kradiario.cl

lunes, 4 de mayo de 2015

BOLIVIA-CHILE-MORALES-KRADIARIO

PRESIDENTE BOLIVIANO, EN OTRA DE SUS EXPRESIONES INSULTANTES Y AGRESIVAS, CALIFICÓ A LOS PERIODISTAS CHILENOS COMO "AGENTES DE INTELIGENCIA"

Lo hizo en un fin de semana en que se celebró el Día de la Libertad de Expresión 

El Presidente boliviano, Evo Morales,  no ha abandonado su tono provocador, insultante, agresivo y majadero  ni siquiera porque ya está a sólo horas de que se inicie el trámite formal de su demanda contra Chile en el Tribunal Internacional de La Haya para lograr una salida al mar para Bolivia.

Entre otras expresiones que revelan sus frustraciones y complejos como estadista, el fin de semana dijo que en Chile había grupos que "odian a los índígenas".

Así respondió el Mandatario a  declaraciones del diputado chileno  Jorge Tarud (PPD) al referirse al inicio de los alegatos ante La Haya. 

Esta expresión fue conocida conjuntamente con el incidente ocurrido en el Palacio Presidencial Quemado de La Paz cuando Morales acusó a varios periodistas chilenos de ser "agentes de inteligencia" de Chile.

Ayer señaló que en Chile "subsisten pequeños grupos que siguen odiando a los indígenas. En este nuevo milenio todavía hay resabios, con mentalidad colonialista, que nos consideran a los indígenas como tontos". Tarud había rechazado el sábado a través de su cuenta en Twitter afirmaciones emitidas por el Mandatario boliviano en torno al juicio, y le recomentó "hacerse asesorar" antes de "hablar tonterías". En declaraciones recogidas por la Agencia Boliviana de Información (oficial), Morales también aludió directamente al parlamentario en su respuesta. "Yo también puedo entender que Tarud viene de tarudo", motejó.

Sobre el incidente con los periodistas chilenos, Morales se defendió ayer diciendo que la prensa chilena "casi me golpea con sus micrófonos". Agregó que los periodistas están en su derecho de buscar declaraciones, pero con "un poco de comportamiento y a la altura de cualquier profesional".

El canciller de Chile, Heraldo  Muñoz, tras el impasse con los periodistas lamentó lo ocurrido desde La Haya expresando que "la retórica agresiva es inconducente. No me parece esa calificación (agentes de inteligencia) y yo le extiendo mi solidaridad a todos los que fueron tratados de esa manera. Yo, el agente y los coagentes, estamos seguros de que tendríamos la mejor disposición con los periodistas bolivianos al responderles como profesionales", enfatizó el canciller.

En su cuenta de Twitter el reportero de Canal 13 de Santiago Alfonso Concha relató que cuando el equipo, que está debidamente acreditado, trató de ingresar al Palacio Quemado en La Paz, el Mandatario no los dejó pasar y los catalogó como "agentes de inteligencia". Sin embargo, Concha afirmó que la "sociedad boliviana ha sido muy respetuosa". Lo mismo le sucedió al equipo de TVN que encabeza el periodista Amaro Gómez Pablo.

No fue esta la primera vez que Morales lanza apreciaciones de este tipo. En marzo de este año dijo lo mismo en un encuentro de abogados en Santa Cruz, donde señaló que algunos periodistas chilenos actuaban como "agentes de inteligencia".Luego subrayó: "Así es como opera Chile", según declaraciones recogidas por medios locales bolivianos.

La expresión del Presidente fue rechazada justo cuando ayer se celebraba el Día Mundial de la Libertad de Expresión. Este día se proclamó en el año 1993, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, gracias a la resolución que se dio en 1991 en la 26° Sesión de la Conferencia General de las UNESCO, donde se recomendaba la promoción de la libertad de expresión en el mundo. 


Este día fue pensado como una oportunidad para celebrar y homenajear a los periodistas que han perdido sus vidas cumpliendo su deber, para defender los medios de comunicación de los atentados contra la independencia, y para continuar con la lucha por la libertad de prensa y la libertad de expresión, al mismo tiempo de rechazar las infamias y calumnias como las expresadas el fin de semana contra loas periodistas chilenos por el presidente Evo Morales de Bolivia.
.
El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos dice que: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

A pesar de que la libertad que tienen los medios de comunicación ha crecido, también hay muchas personas que todavía no tienen acceso a las tecnologías básicas de comunicación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario