REACCIONES-ALEGATOS EN LA HAYA-KRADIARIO
EVO MORALES VUELVE A ATACAR: CHILE SIGUE CON UNA CONSTITUCIÓN QUE DEJÓ LA DICTADURA DE PINOCHET

El Presidente boliviano Evo Morales declinó analizar en
profundidad los argumentos que expuso Chile en la primera jornada de alegatos
en la Corte Internacional de Justicia, pero sí comentó la política interna del
país cuestionando la Constitución, privatización de servicios y la situación
que viven los mapuches en el sur.
.
“El señor Bulnes primero dice que es un Estado con una
democracia dinámica. Entre vecinos nos conocemos, Chile sigue con una
constitución que dejó la dictadura de Pinochet”, dijo el Mandatario en
conferencia de prensa.
.
Pero no se quedó ahí, prosiguió manifestando que “respecto
al Estado de derecho, si lo respetara no hubiera estado cuestionando la
competencia de La Haya en esta demanda. (Dicen) que se respetan los derechos
humanos, cuando yo viajé a Chile no podía entender cómo hasta los caminos
estaban privatizados, servicios básicos totalmente privatizados, hermanos
indígenas, como mapuches, encarcelados por defender sus derechos”.
.
“Que se diga que se respetan los derechos humanos, que es un
Estado de derecho, que tiene una Constitución dinámica, bueno serán temas
internos, respetamos sus derechos de estar con una Constitución que viene de la
dictadura militar. No tenemos por qué entrometernos en temas de Chile, pero
también tenemos que aclarar cuando son verdades a medias”, insistió.
.
De manera escueta, Evo Morales comentó lo que se viene el
próximo miércoles cuando Bolivia presente su postura: “Tenemos todos los
argumentos para responder a las objeciones chilenas (…) Tenemos un equipo de expertos nacionales e
internacionales para demostrar por qué La Haya tiene competencia para una
salida al mar con soberanía pacífica”, zanjó.
.
El canciller chileno
.
El canciller chileno Heraldo Muñoz declaró tras los alegatos
de hoy que “estos han sido nítidos y contundentes. Hemos desmontado la
pretensión boliviana".
.
A la salida del Palacio de La Paz en La Haya, y flanqueado
por los presidentes de ambas cámaras del Congreso y parlamentarios de todos los
colores políticos, Muñoz subrayó que "éste ha sido el alegato fundamental
para objetar la competencia de la corte frente a esta demanda presentada por
Bolivia".
.
"No queda la menor sombra de duda en cuanto a que la
Corte no tiene jurisdicción la demanda que ha presentado Bolivia en contra de
Chile", enfatizó.
.
Siguiendo la tesis esgrimida por los abogados internacionales
ante la corte, el canciller insistió en el respeto al artículo VI del Pacto de
Bogotá, señalando que si Chile y el resto de los países latinoamericanos
aceptaron este acuerdo de 1948 fue para "proteger la estabilidad de las
fronteras" y para no reabrir materias que ya estaban zanjadas por tratados
vigentes, como el de 1904.
.
El ministro puso en dudas las reales intenciones de La Paz,
remarcando que "Bolivia no busca una negociación, busca territorio
soberano chileno".
.
"La supuesta obligación de negociar no es más que una
obligación de ceder territorio, es una pretendida imposición. Chile no aceptará
ceder parte de su territorio", recalcó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario