gordito en Pyongyang, anuncia haber concluido exitosamente la prueba de una bomba termonuclear; desde Washington, Londres y Moscú, se duda la veracidad del anuncio. En el mundo científico se dice que no habría indicadores de una explosión de tales características, pensando en las bombas de hidrógeno probadas y fabricadas por ambas superpotencias durante la Guerra Fría.

El detectado sismo de 5.1 grados Richter, vinculado a la prueba y detonación de un artefacto nuclear,  excede  con mucho el potencial de bombas atómicas del tipo Hiroshima.   En las especulaciones empezando a circular en los medios especializados, la explicación podría estar en el dominio por los  científicos norcoreanos de las tecnologías de miniaturización.    
LAS CINCO CLAVES QUE MARCARON LA SEMANA, SEGÚN EL SEMANARIO 
QUÉ PASA

1. Pan (¿pollo?) de cada día

La Fiscalía Nacional Económica interpuso ante el Tribunal de Libre Competencia (TDLC) una denuncia contra las tres mayores cadenas de supermercados de Chile (Cencosud, SMU y Walmart) por "participar en un acuerdo o práctica concertada para fijar, por intermedio de sus proveedores, un precio de venta para la carne de pollo fresca en supermercados que fuera igual o mayor a su precio de lista mayoristas". La FNE presentó como pruebas varios e-mails intercambiados entre los gerentes de las empresas mencionadas con asuntos como "Trutro entero Temuco", "Precio pollo entero, "Pollo en El Belloto". El gobierno, no tardó en reaccionar: "Si uno no tiene un Estado que funcione, que ponga reglas y circunscriba qué se hace, de manera que se tengan reglas claras, nos transformamos en un   farwest", dijo el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés. En la misma línea, la presidenta Bachelet afirmó que el gobierno hará los esfuerzos necesarios para que la ley que castiga los delitos de colusión con cárcel se apruebe a fin de mes. Una promesa que ya se había lanzado en octubre pasado cuando estalló la colusión de las papeleras fabricantes del papel higiénico.

2. BanCongreso

Lo hicieron una vez más. Los parlamentarios desafían semana a semana nuestra capacidad de asombro. Y cada día hacen méritos para bajar en popularidad y aumentar en rechazo público. Lo de esta semana generó un escándalo del que difícilmente se repondrán. A los ya comunes debates sobre sus dietas, asignaciones para transporte, pasajes aéreos, viajes al extranjero y viáticos dobles, esta semana se sumaron préstamos blandos con todas las facilidades de pago. El ofertón debe haber sido tan atractivo, que varios de los que aceptaron dichos “adelantos” son diputados que llegaban recién al Congreso: El UDI Jaime Bellolio, la PS Jenny Álvarez, el RN Diego Paulsen y el DC Jaime Pilowsky, entre otros, quienes reconocieron públicamente haber solicitado dichos “adelantos” de su dieta para cubrir emergencias personales. Con todo, la Cámara suspendió dicha prerrogativa, mientras el Senado revisa qué senadores hicieron uso del beneficio. 

3. Corea del Norte y la supuesta bomba más poderosa de la historia kim

Kim Jong Un , el joven dictador de Corea del Norte, se ha destacado por su fanfarronería y modo agresivo de llevar las relaciones internacionales. Y si bien sus amenazas a occidente son constantes, la de esta semana agoto los límites: en el día de su cumpleaños 33, se anunció en la televisión oficial que el país se convertía en el primero de toda la historia, en detonar con éxito una bomba termonuclear, de mucho más alcance que una atómica, que habría producido un sismo de 5,1 grados Richter con epicentro en Sungjibaegam. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se tomó en serio el anuncio, a pesar de las dudas respecto de si Pyongyang efectivamente detonó la bomba, por lo que decidió preparar medidas adicionales contra Corea del norte, condenando enérgicamente el ensayo nuclear considerándolo "una clara amenaza para la paz y seguridad internacional". Ahora queda esperar las medidas que tomará la ONU ante un régimen que anunció: "Si EE.UU no viola la soberanía de Corea del Norte, no usaremos el arma nuclear".

4. Amenazado por convivencia

Un delgado hilo es el que sostiene la convivencia en el palacio de La Moneda. La presidenta Michelle Bachelet enfrentó en vísperas de Año Nuevo una nueva crisis en su gobierno tras dejar fuera de todo rango de acción a su ministro de Interior, Jorge Burgos, mientras viajaba a La Araucanía sorpresivamente y en secreto. Burgos amenazó con renunciar y le rayó la cancha a la presidenta de la República, en un hecho inédito. Los partidos se reunieron con los ministros del comité político de La Moneda, el presidente de la DC le pidió un encuentro a la presidenta y este lunes terminaba con las diferencias supuestamente superadas y la promesa que estos episodios no se volverían a repetir. Pero más allá de esta fachada, en el palacio de gobierno las relaciones quedaron dañadas. La tensión entre el Segundo Piso que asesora directamente a la mandataria y el Ministerio del Interior se mantiene en alza. En el entorno de la presidenta resienten que tanto Burgos como la DC haya aprovechado el impasse para sacar dividendos políticos. Las confianzas están rotas, dicen en La Moneda y sólo el tiempo dirá si los meses de verano serán de cambios estructurales o ajustes que permitan a la mandataria transitar sin sobresaltos sus últimos dos años de gobierno.

