kradiario.cl

miércoles, 14 de enero de 2015

BOLIVIA
SECRETO SOBRE LEVANTAMIENTO DE LA DEMANDA BOLIVIANA POR CAMBIO DE TERRITORIO TERMINÓ EN “UN NUEVO CHASCARRO” ESQUIZOFRÉNICO

El senador socialista de la Comisión de Relaciones Exteriores, Juan Pablo Letelier,  calificó al Gobierno boliviano de “esquizofrenia” tras quedar descartada una supuesta propuesta secreta por parte de Bolivia para bajar la demanda marítima por un acuerdo de cambio de territorio con Chile.
.
La situación cambió abruptamente después que el presidente boliviano  Evo Morales aseguró que no levantarán la demanda por un pedazo de tierra.
.
Todo esto es provocado por la “esquizofrenia” que hay en el gobierno boliviano donde su presidente no puede controlar los dichos de su canciller y vice Canciller.
.
Luego que el canciller Heraldo Muñoz descartara haber recibido alguna propuesta secreta por parte de Bolivia para bajar la demanda marítima ante La Haya a cambio de territorio soberano, Morales  negó esta versión asegurando que “no son tontos para levantar la demanda por un pedazo de tierra”.
.
Además, el mandatario aseguró que algunas autoridades nacionales y medios de comunicación, cargan con mucho nerviosismo ante la causa presentada en la Corte Internacional de Justicia, acusando que se tiene una doble moral para desconcertar a la ciudadanía, lo que revelaría algunas divisiones internas bolivianas frente al tema de la demanda contra Chile.
.
El parlamentario Letelier  destacó que hoy Bolivia rompió las relaciones con Chile y que tienen una contradicción en cómo entender las políticas con nuestro país.

        
PRECIOS
ESPECIALISTAS ESPERAN UNA VARIACIÓN NEGATIVA DEL IPC DEL 0,3% EN ENERO

El  Banco Central reveló hoy en Santiago los resultados de la Encuesta de Operadores Financieros correspondiente a la primera mitad de enero, donde se arrojó como resultado que los especialistas esperan una variación negativa del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 0,3% en enero.

Esto tras haber registrado un retroceso del 0,4% en diciembre del 2014.

Los 65 operadores consultados apuestan además que en un horizonte de 12 meses, la inflación acumulada llegue al 2,2%, esto es, dos décimas por sobre lo estimado en el sondeo anterior.

En relación a las expectativas de la Tasa de Política Monetaria (TPM), los encuestados esperan que el instituto emisor mantenga en el 3,0% anual, y que en tres meses baje a 2,75%, que en seis meses descienda nuevamente a 2,5%.

Sobre el tipo de cambio, los especialistas consultados prevén que el precio del dólar promedie 619 pesos en los próximos siete días y suba a 625 en tres meses.


BINOMINAL

CON LA APROBACIÓN DEL FIN AL BINOMINAL, CHILE AUMENTARÁ EL NÚMERO DE PARLAMENTARIOS EN 47 ESCAÑOS


Con un aumento de 47 parlamentarios, cerca de las 9:00 de este miércoles y en medio de abrazos, terminó en el Senado la larga y maratónica jornada en la que se aprobó el fin del sistema binominal para cambiarlo por uno de carácter proporcional inclusivo.
.
El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, tras finalizada la votación calificó la jornada de “histórica”. “Sólo quiere reconocer el tremendo esfuerzo de los senadores de la Nueva Mayoría, por más de 21 horas de debate y trabajo”, declaró.
.
Agregó que “creo que esto permite dar hoy día un salto tan importante para nuestra democracia, ya que después de 25 años terminar con un sistema electoral único en el mundo y que por supuesto le ha hecho mucho daño a la democracia chilena”.
.
El fin del sistema binominal se aprobó con 23 votos a favor y 9 en contra, gracias al apoyo de los senadores Antonio Horvath (Ind.) y Lily Pérez (Amplitud) con el cual se logró los sufragios suficientes. Es por eso que Peñailillo también agradeció a estos parlamentarios.
.
Peñailillo, agradeció también a los ex presidentes Patricio Aylwin, Eduardo Frei y Ricardo Lagos, y al fallecido Edgardo Boeninger, por sus esfuerzos por cambiar este sistema que se mantuvo por 24 años.
.
De la misma opinión fue la presidenta del Senado, Isabel Allende (PS), quien dijo que “hay que reconocer el apoyo tanto de Lily Pérez como de Antonio Horvath, con los que se alcanzamos los 23 votos que ha hecho el momento histórico de terminar con el binominal”.
.
Mientras tanto el senador Navarro apuntó a que gracias a esta reforma “por fin tendremos elecciones donde la UDI va a poder competir en igualdad de condiciones”.Durante la jornada también se aprobó, con 24 votos a favor y 9 en contra, cambiar la composición del Senado, aumentando los diputados a 155 y los senadores a 50.
.
La oposición de derecha lamentó la aprobación de esta reforma, que calificó de “mala iniciativa”.
.
“Estos cambios están causando daños. Necesitamos recuperar el equilibrio en los sistemas electorales”, aseguró el senador UDI Hernán Larraín. Asimismo, criticó el aumento de parlamentarios que incluye el nuevo proyecto de ley.
.
“Nosotros creemos que no se necesitan más parlamentarios”, afirmó Larraín. En esa línea, su par de Renovación Nacional, Alberto Espina, señaló que “no podemos avalar que se aumente el número de diputados sin justificación”.
.
Por último, el senador por La Araucanía criticó que Amplitud, en este caso la senadora Lily Pérez, se sumara a los votos que aprobaron finalmente el cambio en el sistema electoral.

Ahora el proyecto pasará a su tercer trámite en la Cámara de Diputados, que deberá votar  respecto de los cambios introducidos al proyecto por el Senado. El Ejecutivo espera que la nueva ley se pueda promulgar antes del 31 de enero.

miércoles, 7 de enero de 2015



www.kra.cl

AVISO: PRÓXIMA EDICIÓN-LA Nº 930- SE PREPARARÁ ENTRE EL MIÉRCOLES 14 DE ENERO Y EL 16 DE ENERO DE 2015
EDICIÓN DIARIA-SEMANAL AÑO 5 - N° 929
EDITADO POR KROHNE ARCHIV
.
TITULARES DE LA EDICIÓN DE
ESTA SEMANA
CONCLUIDA HOY

Miércoles, 7 de enero de 2015
PENTAGATE
CHILE SIN RUMBO Y A LA DERIVA
Por Walter Krohne
GOBIERNO-OPINIÓN
UNA RESTAURACIÓN A MEDIAS
 Por Hugo Latorre Fuenzalida
GUERRA ISLÁMICA
DOCE MUERTOS DEJA EN PARÍS UN ATAQUE ISLÁMICO CONTRA SEMANARIO SATÍRICO FRANCÉS
Las víctimas fatales son diez periodistas y dos agentes de la policía
OPINIÓN
APOYAR AL PAPA FRANCISCO CONTRA SUS DETRACTORES
 Por Leonardo Boff
CHISTES …DE LA VIDA O LA VIDA ES UN CHISTE
EL HUMOR DE KRADIARIO
 Por Dante Huerta & Abraham Mass
 Auspiciado por  JABÓN CHAPLIN
LA VIDA ES UN CHISTE……..
Música de fin de semana
 JIM CROCE  GREATEST HITS
Por Yuri Henríquez
 DOCUMENTACIÓN-PENTAGATE:
EL RASTREO DE LOS COMPROMETEDORES MAILS
GUERRA ISLÁMICA
 ALEMANES DIVIDIDOS ENTRE ANTIISLAMISTAS  Y QUIENES PERSIGUEN UNA SOCIEDAD LIBRE Y ABIERTA
Por Milenka Krohne
Corresponsal
 GUERRA ISLÁMICA

Jueves, 7 de enero de 2015
 ROBO DEL SIGLO

DEL ARCHIVO DE KRADIARIO: ASÍ FUE NUESTRA COBERTURA DEL "ROBO DEL SIGLO" EN EL AEROPUERTO DE PUDAHUEL EL 12 DE AGOSTO DE 2014:
 Audaz asalto en la losa del aeropuerto Merino Benítez
 EL ROBO DEL SIGLO FUE COMO QUITARLE EL DULCE A UN NIÑO
ROBO DEL SIGLO
CARABINEROS ACLARA GRAN PARTE DEL ESPECTACULAR ROBO DE SEIS MIL MILLONES DE PESOS OCURRIDO EN EL AEROPUERTO DE SANTIAGO HACE CASI CINCO MESES
Martes, 6 de enero de 2015
COLUMNA SEMANAL DE PSICOLOGÍA FAMILIAR

SERIE EL DUELO: PRIMERA PARTE
LA MUERTE DE UN CÓNYUGE
Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl
.
MEDICINA NATURAL
DIEZ GRANDES MENTIRAS QUE HAY QUE OLVIDAR EN EL NUEVO AÑO QUE COMIENZA
Por Carlos Padilla
DÓLAR, COBRE Y PETRÓLEO
 PREOCUPANTE PANORAMA ECONÓMICO PARA CHILE:  BAJA EL COBRE Y SE DISPARA EL DÓLAR - NOS SALVA LA ´NUEVA CAÍDA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO

REGIONES LATINOAMERICANAS EN CRISIS
CENTROAMÉRICA: SIEMPRE UMBILICAL
 Por Hugo Latorre Fuenzalida

Lunes, 5 de enero de 2015
OPINIÓN
 LA UDI ENGAÑA A LA CLASE MEDIA
 Por Hernán Ávalos Narváez
MINISTRO MACHISTA EN TURQUÍA
LA ÚNICA "CARRERA" DE LAS MUJERES ES LA
MATERNIDAD
PENTA
EX FUNCIONARIO DEL SII COMPLICA AL GRUPO PENTA: HABÍA LOBBY PARA QUE TODO SALIERA BIEN
IMACEC
MINISTRO ARENAS: NO NOS DEJA CONFORMES
UNIÓN EUROPEA
GRECIA ESTÁ EN PELIGRO DE TENER QUE SALIR DEL EURO
ALEMANIA PLANTEA UNA SALIDA DE GRECIA DE LA ZONA DEL EURO EN CASO DE GANAR TSIPRAS (SYRIZA) LAS ELECCIONES GRIEGAS
Por Milenka Krohne
Corresponsal

EL CALENDARIO MUNDIAL PARA EL 2015-SERIE
LA HORA DE LOS ADIVINOS  Y ORÁCULOS
Por Martín Poblete
domingo, 4 de enero de 2015
GOBIERNO
NUEVO FRENTE SE AGREGÓ A LA TAREA LEGISLATIVA: AL DE LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SE DEBATIRÁ AHORA LA REFORMA LABORAL
CHILE-BOLIVIA
BOLIVIA NO HACE NADA PARA AVANZAR EN EL DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA, DIJO HERALDO MUÑOZ
¿FIN DEL MUNDO?

¿FIN DE UNA ERA, UNA NUEVA CIVILIZACIÓN O FIN DEL MUNDO?
 Por Leonardo Boff

LIBRO DE ECONOMISTA FRANCÉS
¿POR QUÉ LEER A PIKETTY? 
Por Rafael Urriola U. 
Director Area Social Fundación Chile21. Editor Primera Piedra


OPINIÓN
HIPOCRESÍA CHILENA
 Por Carlos Peña 
  
KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.

¡Decimos lo que otros medios ocultan!
Director-Editor
Walter Krohne
Columnistas de esta semana
Martín Poblete,  Jessika Krohne, Hugo Latorre, Walter Krohne,  Leonardo Boff , Milenka Krohne,  Rafael Urriola, Hernán Ávalos Narváez, Carlos Peña, Carlos Padilla 

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic

Asesor web:
Diego Barrera Mella
diego_hks@hotmail.com

Corresponsal y representante en Alemania
Milenka Krohne
milenka@vodafone.d

OPINIÓN
APOYAR AL PAPA FRANCISCO CONTRA SUS DETRACTORES

Por Leonardo Boff

En varias partes del mundo, pero principalmente en Italia entre cardenales y personas de la Curia, y también entre grupos laicos conservadores, se está articulando una dura resistencia y demolición de la figura del Papa Francisco. Escondiéndose detrás de un escritor laico famoso, convertido, Vittorio Messori, muestran su malestar.

