kradiario.cl

miércoles, 17 de julio de 2024

SENADORES SOCIALISTAS INSULZA Y CASTRO PIDEN ESTADO DE SITIO PARA SANTIAGO

El senador Insulza afirmó que “esto se puede ir naturalizando y si eso ocurre, entramos en una zona de no retorno”.

La ola de al menos 15 homicidios perpetuados en solo 96 horas (Leer en KRADIARIO) tiene conmocionada a la población y también al mundo político.

Esta vez fue la voz del senador socialista José Miguel Insulza, quien a través de la red social X, se refirió al tema en tres publicaciones. La primera de ellas hace un llamado directo: “El Gobierno debe decretar estado de sitio en la región Metropolitana”. A continuación, escribió “20 muertos en un fin de semana es una locura”. Finalmente, afirmó que “esto se puede ir naturalizando, y si eso ocurre, entramos en una zona de no retorno”.

Horas más tarde, el senador Juan Luis Castro, a través de un video se sumó a la solicitud de su par socialista y en la misma red social, afirmó: “La inseguridad en la Región Metropolitana ha alcanzado niveles críticos. Es urgente que se declare Estado de Sitio para recuperar la tranquilidad de nuestra gente. Apoyo a @insulza en su llamado a usar todas las herramientas constitucionales para desbaratar al crimen organizado”.

Después de la reunión sostenida por las autoridades de gobierno, de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, el ministro (s) Monsalve afirmó que el estado de sitio no fue un tema que se abordara en el encuentro, pero no descartó que eventualmente se pudiera implementar.

Otra iniciativa de Insulza

El ex ministro insiste en que se agregue una urna durante las elecciones de la nueva directiva del PS -el próximo 26 de marzo- para elegir al abanderado presidencial del partido.

«Isabel Allende dijo que se iban a dar todas las garantías a todo el mundo», recordó  José Miguel Insulza. Sin embargo, dijo, «algunos dirigentes socialistas parece que están incluso dispuestos a que no se haga esa primaria o a boicotearla todo lo posible».

En ese sentido, el ex ministro del Interior y otrora secretario general de la OEA declaró: «La verdad es que le confieso que para mí ha sido bastante difícil hacer una campaña cuando hay dirigentes de mi partido, algunos de la mesa directiva, hablando en contra».

Por ello, insistió en su idea de apurar la definición socialista: que se agregue una urna durante las elecciones de la nueva directiva del PS -el próximo 26 de marzo- para elegir al abanderado presidencial del partido, quien competirá en la primaria oficialista del 2 de julio.


 Fuentes: Radio PAUTA y El Mostrador.

ECOS DE LA EUROCOPA Y COPA AMERICA 2024 ESPAÑA SUBLIME, ARGENTINA CON LO JUSTO Y SHAKIRA 7´…

POR GONZALO MINGO ORTEGA

 Para la CONMEBOL 51 segundos son más que 28 minutos, pero Shakira es Shakira, Gareca es Gareca y el futbol es el futbol. 

Transcurridas algunas horas de las dos finales de la EUROCOPA y la COPA AMERICA 2024, es el momento de sacar conclusiones que me parecen relevantes para entender y debatir sobre esta gran industria que es el futbol.

Los 7´ de actuación de Shakira en la final de Miami fue mal diseñado y una provocación al futbol. Como he comentado en algunas oportunidades, no siempre el campeón de un importante torneo es el cuadro que mejor juega y viceversa. Esta versión de la Eurocopa 2024 tiene un merecido e indiscutido ganador. España fue superior en todos los aspectos que se pueden desplegar dentro de un campo de juego. Para llegar a la final tuvo que vencer a diez ganadores de un título mundial, como lo son Alemania 4, Italia 4, Francia 2 y su rival Inglaterra a ninguno.

                                           


Gonzalo Mingo Ortega


En la Copa America paso al revés, o un poco al revés. Argentina se planta en la final, sin tener que enfrentar a selecciones que pasaran por un buen momento, como Chile y Perú además de Canadá al que derroto dos veces. Su rival Colombia tuvo que batallar con adversarios de un nivel superior con diez títulos mundiales en su historia, como Brasil 5, Uruguay 2 y en la final Argentina 3. Los cafeteros jugaron de igual a igual con una Argentina que a poco del final de los 90´ ya estaban pensando en el alargue y en los penales confiados en Emiliano Martínez su portero, pero también contaban con otro Martínez, Lautaro, que con un golazo a 8´ del final les ahorro el tramite de los doce pasos. 


                                              Hago un paralelo entre las dos finales, una la que se vio en Alemania con una ceremonia sobria en que participaron las autoridades de la FIFA con la presencia en la cancha del príncipe William de Inglaterra y el Rey Felipe VI de España. Los jugadores españoles se colgaron las medallas de oro de campeones y los ingleses hidalgamente las preseas del segundo. Un reconocimiento especial   se le adjudicó al juvenil hispano Lamine Yamal de un presente y futuro insospechado, una verdadera fiesta.     