5. Negocio hecho, amistad deshecha

Esta semana se filtraron nuevos detalles sobre el quiebre de la relación entre Sebastián Dávalos y su madre, la presidenta de la República. Según una nota del diario El País de España, el matrimonio Dávalos Compagnon se enteró por la prensa de que Michelle Bachelet había celebrado su cumpleaños en septiembre y, además, que no se juntaron ni para Navidad ni Año Nuevo. El artículo, también, revela detalles sobre cómo pasa los días la pareja, luego de que el fiscal a cargo del caso, Luis Toledo, no descartara una futura formalización de Natalia Compagnon. Mientras Dávalos estaría dedicado a la fotografía y a contactar artistas emergentes para llevarlos a galerías extranjeras, Compagnon prepara su defensa y cultiva hortalizas en su hogar. Además, preparan el cierre definitivo de la firma que tantos dolores de cabeza le trajo al gobierno durante el 2015. Por último, asegura que el círculo cercano de Bachelet descarta la partida al extranjero del matrimonio hasta que, por lo menos, termine el caso.


jueves, 7 de enero de 2016

LA VIOLENCIA AGITA AL MUNDO EUROPEO Y ORIENTAL

Una jornada de excesiva  violencia ha sacudido al mundo en este jueves en que los terroristas vuelven a estar activos.
.
La agitada jornada comenzó en el norte de París, donde  Agentes de Policía abatieron a un hombre que había entrado armado con un cuchillo en la comisaría de la Goutte d’Ors, según informó la cadena de televisión iTélé y la agencia Reuters. El hombre habría entrado en la comisaría al grito de “Allahu Akbar” (Dios es grande en árabe) y según ha informado una fuente del sindicato de la policía, llevaba un cinturón de explosivos falso.
.
Las fuerzas del orden pusieron en marcha un dispositivo de seguridad en torno al lugar de los hechos,  donde se concentró la actividad de la fuerza pública..
Según Le Monde, la Policía ha solicitado a los residentes de la zona que cierren las ventanas y que no se asomen a los balcones.
.
El suceso se ha producido minutos después de que el presidente francés François Hollande trasmitiera un discurso ante las fuerzas de seguridad en el primer aniversario del atentado contra el semanario satírico ‘Charlie Hebdo’ en el que murieron doce personas.
.
Horror en Libia
.
Entre 50 y 65 personas han muerto y 127 han resultado heridos a causa de un atentado suicida perpetrado hoy contra un campo de entrenamiento de la Policía en la ciudad libia de Zliten, informó el ayuntamiento de esta localidad costera.
.
Según el gobierno municipal, un camión cargado de explosivos se empotró contra la puerta del campamento cerca de un nutrido grupo de soldados. En el campo son adiestradas fuerzas de seguridad de la guardia costera. De momento nadie se ha atribuido el atentado.
.
En el pasado, atentados como este fueron obra de la rama libia de la milicia terrorista Estado Islámico (EI), que controla en Libia una franja costera del Mediterráneo en torno a las ciudades de Sirte y Al Nofaliyeh.
.
Un oficial de seguridad en Zliten dijo a dpa que hace dos días lleó a la ciudad un barco con extranjeros y que las fuerzas de seguridad habían montado el miércoles una operación para capturar a todos los extranjeros que residen ilegalmente en la localidad.
.
Atacan a un hotel en El Cairo
.
Hombres armados abrieron fuego hoy contra un hotel del grupo español Barceló situado cerca de las famosas pirámides de Guiza, en el suroeste de El Cairo. El ataque se produjo en el momento en el que un grupo de turistas israelíes salía del hotel Barceló Cairo Pyramids y se disponía a subir a un autobús estacionado frente al establecimiento, señaló este jueves la agencia española EFE.
.
El grupo hotelero ha confirmado que no hay víctimas mortales ni heridos y que sólo se han producido daños materiales, al romperse los cristales del autobús y del hotel. Según la misma fuente, la policía, que ya ha cogido a uno de los asaltantes, está visionando las cámaras del hotel  para identificar al resto de los agresores.

