kradiario.cl

viernes, 24 de julio de 2015


Fundado el 10 de marzo de 2010

Año 6                                 Nº 952
.
LECTORES DE ESTA EDICIÓN:  
3.639

TITULARES DE ESTA EDICIÓN

¿Cómo llamar el texto completo de un artículo de
esta lista de titulares
?

 Buscar en esta portada, arriba a la izquierda, la fecha en que apareció la nota buscada. (Estas fechas están en este sumario más abajo). Luego pinchar en esa misma fecha (arriba) y finalmente pinchar en el artículo  buscado...y listo.

Envíe sus comentarios al mail kradiario@gmail.com

Viernes,  24 de julio de 2015

JUEZ PROCESÓ A LOS SIETE MILITARES (R) DETENIDOS-KRADIARIO
 MADRE DE UNO DE LOS QUEMADOS EMPLAZÓ A BACHELET A TENER UN MAYOR COMPROMISO
EN DD HH CERRANDO LA CÁRCEL DE PUNTA PEUCO, TERMINANDO CON LOS PRIVILEGIOS DE LOS  MILITARES ASESINOS, Y DEGRADARLOS

LA INVESTIGACIÓN PENTA-SQM-KRADIARIO
PARECE QUE LOS "BANDIDOS" DE PENTA Y SQM NO PASARÁN NINGÚN DÍA EN LA CÁRCEL, SEGÚN LO ADELANTÓ EL FISCAL CHAHUÁN
IGLESIA-UN PERSONAJE-KRADIARIO
 PARTIÓ EL HOMBRE QUE ESPERÓ SIEMPRE EL ADVENIMIENTO DE DIOS
.Estuvo en la mira del fusil  de Pinochet
 Por Leonardo Boff

Jueves, 23 de julio de 2015
OPINIÓN-CAMILO ESCALONA-KRADIARIO
REALISMO SIN CONFORMISMO
 Por Camilo Escalona
.
BOLIVIA-AMENAZA INTERNA-KRADIARIO
 BOLIVIA EN ALERTA: PROTESTA REGIONAL DERIVA EN DISTURBIOS EN
LA PAZ

ELECCCIONES PARLAMENTARIAS EN VENEZUELA EN DICIEMBRE-KRADIARIO
 LA OPOSICIÓN ENFRENTARÁ UNIDA LAS ELECCIONES DE DICIEMBRE EN VENEZUELA TRAS RESOLVER DIVISIONES INTERNAS
.
CUBA-RELACIONES CON EE UU-KRADIARIO
TRES OBSTÁCULOS EN EL CAMINO CUBANO-ESTADOUNIDENSE
Por Martín Poblete
.
EDUCACIÓN-¿AVANCE O RETROCESO?-KRADIARIO
CON PROTOCOLO DE ACUERDO Y LLAMADO DE BACHELET SE LOGRÓ EN SALA LA APROBACIÓN DE LA IDEA DE LEGISLAR  EN EL PROYECTO DE CARRERA DOCENTE

CASO PENTA-JOVINO NOVOA-KRADIARIO

JOVINO NOVOA NO PODRÁ SER OPERADO Y VUELVE A SU CASA DONDE CUMPLE ARRESTO TOTAL
.
CONGRESO-DEVUELVEN PAGOS EXCESIVOS POR DOBLE VIÁTICO-KRADIARIO
 112 PARLAMENTARIOS DEVOLVIERON UNO DE LOS VIÁTICOS QUE RECIBIERON COMO EXTRAS -EL DE VIAJES- RECUPERANDO EL CONGRESO $114 MILLONES
.
DEPORTES-VIDAL VUELVE A ALEMANIA-KRADIARIO
ARTURO VIDAL RETORNA A LA BUNDESLIGA EN UN TRASPASO DEL JUVENTUS AL BAYERN QUE COSTÓ  35 MILLONES DE EUROS
.
Miércoles, 22 de julio de 2015
.
ACLARANDO CRIMENES DE PINOCHET-KRADIARIO
 EL DÍA "D" DE LAS ATROCIDADES DE LA DICTADURA MILITAR EN DERECHOS HUMANOS
 CASOS QUEMADOS Y ASESINATO DE VÍCTOR JARA A PUNTO DE SER RESUELTOS

