kradiario.cl

viernes, 1 de agosto de 2014

1-8-2014-KRADIARIO--AÑO 5 - N°908



 EDICIÓN SEMANAL N° 908

¡PASAMOS YA LAS

893.000 VISITAS!

EDITADO POR KROHNE ARCHIV
.
TITULARES DE LA EDICIÓN DE ESTA
SEMANA CONCLUIDA HOY VIERNES,
1 DE AGOSTO DE 2014

SACERDOTE O'REILLY NO ES KARADIMA, DIJO EL ABOGADO DEFENSOR EN EL JUICIO CONTRA EL EX REPRESENTANTE DE LOS LEGIONARIOS DE CRISTO EN CHILE

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HABLAN DE LOS MEDIOS
CAMBIO EN LA DIRECCIÓN DE PRENSA DE TVN
EMPRESARIO KASSIS PONE EN VENTA ACCIONES DE COPESA Y ORIGINA REVUELO EN EL CONSORCIO
NOTICIARIO CENTRAL DE CANAL 13 ESTÁ POR EL SUELO
CANAL 13 DEJA DE EXISTIR EN CONCEPCIÓN
DEMANDA EL MOSTRADOR CONTRA EL CANAL DEL FÚTBOL
.
¿ES O NO DEFAULT  LO QUE AFECTA A LA ARGENTINA?
.
LOS HOSPITALES CONCESIONADOS: FRAUDE AL PUEBLO
Por Hugo Latorre Fuenzalida
 TODAVÍA MÍSTICA Y ESPIRITUALIDAD PARA FUTBOLISTAS
 Por Leonardo Boff
.MEDIO ORIENTE: ARCO DE CRISIS DESDE LIBIA A IRAK
 Por Martín Poblete

ISRAEL LLAMA A MÁS RESERVISTAS PARA INTENSIFICAR ATAQUES CONTRA GAZA


"ALTO EL FUEGO HUMANITARIO, INMEDIATO Y SIN CONDICIONES EN GAZA", DEMANDA EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU
NO HAY ACUERDO ENTRE HAMAS Y LAS MILICIAS DE GAZA
COMUNIDAD JUDÍA CHILENA ESTÁ IRRITADA POR LLAMADO A CONSULTA A SANTIAGO DEL EMBAJADOR DE CHILE EN ISRAEL
.Protesta israelí contra Chile y otros países latinoamericanos
.
LA UE QUIERE IMPACTAR A RUSIA CON FUERTES SANCIONES
Todo apunta contra Vladimir Putin
Hija de Putin habría tenido que salir de Holanda
.
ENTIDADES ESTUDIANTILES ESTARÁN ATENTAS A LA TRAMITACIÓN DE LA DEROGACIÓN DEL DFL DE 2009 EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 El Decreto prohíbe la participación de estudiantes y funcionarios en los gobiernos de la educación superior
FONDOS BUITRE: BANCA INTERNACIONAL ES LA ÚNICA ESPERANZA PARA EVITAR UN DEFAULT  DE ARGENTINA
 ALVARO SAIEH SIGUE TENIENDO PROBLEMAS DE PAGO CON BANCOS ACREEDORES
AUMENTA EL DESEMPLEO EN CHILE
 GUTENBERG MARTÍNEZ: NUEVA MAYORÍA TIENE DURACIÓN LIMITADA AL GOBIERNO DE BACHELET

FESTEJAR  ES  AFIRMAR  LA  BONDAD DE LA VIDA
 Por Leonardo Boff
  
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA Y LA PAZ MUNDIAL
 Por Alberto Sepúlveda Almarza 

EL SILENCIO VERGONZOSO
Por Wilson Tapia Villalobos
Periodista y profesor universitario

CONFIRMADA QUIEBRA DE CURAUMA DE MANUEL CRUZAT

CHILE: ¿COMENZÓ EL DESCENSO ECONÓMICO EN SERIO?

TRIBUNAL INTERAMERICANO SENTENCIA A CHILE  A  ANULAR CONDENAS TERRORISTAS CONTRA MAPUCHES – EL GOBIERNO DICE QUE CUMPLIRÁ EL FALLO
.
 BACHELET SUSPENDE VIAJE A LA CUMBRE MERCOSUR EN CARACAS PARA REALIZAR AMPLIADO MINISTERIAL EN VIÑA DONDE "VOLARÍAN PLUMAS"

BACHELET HABRÍA CAMBIADO UN COMPLICADO VIAJE A VENEZUELA CON LA EXCUSA DE QUE TENÍA QUE ORDENAR "LA CASA" EN CHILE

Le complicaba tener que reunirse con la oposición al presidente Nicolás Maduro en Caracas. Así surgió la idea de celebrar un Comité Ampliado en Viña del Mar, en el cual no pasó mucho.
 Por Walter Krohne

HUGO CHÁVEZ FUE NOMBRADO "LÍDER ETERNO" POR EL SOCIALISMO UNIDO

 TODO DE NUEVO: PIDEN ANULAR EL JUICIO CONTRA HIJO DE CARLOS LARRAÍN CONDENADO SÓLO POR CUASIDELITO DE HOMICIDIO Y NO POR MANEJAR EN ESTADO DE EBRIEDAD CON RESULTADO DE MUERTE

La necesidad de hacer mejoras en la investigación penal

JUICIOS ESCANDALOSOS E INFANCIA DESPROTEGIDA
Por Hernán Ávalos Narváez

LA CORRUPCIÓN FINANCIERA Y EL OSCURANTISMO EN LA BANCA MUNDIAL
 Por Mario Briones R.