                                                La final de la Copa America disputada en el Hard Rock Stadium en Miami, fue todo desprolijidad e irresponsabilidad. Mas de 7000 hinchas trataron de ingresar al estadio sin entradas, sobrepasando ampliamente las capacidades de las fuerzas de seguridad. Estas habían sido contratadas para controlar el ingreso por los organizadores del evento, la CONMEBOL. Esta situación puso en riesgo extremo la seguridad del público, afortunadamente después ochenta minutos de retraso se dio el pitazo inicial, cuando todo estaba más calmado. 


                                                 Desde que se invento el futbol profesional, en el mundo se han jugado dos tiempos de 45¨minutos cada uno, con un descanso (entretiempo) de 15¨. Jamás vi lo que ocurrió en el descanso de esta polémica final. La actuación de Shakira de 7´en el entretiempo fue espectacular, pero retraso el inicio del segundo tiempo en casi media hora y esto es inaceptable. Los espectáculos artísticos son y serán siempre antes que se inicie un partido de futbol.  Es curioso al técnico de Chile Ricardo Gareca, lo castigaron con no poder dirigir desde la banca y quince mil dólares de multa, por el retraso de 51 segundos para el inicio del segundo tiempo ante Perú.

                                                                                                

                                                 Para la CONMEBOL 51 segundos son más que 28 minutos, pero Shakira es Shakira, Gareca es Gareca y el futbol es el futbol. 


Gonzalo Mingo Ortega - ANALISTA DEPORTIVO DE KRADIARIO


martes, 16 de julio de 2024

LA CRIMINALIDAD OCUPA LOS PRIMEROS LUGARES EN CHILE – CHILENOS MUEREN COMO MOSCAS - TAMBIEN ADOLESCENTES Y NIÑOS


Si bien, para la ministra Camila Vallejo la situación de la criminalidad chilena, al parecer, no sería comparable a la situación de países vecinos o más cercanos, donde sí sería peor, nos damos cuenta de pronto que la visión del oficialismo en esta materia es muy diferente a la realidad.

Este es un tema que lo viven los ciudadanos comunes a diario en Chile. Son los que deben salir día a día a trabajar sin saber si van a poder regresar sanos y salvos otra vez a casa.

La situación de la inseguridad es horrorosa por todas partes y lamentablemente las estadísticas suben y suben y lo peor es que frente a los balances actuales de muertos y heridos no se vislumbra un arreglo ni a corto ni a mediano plazo.

Sólo en los últimos días ¿cuantas víctimas fatales se han registrado en Chile? ¿Diez, veinte, treinta o más? La última semana hubo cuatro menores muertos en un solo evento violentista. 




   NECESITAMOS URGENTE EN CHILE UN SERVICIO DE INTELIGENCIA 

Y lo más grave es que la violencia extrema se ha asociado al narcotráfico y al crimen organizado y simplemente ya nadie está en condiciones de responder. Carabineros está debilitado y las mismas mafias se han encargado de desprestigiarla como institución. Muy similar es el caso de la PDI. Ambas entidades ya no cuentan con medios suficiente ni tampoco con el personal necesario y más adecuado para combatir al crimen organizado. Para que hablar de los fiscales con investigaciones débiles y erróneas. Y para peor es un Chile con cárceles repletas y desde donde los jefes de bandas criminales pasan sus días dirigiendo al crimen organizado en la mayoría de las ciudades chilenas.  En otras palabras, todo el sistema de seguridad chileno marcha mal y está por los suelos.

Y más encima la ministra vocera asegura que el país no está "en los niveles de inseguridad que se viven en el contexto internacional, particularmente en la región”. Cuando ella hablaba, las estadísticas de muertos iban subiendo en Chile: En Quilicura cuatro adolescentes abatidos a balazos tras participar en el cumpleaños de su abuela.  El más joven de las víctimas tenía 13 años.

“Estamos a tiempo todavía de tomar cartas en el asunto para frenar esta situación”, sostuvo la ministra, agregando que “estas cosas que están sucediendo no nos llaman solamente a preocuparnos, sino que a ocuparnos”. Parecen palabras bonitas y bien dichas, pero muy poco productivas.

Según la Fiscalía Nacional se avanza cero. En la madrugada del lunes 8 de julio, un niño de ocho años murió de un disparo en el tórax. Estaba en su departamento en Bajos de Mena, uno de los sectores más vulnerables del municipio de Puente Alto, en la zona sur de Santiago. El caso refleja la violencia urbana por la que atraviesa Chile, empujada en gran parte por el avance del crimen organizado, en un país donde el porte ilegal de armas de fuego ha ido en aumento: el niño falleció como consecuencia de un balazo disparado por su hermano de 14 años.con un arma que había encontrado botada en la calle ¿es o no es un drama? Claro que sí. ”Una tragedia sin precedentes” definida así por el fiscal Sergio Soto Yáñez.

