kradiario.cl

lunes, 30 de septiembre de 2013

30-9-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N° 872
.
AVISO

HOY, COMO TODOS LOS LUNES, VOLVEMOS CON UNA RENOVADA AGENDA INFORMATIVA, COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE NUESTROS DESTACADOS COLUMNISTAS.
 
 Desde muy temprano estamos otra vez en la red con un panorama nacional, electoral y mundial.
 
NUEVA
EDICIÓN SEMANAL DE
KRADIARIO
Editado por Krohne Archiv
N° 872
30 de septiembre al  4 de octubre de 2013
.
¡Ya pasamos las 613.000 visitas!
Nos leen en más de 22 países del mundo

viernes, 27 de septiembre de 2013


27-9-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N° 871

.
EDICIÓN  24 AL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013
.
¡PASAMOS YA LAS
612.000 VISITAS!

 EDICIÓN N°871
EDITADO POR KROHNE ARCHIV
.


TITULARES DE LA EDICIÓN DE ESTA

 SEMANA:
.
 
Viernes, 27-9-2013

JOAN GARCÉS: "ESPAÑA ESTÁ OBLIGADA A EXTRADITAR O JUZGAR" A LOS TORTURADORES FRANQUISTAS
SUSPENSIÓN DEL CANAL 3TV DEJÓ NUMEROSOS HERIDOS EN EL MUNDO DE LAS COMUNICACIONES ESTA SEMANA
EL PAPA FRANCISCO HABLA CON UN NO CREYENTE DE HOMBRE A HOMBRE
Por Leonardo Boff
SERNAC OBSERVA CON LUPA LOS CONTRATOS POR SERVICIOS MÉDICOS QUE HACEN FIRMAR LAS CLÍNICAS A LOS USUARIOS
LAN SE ESTARÍA SALVANDO EN ARGENTINA
MANUEL CONTRERAS Y COMPAÑÍA PRESENTARON RECURSO DE AMPARO CONTRA DECISIÓN DE PIÑERA DE CERRAR EL PENAL ESPECIAL CORDILLERA
Acusan a Piñera de practicar la tortura sicológica
CARLOS LARRAÍN ES UNO DE LOS PRIMEROS LÍDERES DE LA DERECHA EN PROTESTAR POR EL CIERRE DEL PENAL CORDILLERA
LA VERGÜENZA NACIONAL DE LOS MILITARES CHILENOS QUE TORTURARON Y MATARON A MUJERES Y NIÑOS
Por Walter Krohne
EL "MONSTRUO" DE PROVIDENCIA SIGUE DANDO GRANDES DOLORES DE CABEZA AL PUNTO QUE SU APERTURA SE POSTERGA PARA FINES DEL 2014
Jueves, 26-9-2013

DEFINITIVO: PENAL ESPECIAL CORDILLERA SE CIERRA
TERMINÓ EL CALVARIO PARA MUCHOS CHILENOS:  REGISTRO CIVIL  ABRE MAÑANA NORMALMENTE SUS PUERTAS TRAS FINALIZAR  HUELGA QUE DURÓ 18 DÍAS HÁBILES
PUNTA PEUCO SERÍA UN HOTEL VIP PARA CUSTODIAR A 44 RECLUSOS VIOLADORES DE LOS DD HH
CARTA ABIERTA DE LA ESPOSA DEL ASESINO BRIGADIER MIGUEL KRASSNOFF
PRONÓSTICO AYMARÁ:  EVO MORALES SERÍA REELEGIDO PRESIDENTE DE BOLIVIA EN 2014, PERO NO CONCLUIRÁ SU MANDATO
LOS 10 ESTADOUNIDENSES MÁS RICOS TIENEN UNA FORTUNA GLOBAL DE 410.500.000.000 DE DÓLARES
Golpe a golpe, 11 testimonios del 11:
PERIODISTAS RELATAN SUS EXPERIENCIAS TRAS EL GOLPE MILITAR DE  HACE 40 AÑOS
Libro reúne testimonios en primera persona, que van desde la tortura y la prisión hasta el exilio y la pérdida de amigos, colegas y seres queridos
Por Enrique Fernández
CHILE ES EL PAÍS QUE DEDICA MÁS HORAS AL TRABAJO - FRANCIA, LUXEMBURGO, ALEMANIA Y BÉLGICA SON LOS PAÍSES EN LOS QUE MENOS HORAS SE TRABAJA
YAMILÉ CABAS REITERÓ DENUNCIA SOBRE LA EXISTENCIA DE RED DE PROTECCIÓN DE DELINCUENTES ABC1
LOS CHILENOS SOMOS LOS MÁS ENDEUDADOS DE AMÉRICA LATINA