 LOS DIEZ CONSEJOS DEL PAPA PARA
SER FELIZ
.
 MINISTRO DE EDUCACIÓN ESTÁ POR LOS SUELOS, SEGÚN ENCUESTA CADEM


COLUMNA SEMANAL DE PSICOLOGÍA FAMILIAR

EL CONTRADICTORIO ROL DE LA MUJER EN EL MUNDO POSTMODERNO
Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl

LA UNIDAD ES IRREMPLAZABLE
Por Camilo Escalona

VELASCO: NO A LAS "VUELTAS DE CARNERO" DEL ME-O

"LE SACO LA SAL, LE SACO LA SAL..."
Por Abraham Santibañez


KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.

¡Decimos lo que otros medios ocultan!
o
Director-Editor
Walter Krohne
o
Comité Editorial

Presidente: Martín Poblete; Director-Editor: Walter Krohne; Columnistas: Mario Briones R.,  Hugo Latorre y Hernán Ávalos.

Columnistas Estables
  Martín Poblete, Enrique Fernández, Valeria Artigas Oddó, Abraham Santibañez,  Hernán Ávalos Narváez, Mario Briones R., Leonardo Boff, Felipe Portales, Jessika Krohne, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne  y Wilson Tapia Villalobos

Columnistas Invitados
  Alberto Sepúlveda Almarza y Camilo Escalona 
 .
Producción y Coordinación General
Milenka Soletic 

Corresponsal y representante en Alemania
Milenka Krohne
milenka@vodafone.de

DIRECCIÓN PARA EMAIL:
.
  Llene con su Mail la casilla en la portada
 de KRADIARIO y recibirá cada día los
últimos titulares en su correo o mail.


LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HABLAN DE LOS MEDIOS

CAMBIO EN LA DIRECCIÓN DE PRENSA DE TVN
.
El director de prensa de TVN Enrique Mujica renunció al cargo tras casi cuatro años de ejercerlo, al que llegó en reemplazo de Jorge Cabezas. La salida de Mujica —quien antes se desempeñara como director de revista Qué Pasa— se materializa cerca de un mes y medio después que en el canal estatal anunciara a Carmen Gloria López como nueva directora ejecutiva, quien asumió en su cargo el 14 de julio pasado. Según informan desde la misma señal, la renuncia se debió a "motivos de carácter personal", y en reemplazo asumirá de manera interina el editor general del área, Francisco Poblete, a partir de este sábado. La gestión de Mujica se inició en octubre de 2010. Desde entonces, logró mantener durante diversos períodos el liderazgo en sintonía del informativo central "24 Horas", situación que se mantiene en el presente: En julio, ese noticiario lideró las preferencias del público, seguido de las opciones de Mega, CHV y Canal 13. Mientras Mujica estuvo a cargo de prensa, se consolidó también el Canal 24 Horas, la apuesta del área en el cable, y se pusieron en marcha programas de buena acogida en el público y la crítica, como "El Informante".
.
EMPRESARIO KASSIS PONE EN VENTA ACCIONES DE COPESA Y ORIGINA REVUELO EN CONSORCIO
.
Alberto Kassis decidió poner a la venta su paquete de acciones de Copesa. El empresario es dueño del 16,6% del Consorcio Periodístico de Chile, que agrupa los diarios La Tercera, La Cuarta, Pulso, La Hora, Concepción y las revistas Qué Pasa, Paula y Hola. La información entregada a El Mostrador por fuentes que conocen el proceso indicaron que hay interesados en el paquete accionario y agregaron que un punto importante es poder suscribir un pacto de accionistas con Álvaro Saieh, el controlador del restante 83,4%, cosa de que si él desea vender la primera opción sea para el nuevo socio. La apuesta final de los interesados sería comprar el 100% de Copesa, ya que el porcentaje de Kassis es muy pequeño, por lo cual la influencia en la marcha del negocio es mínima. Sólo tiene derecho a un director. Kassis habría valorado su porcentaje en alrededor de US$ 17 millones, basado en que en su momento Copesa fue valorada en US$120 millones, pero en el mercado estiman que ahora debe valer la mitad. Una fuente cercana al grupo dice que uno de los actores que ha mostrado más interés en comprar estaría dispuesta a pagar entre 5 y 7 millones de dólares. No se ha podido confirmar las cifras, pero un ex ejecutivo del grupo apunta a que Copesa ha arrojado pérdidas en los últimos tres años y que no paga dividendos. Tuvo problemas con la suspensión del proyecto televisivo 3TV, recortes en La Tercera y El Pulso y tiene igualmente problemas con una de las filiales de Copesa, Meta. A todo esto el grupo Saieh sigue con dificultades financieras en SMU (Supermercados Unimarc). Kassis, entretanto,  es el mayor empresario del rubro de las cecinas. A través del Consorcio Industrial de Alimentos (Cial) controla el 40% del mercado con las marcas San Jorge, La Preferida, Zwan, JK y Winter.
.
NOTICIARIO CENTRAL DE CANAL 13 ESTÁ POR EL SUELO
.
Desde mayo el noticiario central del Canal 13 está detrás del resto de las señales abiertas más grandes. En la industria dicen que todos los factores pesan, especialmente el de las teleseries turcas que ha permitido a Mega repuntar en sintonía. Sin embargo, otros apuntan al estilo del director general de prensa, Cristián Bofill, que se alejaría de las lógicas televisivas, aunque desde la estación replican que “la buena información sobre esos temas más relevantes de la agenda pública es recompensada por el público”. En el viaje a Africa previsto por la presidenta Michelle Bachelet, La Moneda dejó abajo a Canal 13. La decisión molestó a su director de prensa, Cristián Bofill, quien mandó una carta quejándose al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo. El asunto coincide con el mal momento de la estación, cuyo noticiario central lleva casi tres meses en el cuarto lugar de sintonía general.
.
CANAL 13 DEJA DE EXISTIR EN CONCEPCIÓN
.
Hace menos de un año, decenas de periodistas, comunicadores y técnicos perdieron su trabajo a raíz de la cancelación del proyecto 3TV, la fallida señal televisiva del Grupo Copesa. Hoy, otro grupo económico, anuncia intempesivamente el cierre del centro de prensa de Canal 13 en Concepción, dejando de existir, en la práctica, la señal regional de la estación. Por lo pronto, diez trabajadores, entre periodistas, camarógrafos y técnicos, quedan sin su fuente laboral. Aparece una vez más, la cara más dramática de la realidad laboral de los comunicadores, un escenario marcado por la precariedad, inestabilidad y remuneraciones insuficientes en relación al trascendente rol social de la labor que cumplen. Con el cierre, la región del Bío Bío pierde una ventana, un espacio para informarse de los acontecimientos locales, una voz de su propia comunidad. ¿La razón? Una aparente baja en las ventas, según informó la prensa local.
.
DEMANDA EL MOSTRADOR CONTRA EL CANAL DEL FÚTBOL
.
La demanda que interpuso El Mostrador contra el Canal del Fútbol CDF por conductas contrarias a la libre competencia, al impedir la transmisión de los goles y jugadas del fútbol local en los medios digitales, concluyó con un acuerdo conciliatorio ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC). En este, el CDF se comprometió a realizar una “licitación abierta” para exhibir esas imágenes, y a establecer condiciones para que aquellos que queden fuera de la adjudicación, puedan igualmente, bajo ciertos parámetros, publicar el material audiovisual en sus respectivos sitios. El acuerdo a que llegaron las partes fue aprobado en una audiencia del TDLC celebrada el martes último, la cuarta que va del año para lograr ese objetivo, en la cual el CDF y El Mostrador, representado por el abogado Gonzalo Cruzat Valdés, y con la colaboración del abogado Miguel Angel Fernández, ultimaron los detalles de la propuesta definitiva. El dictamen emitido por el TDLC sostiene que “los compromisos adquiridos por CDF en orden a: licitar la exhibición en exclusiva de los goles y mejores momentos de los partidos del campeonato nacional de fútbol profesional, en lugar de acordar directamente la entrega de dicho material a un determinado medio digital; y, conceder una ventana residual para que quienes no se adjudiquen la licitación puedan igualmente exhibir tales imágenes, suponen una mejoría respecto de las condiciones en que actualmente los medios de prensa digitales (MPDI) que usan como base la plataforma Internet puedan exhibir las imágenes relativas a los partidos de fútbol del campeonato nacional”.
¿ ES O NO DEFAULT  LO QUE AFECTA A LA ARGENTINA?
.
Tras una hora de audiencia terminó el encuentro entre los abogados de Argentina y los fondos buitre frente al juez neoyorquino  Thomas Griesa, quien pidió que cesen las "declaraciones engañosas" del Gobierno argentino e invitando a las partes a continuar las negociaciones. "Las medias verdades no son verdades" dijo hoy Thomas Griesa en referencia a las declaraciones tras el fracaso de las negociaciones con los fondos buitre para destrabar el conflicto por la deuda en default.
.
El juez no quiso definir si lo ocurrido tras su decisión de bloquear el pago de intereses a los tenedores de deuda reestructurada el 30 de junio constituía o no un default. Dijo que esa tarea correspondía a otros pero dejó ver algo de su opinión: "Lo que está claro es que no hubo pagos".
.
Sin embargo, el diario argentino El Cronista publicó que la ISDA (Asociación Internacional de Swaps y Derivados) había confirmado esta mañana que la no transferencia de los pagos de Argentina constituye un evento crediticio, por lo que corresponde cobrar los seguros contra default.
.
La determinación del Comité de la ISDA fue en respuesta a una pregunta solicitada por el banco suizo UBS luego que el gobierno del vecino país no llegara a acuerdo para pagar sus compromisos el 30 de julio pasado.
.
ISDA determinó que se produjo un evento de crédito negativo en la Argentina y se ejecutó el cobro de los seguros contra default por unos US$ 1.000 millones en relación a los 2.652 contratos operativos en el mercado.
.
De esta manera, según El Cronista,  se terminarían las dudas sobre si Argentina cayó efectivamente en una nueva cesación de pagos. La ejecución de los pagos, de paso, le quita el piso a las declaraciones de las autoridades trasandinas quienes en reiteradas ocasiones aseguraron que el país no estaba en default porque sí habían pagado.
.
En junio el gobierno depositó US$ 539 millones correspondientes a un vencimiento de la deuda reestructurada. Sin embrago, esos fondos no llegaron a los bonistas y quedaron retenidos por orden del juez estadounidense Thomas Griesa, quien falló que el país debía pagar primero a los llamados  holdouts. Griesa encabezó una nueva audiencia  con los abogados de la Argentina y los representantes de los fondos buitre.
.
Antes de la cita, el Gobierno indicó esta mañana, a través del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, que no tenía expectativas positivas. Y algo de razón tenía: el encuentro empezó con una queja del juez por lo que calificó como "malinterpretación" intencional por parte del Gobierno y le pidió que deje de dar "información engañosa".
.
El magistrado, que reiteró que la audiencia busca ver cómo sigue la situación tras el default, también sostuvo que la Argentina tiene obligaciones tanto con los bonistas del canje como con los holdouts y que, en sus discursos, el Gobierno está dejando de lado a los segundos, en lo que calificó como una maniobra "ilegal". E instó a continuar las negociaciones y encontrar una solución "rápida".
.
A su turno, los abogados que representan a la Argentina se manifestaron convencidos de que, efectivamente, tienen que seguir las negociaciones y que un acuerdo es la única salida. Pero también le pidieron a Griesa que cambie al "special master" que designó porque, apuntaron, el Gobierno considera que, por sus últimas declaraciones públicas, el abogado Daniel Pollack "no es imparcial". Pero el juez dijo que no quería hacerlo porque se habían logrado "progresos".
.
La audiencia concluyó sin que el juez tomara tampoco ninguna decisión sobre el destino de los US$ 539 millones que la Argentina depositó en las cuentas del Banco de Nueva York para pagarles a los bonistas del canje y que el magistrado trabó hasta tanto el Gobierno lograra algún acuerdo con los holdouts (En finanzas se llama también a los fondos buitre como holdouts (del inglés to hold out, quedarse fuera), en referencia a la acción que realiza el tenedor de bonos de deuda pública que se mantiene por fuera de una negociación de amortización, en el marco de una reestructuración de dicha deuda provocada por una situación de cesación de pagos o default).
.
El encuentro es el primero que se lleva a cabo tras las reuniones cara a cara que mantuvieron el ministro de Economía, Axel Kicillof, y los representantes de los holdouts en el despacho del "special master" Daniel Pollack.
.
Esos diálogos a todas luces fracasaron, entrampados entre la renuencia de los fondos buitre a aceptar un stay que le permitiera a la Argentina negociar el pago recién en 2015 y la negativa del Gobierno a realizar cualquier oferta por el temor de que se dispare la cláusula RUFO, que tendría un costo potencial de más de US$ 100.000 millones y consecuencias jurídicas para los funcionarios involucrados.
.
RUFO obedece a la sigla en inglés de Rights Upon Future Offers, que significa derecho sobre futuras ofertas. Esta cláusula dice que si la Argentina voluntariamente hace antes del 31 de diciembre de 2014 una oferta mejor a los que entraron en los canjes de 2005 y 2010, el país dará todos los pasos necesarios para que cada tenedor de los bonos tenga el derecho, durante un período de 30 días corridos para cambiar sus bonos por efectivo u otros bonos que igualen lo ofertado a los otros.
.
En el medio y a último momento, había surgido una propuesta de bancos privados argentinos: la idea era que ellos compraran la deuda en poder de los buitres (por una cifra que iba de los US$ 1.200 millones a los US$ 1.600) para que el juez pudiera reponer el stay y que, ellos sí, aceptaran renegociar en enero, cuando ya no regirá la RUFO. Pero esa negociación también se cayó.
LOS HOSPITALES CONCESIONADOS: FRAUDE AL PUEBLO