Según datos de la Fiscalía Nacional, los homicidios en Chile en contra de menores pasaron de 45, registrados en 2016, a 66 en 2023, lo que representa un incremento del 47% en ocho años, dijo el Ministerio Público.

Según el último Informe Estadístico de Homicidios Responsabilidad Penal Adolescente del Ministerio Público, “en términos comparativos tanto adultos como NNA [niños, niñas y adolescentes] presentaron estabilidad en su tasa entre los años 2016 y 2019″. Sin embargo, el mayor salto se produjo en 2022, cuando por primera vez se superó los 50 casos de víctimas menores de edad. La mayoría de las muertes ocurrieron en el contexto de una “actividad delictiva” que, de acuerdo con el documento, agrupa las categorías de disparos por “bala loca”, homicidio relacionado con grupos delictivos organizados o pandillas y ataques por desconocidos sin aparente provocación.


Hace unos días, el fiscal nacional, Ángel Valencia, admitió a El Mercurio que “la preocupación pública, evidente”, respecto de la cantidad de homicidios de los que están siendo víctimas niños, niñas y adolescentes, “tiene sustento en la realidad”. Y lamentó que si en 2022 hubo 54 casos, “en 2023 pasamos a 66″, una situación que, en un año “representa un alza en la tasa de cerca del 20%”.

“El Gobierno debe intervenir”

Comparado con otros países de América Latina, Chile mantiene uno de los índices de asesinatos más bajos. Sin embargo, existe una preocupación porque la tasa de homicidios, que abarca a víctimas de todas las edades, subió de 4,5 por cada 100.000 habitantes, en 2018, a 6,3% en 2023.

Para Anuar Quesille, Defensor de la Niñez de Chile, el aumento de los delitos de mayor complejidad, donde convive la violencia entre bandas dedicadas al tráfico de drogas que disputan territorios, es una realidad. “Hay un alza del crimen organizado, siendo éste un fenómeno que durante los últimos años se ha expandido, con una especial repercusión en el espacio público y que impacta fuertemente a la niñez y la adolescencia”, dijo a EL PAÍS.

Quesille, abogado, explica que la expansión del crimen organizado –un fenómeno mundial– se desarrolla en contextos de inexistencia o baja calidad de políticas públicas. “Esto no sólo ocurre en materia de prevención y posterior persecución eficiente del delito, sino de políticas públicas, en general, donde el Estado se encuentra ausente, generando exclusión social y territorial. Esto transforma el pertenecer a bandas delictuales en la única alternativa y expectativa de vida para muchos niños, niñas y adolescentes”, dijo.

En marzo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) condenó los “reiterados hechos de violencia en contra de niños, niñas y adolescentes”, en el contexto del asesinato de un adolescente, de 13 años, y de otros dos menores que resultaron heridos por tiros en Chile. La organización internacional mencionó que la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional, CASEN 2022, que lidera el ministerio de Desarrollo Social, indicó que un 43% (53% para el caso de la Región Metropolitana) de los hogares con menores en el país han vivido o presenciado balaceras en su entorno residencial.

Los principales mecanismos mediante los cuales se comete homicidios en Chile son las armas de fuego (52,3%) y objetos cortopunzantes (31%), según un informe elaborado por el Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, presentado en abril de 2024.

Este porcentaje también es similar en el caso de los menores. El Ministerio de Salud reportó 38 muertes de niños, niñas y adolescentes ocasionadas por lesiones con armas de fuego en 2023, lo que representa más de la mitad de los casos. No obstante, el año con mayor número de homicidios por este tipo de armamento fue 2022: un total de 47, según un estudio del Observatorio de Derechos de la Defensoría de la Niñez.

En este sentido, Quesille dice que no se puede normalizar la violencia: “El Gobierno debe intervenir, ya que es un desafío importante que deben enfrentar. En la política pública de seguridad, que está pronta a aprobarse, se debe incorporar la visión de la protección integral de niños, niñas y adolescentes, especialmente desde la prevención y podría ser la instancia para evaluar el acceso a las armas de fuego”.

HOY OTRA MASACRE


Durante la tarde de este martes, Carabineros entregó detalles sobre la masacre ocurrida en la comuna de Lampa, donde al menos cinco personas fallecieron. El teniente coronel Gabriel Villanueva explicó que el incidente se reportó alrededor de las 13:00 horas, tras recibir llamados al nivel 133 alertando sobre una situación anómala en una parcela.

Según Villanueva, en la parcela se había desarrollado una fiesta, principalmente con personas extranjeras, cuando un altercado resultó en cinco fallecidos (cuatro hombres y una mujer). Seis personas fueron detenidas, dos de ellas con impactos balísticos. Villanueva añadió que los fallecidos serían mayores de edad y de nacionalidad extranjera, aunque no se han dado más detalles sobre sus identidades.