Miércoles, 25-9-2013

TRAS 14 AÑOS DE AUSENCIA LA AEROLÍNEA HOLANDESA KLM VOLVERÁ A OPERAR ENTRE AMSTERDAM Y SANTIAGO DESDE FEBRERO DE 2014
CORTE CONFIRMÓ SUSPENSIÓN DE FAENAS DE MINERA PASCUA LAMA
EL CIERRE DEL PENAL CORDILLERA QUE CONCRETARÍA EL GOBIERNO PODRÍA SERVIR PARA POSTULAR A LA LIBERTAD CONDICIONAL DE ALGUNOS RECLUSOS COMO MARCELO MOREN BRITO
 DEBATES PRESIDENCIALES VAN POR TIERRA DERECHA, PERO BACHELET NO ASISTIRÁ AL FORO ORGANIZADO POR LA ANP
DEFINITIVO: GERENTE DEL BANCO CENTRAL ES DECLARADO INOCENTE EN CASO DE ABUSO SEXUAL CONTRA SUS TRES HIJAS
ALGUNAS CLAVES PARA LEER AL PAPA FRANCISCO
Por Washington Uranga
LOS "OFERTONES" AL MEJOR ESTILO DE "PAÍS BANANERO" DE LAS DOS CANDIDATAS PRESIDENCIALES
Por Walter Krohne
CANDIDATURAS CON Y SIN  PROYECCIONES
Por Hugo Latorre Fuenzalida

Martes, 24-9-2013

 LOS ASESINOS DE LA DICTADURA QUERÍAN RENDIRLE UN NUEVO HOMENAJE AL "GRAN JEFE KRASSNOFF", PERO LA MINISTRA DE JUSTICIA "SE PUSO LAS PILAS" Y LES RESPONDIÓ CON UN CONTUNDENTE "NO"
PIÑERA PIDIÓ EN LA ONU UNA AMPLIA REFORMA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD Y LA INCORPORACIÓN DE BRASIL, ALEMANIA, JAPÓN E INDIA COMO MIEMBROS PERMANENTES
Las cuatro lecciones que Chile extrajo del Golpe Militar de 1973
HERMANA DE LA VÍCTIMA DEL ACCIDENTE PROTAGONIZADO POR EL HIJO DE CARLOS LARRAÍN DIJO EN LA RED QUE PENSABA QUE EN CHILE HABÍA DOS TIPOS DE JUSTICIA PORQUE EN ESTE CASO NO SE SABE NADA DE NADA
EL DEBATE DE LOS DEBATES
Por Abraham Santibáñez
¿NUEVAMENTE UNA GRAN COALICIÓN ENTRE DEMOCRISTIANOS Y SOCIALDEMÓCRATAS EN ALEMANIA?
Angela Merkel y Peer Steinbrück
¿serán los líderes que gobernarán Alemania
en los próximos años?
MÁS ALLÁ DE LA IMAGEN, EL IDEARIO MERKEL
Por Rafael Poch
Desde Berlín
UNA GRAN ESTAFA..., QUE SIGUE SU CURSO
Por Mario Briones
DESAFÍO PARA EL PAPA FRANCISCO: ASUMIR PLENAMENTE LA HUMANIDAD
Por Leonardo Boff
EL HOMENAJE A RICARTE SOTO: 1952-2013
.
KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.

o

¡Decimos lo que otros medios ocultan!
o
Director-Editor
Walter Krohne
o
Columnistas
  Enrique Fernández, Valeria Artigas Oddó, Abraham Santibañez, Daniel Lillo Cuadra, Otto Boye Soto, Hernán Ávalos Narváez, Mario Briones R., Leonardo Boff, Jessika Krohne, Roberto Mejía Alarcón, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne, Giacomo Marasso, Felipe Portales y Wilson Tapia Villalobos

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic Lasnibat
.
Representante en Alemania

Milenka Krohne
DIRECCIÓN PARA EMAIL:
.
                                                              
Llene con su Mail la casilla en la portada
 de KRADIARIO y recibirá cada día los
últimos titulares en su correo electrónico
27-9-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N° 871

Joan Garcés: "España está obligada a extraditar o juzgar" a los torturadores franquistas
El prestigioso jurista que se puso al frente de la defensa de Herve Falciani, Joan Garcés, sostiene que la decisión de la jueza argentina María Servini de Cubría de imputar y pedir la captura internacional de cuatro de los acusados en la querella contra los crímenes franquistas abre  horizontes políticos y judiciales inexplorados para las víctimas de la dictadura.
Entrevistado por Natalia Chientaroli de eldiario.es,   Garcés  se refirió a la importancia de este auto de la juez Servini de Cubría para la justicia internacional y para las víctimas de delitos cometidos durante el franquismo en España.
Dijo que abría “la protección del espacio judicial del Convenio Americano de Derechos Humanos a las víctimas republicanas cuyos crímenes siguen impunes en España, después de que entre 2008 y 2013 acciones coordinadas desde el Estado español les cerraran el espacio del Convenio Europeo de Derechos Humanos. La querella inicial fue interpuesta en Buenos Aires un 14 de abril (de 2010), en homenaje al aporte que los juristas republicanos hicieron a la nación argentina, entre ellos el penalista Prof. Jiménez de Asúa, uno de los redactores de la Constitución de la República española de 1931.
De momento no hay una orden de extradición sino un pedido de detención preventiva (en el marco del procedimiento de extradición previsto en el tratado de extradicion y asistencia penal...).
Las etapas subsiguientes están normadas en los convenios bilaterales y multilaterales vigentes entre España y Argentina, que vinculan a ambos países.
-          ¿Este procedimiento necesita una decisión política para activarse?
La decisión de solicitar la detención a efectos de extradición es judicial, y ha sido tomada el 18 de septiembre por la Juez Federal de Argentina.
A los cuatro imputados por la juez se les pretende juzgar por el delito de torturas, tipificado en el Código Penal argentino, y que es delito también en España.
-          Pero si España no cumple con la extradición y no van a declarar a Argentina no se les puede juzgar, ¿verdad?
España está obligada a respetar y aplicar el principio jurídico que dice "o los extraditas o los juzgas", que busca evitar la impunidad. Los argumentos de la denuncia se basan en el principio de justicia universal y en los acuerdos a los que España está suscrito, como el convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.
-          ¿Un país puede incumplir deliberadamente con este pedido? ¿Con qué argumentos?
La decisión de la justicia argentina es trascendente en sí misma y abre horizontes políticos y judiciales inexplorados más trascendentes aún. Según cómo se desarrollen los hechos, cabría la posibilidad de que, en su momento, algún Estado de la Comunidad Iberoamericana, en el interés de sus propios miembros y de la Humanidad, pudiera demandar a la Corte Internacional de Justicia una opinión consultiva sobre el incumplimiento por España, hoy, de sus obligaciones según el Convenio sobre la prevención y sanción del genocidio en relación con la destrucción del grupo nacional republicano español. Esa sería una decisión política soberana. O también que se inicien acciones de compensación económica ante Tribunales de América contra empresas españolas, hoy con inversiones en América, sucesoras de las que se beneficiaron del trabajo esclavo de republicanos españoles entre 1936 y los años cincuenta. Esa es una iniciativa que está en manos de los familiares herederos de los trabajadores forzados. Existe una jurisprudencia internacional al respecto desde que Krupp, Farben y otras grandes empresas privadas fueron juzgadas y sancionadas por explotar a trabajadores forzados en Alemania.
-          La Ley de Amnistía es desmontada con argumentos jurídicos por la juez Servini de Cubría. ¿El Gobierno se podría amparar en ella?
La ley española de amnistía de 1977, si se interpreta y aplica conforme al derecho internacional vinculante para España, no hace falta ni abrogarla ni modificarla. No cubre los delitos de genocidio ni de lesa humanidad prohibidos desde antes de 1936.
-          ¿Por qué cree que no han prosperado las denuncias presentadas por crímenes franquistas en los tribunales españoles desde 2006?
Por razones conocidas. Entre otras, porque fueron resueltas en último extremo por la cúspide del Tribunal Supremo cuando la mayor parte de los integrantes que la formaban eran, y son hoy, magistrados que juraron lealtad a los Principios del Partido Único Fascista y al Caudillo y que rechazaron ser recusados cuando se les hizo presente este aparente conflicto de intereses.
-          ¿Y tampoco en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos?