Por Hugo Latorre Fuenzalida


¿Por qué concesionar la construcción de hospitales públicos en Chile? ¿Por qué derivar al sector privado los pacientes del sector público a un costo infinitamente más alto que si el ministerio de salud se hiciera cargo de este problema?
.
¡Porque se cree y se quieren los negocios privados!
.
Es decir, para toda esta camada de políticos que nos han gobernado desde 1974, el Estado debe llegar a su mínima y esencial presencia. Ellos creen y piensan que el Estado es un Leviatán, un monstruo, una bestia a la que hay que amputar hasta dejarla sin poder de desplazarse, como el zapato chino, con que los antepasados asiáticos buscaban impedir el desplazamiento de las mujeres fuera de sus hogares.
.
Pero esto, además de constituir una ignorancia teórica, representa un primitivismo ideológico y un sesgo social clasista.
El Estado no es el aparato público o Fiscal. El Estado es toda la comunidad organizada que es capaz de tomar o incidir en la toma de las grandes decisiones del poder. Por tanto, entre más extenso es el Estado, hay más capacidad de influir democráticamente en las decisiones; entre más oligárquico es el Estado, menos participativo y menos democrático se manifestará el mismo.
.
Los hospitales concesionados es un invento  de la ideología neoliberal, que busca lucrar con los servicios públicos como la justicia (cárceles concesionadas), las vías de transporte y desplazamiento público (Transantiago y carreteras concesionadas), la salud pública (hospitales concesionados y privatización de servicios al interior de  los hospitales públicos (externalizaciones de servicios y camas), privatización de los derechos de agua (apropiación privada y especulativa de un recurso vital y estratégico), etc. etc.
.
La experiencia con la privatización del AUGE, donde se destinan los pacientes a las clínicas privadas cuya atención la paga el Estado, ha sido un engendro, un saco roto para la economía social. La escalada de dineros que se vienen transfiriendo a las clínicas privadas de parte del Estado lleva una progresión geométrica que terminará por arruinar al AUGE mismo. Así como la subcontratación de servicios por parte de Codelco está llevando a un alza de costos y disminución de excedentes, por parte de la minera estatal, que  viene a constituir una privatización encubierta, con altos costos para los chilenos que subsidian su existencia precaria con los recursos del subsuelo.
.
En los hechos, concesionar un hospital implica varias cosas muy novedosas. Se encarga la obra a una empresa constructora e inmobiliaria (X). Esta empresa recurre al sector financiero nacional para obtener los recursos para esta construcción ¿De dónde saca el sector financiero esos recursos para prestar a la constructora-inmobiliaria? Pues de los Fondos de Pensiones y del FUT (impuestos no pagados al SII), es decir, los sacan del ahorro de los trabajadores y de los impuestos que son propiedad del Estado, pero que las empresas se guardan para sí (es decir plata efectivamente perteneciente a los trabajadores).
.
Luego que construyen el hospital, que ya no es un hospital cualquiera, pues es una especie de híbrido  sanitario y comercial, una especie de “Mall de la salud”. Ahí encontrará usted toda una galería de tiendas referentes a la salud y a la no salud; tendrá casinos, estacionamientos, servicios externalizados de ambulancias privadas, galerías de recepción de pacientes para FONASA, las ISAPRES y toda clase de seguros médicos complementarios; servicios funerarios, de cementerios, cafetines, peluquerías, estética diversa, lavanderías y hasta puede que hayan tiendas de esotería. En fin….imagine lo que quiera y estará presente ahí. Todos ellos pagarán suntuosos alquileres  a los propietarios del “Mall de la salud”.
.
¿Qué administrará el Ministerio de Salud?
.
Las camas hospitalarias y los servicios  ambulatorios, las especialidades, dirá usted. Sí, pero con sus limitaciones, pues todo debe reeditar ganancias, entonces lo que hará el Estado es prácticamente arrendar la infraestructura y los concesionados se guardan el derecho de reservar ciertas áreas para el asegurado que pague mejor. Entonces a dónde irán a parar gruesa parte de esas disponibilidades. Pues donde mejor remunere. ¿Qué pasará con los funcionarios de salud que trabajan en esos hospitales? Pues perderán todos sus fueros sindicales y su estatus, pues a los administradores privados no les resulta rentable mantener a trabajadores de brazos caídos.
.
Esto ya ha pasado con el J.J. Aguirre, el cual, paso a paso ha ido incrementando su dotación rentable en desmedro de la parte propiamente pública.
.
En consecuencia, los pobres, que pagan poco o no pueden pagar, serán los convidados de piedra de estos recintos.
.
Es por eso que hay gran consenso de los trabajadores de la salud para echar atrás este programa ultraderechista. La presidenta Bachelet también se opone a este modelo reaccionario y absurdo. Pero hay una maraña legalista que los formalistas del aparato no se atreven a romper. Lo que se debe hacer para anular el pago de los 60.000 millones de pesos que costaría rescindir este contrato, es declarar inviable para el estado la construcción de ese proyecto, una especie de quiebra y luego estructurar otro proyecto, con otro nombre y en otra ubicación, pero que sea realizado con fondos públicos, que el Estado puede solicitar a la nueva AFP del Estado, con intereses convenientes para ambas partes y con utilidad pública asegurada. Se les puede pagar los gastos de los estudios preliminares y punto. Lo que no se puede permitir es que la derecha siga dejando contratos amarrados, a última hora, sobre  estructuras tan dañinas como la LOCE, las que luego de ocasionado el daño cuesta más desmontarlas que las indemnizaciones pagadas tempranamente, si es que hay que pagarlas. Yo más bien creo que sólo hace falta una postura más firme y menos legalista.
.

CORRECCIÓN: A solicitud del Ministerio Público se ha corregido esta nota eliminándose el nombre de la madre de las supuestas víctimas debido a que el  Tercer Tribunal Oral de Santiago prohibió la publicación de los nombres de las víctimas y de la identidad de los padres de éstas. Tampoco se pueden publicar imágenes de éstos para evitar la victimización. El editor.

 SACERDOTE O'REILLY NO ES KARADIMA, DIJO EL ABOGADO DEFENSOR EN EL JUICIO CONTRA EL EX REPRESENTANTE DE LOS LEGIONARIOS DE CRISTO EN CHILE