Así que he leído con tristeza un artículo de Vittorio Messori en el Corriere della Sera de Milán con el título: “Las opciones de Francisco: dudas sobre el rumbo del Papa Francisco” (24/12-2014). Esperó a la víspera de Navidad para tocar más profundamente al Papa. Lo que le critica es especialmente su “imprevisibilidad que sigue perturbando la tranquilidad del católico medio”. El admira la perspectiva linear “del amado Joseph Ratzinger” y bajo palabras piadosas instila insidiosamente mucho veneno. Y lo hace, como confiesa, en nombre de muchos que no tienen el valor de exponerse.

Quiero proponer un contrapunto a las dudas de Messori. Este no percibe los nuevos signos de los tiempos traídos por Francisco de Roma. Además demuestra tres insuficiencias: dos de naturaleza teológica y una de interpretación de la relevancia de la Iglesia en el Tercer Mundo.

Messori se ha escandalizado de la “imprevisibilidad” de este pastor porque “sigue perturbando la tranquilidad del católico medio”. Es necesario preguntarse por la calidad de la fe de este “católico medio”, que tiene dificultad en aceptar a un pastor que tiene olor a oveja y anuncia “la alegría del Evangelio”. Son, en general, católicos culturales habituados a la figura faraónica de un Papa con todos los símbolos de poder de los emperadores romanos paganos.

Ahora aparece un Papa “franciscano” que da centralidad a los pobres, que no “viste Prada", que crítica valientemente el sistema que produce miseria en gran parte del mundo, que abre la Iglesia a todos los seres humanos, sin juzgarlos y acogiéndolos en el espíritu que él llamó “revolución de la ternura”, hablando a los obispos latinoamericanos.

Hay un gran vacío en el pensamiento de Messori. Estas son las dos insuficiencias teológicas: la casi ausencia del Espíritu Santo y el cristomonismo, es decir, que sólo Cristo cuenta. No hay propiamente un lugar para el Espíritu Santo. Todo en la Iglesia se resuelve únicamente con Cristo, cosa que no corresponde a lo que enseñó Jesús. ¿Por qué digo esto? Porque lo que Messori lamenta en la acción pastoral del Papa es la "imprevisibilidad". Pues bien, esta es la característica del Espíritu, como lo afirma San Juan: "El Espíritu sopla donde quiere, escuchas su voz, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va" (3,8). Su naturaleza es la irrupción imprevista.

Messori es rehén de una visión lineal, propia de su "amado Joseph Ratzinger” y de otros papas anteriores. Por desgracia, fue esta visión lineal la que ha hecho de la Iglesia una fortaleza, incapaz de comprender la complejidad del mundo moderno, aislada en medio de las otras Iglesias y los otros caminos espirituales, sin dialogar y aprender de los demás, iluminados también por el Espíritu. Significa blasfemar contra el Espíritu Santo pensar que los otros solo piensan errores. Por eso, es sumamente importante una Iglesia abierta como la quiere el Papa Francisco para percibir las irrupciones del Espíritu en la historia. No sin razón algunos teólogos le llaman “la fantasía de Dios”, a causa de su creatividad y novedad para la historia y para la Iglesia.

Sin el Espíritu Santo, la Iglesia se convertiría en una institución pesada y sin creatividad. En el fondo, tendría poco que decir al mundo, a no ser doctrinas sobre doctrinas, sin llevar a un encuentro vivo con Cristo y sin suscitar esperanza y alegría de vivir.

Es un don del Espíritu Santo que este Papa haya venido de fuera de la vieja y cansada cristiandad europea. No aparece como un teólogo sutil, sino como un pastor que realiza el mandato que Jesús pidió a Pedro: "Confirma a los hermanos y hermanas en la fe" (Lc 22,31). Francisco trae consigo la experiencia de las Iglesias del Tercer Mundo, particularmente de América Latina.

Hay otra insuficiencia en el pensamiento de Messori: no valorar el hecho de que hoy por hoy el cristianismo es una religión del Tercer Mundo, como ha repetido tantas veces el teólogo alemán J. B. Metz. En Europa los católicos no llegan al 25% mientras que en el Tercer Mundo son casi el 73% y en América Latina cerca del 49%.

¿Por qué no aceptar la novedad que se deriva de estas Iglesias, que ya no son Iglesias-espejo de las viejas Iglesias europeas, sino Iglesias–fuente con sus mártires, confesores y teólogos?