LA OTAN: CRITICAS AHORA A CHINA Y ANTES A JAPÓN

 

Por Xulio Ríos – Observatorio de la Política China    


No es nada nuevo. En los años ochenta Japón era la China de hoy. Crecía a dos dígitos y se convirtió en la segunda economía más grande del mundo. Creció el déficit comercial de Estados Unidos y acusó a Japón de manipular artificialmente su moneda; pero, sobre todo insistía en lo mismo que insiste hoy contra China: el supuesto robo de propiedad intelectual.

En su reciente cumbre de Washington, la OTAN ha elevado significativamente el tono en sus críticas a China, atribuyéndole muy especialmente el calificativo de «principal facilitador de la guerra de Rusia contra Ucrania». Según la OTAN, «el apoyo de China hace una gran diferencia en este momento en el campo de batalla». La alianza acusa también a China de fortalecer la maquinaria de guerra de Rusia proporcionándole componentes críticos en gran escala.

Beijing ha negado repetidamente el suministro de armas a Moscú y tampoco EE UU ha logrado presentar pruebas convincentes de lo contrario. Sin embargo, el propio auge de su comercio bilateral es considerado una violación de las sanciones occidentales y, por tanto, un comportamiento execrable y, por supuesto, más condenable, por ejemplo, que el abierto apoyo militar prestado a Israel para que prosiga con su genocidio contra la población palestina. 

La OTAN apuntala un gran giro en su campo de visión ya que tradicionalmente se ha centrado en la seguridad en el área transatlántica. China no ha aparecido en un documento público de alto nivel de la OTAN hasta finales de 2019. Sólo en su último concepto estratégico, acordado en Madrid en 2022, la alianza describe las ambiciones de China como un desafío a su seguridad.

Lo que subyace a todo ello es el propósito de la OTAN de profundizar las relaciones con sus socios del Indo-Pacífico. Estados Unidos da así un paso de gigante para fortalecer las alianzas europeas, las coaliciones asiáticas y con otros socios en todo el mundo para afrontar su mayor desafío estratégico: China. Y en ese empeño, la estrategia militar avanza. 

Contradicciones clamorosas

La consideración del comercio como facilitador de la guerra muestra de nuevo la doble vara de medir de Occidente. Mientras se señala a China, se mira para otro lado en el caso de India, por ejemplo. En la reciente visita de Modi a Moscú, acordó con Putin fortalecer los vínculos económicos -también los militares- para alcanzar en 2030 los 100 mil millones de dólares en comercio bilateral. Tras la guerra con Ucrania, India se convirtió en el segundo mayor importador de crudo después de China, contribuyendo a agrandar el Tesoro del Kremlin a pesar de las prohibiciones occidentales. Y nadie puede alegar ignorancia: lo refina y lo revende a los países europeos que respetan el embargo.

Y no es solo India. Otro caso paradigmático es Taiwán, que se ha convertido en el quinto mayor comprador de carbón ruso, es decir, se ha convertido en «cooperante financiero del régimen del presidente ruso Vladimir Putin» …. Pero a la lista negra de Washington van solo las empresas de China continental.

Japón como ariete principal

Las declaraciones acusatorias del primer ministro japonés Fumio Kishida sobre el «apoyo» de China a Rusia, subrayan el papel fundamental de Japón para secundar la estrategia de Estados Unidos en la construcción de una «OTAN asiática» y para servir al objetivo de liberarse de las restricciones de posguerra.

Tokio, en efecto, se afianza como principal referente estratégico de EEUU y la OTAN en la región. En su libro blanco de defensa de este año, dado a conocer días atrás, el análisis de la coyuntura y la definición política se alinean totalmente con las tesis de Washington. El archipiélago alberga más de 50.000 tropas estadounidenses, cientos de aviones militares y un grupo de ataque de portaaviones que podría desplegar en situación de crisis.

Complementariamente, los presidentes Marcos Jr, en Manila, y Lai Ching-te, en Taipéi, parecen inmersos en una carrera por ver quien se entrona como el Zelenski de Asia. Tokio negocia con Filipinas la gestión conjunta del desafío chino en las aguas del Mar de China meridional. 

Europa se deja llevar 

Esta fue la primera vez que la OTAN se une a Washington para censurar a China de forma tan contundente. Para EEUU representa una victoria diplomática nada desdeñable. Las presiones para que la OTAN y la alianza Asia-Pacífico converjan con su «estrategia Indo-Pacífica» van por buen camino, aplicando colectivamente el cerco sobre China para frenar su ascenso. 

Y aun siendo cierto que los diversos intereses y demandas de los 32 países miembros de la OTAN conducen a divisiones sustanciales sobre cómo abordar a China, a esta le crecen las dificultades para atraer diplomáticamente a Europa. Las palancas de presión de EEUU son más que efectivas, como lo demuestra la reciente decisión alemana de prescindir de Huawei y ZTE en las redes 5G o en el seguidismo aplicado en los aranceles a los vehículos eléctricos.

El tono de la declaración de la OTAN sugiere que puede haber sanciones contra Beijing y mayores dificultades en la gestión de las relaciones con la UE, que lleva tiempo tratando de que no empeoren. El influjo de la OTAN en la definición de la política exterior europea se antoja creciente.

La reacción de China

En China crece la preocupación por este pronunciado giro en la estrategia de la OTAN y que solo puede servir a un propósito: mantener la hegemonía estadounidense y apoyar el papel dominante de Occidente en los asuntos globales.

China tendría que manejar esta situación con prudencia, evitando facilitar argumentos para que la inestabilidad se instale en la región. Idear como respuesta a la presión occidental en el Pacífico la realización de ejercicios militares en Bielorrusia, a las puertas de la OTAN, es una muestra de no amilanamiento que internamente puede resultar, pero no facilitará el diálogo con Bruselas. Lo más negativo es que se pierdan las esperanzas de mejorar sus relaciones con Europa.

La estrategia de promoción de la economía, el comercio y la inversión como punta de lanza de su política es acertada pero quizá necesite avanzar más en la concrección de iniciativas de seguridad dirigidas a los países de la región sin que ello les obligue a tomar abiertamente partido, cosa que muy pocos realmente desean. China ha reclamado a las capitales de la zona que no se embarquen en los planes de extensión de la OTAN a Asia-Pacífico.

Aporte Others News

……………….

Relacionado:

Ahora es China, pero antes fue Japón

No es nada nuevo. En los años ochenta Japón era la China de hoy. Crecía a dos dígitos y se convirtió en la segunda economía más grande del mundo. Creció el déficit comercial de Estados Unidos y acusó a Japón de manipular artificialmente de su moneda; pero, sobre todo insistía en lo mismo que insiste hoy contra China: el supuesto robo de propiedad intelectual.


Principio del formulario

Final del formulario

 

ELON MUSK ANUNCIA 45 MILLONES DE DÓLARERS CADA MES PARA RESPALDAR A TRUMP

 El dueño de Tesla, SpaceX y X, Elon Musk, es ahora  un ferviente defensor de las políticas del expresidente Donald Trump.

Las donaciones de Musk se destinarán a un grupo político llamado America PAC, enfocado en promover el registro de votantes, el voto anticipado.

El magnate Elon Musk dijo que planea destinar cerca de 45 millones de dólares mensuales para respaldar la campaña de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, informó el lunes el diario Wall Street Journal.

Las donaciones de Musk se destinarán a un grupo político llamado America PAC, enfocado en promove el registro de votantes, el voto anticipado y por correo entre los residentes de los estados bisagra antes de las elecciones de nover viembre, según el diario.

Musk es uno de los mayores patrocinadores del nuevo fondo, entre los que también se cuentan el cofundador de Palantir, Joe Lonsdale; la exembajadora de Estados Unidos en Canadá Kelly Craft, o los inversores en criptomonedas Tyler y Cameron Winklevoss.

El fundador de Tesla dio su respaldo oficial a Trump el sábado luego de que el expresidente sobreviviera a un intento de asesinato en un mitin en Butler, Pensilvania.

Con una fortuna neta estimada en unos 250.000 millones de dólares, Musk se ha acercado cada vez más a Trump durante la carrera electoral de 2024. Se reunieron en marzo durante un desayuno de donantes en la casa del multimillonario Nelson Peltz en Florida.Aunque las donaciones individuales de campaña en Estados Unidos se limitan a 3.300 dólares por persona, el sistema de financiación de campañas permite a los megadonantes políticos contribuir a fondos conocidos como comités de acción política o "PAC", que apoyan a los candidatos.


INCREÍBLE PERO CIERTO: FUJIMORI PODRÍA OTRA VEZ INTENTAR DE LLEGAR A LA PRESIDENCIA DEL PERÚ


Alberto Fujimori es el primer expresidente en América Latina que fue condenado por crímenes contra los derechos humanos, hecho que ocurrió el año 2009. Sin embargo, el exdictador volverá a las calles muy pronto debido a que se le habría indultado humanitariamente, lo que ha causado una complicada polémica en el Perú.

Según el diario La República de Lima la libertad de Alberto Fujimori se convirtió en una noticia internacional, ya que estaría en riesgo la impunidad debido a que le faltan años de su condena por cumplir.

El abogado de los familiares de las masacres de La Cantuta y Barrios Altos, Carlos Rivera, – que son los delitos que está pagando Alberto Fujimori en la cárcel- por ser responsable de ambos mientras ocupó la Jefatura del Estado peruano.