Sucesivas resoluciones del TEDH en 2012-2013 han negado a admitir a trámite denuncias de matanzas y crímenes de lesa humanidad cometidos de manera continuada contra españoles entre 1936 y 1977. En contraste, el tribunal condenó a Rusia por negarse a investigar la matanza de los bosques de Katin en 1940. No se puede perder de vista que entre 1936 y 1939 cuerpos del Ejército profesional de Alemania e Italia mataron a miles de civiles desarmados en Barcelona, Mallorca, Valencia, Guernica y muchos otros lugares de España.
 -          No atender este exhorto por parte del Gobierno español ¿en qué lugar dejaría a España?
La tramitación de la petición argentina ofrece a España una oportunidad para actualizarse y dejar de ser el único país de Europa que no ha investigado los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Siglo XX.
27-9-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N° 871
.
SUSPENSIÓN DEL CANAL 3TV DEJÓ NUMEROSOS HERIDOS EN EL MUNDO DE LAS COMUNICACIONES ESTA SEMANA
.
En el campo de las comunicaciones, la noticia cumbre de esta semana fue el anuncio del Grupo Copesa que quedaba suspendido por el momento el proyecto del canal de televisión 3TV.
-
El proyecto había sido anunciado hace un par de meses y para las próximas semanas se esperaba la fecha definitiva de la salida al aire del canal, que tendría como rostros a Francisco Sagredo, Javiera Contador e Iván Guerrero que, junto a sus socios radiales Juan Carlos Fau y Werne Núñez, realizaría "Vacaciones en Chernobyl", programa de humor y actualidad.
.
Distintos profesionales como la ex CNN Marlén Eguiguren o Eduardo de la Iglesia, salido de Canal 13, dejaron sus respectivas casas televisivas o fuentes de trabajo para aventurarse en el proyecto. En total, más de cien profesionales eran parte del canal, cuyo destino ahora es incierto.
Entre las razones para suspender la salida al aire están el "profundo estudio del mercado, las condiciones que enfrenta la industria en la actualidad y los nuevos desafíos que implica la digitalización", expresadas en un texto firmado por Jorge Andrés Saieh, Presidente del Grupo Copesa.
.
El comunicado distribuido el lunes y firmado por Jorge Andrés Saieh, es el siguiente:  "Grupo Copesa informa que ha decidido suspender temporalmente la salida al aire de su canal de televisión 3TV. Esta decisión se toma basada en un profundo estudio del mercado, las condiciones que enfrenta la industria en la actualidad y los nuevos desafíos que implica la digitalización.
.
Reiteramos nuestra convicción de continuar el camino para llevar a Grupo Copesa a ser el líder de producción de contenido en todos los formatos, y en transformarla en el grupo de medios más moderno de nuestro país. Agradecemos especialmente a todos quienes con su dedicación y compromiso confiaron en este proyecto y trabajaron por hacerlo posible".
.
Los  afectados
.
Entre los rostros que expresaron su pesar por la suspensión del proyecto, la actriz y animadora Javiera Contador reconoció que el anuncio fue "sorpresivo y frustrante", y que si bien cree que se trata de una suspensión temporal, de igual modo ésta los deja a la deriva.
.
"Yo sé que Copesa y todos quieren sacar al canal al aire, sé que apostaron por esto y me imagino que todos esos recursos y toda esa inversión es porque realmente tienen las ganas de hacerlo, pero me imagino que al suspenderlo temporalmente no es una temporalidad muy corta y al no saber eso uno queda en una sensación súper nebulosa", aseguró a Cooperativa Contador.
.
El canal estaba hace unos meses en marcha blanca y la animadora aseguró que "vamos a parar la marcha blanca, se respetan los contratos pero evidentemente cada uno queda en libertad de poder buscar otras cosas". Ante este futuro incierto, la también actriz sostuvo que "tengo una conversación pendiente con mis jefes, para ver qué hacemos, porque tengo contrato pero no tengo el programa, por lo tanto hay que ver qué pasa. Pero el canal se suspende, no sigue la marcha blanca, no siguen los periodistas, el canal para".
.
En tanto, a través de la red social Twitter, algunos de los profesionales involucrados en el proyecto expresaron su pesar por la decisión.
.
El periodista Francisco Sagredo, quien sería el conductor del noticiero central de 3TV dijo: "Confirmado y lamentable para todos los que confiamos en él: el proyecto 3tv no irá al aire. Así es la vida, ahora a seguir adelante no más", asegurando así que el proyecto no tendrá una nueva fecha de salida.
.
Por su parte, el también el periodista y conductor Eduardo de la Iglesia expresó: "Si, es oficial. 3tv no verá jamás el aire. Ahora a levantarse y seguir. Gracias a todos por el apoyo", sumándose al punto final de Sagredo.
.
En tanto el director de prensa de 3TV, Alberto Luengo, se refirió al tema agradeciendo a los periodistas que trabajaron con él. "Gracias a todo el valioso y talentoso equipo de #3tv por haber desarrollado un gran proyecto. Un orgullo haber participado", indicó.
27-9-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N° 871