Podemos imaginar que en un futuro, no muy distante, la sede del primado no será ya Roma con la Curia, con todas sus contradicciones recientemente denunciadas por el Papa Francisco con palabras valientes solamente oídas por boca de Lutero y en mi libro Iglesia, carisma y poder (1984), que leído en la óptica de hoy es más bien inocente que crítico. Tendría sentido que la sede principal estuviera allí donde se encuentra la mayoría de los católicos, que está en América Latina, Asia y África. Sería seguramente una señal inequívoca de la verdadera catolicidad de la Iglesia dentro de la nueva fase globalizada de la humanidad.

Esperaba sinceramente una mayor inteligencia de fe y más apertura de Vittorio Messori, con sus méritos de católico, fiel a un tipo de Iglesia y renombrado escritor. Este Papa Francisco ha traído esperanza y aire fresco a muchos católicos y a otros cristianos que están orgullosos de él.

No perdamos este don del Espíritu por análisis más negativos que positivos, que no refuerzan la “alegría del Evangelio” para todos.



CHISTES …DE LA VIDA O LA VIDA ES UN CHISTE

EL HUMOR DE KRADIARIO

Por Dante Huerta & Abraham Mass
           
Auspiciado por  JABÓN CHAPLINLA VIDA ES UN CHISTE……..



1)  ¿ QUE LE REGALÓ BATMAN A  SU MAMÁ PARA SU CUMPLEAÑOS ?
…UNA BATI- DORA……

2) ¿COMO SE LLAMA LA MUJER QUE SABE DONDE ESTA SU MARIDO TODAS LAS NOCHES ?
…..VIUDA…..

3)  NO ES LO MISMO DECIR : “ UN HOMBRE EN ESTADO DE COMA” ..QUE..” TE COMAS UN HOMBRE EN MAL ESTADO”…..

4)  SACERDOTE EN MISA :  ¡¡ QUE SE PAREN LOS PECADORES ¡¡
TODOS LOS ASISTENTES A LA MISA SE PARAN EXCEPTO UNA SEÑORA DE LA PRIMERA FILA…..
SACERDOTE DICE :   ¡ …Y LA SRA. SORDA TAMBIÉN ¡¡


5) NO ES LO MISMO “BLANCA PELOTA DE NIEVE” QUE “ LA BLANCA        
 NIEVES EN PELOTA”….

6) DIALOGO EN UNA CALLE CUALQUIERA…
A :¿QUIERES  SER TESTIGO DE JEHOVÁ ?
B: LO SIENTO …YO NO VI  EL ACCIDENTE.

7) UNA MAMA RATÓN AMAMANTANDO A SU BEBÉ Y PASA SOBRE                                   ELLOS UN MURCIÉLAGO…..ELLA LO MIRA Y LE DICE “¡¡ HIJO MIRA..MIRA ¡¡….UN ANGELITO “

8) JOVEN EN FARMACIA :  POR FAVOR ME DA 100 PARCHES CURITA.
VENDEDOR : : ¡ TANTOS ¡ 
JOVEN : ES QUE SOY ALGO TIMIDO Y CUANDO VEO A MI PLOLA….ME CORTO TODO….

9) ¿CUÁL ES LA PALABRA MÁS LARGA EN EL IDIOMA INGLÉS?
RESPUESTA :    SMILES
EXPLICACION : PORQUE ENTRE LA PRIMERA Y LA ULTIMA LETRA ..QUE  AMBAS  SON  “S”,… HAY  1  MILE  (MILLA)……

10) 1er ACTO : UN GANSO LLAMANDO A SU PAREJA..
       2º  ACTO  :  EL MISMO ANIMAL  LLAMANDO A SU COMPAÑERA..
       3er ACTO  :  LLAMADO INSISTENTE…
       ¿CÓMO SE LLAMA LA PELICULA?