“El Estado peruano se coloca en la lista de los Estados que manifiestamente han decidido incumplir una sentencia de un tribunal constitucional”; además, se sitúa “en una posición de rebeldía y de desconocimiento de la competencia de un tribunal internacional, al cual estamos sometidos por un mandato expreso y explícito de la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José)”, expresó el jurista Rivera, quien es el abogado de la familia de las víctimas de estas masacres.

En el 2009,  por el espionaje telefónico a periodistas y políticos, Alberto Fujimori fue sentenciado a seis años de prisión.

Por peculado y falsedad ideológica, el ex jefe de Estado reconoció la entrega de 15 millones de dólares del Estado peruano a su jefe de los servicios de inteligencia, Vladimiro Montesinos (en el SIN). La Sala le impuso 7 años y 6 meses de cárcel, así como una reparación civil de 3 millones de soles.

Por usurpación de funciones. En diciembre de 2007, se concluyó que Alberto Fujimori ordenó a un militar suplantar a un fiscal para allanar ilegalmente la casa de Trinidad Becerra, esposa de Vladimiro Montesinos (foto derecha), quien fuera jefe absoluto de inteligencia bajo el mandato de Fujimori.

Sólo por este hecho, el exmandatario fue condenado a seis años de prisión por robo en la casa de Becerra Por este hecho se le impuso además una reparación civil por 400.000 soles.

Por otra parte, el 8 de enero de 2015, la Cuarta Sala Penal Liquidadora sentenció al padre de Keiko Fujimori a ocho años de prisión por el desvío de fondos de las Fuerzas Armadas y el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) para financiar un grupo de diarios destinados al objetivo de impulsar la reelección del exdictador en 1995. Para rematar, un año después la Sala, en agosto del 2016, la Sala Permanente de la Corte Suprema declaró su inocencia en este caso y lo absolvió de la pena de 8 años.

En las operaciones policiales se incautaron igualmente una colección de los llamados vladivideos que fueron grabados por Montesinosen las instalaciones del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) de Perú. En estos videos se observa cómo Montesinos sobornaba a importantes empresarios, directivos de medios de comunicación y políticos nacionales y locales para que se pusieran a disposición del fujimorismo. Estos videos eran ocultados en la casa de playa que Montesinos poseía en Playa Arica, balneario en la zona sur de la provincia de Lima.

Se estima que existen más de 1500 grabaciones que circularon en Lima, algunos con grabaciones de horribles torturas.

 

¿QUIÉN ES JAMES DAVID VANCE, EL COMPAÑERO DE FÓRMULA ESCOGIDO POR TRUMP?


 "Después de una extensa reflexión he decidido que la persona para asumir el cargo de vicepresidente de EEUU es el Senador J.D. Vance del Gran Estado de Ohio”, dijo el expresidente Donald J. Trump.

James David Vance es un escritor, empresario y senador republicano por Ohio, que en un principio fue un ferviente crítico del expresidente Donald Trump, pero luego pasó a ser uno de sus más incondicionales defensores. Es el primer milenial en unirse a una lista de un partido importante.

El anuncio de la elección de Vance fue conocida en la Convención Republicana que se celebró en Milwaukee, autor del exitoso libro de memorias “Hillbilly Elegy”, puede aumentar la base de electores de Trump en las elecciones del 5 de noviembre, ya que el nativo de Ohio es muy popular.

No obstante, algunos analistas políticos estadounidenses dicen que resulta complejo afirmar que Vance atraiga a muchos nuevos votantes para Trump.

“Después de una larga deliberación y reflexión, y considerando el tremendo talento de muchos otros candidatos, he decidido que la persona más adecuada para asumir el cargo de vicepresidente de Estados Unidos es el Senador J.D. Vance del Gran Estado de Ohio”, declaró el expresidente.

Tras el atentado a Trump el sábado (Leer en KRADIARIO), Vance resaltó en la red social X que el presidente Joe Biden era el culpable de la violencia política extrema.

La premisa central de la campaña de Biden es que el presidente Donald Trump es un fascista autoritario al que hay que detener a toda costa”, escribió Vance. “Esa retórica condujo directamente al intento de asesinato del presidente Trump”.

Vance, de 39 años, saltó a la fama nacional con la publicación en 2016 de “Hillbilly Elegy” (“Campesina o rural”) una elegía (es un subgénero de la poesía graciosa con un poema de lamentación) que se hizo famosa como composición lírica en la cual se lamenta la muerte de una persona o cualquier otro acontecimiento infortunado. Es un relato apasionado de una clase social en decadencia, la trabajadora blanca en Estados Unidos. Los hillbillies, término peyorativo que hace referencia a los habitantes de la cordillera de los Apalaches, forman parte de este grupo social cada vez más empobrecido y radicalizado del país. El resentimiento, la falta de ambición y una combinación letal de victimismo y pesimismo junto a una devoción por el país, una fervorosa fe en Dios y un desaforado sentido del honor han hecho que los hillbillies posean una tendencia a la violencia física y verbal, al alcoholismo y las drogas, se conformen con vivir de los subsidios del Gobierno y sean despreciados por sus compatriotas de ambas costas del país. Esta obra tuvo también mucho éxito en la televisión.