En el Tercer Tribunal Oral de Santiago comenzó este viernes el juicio en contra del sacerdote de los Legionarios de Cristo John O'Reilly, quien se encuentra con arresto domiciliario. Fue formalizado en agosto del año pasado por abuso sexual con carácter de reiterado contra dos menores, ex alumnas del Colegio Cumbres. La Fiscalía pide una pena de 20 años de cárcel.
.
Luis Hermosilla, abogado defensor del acusado, se refirió al juicio que se lleva a cabo enfatizando que “John O’Reilly no es Fernando Karadima, porque Karadima se escondió en la Iglesia“, enfatizando que fue su defendido quien se auto denunció una vez que se conocieron los antecedentes, los que fueron entregados por el establecimiento al Ministerio Público.
.
Hermosilla apuntó que el proceso está marcado por el presente que vive la Iglesia Católica en el mundo, donde muchos de sus miembros han enfrentado juicios por delitos sexuales.
.
El acusado John O’Reilly no ha querido declarar ante el tribunal, acogiéndose a su derecho de guardar silencio y se ha mostrado tranquilo en la audiencia, pero cabizbajo. Consultado por el tribunal si es que iría a declarar, respondió que por ahora no lo hará.
.
En el tribunal se efectuaron las primeras diligencias como fue la decisión de permitir que las afectadas, hermanas y ex alumnas, declararan en una sala especial del Centro de Justicia, la cual cuenta con cámaras para que el interrogatorio pueda seguirse en la sala de audiencias.
.
La parte acusadora señala que O’Reilly abusó de una de las víctimas en las oficinas de administración y en la capilla del Colegio Cumbres en 2011, valiéndose de su calidad de asesor espiritual del establecimiento. A esto se suma los actos de connotación sexual en los que habría incurrido con la hermana de la menor entre 2007 y 2009.
.
El abogado Hermosilla planteó ante la Corte las dudas por las cuales –en su opinión- el tribunal debería desestimar la acusación completa, aludiendo al bullado caso del sacerdote Fernando Karadima.
.
"¿Qué es lo que hizo John O'Reilly? Se presentó a la Fiscalía y denunció los hechos. Puso los antecedentes en conocimiento del Ministerio Público para que se realizaran las averiguaciones correspondientes. Eso es completamente diferente a lo que ocurrió en el caso Karadima", señaló el abogado defensor.
.
El abogado querellante José Ignacio Escobar sostuvo la culpabilidad del sacerdote al relatar que "en el marco de una terapia psicológica llevada a cabo  por una profesional experta en esta materia, una de las presuntas víctimas describió que el imputado le tocaba sus partes privadas. Esta declaración después la realiza en presencia de los padres y le da detalles a su madre", explicó.
.
La primera de los cerca de 100 testigos que pasarán ante el tribunal fue la madre de las supuestas víctimas.
.
La mujer transmitió al tribunal lo que le comunicó una de sus asesoras del hogar, Fa, cuando una de sus hijas se refirió a las conductas del sacerdote.
.
"La estaba cambiando y  ella me dice: 'Fa, ¿tú eres la única que puede ver mis partes íntimas?'. Le dije que sí y entonces ella me dice: 'Ah, es que el padre John también me las ha visto. Jugamos a bajarnos los pantalones y a veces me baja los pantalones, el short, la falda'", señaló Macaya al transmitir la versión de la asesora del hogar.
.
Después "le pregunté que si era verdad, ante lo que ella puso cara de susto y dice que era mentira. Ahí la Fa le pregunta de dónde pudo haber sacado eso y responde: 'No, si es verdad, pero no le digas a mi mamá'", relató la acusadora.

TODAVÍA MÍSTICA Y ESPIRITUALIDAD PARA FUTBOLISTAS

Por Leonardo Boff
.
En  un artículo anterior abordé la necesidad de que, además del apoyo psicológico, los jugadores brasileños de la Copa Mundial de Fútbol sería recomendable que tuvieran también un acompañamiento espiritual. Hablaba entonces de mística, en un sentido no confesional, como expresión de la dimensión de la profundidad humana, un dato antropológico básico.

 
Ahora quiero abordar específicamente la espiritualidad, tan de moda hoy en día, incluso entre los grandes nombres de la ciencia. No como un monopolio de las religiones, sino como una dimensión del ser humano con el mismo derecho de ciudadanía que la voluntad, la inteligencia, el poder y la libido.
 
Entre las muchas formas de inteligencia estudiadas hoy, destacan tres en particular: la inteligencia intelectual, la inteligencia emocional y la inteligencia espiritual. Todas ellas basadas en serias investigaciones científicas.
 
Por medio de la inteligencia intelectual (el famoso CI) organizamos nuestros pensamientos, articulamos los diversos saberes, en especial el lenguaje y estrategias de la acción. Está ligada a la dimensión del cerebro llamada neocortex. Este es relativamente nuevo en el proceso de la antropogénesis. No tiene más de siete u ocho millones de  años, pero se desarrolló completamente con la aparición del homo sapiens sapiens hace unos cien mil años. La obra civilizadora con sus artes y ciencias se deriva del neocortex. Sin él no entenderíamos el mundo de hoy, no sobreviviríamos. Pero la inteligencia intelectual sola no da cuenta de la vida humana.
 
Existe en nosotros la inteligencia emocional, estudiada particularmente por Daniel Goleman en su famoso libro Inteligencia Emocional (1995). Está relacionada con el cerebro límbico que surgió hace más de 130 millones de años cuando en la evolución aparecieron los mamíferos. Estos llevan la cría dentro de sí y, una vez nacida, la rodean de amor y cariño. Surgió entonces en el universo conocido algo absolutamente nuevo: la emoción, el afecto, el sentimiento, la pasión, el amor y también sus contrarios. Nosotros, los humanos, olvidamos que somos mamíferos intelectuales y racionales. Las capas más profundas y decisivas de nuestra vida tienen esta historia antigua. Somos ante todo seres de emoción y de sentimiento.
 
