kradiario.cl

viernes, 1 de julio de 2016

KRADIARIO es un diario-semanario que se publica en la red de lunes a viernes. Es pluralista y no está comprometido con ninguna posición política ni económica. Es sin fines de lucro.

Leer directamente en kra.cl o a través de Twitter, Facebook, Linkedin o Google. Comente también por estas redes o directamente a kradiario@gmail.com

Fundado el 10 de marzo de 2010




Año 7                                 Nº 996
LA FOTO DE LA SEMANA



El terrorismo del ISIS avanza sin ningún freno por el mundo. Esta semana el escenario trágico fue el aeropuerto Atatürk de Estambul que dejó 43 muertos, entre ellos 19 extranjeros,  y  239 heridos. Tras la detención de 13 sospechosos se identificó a tres terroristas que se inmolaron en el terminal aéreo: un ruso, un uzbeko y un kirguís. Todos pertenecían al grupo terrorista Daesh. Los tres terroristas abrieron fuego para sembrar el pánico fuera del aeropuerto, antes de que dos de ellos entraran en la terminal del mismo y se inmolaran. El tercero accionó su carga de explosivos en la entrada. El jefe del grupo habría sido Ajmed Chatayev de origen checheno, quien está en una lista de la ONU como dirigente del Estados Islámico o ISIS.

EN FACEBOOK: BUSCAR CON  "KRADIARIO" TODAS LAS NOTAS Y ANÁLISIS COMO TAMBIÉN LAS EDICIONES COMPLETAS.


Viernes,  1 de julio de 2016
.
ARGENTINA
CRISTINA ATACÓ AL JUEZ BONADIO: "OSCURO PERSONAJE QUE RESOLVIÓ ALLANAR CON EL INEQUÍVOCO PROPÓSITO DE QUE LA PRENSA OFICIALISTA PUDIERA DIFUNDIRLO CON TÍTULOS CATASTRÓFICOS"
.Incertidumbre en Brasil
¿HACIA DÓNDE VAMOS?
IMPASES DE LA CRISIS ACTUAL
Por Leonardo Boff

Terrorismo repartido por el mundo
EL CONTROL EUROPEO DEL ESTADO ISLÁMICO FUE DADO A CONOCER POR EL CALIFATO EN SIRIA AL CUMPLIR DOS AÑOS DE VIDA
Derecha extrema en Alemania
ULTRADERECHA ALEMANA ES CADA VEZ MÁS VIOLENTA CON 20.525 DELITOS EN 2015
Opinión de una periodista
VANDALISMO, UN PEÑASCO EN EL CAMINO
Por Lidia Baltra
POR EL MAL CAMINO
Por Hugo Latorre Fuenzalida
Jueves,  30 de junio de 2016
Columna de Opinión del Editor
 EN PUERTO VARAS SE ABRE UNA NUEVA ERA ECONÓMICA REGIONAL Y OTRA VEZ LA INTEGRACIÓN VUELVE A SER LA  PRIORIDAD NUMERO UNO
 Por Walter Krohne
.
PRIMERAS CONSECUENCIAS POLÍTICAS DEL BREXIT
 IRLANDA PODER SEGUIR COMO CIUDADANOS DE LA UE
.
BORIS JOHNSON, LÍDER DEL BREXIT, NO  QUIERE AHORA ASUMIR EL LIDERAZGO DEL REINO UNIDO COMO SUCESOR DE CAMERON
Opinión política
LAS LLAVES DEL CIELO - Por Camilo Escalona
Perú al Día
LA REVOLUCIÓN SOCIAL ESTÁ PENDIENTE
Por Roberto Mejía Alarcón
.
Miércoles,  29 de junio de 2016
.
ARGENTINA
PROCESAN A JOSÉ LÓPEZ Y LE EMBARGAN POR $ 200 MILLONES
.
ARGENTINA
ALLANAMIENTOS MASIVOS EN LA TIERRA DE CRISTINA FERNÁNDEZ EN SANTA CRUZ
El objetivo central del magistrado es llegar a la ex Presidenta