RESPUESTA :    VEN GANZA


Música de fin de semana 

JIM CROCE  GREATEST HITS

Por Yuri Henríquez

James Joseph Croce , cantante y compositor estadounidense nació en Filadelfia, Pensilvania  en 1943  y falleció trágicamente en un accidente de aviación el 20 de septiembre de 1973 precisamente en el momento que sus canciones empezaban a ser conocidas más masivamente y nacían su popularidad y éxito.
.
A comienzo de los 60’s formó parte de varias bandas universitarias y sus escenarios se repartían entre cafés y sedes universitarias.
.
También fue disc-jockey en la radio universitaria y en esa época conoció a su esposa, Ingrid Jacobson,  con quien solía interpretar a dúo versiones de temas de otros artistas y también de creaciones propias.
.
En 1968 el matrimonio se traslado a Nueva York  donde grabó para Capitol Records su primer álbum teniendo luego ,la oportunidad de recorrer muchos lugares de EE.UU. tocando en pequeños clubes promocionando su álbum “Jim & Ingrid Croce”.
.
Curiosamente ambos se desilusionaron del negocio de la música y se dedicaron a otras actividades y a la creación de nuevos temas, espacio que vió nacer temas como “Operator”.
.
Su familia autorizó la publicación de imágenes familiares y de algunas actuaciones cuando su primogénito cumplió la misma edad que  Jim Croce  tenía en el momento de su muerte …30 años.
Existe en el mercado un DVD que representa para sus seguidores una maravilla biográfica.
“Time In A Bottle” y “Bad Bad Leroy Brown “ fueron Nº 1 en el Billboard en 1973.
Este CD que presentamos incluye todos sus mayores éxitos.

GOBIERNO-OPINIÓN

UNA RESTAURACIÓN A MEDIAS

Por Hugo Latorre Fuenzalida

Lo que se intentó en el programa presidencial de Michelle Bachelet, en su segundo gobierno, fue alcanzar una “restauración” (restitución) de  algunos de los derechos sociales que los ciudadanos chilenos gozaban hasta mediados  de los años 70, tiempo en el cual comenzó la gran revolución neoliberal en Chile, proceso que se ensañó –como ha sido su lógica a nivel planetario- en eliminar las conquistas sociales que los ciudadanos venían alcanzando (de manera trabajosa y con innumerables víctimas dejadas en el camino), desde hacía  un siglo.
.
Por primera vez, desde la asonada militar del 73, que se propone recuperar los derechos ciudadanos, derechos que en Chile fueron arrebatado a punta de ballonetas, y luego a punta de entreguismo de los supuestos defensores del pueblo.
.
La revolución neoliberal no es otra cosa que la revolución moral que establece que la justicia social es inviable e indeseable, por tanto se debe imponer lo que Max Weber  estableció como las bases religiosas del capitalismo, es decir el premio de Dios a los ricos, para que se hagan más ricos y el castigo a los pobres para que pierdan toda esperanza en este mundo.
.
Esta revolución moral, que se hermana a la  revolución protestante y que deriva por el lado del catolicismo medieval y de la lógica evangélica de Mateo (25-29): “Al que tiene  se le dará más y al que no tiene se le quitará lo poco que posea”.
.
Este misterio evangélico, que se contradice literalmente con todas las demás propuestas de sus textos, ha sido encarnada de manera cruda y sin contemplaciones por las derechas del mundo y por los viejos izquierdistas también.
.
La etapa de mayor abundancia y crecimiento de las economías reales del mundo, que correspondió a la etapa de postguerra en  el Occidente capitalista, y también en los experimentos socialistas (con excepción de Asia, que era aún agraria y subdesarrollada), cayó en la fase de estancamiento con crisis de reproducción de su sistema industrial, lo que llevó a sufrir los males propios del subdesarrollo: inflación, déficit fiscal, desempleo.
.
Ante el colapso del modelo keynesiano, que propició la integración social al bienestar, las propuestas neoliberales desentierran sus teorías sobre la desigualdad y la eficiencia, arrastrando al mundo a una competencia por acumular y marginar, transgrediendo toda razón y todo sentido común.
.
Como fueron incapaces de relanzar la economía real y productiva en Occidente (que siguió creciendo a tasas  que representan la mitad de la etapa keynesiana, y la inversión  creció menos todavía), entonces se descubrió que privatizando todo lo que antes controlaba el estado, se obtenían botines tan enormes  que se podía jugar con ellos de manera ilusoria a través de la especulación financiera y la colocación de valores agregados a todo cuanto pueda ser transado en el mercado mundial.
.
La ayuda tecnológica de las telecomunicaciones y los procesadores hicieron posible que las transacciones de papel fluyeran a una velocidad 80 veces más acelerada que los bienes reales y que llegásemos al absurdo económico que de todo lo que se transa diariamente  en los mercados menos del 3% corresponde a bienes tangibles (reales).
.
Entonces surgen los milmillonarios como moscas en el pastel. Pero son milmillonarios fatuos, poseedores de puros valores hipotéticos, de aire corporizado en papel.; creadores de inconmensurables burbujas propensas a reventar en cualquier momento. De hecho, desde que se inicia la aplicación neoliberal de la economía especulativo-financiera en el atormentado planeta Tierra, hemos sufrido más de cuarenta y tres crisis; es decir más de una crisis por año.
.
Un paciente que cada año pase en la UTI, implica que es un enfermo grave, que nunca se ha recuperado, que no está saliendo adelante, sino que es un sobreviviente que se mantiene vivo gracias a artificios. Creemos, a estas alturas, que tal diagnóstico de gravedad crónica y de riesgo de colapso final debe ser aplicada a esta economía de artificio, que es la que fue impuesta al mundo por médicos insolventes para sacar al mundo de su crisis global.
.
En consecuencia, el diagnóstico que propone el tratamiento de liberar al paciente para que desarrolle una vida libertina en economía y se fortalezca con audaces medidas de especulación y acumulación, ha estado errado de punta a rabo.