EDUCACIÓN DE TUMBO EN TUMBO-KRADIARIO
DURO GOLPE  PARA EL GOBIERNO: COMISIÓN RECHAZA IDEA DE LEGISLAR DEL PROYECTO DE CARRERA DOCENTE
.
POLÍTICA-COLUMNA-LATORRE-KRADIARIO
 ¿Y AHORA..QUIÉN PODRÁ RESCATARNOS?
 Por Hugo Latorre Fuenzalida
.
OPINIÓN DEL EDITOR-CRIMINALIDAD-GOBIERNO-KRADIARIO
"LOS DELICUENTES SE TOMARON CHILE" Y ES LA PURA VERDAD
Por Walter Krohne

Martes, 21 de julio de 2015
CONGRESO-DOBLE VIÁTICO ABRE NUEVA CRISIS-KRADIARIO
SABAS CHAHUÁN DIJO EN EL DÍA DE LAS CUENTAS PÚBLICAS EN EL CONGRESO QUE NO DESCARTABA INICIAR UNA INVESTIGACIÓN SOBRE "EL DOBLE VIÁTICO" COBRADO POR UN NÚMERO INDETERMINADO DE PARLAMENTARIOS

CONGRESO NACIONAL-PRIMERA CUENTA PÚBLICA-KRADIARIO
"CON APERTURA Y TRANSPARENCIA PODEMOS AYUDAR A REDUCIR LA DISTANCIA QUE LAS PERSONAS SIENTEN EN RELACIÓN AL PARLAMENTO", DIJO PATRICIO WALKER
POLÍTICA-NUEVA MAYORÍA-PC-KRADIARIO
REDEFINICIÓN DE PRIORIDADES DEL GOBIERNO DE BACHELET SERÁN CLAVES PARA DECIDIR LA PERMANENCIA O NO DEL PC EN LA NUEVA MAYORÍA
.
PARLAMENTARIOS NO DEVUELVEN VIÁTICOS PAGADOS POR ERROR-KRADIARIO
INCREÍBLE PERO CIERTO, SÓLO 20 DIPUTADOS HAN DEVUELTO HASTA HOY (21-7-2015) EN FORMA VOLUNTARIA EL DENOMINADO "DOBLE VIÁTICO" PAGADO POR ERROR

FINANZAS-BRICS-KRADIARIO
NACIÓ HOY EN SHANGAI EL BANCO BRICS QUE COMPETIRÁ CON EL FMI Y EL BANCO MUNDIAL

POLÍTICA MUNDIAL-IRÁN-EE UU-SIRIA-KRADIARIO
 EL ACUERDO NUCLEAR IRANÍ ABRIRÍA ESPACIOS PARA NEGOCIAR OTROS PROBLEMAS EN EL MEDIO ORIENTE COMO LA GUERRA CIVIL EN SIRIA
Por Martín Poblete
.
ECONOMÍA-GOBIERNO-PALMA-KRADIARIO
 AL GOBIERNO LE FALTÓ VOLUNTAD PARA TRATAR DE CORREGIR LAS FALLAS DE MERCADO
Por José Gabriel Palma
ABORTO-TEMA SIN ACUERDO-KRADIARIO
 NIÑOS EN GESTACIÓN, MADRES Y ABORTOS
 Por Felipe Portales

Lunes, 20 de julio de 2015
BOLIVIA-CHILE-KRADIARIO
MORALES TIENE A CHILE DE "CASERO": LO CULPA  DE TODOS LOS MALES, HASTA DEL VIENTO O LA LLUVIA- COMENTARIO DE LA CANCILLERÍA

CUBA ES AHORA OTRA PREOCUPACIÓN DIARIA DE WASHINGTON-KRADIARIO
CAMINO A LA NORMALIZACIÓN COMPLETA DE LAS RELACIONES DE EE UU CON CUBA SERÁ "LARGO Y COMPLEJO" Y LA BASE DE GUANTÁNAMO ES UNO DE LOS PRIMEROS  ESCOLLOS