EL PAPA FRANCISCO HABLA CON UN NO CREYENTE DE HOMBRE A HOMBRE
Por Leonardo Boff
.

Francisco, obispo de Roma, se despojó de todos los títulos y símbolos de poder que no hacen otra cosa que distanciar a unas personas de otras y publicó una carta en el principal periódico de Roma, La Repubblica, respondiendo a su ex-director y conocido intelectual no creyente Eugenio Scalfari. Éste había planteado públicamente algunas preguntas al obispo de Roma. Francisco realizó un acto de extraordinaria importancia, no solo porque lo hizo de una forma sin precedentes sino principalmente porque se mostró como un hombre que habla a otro hombre en un contexto de diálogo abierto, colocándose al mismo nivel que su interlocutor.
Efectivamente Francisco, que como sabemos prefiere llamarse obispo de Roma y no Papa, respondió a Eugenio Scalfari de un modo cordial, con la inteligencia cálida del corazón antes que con la inteligencia fría de las doctrinas. Actualmente, en filosofía, se procura rescatar la “inteligencia sensible” que enriquece y alarga la “inteligencia intelectual”, pues aquella habla directamente al otro, a su profundidad. No se esconde detrás de doctrinas, dogmas e instituciones.
En este sentido, para Francisco no es relevante que Scalfari se confiese creyente o no, pues cada uno posee su historia personal y su trayectoria existencial que deben ser respetadas. Lo que es relevante es la capacidad de ambos de estar abiertos a la escucha mutua. Para decirlo en el lenguaje del gran poeta español Antonio Machado: «¿Tu verdad? No, la Verdad. Y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela». Más importante que saber es no perder nunca la capacidad de aprender. Este es el sentido del diálogo.
.
Con su carta, Francisco mostró que todos buscamos una verdad más plena y más amplia, una verdad que todavía no tenemos. Para encontrarla no sirven los dogmas tomados en sí mismos, ni las doctrinas formuladas en abstracto. La presuposición general es que existen todavía respuestas a buscar y que todo está rodeado de misterio. Esta búsqueda coloca sobre el mismo terreno a todos, creyentes y no creyentes, también a los fieles de las distintas Iglesias. Cada cual tiene derecho a expresar su visión de las cosas.
.
Todos vivimos una contradicción terrible que envuelve a creyentes y a ateos: ¿por qué Dios permite las grandes injusticias de este mundo? Es la pregunta que con profundo abatimiento hizo el Papa Benedicto XVI cuando visitó el campo de exterminio nazi de Auschwitz. Se desprendió, por un momento, de su papel de Papa y habló solamente como un hombre con el corazón abierto: “Dios, ¿dónde estabas cuando sucedieron estas atrocidades? ¿Por qué te callaste?”.
.
Todos nosotros cristianos debemos admitir que no hay una respuesta y que la pregunta sigue abierta. Nos consuela solo la idea de que Dios puede ser aquello que nuestra razón no comprende. La inteligencia intelectual sola se calla porque no tiene una respuesta para todo. El Génesis, como decía el filósofo Ernst Bloch, no se encuentra al principio sino al final. Las cosas, así piensan los creyentes, se desarrollan en dirección a un desenlace feliz. Solamente al final, de alguna manera, nos será dado comprender el sentido de la existencia. Únicamente al fin podremos decir: “y todo es bueno” y podremos dar el “Amén” definitivo. Pero mientras vivimos no todo es bueno.
.
¿Verdades absolutas y verdades relativas? Prefiero responder con el gran poeta, místico y pastor, el obispo don Pedro Casaldáliga, allá en la Amazonia profunda: “¿Lo absoluto? Sólo Dios y el hambre”.
.
Tengo una gran confianza en que Francisco con su diálogo podrá conseguir grandes cosas para el bien de la humanidad. Empezó haciendo una importante reforma del papado. Dentro de poco hará la reforma de la Curia romana. A través de varios discursos ha señalado que todos los temas pueden ser discutidos, una afirmación impensable tiempo atrás. Temas como el celibato de los curas, el sacerdocio de la mujer, la moral sexual y la existencia de los homoafectivos hasta fechas recientes no podían ser planteados por teólogos y obispos.
.
Creo que este Papa es el primero en no querer un gobierno monárquico y absolutista, el “poder” como decía Scalfari. Al contrario, quiere estar lo más cerca posible del Evangelio que presenta los principios de la misericordia y de la compasión, teniendo como centro de referencia a la humanidad.
.
Seguramente su diálogo con los no creyentes puede verdaderamente ampliarse y abrir una ventana nueva a la modernidad ética que no considera solamente la tecnología, la ciencia y la política, y puede también llevar a superar un comportamiento de exclusión típico de la Iglesia Católica, en otras palabras, la arrogancia de entenderse como la única heredera verdadera del mensaje de Jesús. Siempre es bueno recordar que Dios envió a su Hijo al mundo y no solo a los bautizados. Él ilumina a cada persona que viene a este mundo, no solo a los creyentes, como recuerda san Juan en el prólogo de su evangelio.
.
En este sentido, en carta al Papa Francisco he sugerido personalmente un Concilio Ecuménico de toda la cristiandad, de todas las Iglesias, incluyendo incluso la presencia de ateos que puedan, por su sabiduría y ética, ayudar a analizar las amenazas que pesan sobre el planeta y cómo enfrentarlas. Y en primer lugar las mujeres, generadoras de vida, pues la vida misma está siendo amenazada.
.
El cristianismo se presenta como un fenómeno occidental y debe encontrar su lugar en el interior de la nueva fase de la humanidad, la fase planetaria. Solamente así será para todos y de todos.
.
En Francisco, como ya lo había mostrado en Argentina, no veo voluntad de conquistar y hacer proselitismo, sino, como lo reafirmó a Scalfari, la disposición de testimoniar y andar un trecho del camino junto con otros. El cristianismo antes que institución es un movimiento, el movimiento de Jesús y de los Apóstoles. En esta comprensión, vivir la dimensión de la dignidad humana, de la ética y de los derechos fundamentales es más importante que afiliarse simplemente a una Iglesia. Este es el caso de Eugenio Scalfari. Es importante mirar más la dimensión de luz de la historia que la dimensión de sombras, vivir como hermanos y hermanas en la misma Casa Común, la Madre Tierra, respetando las opciones de cada uno, bajo el gran arco-iris, símbolo de la transcendencia del ser humano.
.
El largo invierno eclesial terminó. Esperamos una primavera solar, llena de flores y de frutos, en la cual también vale la pena ser humano en la forma cristiana de esta palabra.