Economía
EL DESEMPLEO EN CHILE COMIENZA A ESCAPARSE DEL CONTROL OFICIALISTA
Ya pasó el susto
SUPUESTO INCIDENTE  OBLIGÓ A CERRAR BASE MILITAR DE ANDREWS UTILIZADA POR EL PRESIDENTE OBAMA CUANDO VIAJA EN EL AIR FORCE ONE
La columna del periodista Fernández
MARTA UGARTE, 40 AÑOS DESPUÉS
 Por Enrique Fernández

LA LENTITUD DE LA JUSTICIA CHILENA ES HISTÓRICA: TRAS 16 AÑOS TERMINÓ EL CASO MOP GATE
SI ACEPTA LAS CUATRO LIBERTADES FUNDAMENTALES, EL REINO UNIDO PODRÍA ACCEDER AL MERCADO ÚNICO

El ex candidato presisdencial la sacó barata
 SÓLO ARRAIGO Y FIRMA QUINCENAL PARA LAURENCE GOLBORNE TRAS HABER EMITIDO BOLETAS FALSAS CERCANAS A LOS 400 MILLONES DE PESOS

COMIENZA LA RECUPERACIÓN DE LAS PROPIEDADES QUE ILEGALMENTE ESTÁN EN PODER DE LUCÍA HIRIART DE PINOCHET
.
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana
LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD ALCANZA EL 86,8%
 Por Hernán Ávalos Narváez
  
Europa consternada
TRAGEDIA EN TURQUÍA: EL ATENTADO DEL ESTADO ISLÁMICO DEJÓ 41 MUERTOS Y 239 HERIDOS
 Columna semanal de psicología social y famliar

BIENVENIDO LOS 30- LOS AÑOS MÁS ESTRESANTES PARA UNA MUJER
 Por Jessika Krohne

Martes,  30 de junio de 2016
ESPAÑA TRAS LAS ELECCIONES DEL DOMINGO SIGUE PERDIDA EN UN LABERINTO
EL REINO UNIDO DEBE AFRONTAR AHORA UN GRAVE PELIGRO DE DESINTEGRACIÓN
Después del Brexit

MERKEL: LONDRES NO SE VA A QUEDAR CON LAS GUINDAS DEL PASTEL
Definen el hecho como acto terrorista y no sólo de suicidas
TIROTEOS Y EXPLOSIONES EN EL AEROPUERTO DE ESTAMBUL QUE YA DEJARÍA UN SALDO DE MEDIO CENTENAR DE MUERTOS Y 100 HERIDOS

La Presidenta
LA APROBACIÓN DE LA GESTIÓN DE BACHELET SE HUNDE, SEGÚN ENCUESTA CADEM
Deportes
RETORNAN A CHILE LOS BICAMPEONES DE AMÉRICA

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.
¡Decimos lo que otros medios ocultan!

¿Cómo llamar el texto completo de un artículo de 
esta lista de titulares?

Envíe sus comentarios y consultas también al e-mail kradiario@gmail.com

Director-Editor
Walter Krohne
.
Los columnistas que escribieron esta semana:
.
Enrique Fernández, Hugo Latorre Fuenzalida, Jessika Krohne, Lidia Baltra, Walter Krohne, Leonardo Boff,  Camilo Escalona, Milenka Krohne, Roberto Mejía Alarcón y Hernán Ávalos Narváez
.
Producción y Coordinación General
Milenka Soletic

Representante de la Oficina de Kradiario en Alemania
Milenka Krohne

Hacer clic en ENTRADAS ANTIGUAS para continuar leyendo

Síguenos por las redes de internet en Facebook, Twitter, Google y Linkedin, entre otras.

ARGENTINA
CRISTINA ATACÓ AL JUEZ BONADIO: "OSCURO PERSONAJE QUE RESOLVIÓ ALLANAR CON EL INEQUÍVOCO PROPÓSITO DE QUE LA PRENSA OFICIALISTA PUDIERA DIFUNDIRLO CON TÍTULOS CATASTRÓFICOS"


La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a criticar a la Justicia que investiga sus bienes, en el marco de un supuesto enriquecimiento ilícito, y a los medios que informan sobre el proceso. Calificando a los jueces como miembros de un supuesto “partido judicial” dijo que los magistrados y fiscales que la investigan actúan con “inusitada virulencia, instados por el Gobierno y con el explícito incentivo que le brindan los medios hegemónicos de comunicación han intensificado su campaña de persecución y difamación contra el Gobierno que presidí”, según la versión del diario Clarín de Buenos Aires.
Según Cristina, el objetivo de ese supuesto plan es doble. Los enumera así:

1) Instalar en la opinión pública que el anterior gobierno durante los doce años y medio de gestión tuvo como único propósito cometer delitos de manera indiscriminada. Se intenta crear un nuevo tipo penal: el delito de haber pertenecido al gobierno durante el período 2003/2015.

2) Distraer a la población mientras el ajuste y la debacle económica aumentan la pobreza, la desigualdad y la inseguridad de manera ya inocultable y exponencial.
En una extensa carta publicada en su cuenta de facebook, la ex presidenta resume lo que ocurrió desde el viernes 24 de junio, día en que el fiscal Gerardo Pollicita requirió el levantamento al secreto fiscal de Cristina y sus hijos. Pasa por la denuncia por asociación ilícita que presentó la diputada Margarita Stolbizer y menciona también la nueva citación que le cursó el juez Claudio Bonadio “para notificarme de una resolución que ya conozco y que apelé a través de mi defensa hace más de un mes.

Puede advertirse, una vez más, cómo el poder jurisdiccional conferido a este personaje viene siendo ejercido con fines de venganza”.
Cristina califica a Bonadio de “oscuro personaje”, al hablar de los nuevos allanamientos a las propiedades de Cristina que ordenó el juez en el día de ayer, “todo ello, con el inequívoco propósito de que la prensa militante en el oficialismo pudiera difundirlos con títulos catástrofe”. (leer en Kradiario este jueves).

Finalmente, Cristina habla de la “frutilla del postre”. La orden que los jueces de la Sala II de la Cámara Federal, Eduardo Guillermo Farah y Martín Irurzun, le dieron al juez Casanello de investigarla “por hechos que ya se encuentran a conocimiento de otros juzgados.”
Cristina concluye así: “Se viven tiempos difíciles para el Estado de Derecho. Lo que realmente nos debe preocupar no es ninguna situación personal, sino que todo esto resulte ser, como lo es en realidad, una tapadera para hacer retroceder a nuestro país a una situación de desigualdad social y subordinación al poder económico concentrado que creíamos definitivamente desterrados.



Incertidumbre en Brasil
¿HACIA DÓNDE VAMOS?
IMPASES DE LA CRISIS ACTUAL  

Por Leonardo Boff

La actual crisis brasileña, tal vez la más profunda de  nuestra historia, está poniendo en jaque el sentido de nuestro futuro y el tipo de Brasil que queremos construir.
Celso Furtado afirmaba con frecuencia que nunca conseguimos realizar nuestra auto-construcción, porque fuerzas poderosas internas y externas o articuladas entre sí lo habían impedido siempre.

Efectivamente, aquí se formó un bloque cohesionado, fuertemente solidificado, constituido por un capitalismo que nunca fue civilizado (mantuvo la voracidad manchesteriana de sus orígenes), financiero y rentista, asociado al empresariado conservador y anti-social y al latifundio voraz que no teme avanzar sobre las tierras de los dueños originales de nuestro país, los indígenas, y por añadidura las de los quilombolas. Siempre frustraron cualquier reforma política y agraria, de suerte que hoy el 83% de la población vive en las ciudades (más exactamente, en las periferias miserables), pues ésta se sentía desplazada y expulsada del campo. Estas élites altamente adineradas se asociaron a unas pocas familias que controlan los medios de comunicación o son sus dueños.

Ese bloque histórico difícilmente será desmontado, una vez que el tiempo de las revoluciones ya pasó. Los pocos cambios de orientación popular y social introducidos por los gobiernos del PT están siendo bombardeados con los cañones más poderosos. Los herederos de la Casa Grande y el grupo del privilegio están volviendo e imponiendo su proyecto de Brasil.

Para ser sucintos e ir al punto central: se trata del enfrentamiento entre dos visiones de Brasil.

La primera: o nos sometemos a la lógica imperial, que nos quiere como socios incorporados y subalternos, en una especie de recolonización intencionada, obligándonos a ser solamente abastecedores de los productos in natura (commodities, granos, minería, agua virtual, etc.) que ellos casi no tienen y necesitan urgentemente.

La segunda: o continuamos osadamente con la voluntad de reinventar Brasil, con un proyecto sobre bases nuevas, sustentado por nuestra rica cultura, nuestras riquezas naturales (extremadamente importantes tras la constatación de los límites de la Tierra y del calentamiento creciente), capaz de aportar elementos importantes para el devenir futuro de la humanidad globalizada.

Esta segunda alternativa realizaría el sueño mayor de aquellos que pensaron un Brasil verdaderamente independiente, desde Joaquim Nabuco, Florestán Fernandes, Caio Prado Jr y Darcy Ribeiro hasta Luiz Gonzaga de Souza Lima en un libro que hasta ahora no ha merecido la debida atención (La refundación do Brasil: rumbo a la sociedad biocentrada, RiMA, São Carlos, SP 2011), y de la mayoría de los movimientos sociales de cuño libertario. Éstos siempre proyectaron una nación autónoma y soberana, pero abierta al mundo entero.

La primera alternativa que ahora vuelve triunfante con el presidente interino Michel Temer y su ministro de relaciones exteriores José Serra, prevé un Brasil que se rinde resignadamente al más fuerte, muy dentro de la lógica hegeliana del señor y del siervo. A cambio recibe inmensas ventajas, beneficiando especialmente a los adinerados (Jessé Souza) y a sus socios. Éstos nunca se interesaron por las grandes mayorías de negros y pobres que ellos desprecian, considerándolos peso muerto de nuestra historia. Nunca apoyaron sus movimientos, y cuando pueden, los rebajan, difaman sus prácticas y con el apoyo del Estado elitista controlado por ellos, los criminalizan. Cuentan con el apoyo de Estados Unidos, como ha señalado nuestro mayor analista de política internacional Moniz Bandeira, pues no aceptan la emergencia de una potencia en los trópicos.

¿De dónde nos podrá venir una salida?

De arriba no podrá venir nada verdaderamente transformador. Estoy convencido de que sólo podrá venir de abajo, de los movimientos sociales articulados, de otros movimientos interesados en cambios estructurales, de sectores de partidos vinculados a la causa popular. El día en que las comunidades favelizadas se conciencien y proyecten otro destino para sí y para Brasil, se dará una gran transformación, palabra que hoy sustituye a la de revolución. Las ciudades se estremecerán.

Entonces sí podrán los poderosos ser «derribados de sus tronos», como dicen las Escrituras, el pueblo ganará centralidad y Brasil tendrá su merecida independencia.

Terrorismo repartido por el mundo
EL CONTROL EUROPEO DEL ESTADO ISLÁMICO FUE DADO A CONOCER POR EL CALIFATO EN SIRIA AL CUMPLIR DOS AÑOS DE VIDA
L

a organización terrorista difundió un video sobre los dos años de existencia del Califato instalado en territorios de Siria e Irak y que muestra elcontrol que tiene el Estado Islámico (ISIS) en los principales países de Europa occidental.
Entre la información compartida, los yihadistas difundieron un infograma que contiene mapas de países bajo su control, como los ya mencionados; otros de diversos países donde el alcance de su poder es medio, como Chechenia, Yemen, Egipto, Nigeria, Libia, Somalia, Filipinas, Níger, Afganistán y Dagestán.
También, países donde asegura tener "unidades encubiertas", como Arabia Saudita, Turquía, Túnez, Francia, Líbano, Bangladesh y Argelia.

El diario británico The Mirror publicó igualmente un mapa con información sobre los niveles de amenaza de ISIS en los países de Europa. Definió cuatro niveles de riesgo: alto, general, subyacente y bajo. Entre los países con mayor riesgo de ataques, se encuentran Francia, Reino Unido, Alemania, España, Rusia, Marruecos, Argelia y Túnez.
Los yihadistas manifestaron la existencia en muchos países de "unidades encubiertas" que responden de forma directa a los mandatos del califato.
ISIS comparte esto apenas unos días después del atentado en el aeropuerto de Estambul, donde tres terroristas se inmolaron y mataron a decenas de personas.
Autoridades en la lucha antiterrorista de Europa creen que ese ataque podría haber sido una "macabra celebración" de los dos años del califato y otra muestra de que el poder de la organización yihadista trascendió los límites de Medio Oriente.
En sus dos años de existencia, ISIS mató a más de 4.000 personas en su territorio y países europeos mediante atentados organizados para acrecentar los límites del plan que pretende propagar la ley islámica a todo el mundo.

Derecha extrema en Alemania

ULTRADERECHA ALEMANA ES CADA VEZ MÁS VIOLENTA CON 20.525 DELITOS
EN 2015



La ultraderecha crece en Alemania y es cada vez más propensa a la violencia, señala un informe del servicio de inteligencia interior de Alemania presentado esta semana en Berlín.
El ministro alemán del Interior, Thomas de Maiziére, dijo que la disposición a la violencia entre la ultraderecha ha aumentado "en proporciones exorbitantes" al presentar el informe anual del departamento de Protección de la Constitución, los servicios secretos de su ministerio.
La mitad de ellos se considera además que están "dispuestos" o al menos "orientados" a la violencia, según el informe. "El peligro de que surjan nuevas estructuras terroristas es creciente", afirmó el ministro, quien destacó el crecimiento de la violencia xenófoba y especialmente la que toma como objetivo a los refugiados.

Alternativa para Alemania (AfD)
De Maizière hizo hincapié en que en esas cifras de ultraderechistas no se incluye a los militantes de la populista Alternativa para Alemania (AfD), un partido en plena efervescencia política que ha aglutinado el voto protesta contra los refugiados."Hay elementos ultraderechistas en sus filas, pero ni el conjunto del partido ni su programa se consideran dentro de esa órbita", dijo el ministro. Este partido está también en contra de la Unión Europea o al menos es muy crítica de ella y pide con urgencia que Alemania debería retirarse de la zona euro.
.
En abril de 2013 se realizó en Berlín el primer congreso del partido AfD, que acababa de ser fundado en febrero. Bajo el liderazgo del profesor de Economía de la Universidad de Hamburgo, Bernd Lucke, el partido surgió como una variante un poco a la derecha de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y tuvo como principal tema la crítica a la política de rescate del euro.
.
Aumenta el número de salafistas
.
El creciente número de islamistas también preocupa a las autoridades de seguridad alemanas. El círculo de salafistas, seguidores de una corriente ultraconservadora del islam, se amplió a 8.900 personas en 2015. Si bien ha remitido un tanto la ola de viajes de islamistas alemanes a Siria e Irak, la situación sigue siendo seria y no hay que descartar nuevos atentados de las milicias terroristas de Estado Islámico en Europa y en Alemania, previnieron.
.
 Sube la cifra de actos violentos
.
El cómputo de delitos atribuibles a la ultraderecha se situó en 20.525 casos -frente a los 15.569 de 2014- (un 24% aproximadamente), de los cuales una mayoría -12.154- estuvieron relacionados con actos de propaganda.
.
Los actos violentos se dispararon de los 990 de 2014 a los 1.408 del año pasado (29%), de los cuales 918 fueron de carácter claramente xenófobo, mientras que el resto se dirigió contra militantes izquierdistas o políticos y organizaciones consideradas por este espectro como "enemigos".
.
"Esto es una vergüenza para Alemania", reconoció el ministro, quien presentó estas cifras acompañado por el jefe del departamento Federal de Protección de la Constitución, Hans-Georg Maassen.

Opinión de una periodista 
VANDALISMO, UN PEÑASCO EN EL CAMINO
Por Lidia Baltra
Los estudiantes tienen hoy un problema. No se entiende que sus demandas sean  a golpes. Ni que cada marcha termine con violencia. Se les confunde con los “encapuchados”.

Deberán hacer un gran esfuerzo por explicar su verdad a los ciudadanos: que necesitan seguir en la calle porque la calidad y la gratuidad universal prometidas avanzan lentamente. La matrícula en los establecimientos superiores públicos hoy sólo alcanza a un 15 % y no han terminado los colegios con co-pago. Por esto y mucho más es que siguen movilizándose, con las consecuencias negativas que al final es lo único que la gente ve.

Pero despejado el aire de humos incendiarios y gases lacrimógenos, con buena voluntad tanto unos como otros podrían ver todo lo alcanzado en materia de Reforma Educacional en estos últimos dos años y medio.

Cuando se presente al Congreso aquel proyecto sobre Educación Superior, se completará el paquete de 17 proyectos de Ley, de los cuales ya se han aprobado 16,  que el gobierno ha elaborado para aplicar la Reforma Educacional, buque insignia de su programa de gobierno.

Y cuando el Congreso lo apruebe, entre este y el próximo año-, tendremos todo el ciclo educativo mejorado: desde los infantes de los 2 mil jardines infantiles funcionando hoy, hasta los 300 mil universitarios que buscan aulas gratuitas y de calidad para perseguir sus sueños.

Ya por ley está proscrito el lucro en las Universidades y establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado. Solo Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica los conservan temporalmente, mientras se configuran las reglas para su incorporación a la gratuidad el próximo año.

Ya tenemos 800 colegios particulares subvencionados donde los padres no necesitan desembolsar el co-pago y otros 400 están adaptando sus reglas para llegar a serlo. Hay algunos que quieren continuar siéndolo o transformarse en “particulares pagados”, lucro incluido, y ciertamente podrán hacerlo aunque sin aportes fiscales. El sistema educacional no es único ni absoluto, sino mixto. Pero los estudiantes no toleran que aún se entregue dinero de todos nosotros.

La Ministra Delpiano afirma que este año se llegará con esta meta únicamente al 5º decil, lo que significa 130 mil estudiantes con educación gratuita y que terminado el período Bachelet, el próximo año, se apunta a llegar al 6º, con un rezago de un decil. Todo lo cual se explica por la desaceleración económica mundial que por la globalización nos golpea al igual que a todos los países y a Chile en particular por la baja del precio del cobre ante la disminución de las compras por parte de  China.

Y aunque el presupuesto para educación se ha duplicado, los recursos provenientes de la reforma tributaria son insuficientes debido a las concesiones que hubo que hacer a la derecha para sacar el proyecto. Y esto es lo que los estudiantes no quieren que ocurra con su reforma.

Si alguien entendió que la gratuidad universal era total y ahora, tiene que corregirse.

En la obra gruesa, gobierno y estudiantes están de acuerdo, pero éstos no quieren dejar ninguna puerta abierta para que el lucro se pueda colar.

El MINEDUC sigue abierto al diálogo. Pero los muchachos se retiran insatisfechos porque no encuentran satisfacción a su exigente petitorio que va más allá del programa de Bachelet. Por ejemplo, condonar las deudas que padres y apoderados contrajeron en el sistema neoliberal y con las cuales los futuros profesionales han hipotecado su futuro. Y es una urgencia porque entretanto las millonarias deudas siguen creciendo.

¿Qué quieren los estudiantes?

Básicamente todos quieren gratuidad y calidad en la educación, pero en la sintonía fina, hay demandas distintas entre universitarios estatales y privados, y en las peticiones de los secundarios. Incluso en las “tomas” de colegios se ven aspiraciones específicas en cada uno.

Pero entre aquellas que los unen a todos están el fin al lucro en toda la Educación Superior y gratuidad universal durante toda la carrera universitaria a través de una ley de gratuidad permanente; desmunicipalización total de los colegios; término del CAE (Crédito con Aval del Estado) y de la AFI (Aporte Fiscal Indirecto), reemplazándolos por aportes directos a los establecimientos; la condonación de las deudas con los bancos; democracia interna; fin al subcontrato de profesores y funcionarios y penalización a quienes infrinjan las reglas.

Nada de esto informan los medios controlados por los enemigos de la Reforma. Y en consecuencia, los ciudadanos se confunden y piensan que los muchachos están demasiado empoderados y sólo quieren faltar a clases y alborotar el ambiente.

Resumiendo, los estudiantes salen a la calle para que “su proyecto estrella” se cumpla plenamente y se asegure rigurosamente. Presionan con marchas y “tomas” para que los partidos de derecha y de centro, aún dentro de la coalición gobernante, no la arreglen a su amaño durante su trayecto por el Congreso.

Entretanto, los servicios de inteligencia y la policía deberían despejar el camino de esta pugna librándolo del lumpen y de los ultra anarquistas escondidos bajo sus capuchas.

Como democracia podemos tolerar el anarquismo, esa minoría que no cree en nada y está contra todo y debatir sus ideas, pero no a los vándalos que destrozan nuestras ciudades y que con su actuación fascista del último tiempo vulneran las libertades de expresión, de culto y de manifestarse públicamente.