.
La concentración exigida para la inversión, no alentó la inversión en bienes reales, sino en bienes ficticios; no ha sido capaz de ofrecer en 40 años una estabilidad mínima de la economía; no ha generado más empleos ni mejor remunerados; no ha sido capaz de entregar bases de bienestar más que a una pequeña porción de la humanidad; no distribuye ninguno de los servicios que antaño se definían como básicos: salud, educación y vivienda, los cuales pasaron a ser “bienes de consumo”. La cultura es otro bien de consumo, con lo que nos aproximamos a una sociedad con peligrosa insustancialidad existencial, lo que lleva al hiperconsumismo material e inmolativo (drogas, alcohol, diversión aniquilante).
.
Los ricos, de variado calibre, han construido una ciudad amurallada; los pobres no tienen acceso  más que al consumo al detalle y cobrado a altos precios, con alto endeudamiento y con tasas usureras. La educación la deben pagar los pobres y la clase media a precios de mercado y un buen plus adicional; la salud se la cobran a los que puedan pagarla a precios de un bien  de lujo; la vivienda se construye en las periferias urbanas más alejadas y con  servicios más precarios, con altos costos de transporte (y de mala calidad) y con uso de tiempo de traslado que consume las energías de esa población ya estresada.
.
La riqueza  natural que antes pertenecía a todos, por ser a beneficio público, ha sido expropiada a los pobres a beneficio de los más ricos; los recursos básicos como el agua, también se les ha concedido a los ricos para que hagan de este bien intransferible otro coto de caza de la rentabilidad empresarial.
.
Es decir, el “efecto San Mateo” se ha aplicado en este mundo (no en el escatológico) de manera total y doctrinal.
.
Por eso es que era tan importante que luego de las “rebeliones de los Pingüinos” (abortado por la misma Bachelet y la Concertación) y la revolución del 2011, se pusiera en agenda las reformas que nuestra sociedad requiere. No para hacer la revolución social ni económica (que nadie lo espera de estos políticos ni de nuestros ciudadanos, marcados por un acoquinado conservadorismo e indiferentismo), sino para retornar a los estándares de equidad que Chile conoció apenas en la generación de los padres de los estudiantes de hoy.
.
Pero este paréntesis neoliberal, esta metáfora del retroceso está presentando más resistencias de lo que se podía pensar. Como los políticos no cambian  fácilmente luego de alcanzar una posición de acomodo, ahora se sienten transgresores de sus propias lógicas y temen al castigo de esos amos a los que han adorado y han servido. Echan pie atrás, se disculpan y adoptan un lenguaje conciliatorio (la política de los acuerdos, y de avanzar en la medida de lo posible), tan repetida y tan manoseada…¡Y tan hipócrita!
.
Por eso el título de este artículo: “Una restauración a medias”. Es que estamos cada día más lejos de lo que fuimos como país y seguimos acercándonos al ideal neoliberal de sociedad y de Estado: una sociedad sin derechos (más que los que concede el que tiene más poder) y un Estado sin ciudadanos, sino simples “consumidores”, pero de las migajas que se tiene a bien conceder por los amos del dinero.