kradiario.cl

lunes, 16 de marzo de 2015

POLÍTICA-UCRANIA-KRADIARIO

JUEGOS DE GUERRA
Por Martín Poblete

Hace algo así como setenta y un años, tuvo lugar una de las mas masivas y prolongadas  batallas en la historia militar de la humanidad.  En el límite oriental de Ucrania, el Ejército Rojo con 2.633.000 hombres, 51.000 piezas de artillería,  2.400 tanques de combate y howitzers, y 2.800 aviones de combate; al otro lado, sosteniendo una cambiante línea, el Ejército Nazi con 1.240.000 hombres, 12.600 piezas de artillería,  2100 tanques de combate y howitzers, y 2100 aviones de combate; todas las fuerzas alineadas en un frente de 1.400 kilómetros desde los pantanos de Pripet a Crimea.
.
Al mando en terreno de los generales Rokossovsky, Vatutin, Koniev, y Malinovsky, y el mando superior del Mariscal Georghi Zhukov,  el Ejército Rojo tenía al frente un Ejército Nazi con mando en terreno de los generales  Kluge y von Kleist, y el mando superior del Mariscal Eric von Manstein.  La Batalla de Ucrania se da entre  agosto de 1943 y abril de 1944. En septiembre de 1943 el Mariscal von Manstein logró evitar el cierre del movimiento de pinzas planeado por el Mariscal Zhukov, en un frente de setecientos kilómetros von Manstein. Utilizó los cinco puntos de cruce del Dniéper disponibles a sus fuerzas, para luego volver a distribuirlas a lo largo de la margen occidental del río, una de las más brillantes maniobras de retirada táctica en la historia militar postergó lo inevitable por seis meses.
.
Un par de vueltas a la manivela de la historia.

Estamos en el primer cuarto del Siglo XXI.   El gobierno  de Vladimir Putin ha definido a la OTAN, y por ende a los Estados Unidos, como la mayor amenaza a la seguridad nacional de Rusia, tal amenaza según la ven desde Moscú se manifiesta de manera inequívoca en Ucrania.   Las conferencias y negociaciones recientes, de inspiración básicamente europea, los Estados Unidos a la distancia, no han conducido a resultados firmes en el terreno.
.
El escenario es un tanto mas reducido comparado al de la Segunda Guerra Mundial,  Ucrania Oriental comprende  227.000 kilómetros cuadrados, un frente de unos seiscientos kilómetros desde Jarkov pasando por Krasnogard, Dnepropetrovsk y Mariupol hasta Crimea, con profundidad desde la frontera con Rusia hasta la margen oriental del Dniéper de hasta 400 kilómetros, y una población  a ocupar, debe presumírsela parcialmente hostil a Rusia, de trece millones de habitantes lo cual implica considerar fuerzas especializadas en contrainsurgencia.
.
Si bien no parece razonable proyectar números como los de la Segunda Guerra Mundial, una operación rusa de las dimensiones indicadas, en Ucrania Oriental, necesitaría  de un mínimo de diez divisiones, dos de ellas equipadas con blindados pesados de combate y una con blindados auxiliares, a lo anterior debe agregarse la parafernalia logística para hacer funcionar un ejército moderno, en total a lo menos ciento cincuenta mil soldados rusos  en el espacio de operaciones descrito.   El dilema no es distinto al enfrentado por los mariscales Zhukov y von Manstein,  ocupar el espacio entre la frontera con Rusia y la margen oriental del Dniéper, Kharkov por el norte y Crimea por el sur, el Dniéper como línea agresiva y ofensiva a la vez, con ello mandar un claro mensaje a los Estados Unidos y la OTAN respecto a los limites de lo permisible y lo inaceptable, según se ven las cosas desde Moscú.   Este es el único escenario viable para Rusia, tiene las obvias ventajas tácticas y estratégicas de una geopolítica favorable, y les plantea a las potencias europeas en la OTAN un cuadro inmanejable.
.
Los medios occidentales, bajo influencia de centros especializados en Nueva York, Washington, y Londres,  han especulado sobre un posible ataque ruso a las repúblicas bálticas; la locura, como nos lo dijera Erasmo de Rotterdam, puede hasta ser digna de elogio, pero no parece haber lugar para locos en el Kremlin.   Un ataque ruso a Estonia, Latvia y Lituania, países integrantes de la OTAN, pondría en acción las garantías militares concedidas por la OTAN, y por los Estados Unidos, a sus miembros,  dejando a Rusia enfrentada a un adversario formidable, superior cuantitativamente y cualitativamente en casi todos los rubros, los rusos solo  tienen paridad en misiles balísticos intercontinentales de primer impacto,  y las obvias ventajas otorgadas por la geografía. 
.
Queda la cuestión del chantaje nuclear, ese es un territorio al cual nadie, se supone, quisiera llegar.   Por si alguien lo dejó perdido en un desván, los americanos juegan póker, los rusos ajedrez.                         
COLUMNA DE PSICOLOGÍA FAMILIAR-KRADIARIO 


NUEVAMENTE MARZO

Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl

De un día para otro, la paz de los santiaguinos y los chilenos se acabó. Las calles pacíficas del gran Santiago, las tardes veraniegas, los happy hours extendidos con los amigos se transformaron en una llegada abrupta de un mes difícil, tal vez el mes más difícil del año donde uno aterriza y se da cuenta que el verano se ha acabado. El panorama es ahora observar calles que presentan un caos total llenos de automovilistas estresados que intentan movilizarse hacía distintos destinos.
.
Marzo es además el mes más caro para los chilenos, donde un 70% de la población se ve obligada a pedir un crédito para poder costear todos los gastos que se le vienen encima. Permisos de circulación, matriculas,contibuciones, útiles escolares son solo algunos gastos que nos esperan. También hay que costear el saldo de deudas que nos dejaron las vacaciones.
.
Este mes no es fácil, ya que recuerda que hay que volver a la rutina, a la vida de siempre y donde los días de verano se dejan atrás para cambiarlos por un nuevo año escolar lleno de exigencias, una casa llena de problemas, un trabajo con mucha presión y donde además la situación económica de muchas familias se ve afectada, porque vivimos en un país cada vez más caro.
.
La llegada de marzo indica que hay que volver a la realidad, que hay que tocar nuevamente el piso y volver a la rutina tan temida por la gente en general. Todo se empieza a reactivar en marzo y muchas veces es difícil comenzar nuevamente una lucha diaria en los quehaceres cotidianos.
.
Es posible que muchos chilenos sufran de estrés o síndrome post vacacional, que se trata de un estado emocional o un malestar pasajero que afecta a algunas personas en la recta final de sus vacaciones o en el momento de incorporarse al trabajo. Es una situación "transitoria y normal", según los especialistas, que se manifiesta con un conjunto de síntomas (de ahí el nombre de síndrome). Lo más importante es que tiene solución. "Se trata de un proceso adaptativo a ciertos cambios. El reintegro laboral luego de las vacaciones se relaciona con regresar a una rutina de hábitos y horarios más estructurados, a un ritmo de vida más acelerado  y a la presión por rendir, ya sea en los ámbitos domésticos, laborales y académicos. La adaptación puede durar entre una semana y 10 días, aunque hay personas que les toma más tiempo", explica Berta Muñoz, médico psiquiatra del centro de Atención Clínica Cetap.
.
Pero no todo es negativo en este mes y hay muchas posibilidades de enfrentar este momento con optimismo y como una oportunidad de realizar cambios en la vida. La angustia y el estrés no es todo en marzo, ya que también es posible pensar en un posible cambio positivo en la vida de uno y de cambiar de rumbo e innovar en el día a día. El estrés y la angustia siempre son oportunidades para realizar cambios en la vida, mejorar el estilo de vida y tal vez optimizar el tiempo para realizar una actividad distinta de lo que nos exige la vida en general.
.
Para disminuir la angustia de marzo, se recomienda realizar una actividad placentera a mitad de semana, como ir  a comer, al cine, al teatro o juntarse con buenos amigos para tener una conversación entretenida.
.
También es importante ir paso a paso, es decir llegar a la oficina y empezar lentamente con las actividades laborales.
.
No todas son obligaciones en este mes, sino que también se pueden realizar cosas entretenidas para distraerse y relajarse.