Supuesto ataque saudí en Yemen
.
El Gobierno de Irán aseguró hoy que aviones de guerra de Arabia Saudí han atacado la sede de su embajada en la capital de Yemen y han causado varios heridos entre su personal, informaron medios locales persas.
.
“Arabia Saudí es responsable de los daños causados en la embajada de Irán y de las heridas provocadas a algunos de los trabajadores de la sede diplomática”, señaló hoy el portavoz del ministerio de Exteriores persa, Hossein Jabein Ansari, según la cadena IRIB.
.
Las tensas relaciones entre Irán y Arabia Saudí, dos de los ejes fundamentales en la geopolítica de Oriente Medio, se han complicado después de que el pasado 2 de enero Riad ejecutara a un destacado clérigo chií, credo mayoritario en el país persa. A la ejecución siguieron protestas de grupos chiíes en varios países musulmanes mientras en Irán grupos de incontrolados asaltaron dos legaciones diplomáticas del reino saudí, en un incidente tras el que Riad decidió poner fin a los lazos diplomáticos entre ambos países.
La decisión saudí de romper relaciones con Teherán fue secundada por otros países de mayoría musulmana, especialmente de la Península Arábiga.
.
Ataque a mujeres: Primer testimonio
.
Una joven de Colonia identificada únicamente como Michelle ha explicado a la televisión alemana su versión de los hechos ocurridos el fin de año en dicha ciudad germana. Según relata la muchacha en declaraciones recogidas por el diario británico Mailonline, “un grupo de unos 20 a 30 hombres” atacó a un grupo de 11 mujeres, entre las que se encontraba la víctima que relata los hechos. Según su testimonio, las mujeres se cogieron de los brazos para formar una piña y defenderse de los atacantes, que las tiraban de los brazos y las lanzaron al suelo, donde les robaron objetos como teléfonos móviles.
.
“Sobre las 23:00 estábamos en la estación principal del tren y queríamos ir a ver los fuegos artificiales. Allí fue cuando nos dimos cuenta que estaban todos esos hombres a nuestro alrededor. De repente nos vimos rodeados por un grupo de entre 20 y 30 hombres muy violentos”, relató la joven a la televisión alemana N-TV.
.
Por su parte, la policía de Alemania investiga si el acoso masivo a mujeres cometido en las cercanías de la estación central de trenes de Colonia en Nochevieja está relacionado con una banda de delincuentes norafricana, confirmaron hoy fuentes oficiales.

Los hechos tuvieron lugar en la estación central de trenes de Colonia e inmediaciones, donde había una gran cantidad no precisada de hombres que rodearon en grupo a mujeres, las manosearon y en casi todos los casos les robaron la cartera.

En Hamburgo también se registraron incidentes y fueron presentadas otras 50 denuncias. Dos son por violación. El ministro de Justicia Heiko Moos ordenó que se investigue si existe un nexo entre los sucesos de ambas ciudades. En ambas partes hubo testimonios de que los atacantes tenían un aspecto “mediterráneo o árabe”. Si bien la alcaldesa de Colonia, Henriette Reker, señaló que no existen indicios de que los sospechosos sean refugiados, las denuncias dispararon un fuerte debate en el país sobre las posibles consecuencias de permitir el ingreso de cientos de miles de migrantes en 2015.
LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD SIRIA SITIADA DE MADAYA SE ESTÁ MURIENDO DE HAMBRE
.
.
Los 40.000 habitantes atrapados en el enclave rebelde comen hojas y están empezando a sacrificar perros y gatos para subsistir.
.
La situación humanitaria en la sitiada ciudad no deja de agudizarse y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió hoy que miles de vidas se encuentran amenazadas por la hambruna. 
.
Camiones con suministros para alimentar durante un mes a los 40.000 habitantes de la localidad se encuentran esperando, explicó a dpa Bettina Luescher, portavoz de PMA.
.
Un médico de un hospital de campaña en Madaya relató hoy a la agencia alemana dpa que los habitantes de esa ciudad en manos de los rebeldes comen pasto para mitigar mínimamente el hambre. Además hace algunos días comenzaron a sacrificar perros y gatos y a comer su carne, señaló el doctor Khaled Mohammed.


Las declaraciones del médico no pudieron verificarse de momento de manera independiente, aunque medios locales también informaron de condiciones terribles en la ciudad.
.
La página web del canal de televisión Al Yazira reportó que solamente en diciembre murieron de hambre 31 personas en Madaya, unos 25 kilómetros al noroeste de la capital Damasco.
.
Según indicaciones del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, Madaya se encuentra sitiada desde hace más de 170 días por las tropas del régimen y la milicia libanesa chiita Hizbolá.
.
Unas 40.000 personas - mitad civiles- viven en la localidad, intensamente bombardeada por la presencia de rebeldes. Si bien el Observatorio tiene su sede en el Reino Unido, basa sus reportes en una densa red de informantes locales en Siria y se lo considera confiable y bien informado.