27-9-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N° 871
SERNAC OBSERVA CON LUPA LOS CONTRATOS POR SERVICIOS MÉDICOS QUE HACEN FIRMAR LAS CLÍNICAS A LOS USUARIOS
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) exigió a 18 clínicas de Santiago la entrega de los contratos que hacen firmar a sus usuarios cuando se solicitan servicios médicos.
Los documentos serán analizados para ver si se ajustan a lo establecido por la Ley del Consumidor o existen cláusulas abusivas.
.
Entre lo solicitado se encuentran los papeles en que el paciente garantiza el pago de las prestaciones de salud, los mandatos usados por las clínicas para asegurar estas cancelaciones y las políticas a médicos y funcionarios del establecimiento en relación a la cantidad de exámenes y/o intervenciones quirúrgicas exigidas a los pacientes.
.
Este último punto es relevante, ya que la solicitud de exámenes podría generar gastos innecesarios por parte de los consumidores.
.
Las clínicas oficiadas son las siguientes:
.
HOSPITAL CLÍNICA ALEMANA DE SANTIAGO
CLÍNICA BICENTENARIO - CLIBISA
CLÍNICA CIUDAD DEL MAR
CLÍNICA DÁVILA
CLÍNICA INDISA
CLÍNICA LAS CONDES
CLÍNICA LAS LILAS
CLÍNICA LOS CARRERA
CLÍNICA SANTA MARÍA
CLÍNICA TABANCURA
CLÍNICA UNIVERSITARIA DE CONCEPCIÓN
CLÍNICA VESPUCIO
CLÍNICA CORDILLERA
HOSPITAL CLÍNICO UC
CLÍNICA UNIVERSIDAD DE CHILE QUILÍN
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSIDAD DE CHILE (J.J. AGUIRRE)
CLINICA ANTOFAGASTA
CLÍNICA AVANSALUD
El Sernac señaló que las instituciones médicas oficiadas son las que registran más reclamos durante lo que va de este año y tienen como plazo el próximo 16 de octubre para entregar los antedecentes, informó 24 Horas.
En caso de incumplir el mandato del servicio, las autoridades interpondrán denuncias para que los documentos sean solicitados judicialmente y se paguen las multas correspondientes.
Juan José Ossa, el director del Sernac, recordó que en el ránking de reclamos realizado por esta institución indicó que hubo casi 2.800 quejas contra las instituciones que prestan servicios de salud y el 44% de esta cifra corresponde a clínicas y hospitales privados.
 
27-9-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N° 871
.
LAN SE ESTARÍA SALVANDO EN ARGENTINA
.
La jueza federal argentina  Liliana Heiland ordenó al gobierno de Cristina Fernández abstenerse de tocar el hangar que ocupa LAN en Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires.
La magistrada suspendió la medida adoptada por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) de Argentina, que durante el mes de agosto había entregado un plazo 10 días para que la compañía de capitales chilenos abandonara su base de mantenimiento en el aeropuerto de la capital argentina.

En ese momento, la aerolínea dijo que eso ponía en riesgo sus operaciones en el país y obtuvo un amparo judicial que fue extendido a principios de septiembre.
.
Según la resolución de Heiland, difundida por el Centro de Información Judicial (CIJ) , la actual medida cautelar es "por un plazo de vigencia que se estima hoy en 6 meses y/o hasta que se decida cuestión de fondo, si fuese anterior en el tiempo".

La información se conoce luego que el diario El Cronista publicara que LAN será retirada de la mayor zona de check in de Aeroparque.
27-9-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N° 871

MANUEL CONTRERAS Y COMPAÑÍA PRESENTARON RECURSO DE AMPARO CONTRA DECISIÓN DE PIÑERA DE CERRAR EL PENAL ESPECIAL CORDILLERA
Acusan a Piñera de
practicar la tortura sicológica

La Corporación 11 de Septiembre interpuso este viernes un recurso de protección ante Tribunales con el objetivo de paralizar el cierre del Penal Cordillera, ordenado por el Presidente Piñera.

La acción judicial fue presentada ante la Corte de Apelaciones de Santiago por el abogado René López Farías en representación de Manuel Contreras, ex jefe de la DINA; el ex director de la CNI Odlanier Mena, el ex brigadier del Ejército Pedro Espinoza (subjefe de la DINA) y los ex agentes Marcelo Moren Brito y David Miranda.

López Farías llegó esta mañana desafiante a Cordillera para reunirse con Manuel Contreras: "Mis empleadores están muy bien, con el ánimo muy en alto, como buenos soldados chilenos"; "vengo a pagar el arriendo para que no los echen", fueron algunas de sus frases.

A la salida manifestó su rechazo a la decisión de Piñera, quien ordenó el traslado de los 10 internos que hoy están en Peñalolén hacia Punta Peuco.

"El Presidente ha estado jugando con la gente que está cumpliendo sus condenas aquí en este penal, como dice la ley", dijo el abogado, que afirmó haber incluido "dentro del mismo recurso" una "denuncia que nadie se esperaba", pero que él consideró "pertinente".