Goleman demostró que la primera reacción humana frente a cualquier fenómeno no es intelectual/racional, sino emocional. Unos momentos después entra la inteligencia racional/intelectual. Algunos filósofos (Meffesoli, Cortina, Scheler, Muniz Sodré, Duarte Jr.) la llaman también «razón cordial, o sensible». Goleman critica la inflación de la inteligencia racional que ha vuelto a las personas competitivas, individualistas e insensibles y dadas a la violencia en lugar de ser más solidarias, compasivas y humanitaria. Sugiere una verdadera «alfabetización emocional» a partir de la escuela, algo que he estado postulando desde hace 20 años con los libros Saber cuidar y El cuidado necesario. Él disminuye la violencia en todos los campos. La inteligencia emocional es el nicho de los valores, de la ética, del amor, y lo que da sentido a nuestras vidas.
 
Finalmente existe en nosotros la inteligencia espiritual. Durante los últimos veinte años ha habido un fuerte desarrollo de la neurociencia, la neurolingüística y otras afines que estudian el cerebro humano. En él hay miles y miles de millones de neuronas y trillones de sinapsis (conexiones entre ellas). Se hizo un descubrimiento sorprendente: cada vez que una persona se ocupa existencialmente con visiones globales de las cosas, con el sentido de la vida, con lo sagrado y con Dios, en su lóbulo frontal se da una aceleración inusitada de las neuronas. Danah Zohar, científica cuántica, con su marido psiquiatra Ian Marshall han resumido sus muchas búsquedas en un libro titulado Inteligencia espiritual (2000). Los científicos, no los teólogos, han dado a esta experiencia el nombre de «punto Dios» en el cerebro. Se trata de una ventaja evolutiva de los seres humanos: un órgano interno a través del cual capta el Todo ligado por un Eslabón sagrado que unifica todo. Así como tenemos órganos externos, ojos, nariz, oídos, etc. mediante los cuales captamos el mundo material, tenemos un órgano interno mediante el cual captamos este Eslabón, considerado como la Realidad Suprema que sostiene todo. Podemos llamarlo con mil nombres. No importa. Lo más sencillo es llamarlo imagen de Dios (Dios es más que el «punto Dios»). Esta dimensión está en cada persona y constituye la base biológica de la inteligencia espiritual. Se manifiesta por más sensibilidad frente al otro, más amor, más compasión, más respeto y más devoción. Nuestra cultura materialista la ha cubierto de cenizas por su consumismo y el deseo de dominar todo. Si activamos el «punto Dios» nos humanizamos a nosotros mismos y nos espiritualizamos. El fruto es una profunda paz y serenidad y la sensación de estar dentro de un todo más grande que nos acoge. Estamos llenos de «entusiasmo»: la presencia de Dios en nuestro interior.
 
Escribí un pequeño libro titulado Meditación de la luz, el camino de la simplicidad (2010) donde trato de traducir la activación del «punto Dios» sirviéndome de la forma más antigua de Oriente y Occidente, que es tomar la Luz como elemento despertador y activador del «punto Dios». Me atrevo a hacer una sugerencia:
 
¿Y si el entrenador y los jugadores, además de los entrenamientos, de la formación y de la indispensable psicología, incorporasen un momento de meditación para activar su «Punto Dios»? Seguramente sentirían mucha más paz y estarían más aptos para el juego.


MEDIO ORIENTE: ARCO DE CRISIS DESDE LIBIA A IRAK

Por Martín Poblete

En su totalidad y sin excepciones, el Medio Oriente conforma un arco de crisis desde Libia a Irak,  si que ninguno de los conflictos, considerados separadamente, presenten signos de solución  en el futuro previsible;  tampoco se advierten perspectivas favorables si se considera esa región en su conjunto.
.
Las cosas comenzaron mal cuando hace tres años  se hablaba de una "primavera árabe",  comparando eventos políticos en el Medio Oriente con la Primavera de Praga en la entonces Checoeslovaquia en 1968, un grave malentendido porque a diferencia de los eventos en Praga, en el mundo árabe no había demócratas ni proyectos propiamente democráticos representativos.
.
La caída del régimen dictatorial de Moammar Gaddafi en Libia el 2011, impulsada en buena medida por la intervención de los Estados Unidos, Francia y el Reino Unido,  resultó en el colapso catastrófico de un régimen gobernante sin alternativa de reemplazo,  el importante arsenal militar de la dictadura de Gaddafi  repartido en manos de numerosos grupos  paramilitares cada uno con su reclamo a representar el legado del depuesto dictador, disputándose posiciones de poder en las principales ciudades y centros exportadores de petróleo, en confusos enfrentamientos entre grupos extremos islámicos y seculares, Gaddafi fue un dictador secular.   
.
Después de haber contribuìdo  en buena medida al desastre, las potencias occidentales han iniciado la evacuación de sus embajadas, primero Francia, luego los Estados Unidos reubicando el embajador y personal a la isla de Malta,  solo el Reino Unido mantiene su embajada en operaciones en Trípoli con el embajador y el personal bàsico necesario.
.
En Egipto, los acontecimientos de 2012  hicieron pensar a ratos en un proceso revolucionario,  con cientos de miles de manifestantes en la Plaza Tahrir en Cairo.  En un comienzo, el alzamiento  popular precipitó el fin del régimen autoritario cívico-militar y secular, encabezado por el General Hosni Mubarak.  Sin embargo,  la convocatoria a elecciones evaluadas libres y válidas  llevaron al poder a un gobierno del partido islámico Hermandad Musulmana, bajo el liderazgo de Mohammed Mursi.
.
En un grave error de análisis, el gobierno de Mursi aplicó políticas entendidas por la población como  intentos de instalar un régimen islámico, precipitando violentos choques en calles y plazas, rematando en un golpe de estado y un gobierno militar.  Las elecciones posteriores, con serias limitaciones a la participación del partido Hermandad Musulmana, dieron por elegido al actual Presidente General Al Sissi, restaurando la tendencia a gobiernos autoritarios cìvico-militares seculares iniciada hace mas de cincuenta y cinco años por Jammal abd-il-Nassir (Gamal Abdel Nasser).
.
Jordania parece mantener la estabilidad con su monarquía institucional secular de larga data, la familia del Rey Abdullah gobierna los destinos de la tribu Hashemita, la mas grande en Jordania, desde mediados del Siglo XVII, es la dinastìa reconocida por las demás tribus del Reino desde fines del Siglo XIX;  tal como se ven las cosas desde Amman, las amenazas vienen de las consecuencias del brutalmente represivo régimen de ocupación israelí en Cisjordania, y de la  sangrienta guerra civil en Siria  enviando cerca de dos millones de refugiados.  