viernes, 13 de marzo de 2015


LECTORES ÚLTIMA EDICIÓN: 1.248

TITULARES DE LA EDICIÓN 934

LA CONSTITUCIÓN, EL ESTADO Y EL DERECHO: AL ENCUENTRO DE UNA NUEVA LEGITIMIDAD 
Por Hugo Latorre  Fuenzalida
ISLAMISMO EI-KRADIARIO
ESTADO ISLÁMICO SE INTERNACIONALIZA EN NIGERIA CON UNA ALIANZA CON EL TEMIDO BOKO HARAM
Fue definida como una alianza para tiempos de crisis
DÁVALOS, ¿EL "REY DE LOS HUEVONES" O PEPE· ANTÁRTICO"?
Por Rafael Luis Gumucio Rivas
OPINIÓN-MUNDO-ESPAÑA-KRADIARIO
¿ESTARÍA AHORA EN FUERZAS NUEVAS COMO PODEMOS Y CIUDADANOS LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE ESPAÑA? 
Por Martín Poblete
SALUD-NEGOCIO-KRADIARIO
EL NEGOCIO DE LA SALUD SIGUE FLORECIENTE: ISAPRES REGISTRARON UTILIDADES POR 60.000 MILLONES DE PESOS EN 2015
ARGENTINA-FISCAL NISMAN-KRADIARIO
NISMAN ESTABA ARRODILLADO AL SER ASESINADO, SEGÚN LOS PERITOS DE LA QUERELLA
POLITICA-RUSIA-PUTIN-KRADIARIO
ASESINATOS EN EL KREMLIN
Nueva acusación contra Putín de hija de Nemtsov
Por Abraham Santibáñez
POLITICA-OPINIÓN-KRADIARIO
AUGE Y CAÍDA DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA
Por Hugo Latorre Fuenzalida
DD HH-JARA-KRADIARIO
DOCE MILITARES SON RESPONSABLES DEL ASESINATO DE VÍCTOR JARA
ECONOMÍA-INFLACIÓN-KRADIARIO
CLASE MEDIA CHILENA SERÁ MÁS POBRE AL REDUCIRSE SU PODER DE COMPRA POR INFLACIÓN
ECONOMÍA-POLÍTICA-SII-EMPRESAS-KRADIARIO
SOQUIMICH BAJO LA LUPA DEL SII
POLÍTICA-UDI-KRADIARIO
FUTURO DE LA UDI ESTÁ  ENTRE JAIME MACAYA Y FRANCISCO DE LA MAZA
Fuerte carta de influencia es la del senador Víctor Pérez
Por Walter Krohne
EURO-CHILE-ECONOMÍA-KRADIARIO
LA CAÍDA EN PICADA DEL EURO AFECTA A CHILE
OPINIÓN DE UN TEÓLOGO-KRADIARIO
LÍMITES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Por Leonardo Boff
POLÍTICA-ESTADO-OPINIÓN-KRADIARIO
CRISIS DE DOMINACIÓN OLIGÁRQUICA Y ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Por Rafael Luis Gumucio Rivas
FIN A LA CORRUPCIÓN-POLÍTICA-KRADIARIO
COMIENZA EL TRABAJO LA COMISIÓN QUE DISEÑARÁ UNA NUEVA REGULACIÓN ENTRE LA POLÍTICA Y LOS NEGOCIOS
POLITICA-MONEDA-CAVAL-KRADIARIO
PRIMER COLETAZO DEL CASO CAVAL EN LA MONEDA: PAULA WALKER DEJÓ LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES
COLUMNA DE PSICOLOGÍA FAMILIAR Y SOCIAL-KRADIARIO
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl
POPULISMO-KRADIARIO
URGE UN ACUERDO REALISTA, AUNQUE SEA MODESTO
Por Abraham Santibañez
OPINIÓN-KRADIARIO
EL MODERNO CIRCO ROMANO
Por Wilson Tapia Villalobos 
FORMALIZACIÓN CASO PENTA-KRADIARIO
MEDIDAS CAUTELARES:
DÉLANO, LAVÍN, BRAVO Y WAGNER DEBEN IR A PRISIÓN PREVENTIVA
CHILE-PERÚ-KRADIARIO
PERÚ RETIRA SU EMBAJADOR EN SANTIAGO DE CHILE

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.

¡Decimos lo que otros medios ocultan!