Vance fue elegido para el Senado en 2022 y se ha convertido en uno de los grandes defensores de la agenda del expresidente MAGA (Make America Great Again -Hacer a América Grande Otra Vez-, particularmente en materia de comercio, política exterior e inmigración.

James David Vance o JD Vance nació el año 2 de agosto de 1984. Es un político, comentarista conservador estadounidense, capitalista de riesgo y escritor.

El padre biológico de Vance es Donald Bowman quien se divorció de su madre después del nacimiento de Vance. Así, el posible futuro vicepresidente de la nación más poderosa del mundo quien permaneció la mayor parte del tiempo con su abuela y su abuelo.

James se casó con Usha Chilukuri, la hija de un rico empresario indio, que nació y creció en San Diego, California. Ambos fueron compañeros de curso en la facultad de derecho, se casaron en 2014 y ahora tienen tres hijos.

 

lunes, 15 de julio de 2024

REFUERZAN SEGURIDAD EN CONVENCIÓN NACIONAL REPUBLICANA TRAS ATENTADO A TRUMP


El Servicio Secreto de Estados Unidos anunció un "refuerzo" del dispositivo de seguridad en torno a la Convención Nacional Republicana
 que se celebra este lunes en Milwaukee después del intento de asesinato del sábado contra el expresidente Donald Trump durante un acto de campaña en Pensilvania.

La directora del organismo, Kimberly Cheatle, indicó que el "incidente" en Pensilvania "ha llevado, de forma comprensible, a preguntas sobre posibles actualizaciones o cambios en la seguridad de la Convención Nacional Republicana" y que el dispositivo "ha sido revisado y reforzado tras el tiroteo del sábado".

Así, señaló en un comunicado publicado en su página web que los planes de seguridad para este tipo de actos "son diseñados para ser flexibles" y dijo que "el Servicio Secreto adaptara de forma continua sus operaciones según sea necesario mientras progresan las convenciones para garantizar el mayor nivel de seguridad para los participantes, voluntarios y la ciudad de Milwaukee".

"Además de las mejoras de seguridad adicionales que proporcionamos en junio al equipo del expresidente Trump, también hemos puesto en marcha cambios en su destacamento de seguridad desde el sábado para garantizar su protección continua durante la convención y el resto de la campaña", aseguró Cheatle.

En este sentido, afirmó que el organismo trabaja con todas las agencias federales, estatales y locales "para entender lo que pasó" el sábado y para que "un suceso de este tipo nunca vuelva a tener lugar". "Entendemos la importancia de la revisión independiente anunciada por el presidente (Joe) Biden y participaremos totalmente en ella", explicó.

Cheatle expresó sus condolencias al fallecido por los disparos del atacante y destacó que "el personal del Servicio Secreto sobre el terreno actuó rápidamente durante el incidente, con la neutralización del tirador por parte del equipo de francotiradores y la puesta en marcha de medidas de protección para garantizar la seguridad del expresidente Donald Trump".

"Desde el tiroteo, he estado en contacto constante con el personal del Servicio Secreto en Pensilvania, que trabajó para mantener la integridad de la escena del crimen hasta que el FBI asumió su papel como principal agencia de investigación del intento de asesinato", manifestó, antes de apuntar que también ha estado en contacto con el equipo de seguridad de Trump y ha trasladado a Biden los detalles del suceso.

"El Servicio Secreto tiene la tremenda responsabilidad de proteger a los líderes actuales y previos de nuestra democracia", planteó Cheatle. "Es una responsabilidad que me tomo increíblemente en serio y estoy comprometido a cumplir esa misión", agregó.

La convención del Partido Republicano arrancará durante la jornada con el objetivo de certificar la candidatura de Trump a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre.

El magnate, que marchaba en cabeza o cerca de un empate técnico con Biden en las encuestas, ha visto cómo su figura ha adquirido una dimensión heroica a los ojos de sus simpatizantes tras sobrevivir a un intento de asesinato en Pensilvania.

El Fiserv Forum será el escenario de cuatro días de eventos que comenzarán con un plato fuerte como es el anuncio, posiblemente ese mismo lunes, del acompañante de Trump como nominado a la Vicepresidencia del país. Suenan como candidatos serios el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum; el senador por Ohio J.D.Vance y el senador por Florida Marco Rubio.