"El Presidente Sebastián Piñera ha torturado sicológicamente a los presos que están en estos momentos cumpliendo su condena tranquilamente aquí en Cordillera", sostuvo López.

La Sala de Cuentas de la Corte de Apelaciones debe estudiar la admisibilidad de la acción cautelar y, de acogerla, pedirá a La Moneda que en un plazo de cinco días entregue los argumentos que consideró Sebastián Piñera para ordenar el cierre.

El tribunal también deberá discutir una orden de no innovar; es decir, una petición de que se paralice esa misma decisión hasta que se revise el recurso.

En paralelo a esto, el abogado Jorge Balmaceda anunció que interpondrá otro recurso en representación de los otros cinco internos de Cordillera, que buscan también paralizar su traslado hacia el recinto penitenciario de Punta Peuco, en Tiltil, informó Cooperativa.

El recurso presentado por el abogado López Farías contiene una declaración de los presos Contreras, Mena, Espinoza, Moren y Miranda, en la que éstos se consideran a sí mismos mártires.

"Nunca escogimos estar en el Penal Cordillera, ustedes nos llevaron ahí. Ya que nuestro traslado es un hecho anunciado por el Presidente Sebastián Piñera de forma oficial a través de los medios de información, esto sólo acelera nuestra muerte, a la cual no le tememos, pues Dios nos juzgará como corresponde, ya que nuestras conciencias están en paz de lo que hicimos por liberar a Chile y también de lo que no hicimos", dicen los criminales de lesa humanidad.

"Somos mártires de la libertad de Chile. Gracias a nuestro actuar se dice en Chile y en el extranjero 'las instituciones funcionan', y nosotros las respetamos. Ustedes, los que deciden, pueden llevarnos donde quieran. Porque nuestro espíritu es inquebrantable, obedeceremos", declaran los represores.

El Presidente Piñera precisó ayer que la decisión se tomó considerando tres principios: "la igualdad ante la ley, la seguridad de los internos y el normal y más eficiente funcionamiento de Gendarmería".

Cabe destacar que el recinto penitenciario ha estado en el ojo del huracán en las últimas semanas debido a la serie de entrevistas televisivas que concedió Contreras, en el marco de los 40 años del golpe de Estado.

Luego que el ex director de la DINA y general en retiro, Manuel Contreras, señalara en las entrevistas que detenidos desaparecidos estaban todos enterrados en el Cementerio General, el ministro en visita Mario Carroza lo sometió a un nuevo proceso esta semana por el homicidio calificado del dirigente del MIR Bautista van Schouwen y su guardaespaldas Patricio Munita.

El hecho se registró el 13 de diciembre de 1973 y el magistrado estableció como responsable a Contreras junto al ex agente Marcelo Moren Brito, señalando que fueron detenidos en esa época luego de que se habían refugiado en la congregación de los Capuchinos, en calle Catedral en el centro de Santiago.

Luego de esto, señaló el ministro Carroza, fueron llevados a un centro de reclusión que no está determinado para luego ser asesinados acribillados e inhumados en el Patio 29 del Cementerio General en dos tumbas.
Pero, según lo que se estableció en la investigación, los familiares de Patricio Munita lo lograron sacar de ese lugar y sepultarlo en el Cementerio Católico, mientras que los ex agentes de la DINA cremaron e incineraron a Van Schouwen en un lugar indeterminado, cuestión que ratifica y transforma en inédito en una investigación judicial en el último tiempo en materia de DD.HH.

De esta manera, el ministro Carroza notificó a Contreras y Moren Brito en el Penal Cordillera, justo en el momento en que el Gobierno comenzaba a evaluar el cierre de este penal junto con Punta Peuco luego de las declaraciones del ex director de la DINA.

Otro proceso esta semana contra Cheyre

El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de La Serena, Jaime Franco, acogió a trámite una querella en contra del ex comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre y otros dos militares, por un presunto secuestro y tortura de menores de edad durante el régimen militar.
La familia de las hermanas Natacha, Yelena y Marianela Monroy Rodríguez, presentó el pasado 10 de septiembre la demanda en la que se acusa a Cheyre de haber dirigido en octubre de 1973 el allanamiento de su casa y la detención de su madre Elena Rodríguez, militante socialista, y las tres niñas, en ese entonces de uno, tres y doce años de edad.
"Él (Cheyre) derrumbó la puerta a patadas. Iba con Ojeda y Polanco, otros dos subtenientes y varios otros militares que entraron y destruyeron todo, todo lo que a nosotros nos había costado", dijo Rodríguez.
Según las investigaciones, el ex jefe castrense volvió posteriormente hasta la casa de Rodríguez hasta donde habían sido devueltas las niñas, las que volvió a detener y las trasladó hasta la cárcel de Mujeres de esa ciudad, donde permanecieron hasta abril de 1975.
El juez Franco ya dio las órdenes para que se les tome una declaración a los denunciantes y se realicen peritajes psicológicos.
Cheyre asumió la presidencia del Servicio Electoral (Servel), pero tuvo que renunciar en agosto, aunque no al directorio del organismo, al reflotar las acusaciones que lo vinculan a otro controvertido hecho ocurrido también en La Serena, donde tenía su cuartel un regimiento del Ejército.
En aquella época, Cheyre entregó a unas monjas a Ernesto Lejderman, que tenía dos años, después de que un pelotón de soldados asesinara a los padres del niño, el argentino Bernardo Lejderman y la mexicana María Rosario Ávalos.
Cheyre ya dijo en su momento que se limitó a entregar el bebé a las monjas por orden superior y que hasta 1998 no supo la verdad de lo ocurrido.
27-9-2013-KRADIARIO-EDICIÓN N° 871