Director-Editor
Walter Krohne

Columnistas de esta semana
Wilson Tapia Villalobos,  Jessika Krohne, Martín Poblete,  Hugo Latorre Fuenzalida, Leonardo Boff,  Walter Krohne,  Camilo Escalona, Abraham Santibañez 

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic

Asesor web:
Diego Barrera Mella
diego_hks@hotmail.com



Corresponsal y representante en Alemania

Milenka Krohne
milenka@vodafone.de

LA CONSTITUCIÓN, EL ESTADO Y EL DERECHO: AL ENCUENTRO DE UNA NUEVA LEGITIMIDAD

Por Hugo Latorre  Fuenzalida


Desde Platón, pasando por Rousseau, Hobbes y Kant, la filosofía política  ha entendido el concepto de los derechos del hombre de manera cada vez más clara y  de forma también más contundente.
.
Lo que sucede con la política,  que gobierna a los hombres,  es que viene siendo como el clima inestable de los trópicos, donde las construcciones hechas para disfrute del sol generoso de la libertad y la bondad receptiva de la naturaleza, de pronto son barridas como por trombas metereológicas  que dejan su  huella de devastación y olvido, y pareciera que nada  hubiese acontecido antes de la asonada.
.
Entonces los hombres comienzan a vivir como si la naturaleza fuese siempre bravía y restrictiva, como si el sueño de las libertades gozadas fuese pura utopía ingenua e irreal. De esta forma, la larga noche de la coerción impera como normalidad y el silencio sobre las construcciones teóricas surgidas de la fase expansiva de la libertad son silenciadas, pues la servidumbre instalada como norma siempre es propicia para las minorías cuya voluntad se ha hecho razón argumental de  cierta forma ilegítima de dominio social.
.
Rousseau fue el primer pensador que soñó con la autonomía del individuo y que predicó que esa autonomía debía reflejarse en la política mediante la Ley. Decía que el hombre no debía delegar en ninguna otra autoridad su libertad y sus derechos, que sólo la ley que él aceptaba en plena conciencia era válida  y debía acatar en lo que llamó el “Contrato social”. Pero ese contrato no debía imponer ningún menoscabo de su derecho individual y social, por tanto ese “contrato” debía ser ratificado cada día de la vida como ciudadano, para que se perfeccionara en las inevitables cargas de inequidad que la práctica del derecho adquiere en sociedades imperfectas.
.
Aunque Rousseau se defendía de quienes le acusaban de ser un romántico con aprontes de visionario, por pretender que el estado de naturaleza originaria se debía recuperar para que el hombre alcanzara su plena felicidad (sostenía que eso era necesario para poner en perspectiva el error que la historia humana ha impuesto, deformando y anulando la dignidad y el derecho natural de los hombres al crear formas sociales de sometimiento y menoscabo, es decir que la sociedad corrompe al hombre, porque la sociedad se ha corrompido). Así, planteaba  en su defensa, que la historia humana jamás regresa, que siempre se dirige hacia adelante; pero en este tema, es al fundamento originario de dignidad y libertad natural  al que apela Rousseau como símbolo de su humanismo dirigido a una visión de futuro deseable, no de pasado añorable (“Rousseau contra Jean Jacques”).

Pero a pesar de este decir, lo cierto es que existen procesos varios de “restauraciones” en la historia, y la restauración es casi siempre una marcha hacia atrás.
.
La restauración del antiguo régimen con los Bonaparte en Francia, con Maximiliano de Habsburgo en México,  en España con Franco y el rey Juan Carlos de Borbón; también en Chile con Pinochet y la neoderecha tutelar, procesos en que se retorna a períodos que se creyeron superados,  conformando una nueva segmentación social y un retroceso cultural como de pensamiento político.
.
Kant, que admiró y se inspiró en muchas de las obras de Rousseau, plantea el mismo espíritu de las leyes, es decir que toda norma legal que individualmente el hombre acepte y acate como justa, debe tener  la exigencia de ser igualmente aceptable y aplicable al universo de los hombres. Es decir, expresa lo mismo que Rousseau, aunque con escritura más rigurosamente exacta, lo que es propio de Kant (“Crítica de la razón práctica”).
.
En consecuencia, toda ley que sólo representa el interés de una fracción y se impone al universo de manera unívoca y sesgada, simplemente es ilegítima y el ciudadano puede rechazarla o combatirla con plenos derechos.
.
Pero quizás Rousseau tenía razón y estas especies de retrocesos o restauraciones de viejos tiempos no son más que el paréntesis que se toma la historia para luego borrar el error de manera más contundente y categórica.
.
Chile ha vivido desde la dictadura un retroceso enorme, desde el concepto de ciudadanía, de humanismo y del derecho. La llamada transición democrática, que adoptó el modelo oligárquico de decisión política, no logró dar satisfacción a las demandas de integración y e    quidad en la ciudadanía. El excesivo poder acumulado en una fracción demasiado estrecha de las élites y la falta de “circulación de las mismas élites” (Pareto), generó una “circularidad” estancada y  en acelerada descomposición,  y ni siquiera  logró superar las bases corruptas inauguradas en dictadura, como tampoco avanzó en brindar un nivel de bienestar socialmente aceptable.
.
La pérdida de aceptación del universo político instalado desde hace 45 años, por parte de la gran mayoría de los ciudadanos, está llevando a una peligrosa ilegitimidad del sistema. Ello puede desembocar en un endurecimiento de los elementos represivos que puede usar la dirigencia de turno o  puede llevar a una especie de resistencia civil, de distinta intensidad, sin descartar las salidas peregrinas de liderazgos poco preparados para asumir los desafíos reales de una sociedad democrática, de las que ya hay escuela en nuestra América Latina.