POR EL MAL CAMINO
Por Hugo Latorre Fuenzalida

Arturo Uslar Pietri, el tremendo intelectual venezolano, una vez comentó en un programa de televisión, por allá en las postrimerías de los 80, cuando la delincuencia asomaba recién sus garras criminales en ese país, que tuvo el interés de conocer a un criminal que estaba preso, pues se trataba de un hombre muy joven y que ya tenía varias muertes a su haber. Uslar Pietri se aproximó pues, como escritor y quería indagar en la mentalidad del criminal, es decir quería saber qué sentía respecto a las víctimas, a su actuar; qué quedaba en su espíritu, en su cerebro luego de estas experiencias atroces.
El gran escritor señaló que al hacerle la pregunta sobre  cuántas muertes había contabilizado de mano propia, el asesino  se quedó pensando un momento y respondió que había matado a “nueve muñecos”.
Uslar, que poseía una voz firme, gruesa  y pectoral, la elevó para resaltar esa palabra expresada por el joven preso: “muñecos”. La sensibilidad de estos criminales ante sus semejantes es nula, dijo Uslar Pietri; para él son sólo “muñecos”, un objeto material desechable, exterminable.
¿Existen estos hombres así, desde su nacimiento, o se hacen en el transcurso de sus vidas?
Esta pregunta es antigua; el mismo Dostoievski, en su famoso “ Los hermanos Karamazov”,  relata las barbaridades cometidas por las hordas de guerrilleros campesinos contra niños indefensos, como ejemplo de esa otra “alma” que constituía la compleja Rusia de su tiempo. El famoso marqués de Sade reivindica esa condición perversa que anida en el hombre y se deleita en echar las culpas al Creador, que hizo mal su trabajo, permitiendo que estas naturalezas extraviadas maduren en este Reino animal, confundidas con toda clase de alimañas.          
En Chile, país de pocos crímenes cometidos por delincuentes comunes, pero con  muchos crímenes cometidos por el Estado y por la pasión desenfrenada de los machistas contra las mujeres-, y también  por los pervertidos sexuales-, comienza a dar a luz esta criminalidad sin sentido, ese afán de matar por matar, como es el caso de la mujer asaltada recientemente y asesinada sin mediar provocación alguna.Asesinada por delincuentes muy jóvenes. No olvidemos también el caso de Soledad Lapostol, asesinada sin razón alguna por un criminal que en el juicio daba lecciones y consejo a sus propios abogados,  con una visible sonrisa de superioridad.
En la misma Venezuela de Uslar Pietri y por el mismo tiempo en que el escritor entrevistaba al delincuente asesino, se dieron varios casos de crímenes sin sentido, que eran comentados por la prensa, justamente por lo extraño de los mismos. Una estudiante que caminaba  a la universidad a plena luz del día, se para un motorista con casco oscuro, le  apunta y la mata; un abuelo que estaba por la tarde sentado frente a su casa disfrutando un bello atardecer en el barrio de El Paraíso, de pronto se detiene enfrente un auto y lo matan, sin más ni más, de un certero disparo; finalmente un joven del barrio alto que bajó a hablar a un teléfono público ubicado frente a su edificio, en un parque muy transitado, sin que se percatara se detiene un auto, se baja un fulano que se ubica por detrás y le da un tiro en la cabeza.
Como no se encontraba explicación a estos crímenes, se terminó por concluir que este tipo de asesinatos eran exigidos como prueba de valor (o de “pecho frío”) a quienes pretendían enrolarse en las mafias del narcotráfico.
Un amigo sociólogo explicaba con cierta razón, que aquí la delincuencia es poco criminal, pues –decía- saben que si no hay sangre, el delito queda en el limbo, no hay pena. Pero ahora pareciera que esa lógica encuentra sus excepciones. Mientras se mantenga esa excepcionalidad poco hay  que preocuparse, pero como los criminales de sangre son cada vez más jóvenes, el temor es que esos delitos de sangre sean cada vez más frecuentes…y lo terrible sería que esos crímenes sin sentido no sean efecto del nerviosismo de delincuentes inexpertos sino fruto  de la degradación por degeneración de los mismos, porque feo sería hablar de un ascenso a una escala superior de criminalidad.
Una sociedad con un 38% de los jóvenes que no trabajan ni estudian, que habitan en la periferia de las grandes ciudades, tiene un solo destino: el incremento imparable de la delincuencia y la violencia. Los pecados sociales de una estructura marginadora se pagan tarde o temprano en una especie de anomia y de entropía. No podremos evitar esa caída, esa inmersión en el conflicto moral y social, como de hecho lo enseña toda experiencia donde se contrasta la extrema riqueza frente a la pobreza de las grandes mayorías, más aun cuando la extrema riqueza va manchada de una inocultable delincuencialidad económica y moral, que queda sin castigo por el lado de la justicia.
La solución es a largo plazo y va necesariamente por el camino de la equidad social y la aplicación de una justicia inflexible; las medidas de corto plazo deben tomarse, pero sin las otras…no habrá resultados efectivos.
El crimen nació con la humanidad, pero cuando el crimen se hace un problema que amenaza a cada ciudadano como un fantasma, entonces la cultura ha sido secuestrada por la violencia y la sociedad por el terror.Los ricos no matan físicamente para delinquir, pero asesinan el alma de un pueblo al aniquilar los valores de la comunidad.
A la pregunta inicial podemos responder que el mal, es decir la violencia criminal viene con el hombre, si atendemos a los estudios más exhaustivos de la ciencia moderna, pero el medio ambiente es fuertemente incidente en que la violencia emerja como criminalidad, así es que debemos cambiar ese ambiente social que fomenta la violencia por otro que humanice al hombre, pues “quien a hierro mata a hierro muere”…..y quien da cariño, amor recibe.