COLUMNA SEMANAL DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y FAMILIAR-KRADIARIO
 LA MAGIA DE LAS ENDORFINAS
 Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal.cl
.
POLITICA-OPINIÓN GUMUCIO-KRADIARIO
REALISMO SIN RENUNCIA O RENUNCIA SIN REALISMO
..Por Rafael Luis Gumucio Rivas
.
HISTÓRICO PASO ENTRE EE UU Y CUBA-KRADIARIO
EE UU Y CUBA ABRIERON HOY SENDAS EMBAJADAS EN WASHINGTON Y EN LA HABANA
.
AVANZA UN LARGO Y DIFÍCIL PROCESO DE NORMALIZACIÓN DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS

ENCUESTA CADEM-KRADIARIO
CRECE EL RECHAZO A LA PRESIDENTA BACHELET
Domingo, 19 de julio de 2015
.
RECHAZO DEL ¡TODOS X CHILE!-KRADIARIO
COLUMNISTAS DESTROZAN EL ESLOGAN DEL GOBIERNO PARA "EL DENOMINADO SEGUNDO TIEMPO"

EDUCACIÓN SUPERIOR-GRATUIDAD-JACKSON-KRADIARIO
 GIORGIO JACKSON: "INYECTAR RECURSOS NUEVOS A UNIVERSIDADES DONDE NO TENEMOS UN MARCO REGULATORIO ME PARECE UNA IRRESPONSABILIDAD"

Anunció actual sobre gratuidad sería sólo una salida política para que suene bien pero es casi nada
.
ASTRO DE LA SELECCIÓN  VOLVIÓ A RECONOCER CHILE-KRADIARIO
MARCELO DÍAZ FUE VÍCTIMA DE BRUTAL ASALTO JUNTO
A SU ESPOSA EN LA FLORIDA
.
OPINIÓN-CARLOS PEÑA-KRADIARIO
 POLÍTICA Y SINCERIDAD
 Por Carlos Peña 
.
.KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.

¡Decimos lo que otros medios ocultan!

Director-Editor
Walter Krohne

Columnistas de esta semana
 Felipe Portales, Walter Krohne,   Carlos Peña,   Martín Poblete,  Camilo Escalona,   Leonardo Boff,  Jessika Krohne, Hugo Latorre Fuenzalida, José Gabriel Palma  y Rafael Agustín Gumucio
.
Producción y Coordinación General
Milenka Soletic

Asesor web:

Ing. Pablo Icaza

Corresponsal y representante en Alemania

 Milenka Krohne
JUEZ PROCESÓ A LOS SIETE MILITARES (R) DETENIDOS-KRADIARIO

MADRE DE UNO DE LOS QUEMADOS EMPLAZÓ A BACHELET A TENER UN MAYOR COMPROMISO 
EN DD HH CERRANDO LA CÁRCEL DE PUNTA PEUCO, TERMINANDO CON LOS PRIVILEGIOS DE LOS  MILITARES ASESINOS, Y DEGRADARLOS

El juez Mario Carroza (izquierda) sometió este viernes a proceso en el denominado "Caso Quemados" a seis de los siete militares en retiro interrogados y detenidos como autores de homicidio calificado contra el  fotógrafo  Rodrigo Rojas de Negri y el homicidio calificado frustrado de Carmen Gloria Quintana, quien vive hasta ahora con numerosas cicatrices en su cuerpo como consecuencia de las quemaduras. El séptimo militar en retiro será procesado como cómplice del hecho ocurrido el 2 de julio de 1986 durante la cruenta dictadura militar de Pinochet.

Así, el futuro procesal de los siete ex uniformados detenidos está decidido. Ellos son  Francisco Vásquez Vergara, Luis Zuñiga González, Sergio Hernández Ávila, Julio Castañier Gonzaléz, Iván Figueroa Canobra, Nelson Médina Gálvez y Jorge Astengo Espina.

El caso fue reabierto esta semana a raíz del testimonio de un ex conscripto que estuvo en la patrulla. Se trata de Fernando Guzmán (foto derecha), quien declaró que existía un pacto de silencio para esconder el hecho de que las quemaduras fueron realizadas de manera intencional y no accidental como antes lo habían declarado los siete ex militares que fueron detenidos esta semana. “El fuego lo inició el teniente (Julio) Castañer con un encendedor. Ambos se prendieron inmediatamente”, indica parte de su testimonio.