En consecuencia, Rousseau y Kant, si vivieran hoy, plantearían el recurso de relegitimar la ley del contrato social para reacreditar la democracia en su fuero propio de legitimidad.

ISLAMISMO EI-KRADIARIO

ESTADO ISLÁMICO SE INTERNACIONALIZA EN NIGERIA CON UNA ALIANZA CON EL TEMIDO 
BOKO HARAM


Fue definida como una alianza para tiempos de crisis
.
Estado Islámico ha aceptado el juramento de lealtad de Boko Haram en un mensaje grabado de su portavoz oficial, Abu Mohamed al Adnani. El líder del grupo yihadista nigeriano, Abu Bakr Shekau, juró fidelidad al EI el pasado 7 de marzo, en otro mensaje de voz, pero para que la alianza fuera reconocida hacía falta el reconocimiento por parte del califato.
.
"Nuestro califa, Dios le guarde, ha aceptado el juramento de fidelidad de nuestros hermanos en Nigeria, así que felicitamos a los musulmanes de África Occidental", dice escuetamente el mensaje de Al Adnani, difundido a través de la red mediática del EI, Al Furqan.
.
Desde la perspectiva del EI, la aceptación de Boko Haram representa que el califato se amplía. Cada vez que un grupo yihadista le jura fidelidad, Estado Islámico lo presenta como un nuevo país bajo su férula, aunque esto quede muy lejos de la realidad.
.
Mohamed al Adnani pidió en su mensaje que los voluntarios de la yihad global viajen a Nigeria y se unan a Boko Haram. J. Peter Pham, del think tank estadounidense Atlantic Council, considera que esto significa que "aquellos militantes a los que les resulta cada vez más difícil -por la vigilancia en sus países de origen- viajar a Siria o Irak pueden elegir hacerlo a Nigeria e internacionalizar el conflicto".
.
El pasado agosto, Boko Haram declaró la creación de un estado en el nordeste de Nigeria, sobre un territorio equivalente a la extensión de Bélgica. Sin embargo, ahora mismo se encuentra enfrentado a una ofensiva por parte de tropas internacionales de Chad, Camerún y Níger, además del propio ejército nigeriano. A esta fuerza se han sumado, además, mercenarios sudafricanos. Ante esta presión, los yihadistas están concentrando a sus efectivos en Gowa, su cuartel general.
POLÍTICA-KRADIARIO

DÁVALOS, ¿EL "REY DE LOS HUEVONES" O PEPE· ANTÁRTICO"?
Por Rafael Luis Gumucio Rivas