CARLOS LARRAÍN ES UNO DE LOS PRIMEROS LÍDERES DE LA DERECHA EN PROTESTAR POR EL CIERRE DEL PENAL CORDILLERA
En una carta enviada este viernes a La Moneda el timonel de Renovación Nacional (RN), Carlos Larraín, notificó la molestia de su partido con la decisión del Presidente de la República, Sebastián Piñera, respecto a cerrar el polémico penal Cordillera.
"En esencia no me parece una medida justificada y tampoco oportuna", explicó Larraín en radio Cooperativa.
La misiva fue enviada directamente al ministro del Interior, Andrés Chadwick.
"Lo más grave, me parece a mí, es esto de reabrir capítulos en un área donde hay muchas personas que sólo se sienten víctimas y donde hay un solo elenco de culpables", expresó el senador, advirtiendo que podría haber "daño colateral" a la candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei.
Finalmente, el parlamentario indicó que "todos sabemos que hay muchos culpables de delitos muy graves que andan sueltos por el mundo y viviendo incluso en países de muy buen clima y con regia seguridad social".
Piñera señaló ayer jueves que el Gobierno "ha tomado la decisión de cerrar el centro penitenciario Cordillera y trasladar a los internos al centro penitenciario de Punta Peuco".
El Mandatario precisó que la decisión se tomó considerando tres principios: "la igualdad ante la ley, la seguridad de los internos y el normal y más eficiente funcionamiento de Gendarmería".
.
Cabe destacar que el recinto penitenciario ha estado en el ojo del huracán en las últimas semanas debido a la serie de entrevistas televisivas que concedió el jefe de la DINA, Manuel Contreras, en el marco de los 40 años del golpe de Estado.
.
Posteriormente, se generó una polémica por el "almuerzo de camaradería" que un grupo de ex militares organizó -en la misma cárcel- en honor al ex brigadier Miguel Krassnoff, quien cumple condena por más de 100 años.
A todo esto se sumó el informe que detalló los "privilegios" que tienen los internos del penal Cordillera.
La nueva cárcel tiene también nivel "vip"
El lugar donde serán trasladados Contreras y Krassnoff, sin embargo, no es una cárcel normal.
El informe elaborado por el fiscal judicial de la Corte de Apelaciones de Santiago, Daniel Calvo Flores, luego de visitar el recinto el pasado 2 de julio, reveló lo siguiente:
"Se constató que cada interno vive en excelentes condiciones ya que cada uno posee su propia cama, buen colchón, ropa de abrigo suficiente e incluso, algunos tienen calefacción propia", se indica en el documento.
"El penal cuenta con enfermería, cocina y dos canchas de recreación (...) Además, consta con la instalación de 12 containers para albergar a la población penal, pero el alcaide (Jaime Meneses Vásquez) comenta que ya no se utilizarán como habitaciones, sino que se utilizarán para albergar distintas áreas del penal, como por ejemplo biblioteca, talleres , enfermería, etc..", se agrega.
De acuerdo al fiscal Calvo, este recinto alberga 44 reos, aunque puede recibir a 48 personas. Antes de la nueva destinación de los containers tenía una capacidad para albergar a 68 reos.

Lavín opina

Destacando el anuncio del Presidente de la República, Sebastián Piñera, respecto a cerrar el polémico penal Cordillera, el generalísimo de Evelyn Matthei, Joaquín Lavín, cuestionó a Michelle Bachelet por no haber tomado esa decisión cuando fue Mandataria.


"Escuché anoche a Bachelet diciendo que respaldaba la decisión del Presidente Piñera. Hasta ahí todo bien. Pero uno se pregunta: ella fue Presidenta de Chile hasta hace 3 años y medio ¿Por qué ella no cerró el penal Cordillera? Se da a entender que las condiciones son distintas... qué condiciones son distintas, qué era diferente hace 3 años y medio atrás que una Presidenta no se atreviera a cerrar el penal Cordillera", declaró en Canal 24Horas.
Lavín destacó la "paradoja" de que haya sido Piñera quien impulsó el cierre del recinto que alberga a 10 presos condenados por cometer violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura, entre ellos el ex jefe de la DINA, Manuel Contreras.
.
"No deja de ser una paradoja que sea un gobierno de la Concertación el que haya abierto el penal Cordillera y haya sido un gobierno de centro derecha el que lo cierra", expresó.