La madre de Rodrigo Rojas 
.
Una de las primeras reacciones tras la resolución judicial fue de la madre del fallecido Rodrigo Rojas, Verónica Denegri, quien emplazó a la Presidenta Michelle Bachelet a tener un "mayor compromiso político para cerrar Punta Peuco y terminar con los privilegios de los militares que cometieron delitos de lesa humanidad".

La mujer también pidió que los militares que hayan incurrido en ese tipo de ilícitos sean degradados.

Al ser consultada acerca de si espera justicia para su hijo, la madre del joven muerto aseguró que "pese a que se nos negó por 29 años, no pierdo la esperanza de que haya jueces decentes que tengan el compromiso con lo que ellos juraron hacer".

Verónica de Negri, que llegó ayer a Chile indicó que el juez "es la primera persona en 29 años que se preocupa que Rodrigo tenía una madre". Además, valoró el rol de Michelle Bachelet al defender a su hijo y a Carmen Gloria Quintana en 1986.

De Negri indicó que en diciembre "vine a testificar con el ministro Carroza y me di cuenta que él tenía una actitud diferente, de respeto entonces me parece, me dio la imnpresión que es una persona responsable que está interesado, es la primera persona en 29 años que se preocupa que Rodrigo tenía una madre y que esa madre podía aportar al proceso, yo siempre me sentí muy frustrada", dijo a Tele 13 radio.
.
La madre del fotógrafo además valoró la participación de la entonces interna de medicina Michelle Bachelet, quien protegió el cuerpo de su hijo en la Vicaría de la Solidaridad y ayudó a salir del hospital a Carmen Gloria Quintana.
.
"La Presidenta Bachelet cuando Rodrigo estaba en la Vicaría, se la jugó por ellos, se iban a robar el cuerpo y ella se interpuso e impidió que el cuerpo se lo robaran..., a Carmen no la querían dejar salir y ella la ayudó, gracias a eso la pudimos sacarla", recordó De Negri.
.
En cuanto a los ex militares que podrían ser procesados por el caso quemados, Verónica de Negri indicó que "un criminal que comete un acto de premeditación y alevosía lo comete contra toda una nación, aquí no se trata de Rodrigo y de Carmen, es cómo destruyeron la nación entera", puntualizó.

Los interrogatorios

Tras los careos y los interrogatorios efectuados por el magistrado, se determinó que enfrentarán cargos por los delitos de homicidio calificado consumado en contra de Rojas de Negri y el homicidio calificado en calidad de frustrado de Quintana.

.
La información fue entregada por el propio magistrado, quien detalló que los uniformados (r) serán encausados por el citado ilícito por el caso de Rodrigo Rojas, quien falleció a raíz de las graves quemaduras. Mientras que en lo concerniente a Carmen Quintana, se les procesará por el mismo hecho pero en grado de frustrado.    

A raíz de lo anterior, los implicados están detenidos en el Regimiento de Policía Militar N°1 de Peñalolén a la espera de las nuevas diligencias que decida realizar el magistrado, así como también las que decidan solicitar sus abogados.

Durante esta jornada el magistrado ha interrogado a Sergio Hernández, quien fue trasladado desde Valdivia por los efectivos de la Brigada de Derechos Humanos de la PDI.

Entre los encausados se encuentra  el coronel (r) Jaime Castañer, quien ayer sufrió una funa en el aeropuerto de Punta Arenas, antes de viajar a Santiago a entrevistarse con el magistrado. Él es sindicado como la persona que ordenó rociar con bencina a Rojas De Negri y Quintana el 2 de julio de 1986, en la comuna de Estación Central.

En tanto, el juez Carroza anunció que en los próximos días continuará realizando diligencias por el caso, entre las que se encuentra la toma de declaración de los 17 ex conscriptos que estaban en el lugar en la noche en que ocurrió el ilícito.

Asimismo, tampoco se descarta que el magistrado llame a declarar al general (r) Santiago Sinclair Oyaneder, quien fue vicecomandante en jefe del Ejército, integrante de la Junta Militar y senador designado, en el marco del caso.  