El primer personaje es muy conocido por la película del mismo nombre y, el segundo, pertenece a la revista picaresca chilena de los años cincuenta, y representa a un frescolín. En primer lugar, Sebastián Dávalos se puede ganar gratuitamente el título de “el rey de los huevones”, pues no dejó estupidez por hacer sobre la base de su insaciable amor al dinero, a los autos de lujo, a la propiedad raíz y, en general, a la vida burguesa; se convierte así en un socialista pillín –  lo son algunos ex Mapu como  los Correa, los Brunner y los Tironi -.
.
Me parece ridículo el compadecer a la Presidenta de la República por tener un hijo “cacho”, pues en el fondo, ella también es responsable como madre, en primer lugar, por la educación desde su infancia;  en segundo lugar, ella no puede alegar desconocer las inclinaciones y actuaciones de su hijo a través de la vida, en especial cuando ocupó un cargo en el área comercial de la Cancillería – ya había quejas y denuncias, entre ellas, la del connotado periodista de la Radio Bío Bío, Tomás Mosciatti, que le valió una querella de parte de Sebastián Dávalos, con el cargo de injurias y calumnias -; en  tercer lugar, al nombrarlo en La Moneda en un cargo de su exclusiva responsabilidad, conocedora de los antecedentes de su hijo, no tomó los resguardos necesarios; en cuarto lugar, antepuso su amor maternal – abismo sin medida – a los intereses del Estado, su combinación política  y su partido; en quinto lugar, la derecha nunca hubiera imaginado recibir el mejor regalo de la Presidenta de la República; en sexto lugar, debió haber pedido la renuncia, de inmediato, a su hijo y funcionario – tal cual lo hizo con la ministra de Salud, Helia Molina, por decir la verdad en sus declaraciones sobre el aborto y las “cuicas” -.
.
El periodista José Miguel Villouta tiene toda la razón al sostener, en uno de los programas de la Red, Los vigilantes, la cobardía de los periodistas y de la Prensa en general al no atreverse a entrevistar a la Mandataria, ni menos preguntarle nada sobre el tema, mucho menos, dar opiniones y  análisis. Es necesario saber que los Luksic son propietarios del Canal 13 y que además, la mayoría de los medios de comunicación radial, escrita y televisiva está en manos de los empresarios, por consiguiente, la línea editorial está determinada por ellos, y si algún periodista osara traspasar este límite sería, de inmediato, exonerado de su cargo; los pocos medios independientes que existen actualmente tienen baja sintonía – incluso CIPER Chile, que se atreve a realizar investigaciones un poco más audaces, también depende de COPESA -dudo que se atrevan a investigar a fondo a Álvaro Saieh, su patrón-.
.
Me pregunto, si los políticos son mozos fieles de los empresarios, como está probado con el PentaGate-UDI-Soquimich,  ¿por qué no lo van a hacer sus periodistas como empleados directos que, cotidianamente son pauteados por sus empleadores? ¿Se puede hablar de opinión pública en un país en que el 70% de los ciudadanos no comprende  lo que lee, ni de sistematizar lo que escucha, es decir analfabetos funcionales? Un país donde apenas vota el 40% de los ciudadanos para elegir a sus autoridades, significa que el 60% son analfabetos políticos. Actualmente, el presidente de la república representa sólo el 25% de los ciudadanos, y los diputados, el 8%.
.
El único personaje que pasa desapercibido en este derrumbe de  las instituciones políticas es Andrónico Luksic, uno de los principales responsables en este caso, al conceder un crédito de seis mil millones de pesos, exigiendo como aval la comparecencia del hijo de la Presidenta de la República, Sebastián Dávalos – hay que ser ingenuo para creer que estos regalos no son cobrados al poder político, considerando que cualquier Presidente en Chile tiene más poder que Luis XIV -.
.
Hemos llegado a tal grado de podredumbre moral en que Chile, la Fenicia de América Latina, se ha convertido en una sociedad de siete familias plutocráticas que manejan el país a su antojo, y que tiene a su servicio a Ex Presidentes, parlamentarios, jueces y periodistas, que vendrían  ser como en La visita de la anciana dama, de Friederich Dürrenmatt, una millonaria que compró las conciencias de todo un pueblo con su dinero.

OPINIÓN-MUNDO-ESPAÑA-KRADIARIO

¿ESTARÍA AHORA EN FUERZAS NUEVAS COMO PODEMOS Y CIUDADANOS LA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE ESPAÑA? 

Por Martín Poblete

Después de la muerte del General Franco y ejecutada exitosamente la transición, pareció que se consolidaría un sistema bipartidista de larga duración en España, con el Partido Socialista Español PSOE hegemónico en la izquierda, y el Partido Popular emergiendo como fuerza dominante de centro derecha.
.
Así se fueron sucediendo los gobiernos del sevillano Felipe González (PSOE), del madrileño José María Aznar (Partido Popular), la desastrosa gestión del señor Rodríguez Zapatero (PSOE), y el actual gobierno del gallego (Santiago de Compostela)  Mariano Rajoy (Partido Popular).  Alrededor de los líderes iban y venían otras figuras, Alfonso Guerra, José Bono y Alfonso Pérez Rubalcaba entre los socialistas;  Manuel Fraga y Alberto Ruiz Gallardón entre los populares;  en Cataluña y el País Vasco gobernaban liderazgos autonómicos regionales de potencial nacionalista perturbador, Convergencia i Unió catalana y el Partido Nacionalista Vasco;  sin perjuicio de las naturales convulsiones de todo sistema político, todo apuntaba por el funcionamiento de un régimen de largo alcance, con la Monarquía cumpliendo una función de unidad y estabilidad.
.
Hacia fines del gobierno de Felipe González aparecieron los primeros indicadores de situaciones de corrupción en Andalucía, región autonómica controlada y gobernada sin contrapeso cual si fuera un feudo por los jefes locales del PSOE, les faltó ponerle ruedas a la Sierra Morena y a los puentes del Guadalquivir; estos indicadores resurgieron en la gestión del señor Rodríguez Zapatero.
.
En los comienzos del gobierno de Mariano Rajoy, estalló el escándalo financiero protagonizado por el entonces tesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas,  quien casi por arte de birlibirloque  apareció con millones de euros depositados en cuentas en bancos suizos y fondos de inversión en islas bajo dominio británico (off shore banking).
.
En medio de las investigaciones y procesos judiciales del caso de Bárcenas,  estalló otro escándalo financiero en torno al uso para beneficio personal de tarjetas de crédito corporativas, emitidas por bancos y empresas del sector financiero, involucrando primero a prominentes ex altos funcionarios del gobierno de José María Aznar, para luego ampliarse hasta sumar mas de quinientos imputados de todas las militancias y pelajes.
.
Mientras los españoles trataban de comprender la cuestión de las tarjetas de crédito, al parecer el uso y abuso de dinero  en forma plástica presenta dificultades de comprensión para la gente, otro escándalo financiero estallaba en Cataluña, alrededor del manejo de las finanzas personales del ex Presidente de la Generalitat, Jordi Pujol,  su familia, y algunos de sus mas cercanos colaboradores, manchando a los líderes históricos de Convergencia i Unió y alzando sombras de dudas sobre los actuales dirigentes nacionalistas y su jefe Artur Mas.
.
En medio de todas estas escandaleras sucediéndose unas tras otras,  ensuciando con sus implicancias y derivados cual mugre lanzada con ventilador a todos los liderazgos y partidos políticos,  entró a su fase judicial una cuestión de manejos ilícitos de dinero y tráfico de influencias,  teniendo de protagonista a un yerno del ex Rey Juan Carlos y cuñado del Rey Felipe VI, Iñaki Urdangarín,  marido de la Infanta  Cristina de Borbón;  buenmocito y simpático pero deficitario en neuronas, el mentado Urdangarín arrastró a su esposa en sus andanzas por tribunales, causando daño a la imagen de la Casa y Familia Real, si bien el Rey Felipe VI parece haber controlado  la situación separando a la Infanta Cristina y su marido de los asuntos de la realeza.
.
En su conjunto, las situaciones descritas presentaban un cuadro desconcertante y desmoralizador, al parecer no había  institución ni grupo ajeno a las corruptelas, terreno abonado para el surgimiento de fuerzas contestatarias y críticas, proponiendo cambios profundos al sistema vigente, exigiendo un relevo drástico de los liderazgos políticos.
.
Fundado sin pena ni gloria por un profesor universitario, Pablo Iglesias, PODEMOS tuvo un brusco subir en las encuestas y sondeos de opinión, en un momento pareció hasta podría tener opción de ganar el gobierno, la embriaguez contagió a varios de los adláteres de Iglesias, hubo propuestas aberrantes como suprimir el Feriado de Semana Santa,  la proyección del mensaje por ánimo y lenguaje  quitó transversalidad a PODEMOS  dándole por ahora su carácter amenazador de la hegemonía del PSOE en la izquierda.   El reciente descubrimiento de manejos turbios de dinero proveniente de Venezuela en tiempos del difunto Hugo Chávez, por parte de varios dirigentes cercanos a Iglesias,  pone nubes grises en el camino de PODEMOS.
.
En el centro, buscando equidistancia de populares y socialistas, apareció Ciudadanos/Ciutadans, fundado por un político catalán, Albert Rivera, con ambiciones de proyección nacional.  Articulando su discurso en la tradición liberal laica española, Rivera quiere atraer a los desencantados del partido gobernante; de tener éxito, aún cuando fuera solo parcialmente,  Ciudadanos podría cumplir una doble función, debilitar al Partido Popular y bloquear cualesquier perspectiva de PODEMOS de lograr avanzar hacia el centro.
.
La elección de autoridades autonómicas en Andalucía el próximo 22 de marzo, anticipada por razones personales y locales por la líder socialista Susana Díaz, podría ofrecer interesantes datos del comportamiento futuro de las fuerzas tradicionales y nuevas, si bien considerando las distintivas peculiaridades  del electorado andaluz.