FUENTE: EUROPA PRESS

 

ATENTADO CONTRA TRUMP: ¿QUÉ PASA DESPUÉS? - ANÁLISIS DE THE ECONOMIST

Por Adam Roberts, Digital editor del semanario

¿Qué pasa después? El intento de un hombre armado de matar a Donald Trump mientras hablaba en un mitin en Butler, Pensilvania, el sábado ha dejado a Estados Unidos tambaleándose. Afortunadamente, el posible asesino de Trump fracasó. El atacante, un joven blanco que estaba apostado en el tejado de un granero cercano, fue asesinado a tiros.

Con razón, el ataque ha sido condenado por el presidente Joe Biden y, hasta donde se sabe por todos los sectores políticos. Por muy enojada y polarizada que se haya vuelto la política estadounidense, nadie debería jamás celebrar la violencia por motivos políticos, ya sea que la víctima sea Trump; o el marido de Nancy Pelosi (que fue atacado con un martillo por un enloquecido en su casa hace dos años); o la policía y otras personas que fueron agredidas por una turba que irrumpió en el Capitolio en enero de 2021. 

Después del ataque, Trump dijo que "es más importante que nunca que estemos unidos". Continuará con su campaña para la presidencia y asistirá a la convención del partido republicano en Milwaukee que comenzará este lunes. Mi opinión es que probablemente saldrá de esto políticamente más fuerte. El republicano se comportó como un político instintivo. En los momentos posteriores al disparo, se aseguró de ponerse de pie, levantar el puño y cantarle a la multitud mientras la sangre le salpicaba la mejilla. Creo que estaba gritando “lucha”. Es esta imagen, de un candidato ensangrentado y lleno de energía, la que imagino que entusiasmará aún más a sus partidarios, activistas del partido y donantes.

La motivación del atacante puede importar poco. Como escribió The Economist después del tiroteo contra Ronald Reagan en 1981, quienes han matado (o intentado matar) a presidentes estadounidenses “rara vez tienen un motivo político distintivo. La mujer que disparó contra el presidente Ford en San Francisco en 1975 pretendía “una protesta contra el sistema”. El presidente Garfield fue asesinado a tiros en 1881 por un hombre que pensó que debería haber tenido un nombramiento consular”. El hombre que atacó a Reagan supuestamente esperaba que eso impresionaría a una actriz. Sin duda, habrá teorías de conspiración y mucha desinformación por venir.

Sería fácil para los europeos y otros que observan desde lejos menear la cabeza y lamentarse del extremismo y la fácil disponibilidad de armas en Estados Unidos. Después de todo, en la reciente campaña electoral británica, el acto violento más notable fue arrojar un batido a Nigel Farage, un populista con vínculos con Trump.

De hecho, la grave amenaza de la violencia política es una realidad en todas partes. No fue hasta mayo que un hombre armado disparó e hirió al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, mientras hacía campaña para la reelección. En Brasil, en 2018, Jair Bolsonaro fue apuñalado en el abdomen en un mitin de campaña. Llegó a ser presidente. En Gran Bretaña los políticos se han vuelto mucho más cautelosos respecto de su seguridad en los últimos ocho años. En ese tiempo, dos parlamentarios, Jo Cox y David Amess, fueron asesinados a puñaladas. Como escribió recientemente Harriet Harman en un ensayo para nosotros (Thje Economist), esto está reduciendo el espacio para la actividad política y dividiendo al público de sus representantes: “Cuando los candidatos no pueden asistir a eventos anunciados previamente, la democracia retrocede y todos salen perdiendo. "

¿Cuál será el efecto del atentado contra la vida de Trump en las elecciones estadounidenses? A juzgar por nuestro rastreador de encuestas, el republicano ya lideraba por poco el voto popular nacional. Si nos centramos en los estados indecisos, la ventaja de Trump parece mayor. Mientras tanto, nuestro modelo de pronóstico electoral más sofisticado en Estados Unidos había sugerido anteriormente que Trump está sustancialmente por delante del candidato demócrata, con una probabilidad de victoria de tres entre cuatro. Mi corazonada es que la popularidad de Trump ahora aumentará aún más.

El intento de asesinato probablemente tendrá otras consecuencias, aunque difíciles de predecir. Puede distraer la atención de los problemas inmediatos de Biden, después de semanas de presión de sus compañeros demócratas que quieren que se mantenga al margen como candidato del partido. Puede que ahora a Biden le resulte más fácil ignorar a sus críticos. Por otro lado, este puede ser el tipo de evento impactante que ayude a concentrar las mentes en la Casa Blanca y fomente una conversación franca con el presidente sobre su debilidad como candidato, especialmente si Trump está ahora con más energía.

Idealmente, la fealdad del atentado contra la vida de Trump podría producir algo esperanzador. Ojalá alentara a los políticos de todos los bandos (incluido el propio republicano) a moderar su lenguaje, hablar menos sobre los males de sus rivales políticos y fomentar el retorno de la civilidad a la política. Las posibilidades de que eso ocurra, por supuesto, son lamentablemente cercanas a cero.