La declaración de Castañer

Si bien el miércoles declararon cinco de los detenidos, los que negaron las acusaciones, ayer le tocó el turno a Julio Castañer González, sindicado como posible autor material del hecho. Luego de su viaje en avión, llegó al despacho de Carroza y ahí, según fuentes del caso, mantuvo su versión sobre que todo fue un accidente.

De acuerdo a lo expuesto en su testimonio, el coronel en retiro señaló que ese día detectaron que Quintana y Rojas llevaban en su poder dos bombas molotov y un bidón de combustible. Tras detenerlos y colocarlos contra la pared, según el oficial en retiro Quintana botó una de las botellas, la que explotó, y al correr pasó a llevar el bidón, cuyo combustible alcanzó a Rojas, quien murió quemado.

Incluso, durante los careos realizados ayer con el ex conscripto, algunos de los detenidos mantuvieron su postura de que supuestamente sería un hecho accidental y que la decisión de dejar a Quintana y Rojas de Negri en el sitio eriazo fue de Pedro Fernández Dittus, quien fue condenado anteriormente por cuasidelito de homicidio. Es por esto que el magistrado citará a declarar a Fernández nuevamente para contrastar estas versiones.
.
El ministro agregó que "en una investigación nada se descarta, en estos minutos estamos intentando resolver la situación procesal de las personas detenidas".

Acusan a ex ministro Enrique Correa

Carmen Gloria Quintana dijo en Chilevisión que durante el gobierno del presidente Patricio Aylwin el ex secretario general de Gobierno, Enrique Correa, negó ayuda de La Moneda para investigar el caso.

“La primera gran decepción la tuve un día que fui a La Moneda, me acompañó Héctor Salazar y mi marido y hablamos con Enrique Correa y él nos dijo ‘miren, aquí hay cosas bien claras, se va a hacer justicia con tres casos emblemáticos y nada más’. El caso Prats, el caso Degollados y no recuerdo cuál era el tercero”, dijo Quintana al programa de CHV “En la mira”.

Sin embargo, según un declaración pública redactada por el propio ex secretario de Estado, dicha reunión nunca existió, y, por lo tanto, sería falso que haya denegado su colaboración.

“En relación a las declaraciones de Carmen Gloria Quintana, señalando que cuando yo ejercía el cargo de Ministro Secretario General de Gobierno tuvo una reunión conmigo en La Moneda sobre la investigación del caso que la afectó, debo con dolor señalar que esa reunión nunca existió, por lo que nunca señalé lo que ella declara.

"No estuvo nunca, además, dentro de las políticas o directrices del Gobierno del Presidente Patricio Aylwin poner limitaciones a las investigaciones judiciales sobre casos de violaciones de derechos humanos como el que afectó a Carmen Gloria Quintana y a Rodrigo Rojas de Negri”, dice el texto de la declaración de Correa.

Asimismo, agrega que: “Soy y he sido siempre un convencido de que las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura deben ser objeto de investigaciones que están dentro de nuestro Estado de Derecho y aplaudo que hoy se esté avanzando en el esclarecimiento de este brutal hecho”.

En una visita a las obras de la nueva Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Calvo Mackenna, la Presidenta Michelle Bachelet se refirió al llamado caso Quemados, luego de que el ex conscripto Fernando Guzmán rompiera el "pacto de silencio" y obligara la reapertura del caso.

La Mandataria manifestó que "creo que los últimos acontecimientos nos alientan a sentir que siempre es bueno llegar a la verdad y que pueda haber justicia aunque esta demore 29 años".

"La justicia nos puede permitir que hechos de esa naturaleza nunca vuelvan a ocurrir", agregó.

Además, aprovechó la instancia para saludar a la familia del fotógrafo y a la estudiante. "Les envío un gran abrazo de mi parte", señaló.

La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fries, se refirió también a los nuevos antecedentes conocidos en el marco del “Caso Quemados”.

Uno de los detenidos es Julio Castañer, quien hasta esta semana se desempeñaba como asesor de la Quinta División del Ejército en Punta Arenas.

Consultada por Radio Tele13 si es que frente a este caso el Ejercito debiera decir algo al respecto Fries aseguró: “Yo creo que sí, uno le pide a los funcionarios públicos -y los miembros del Ejército lo son- un umbral más alto respecto de las conductas de las personas que trabajan dentro de instituciones públicas.