SALUD-NEGOCIO-KRADIARIO

EL NEGOCIO DE LA SALUD SIGUE FLORECIENTE: ISAPRES REGISTRARON UTILIDADES POR 60.000 MILLONES DE PESOS EN 2015

Las utilidades de las isapres chilenas llegaron a casi 60.000 (59.909)  millones de pesos en el año 2015, lo que supera en un 56% el resultado que obtuvieron las isapres en utilidades durante el año 2014.
.
Estas  ganancias son atribuidas tanto al mayor número de cotizantes como al incremento de las cotizaciones de los beneficiarios que presentaron un aumento en sus rentas.
Las empresas vinculadas al grupo Penta, Banmédica y Vida Tres, concentraron entre ambas 20.214 millones de pesos en utilidades, es decir un 33,74% del total.
.
En la cifra global también incidió la menor demanda de prestaciones de salud en el periodo donde solo un 25% de los cotizantes en el sector realizó uso del plan Auge/GES.
.
A la cabeza de las ganancias se encuentra Cruz Blanca, totalizando utilidades por 15.363 millones.
.
Sin embargo Gonzalo de la Carrera, presidente del grupo Colmena Salud y quien en septiembre renunció a la Comisión Presidencial para la Reforma de la Salud Privada, destacó que la actividad registró una cifra más reducida de utilidades en 2013,” informó Radio Bío Bío y La Tercera.


jueves, 12 de marzo de 2015

ARGENTINA-FISCAL NISMAN-KRADIARIO

NISMAN ESTABA ARRODILLADO AL SER ASESINADO, SEGÚN LOS PERITOS DE LA QUERELLA

Concluyen que el fiscal estaba frente a la bañera y "probablemente" tenía a "un atacante ubicado detrás"


El fiscal argentino Alberto Nisman estaba arrodillado cuando recibió el tiro que lo mató, según las conclusiones de los peritos contratados por la querella en la causa que investiga su muerte, reveló hoy el diario La Nación.
.
A partir de fotografías, vídeos y visitas a la vivienda de Nisman donde fue hallado muerto el pasado 18 de enero, los peritos de la querella dedujeron que el fiscal estaba frente a la bañera y "probablemente" tenía a "un atacante ubicado detrás", unas conclusiones que contradicen las del peritaje oficial y fueron cuestionadas hoy por el Gobierno.
.
Los expertos contratados por la querellante y exmujer de Nisman, Sandra Arroyo Salgado, aseguraron haber descubierto manchas "lavadas" en el grifo y el lavadero del baño del fiscal.
Además, sostuvieron que la ausencia de restos de pólvora en la mano derecha de Nisman se debía a que hubiese algo tapándola, como un "objeto o una mano".
.
Estas conclusiones difieren de las de la autopsia oficial, que rechazaron la participación de terceras personas en el deceso del fiscal.
.
Por el contrario, Arroyo Salgado sostuvo en una conferencia de prensa donde presentó el informe de los peritos de la querella que "Nisman no se suicidó, lo mataron".
.
La fiscal a cargo de la investigación, Viviana Fein, ha convocado a los peritos y evalúa solicitar una Junta Médica tras interrogarlos.
.
El jefe de Gabinete argentino, Aníbal Fernández, declaró hoy a la prensa que la causa que investiga la muerte de Nisman "se encuentra en un juzgado de instrucción, con las pericias hechas por miembros del cuerpo médico forense que depende de la Corte Suprema y de acuerdo a los protocolos vigentes" y aseguró que "los demás son informes de peritos contratados".
.
Según Fernández, la querella "no presenta peritajes, sino informes" que "pueden expresar los que se les ocurra, pero no necesariamente tienen que ser tenidos en cuenta en la causa, porque no fueron hechos conforme a los protocolos".
.
Nisman murió en circunstancias aún sin aclarar cuatro días después de denunciar a la presidenta Cristina Fernández, al canciller Héctor Timerman y a varios de sus colaboradores por presunto encubrimiento de iraníes sospechosos de haber planificado el atentado contra la mutua judía AMIA en 1994, que causó 85 muertos.