El Rey Hussein, padre del actual monarca, negoció y dejó acordadas garantías militares con los Estados Unidos y el Reino Unido, el Rey Abdullah no quisiera verse en situación de tener que pedir a los garantes cumplir con sus compromisos.
.
La guerra civil en Siria es un  factor de inestabilidad desde  mediados del 2012, a fines de ese año el régimen dictatorial secular de Bashir El Assad  estaba en las cuerdas, parecía el momento adecuado para empujarlo a la mesa de negociaciones, pero los americanos y con ellos los israelíes y los sauditas optaron por exigir cambio de régimen.

El Assad rehusó,  recibió asistencia logística de Iran y Rusia, y el apoyo inestimable de la entrada en combate a su lado de una brigada de Hezbollah cuya performance en el campo de batalla cambió el curso de la guerra civil, permitiendo a El Assad consolidar el control en  Damasco y los puertos de Tartus y Trípoli, y disputar el terreno en las restantes ciudades.  
.
Siria parece encaminarse a un estado secular Alaouì bajo el mandato de El Assad en Damasco, a lo largo de la frontera con Líbano, sus provincias en el Mediterràneo,  hasta el lìmite con Irak y Turquía;  una parte de su territorio  limítrofe con Irak controlado por la fuerza restauracionista Estado Islámico, buscando recrear un califato uniendo parte de  territorios bajo su control en Siria y en Irak; y otro tercio sumido en total caos, con ciudades y provincias cambiando de manos entre sucesivos grupos paramilitares de variados pelajes islámicos, unos mas extremos que otros, en ese contexto no hay moderados.
.
Nadie sabe cuanta  gente ha muerto en la guerra civil de Siria, cualesquiera cifra alrededor de ciento setenta mil muertes sirve como dato base;  tampoco hay certeza respecto del número de refugiados, ciertamente mas de dos millones entre los recibidos por Jordania y Turquía,  en cuanto a los desplazados y/o refugiados internos un estimado cercano a tres millones  de personas vale para referencia.
.
Irak  representa el fracaso del proyecto político americano, detràs de la invasión y destitución de la dictadura secular  de Saddam Hussein;  una prolongada ocupación militar no pudo dejar gobierno estable, Iraq enfrenta  una virtual guerra civil con perspectivas de partición entre el proyecto restauracionista de Estado Islámico y su líder Abu Bakr al-Baghdadi, el separatismo independentista en Kurdistán, y un régimen islámico Shìa en Baghdad apoyado por Iran; este no era el plan del Presidente George W. Bush.
.
Líbano es un frágil andamiaje, sostenido por el siempre frágil acuerdo entre los lideres  cristianos maronitas, los musulmanes  suníes y chiitas, los drusos,  y un ejército irregular Hezbollah en el sur mirando de frente a Israel.
.
Completa este arco de crisis la invasión de Gaza por el ejercito israelí; como lo indicamos en nuestro anterior artículo en Kradiario,  el objetivo de terminar con Hamas como fuerza paramilitar viable y la destrucción de su red  de túneles y arsenales, pasa por la prolongada ocupación israelí de Gaza.  Mientras tanto, el impacto en la población civil del ataque de un ejército y fuerza aérea con poder de fuego similar al de sus pares americanos, ha sido y continúa siendo devastador  resultando en una inmensa tragedia humanitaria.   Gaza es una franja de  cuarenta y cinco kilómetros de largo por  un promedio de  diez kilómetros de ancho, en partes  de seis kilómetros y en partes de doce;  en ese menguado territorio viven un millón ochocientos mil palestinos, dependientes para casi la totalidad de sus necesidades del comercio y contactos con Israel y Egipto  por pasos estrictamente controlados.
.
En el caso de la tragedia en Gaza, las opciones del gobierno de Chile son sumamente limitadas.  Llamar al embajador para consultas es una de las opciones manejables,  permite manifestar preocupación y un cierto grado de molestia, haberla ejecutado es un acierto de la Presidenta Bachelet y del Canciller Muñoz.   Deberá calibrarse muy bien el retorno del embajador a Tel Aviv,  estamos en el Consejo de Seguridad de la ONU hasta diciembre del 2015,  debemos ser cuidadosos en la proyección de nuestra diplomacia.