Junto a esto agregó: “Las personas que están implicadas en juicio y que, no tengo certeza de lo que voy a decir, pero puede ser de conocimiento de las instituciones del Ejército algún grado de participación, efectivamente debieran tener un mayor cuidado".

Respecto a los posibles pactos de silencio que aún existiían en ex funcionarios del Ejército, Fries declaró: "Convocamos a la gente que tiene información a romper este silencio o esta política de encubrimiento que hubo sobre estos casos y que tiene a familiares sin despedir como corresponde a sus seres queridos".

"Permite constatar que estos casos no van a quedar atrás por el paso del tiempo. Hay personas que muchas veces no soportan el peso de la conciencia y el día menos pensado empiezan a hablar", aseguró.
.

LA INVESTIGACIÓN PENTA-SQM-KRADIARIO

PARECE QUE LOS "BANDIDOS" DE PENTA Y SQM NO PASARÁN NINGÚN DÍA EN LA CÁRCEL, SEGÚN LO ADELANTÓ EL FISCAL CHAHUÁN

El fiscal nacional Sabas Chahuán reconoció que en varios imputados en los casos Penta y SQM no habrá condenas que incluyan cárcel, porque “los delitos que estamos investigando, en abstracto, no tienen una pena muy alta”, aunque agregó que “sí van a ser condenados, y eso es importantísimo. Si a eso agregamos que la mayoría de los imputados tiene una atenuante, irreprochable conducta anterior, y en otros casos pueden tener otra, y lo unimos a que la pena es baja, es muy posible que en varios casos no haya pena de cárcel”, dijo en revista Capital.

En una entrevista con la revista Capital se describió como desgastante su trabajo al verse obligado a encabezar personalmente la investigación del caso Penta-SQM en uno de los escándalos políticos más impactantes de los últimos años. Por eso es que esta semana anunció la separación en tres áreas: Penta, SQM y Corpesca.
 
El estrés del fiscal se manifestó hace algunos días al aparecer en fotografías y ante el público con su ojo izquierdo notoriamente aumentado e hinchado (ver foto derecha), trascendiendo que esto se debió a un efecto de "agotamiento" que ha sufrido el alto funcionario del Ministerio Público.

Al referirse a las posibles sentenciuas, el fiscal no quiso individualizar casos con nombres, pero aseguró que “puede que varios imputados no queden en la cárcel en definitiva, pero sí van a ser condenados, y eso es importantísimo”.
.
En esa misma línea dice estar preocupado por las expectativas que se generan en la ciudadanía que ha mostrado gran interés en la causa. “No estoy criticando a los medios, pero toman lo que más les interesa en ese momento y yo he dicho reiteradamente que una cosa es que a alguien lo citen a declarar como imputado y otra es que sea condenado (…) El sujeto que es citado a declarar no está condenado, tampoco el formalizado”, añadió.
.
Y si se generan expectativas erróneas, “habrá que explicar y eventualmente decir por qué no están en la cárcel. O con pena efectiva. Ahora, esto no es pena anticipada, eso hay que tenerlo claro, pero ha sido una señal. No es lo que buscábamos, pero ha sido una señal. 
.
Algunos han dicho por primera vez que la justicia está atacando a todos por igual. Bueno, yo lo dije y me criticaron un poco. Estaba hablando en un contexto de la causa entera, que me parecía que teníamos que ser una justicia que no dejara pasar elefantes y atrapara solamente mariposas. Es una metáfora que pudo ser desafortunada o afortunada, pero en el sentido de que lo que garantizamos es que vamos a investigar a todos”.
.
Sabas Chahuán, a quien le quedan pocos meses para dejar el cargo, también abordó las críticas de la oposición que lo ha acusado de parcialidad en la investigación: “Vamos a investigar a quien haya que investigar y, si llega el momento, vamos a formalizar al que haya que formalizar. En eso me interesa transmitir confianzas. Y no hay ningún sesgo, de verdad. Si tengo que formalizar a Pedro, lo voy a formalizar, a Juan y a Diego también, sea de un lado político o de otro, me da lo mismo”, sentenció.

IGLESIA-UN PERSONAJE-KRADIARIO

PARTIÓ EL HOMBRE QUE ESPERÓ SIEMPRE EL ADVENIMIENTO DE DIOS
.
Estuvo en la mira del fusil  de Pinochet

Por Leonardo Boff

Hizo de todo en la vida. En la juventud fue ateo y marxista. Pero de repente se convirtió. Se ordenó sacerdote durante la guerra. Entró en la Resistencia contra los nazis. En 1949 lo nombraron asesor de la Juventud de Acción Católica.
.
Pero sus métodos libertarios no agradaron al statu quo eclesiástico y lo mandaron a acompañar a emigrantes italianos que venían por barco a Argentina. En el viaje encontró a un Hermanito de Jesús, seguidor de Charles de Foucault cuyo carisma es vivir en el mundo entre los más pobres.
.
Se inició en Argelia junto al desierto y entró en la lucha de liberación contra la dominación francesa. Después fue enviado a Argentina. Trabajó durante años como obrero con los madereros. Fue al Chile de Pinochet, pero su nombre estuvo pronto en la lista que decía: “quien encuentre a uno de estos, puede eliminarlo”.
.
Estuvo un tiempo en Venezuela. Y acabó instalándose en Brasil, en Foz do Iguaçu, donde creó varias iniciativas para los pobres, con hierbas medicinales, una granja didáctica para jóvenes desamparados y otras organizaciones populares que continúan existiendo hasta hoy.
Tuvo muchos reconocimientos que casi siempre rechazaba. El más importante fue el 29 de noviembre de 1999 en Brasilia cuando el embajador israelí le confirió la mayor distinción dada a un no judío: “justo entre las naciones”. Durante la guerra creó junto con otras personas una red clandestina que salvó a 800 judíos.
.
Se hizo monje sin salir del mundo, sino dentro siempre del mundo de los pobres y humillados. Todo el tiempo libre lo dedicaba a la oración y a la meditación. Durante el día recitaba mantras y jaculatorias. Fue una de las figuras más impresionantes que pasaron por mi vida, con una retórica capaz de resucitar muertos. Éramos amigos-hermanos.
.
Tenía una extraña manera propia de rezar. Él mismo me lo contó. Pensaba: si Dios se hizo humano en Jesús, entonces fue como uno de nosotros: hizo pipí, caca, lloriqueaba pidiendo el pecho, hacía pucheros cuando algo le molestaba, como el pañal mojado.
.
Al principio, pensaba él, Jesús habría querido más a María, luego más a José, cosas que Freud y Winnicott explican. Y fue creciendo como nuestros niños, jugando con las hormigas, corriendo tras los perros y, travieso, robando frutas del huerto del vecino.
.
Ese extraño místico, rezaba a Nuestra Señora imaginando cómo acunaba a Jesús, cómo lavaba en el tanque de agua los pañales sucios, cómo cocinaba la papilla para el Niño y una comida más fuerte para su marido carpintero, el buen José.
.
Y se alegraba interiormente con tales cavilaciones porque así debe ser pensada la encarnación del Hijo de Dios, en la línea del Papa Francisco, no como una doctrina fría, sino como un hecho concreto. Sentía y vivía tales cosas con conmoción del corazón. Y lloraba con frecuencia de alegría espiritual.
.
Donde llegaba, creaba siempre a su alrededor una pequeña comunidad en la peor favela de la ciudad. Tenía pocos discípulos. Solo tres que acabaron marchando. Encontraban demasiado dura aquella vida y todavía tenían que meditar durante el día, en el trabajo, en la calle, en la visita a los caseríos más decaídos.
.
Sólo, se agregó entonces a una parroquia que hacía trabajo popular. Trabajaba con los sin-tierra y con los sin-techo. Valeroso, organizaba manifestaciones públicas frente a la alcaldía y animaba las ocupaciones de terrenos baldíos. Y cuando los sin-tierra y los sin-techo conseguían establecerse, hacía bellas “místicas” ecuménicas.
.
Y todos los días, hacia las 10 de la noche, se adentraba en la iglesia oscura. Solo una lamparita lanzaba destellos titubeantes de luz, transformando las estatuas muertas en fantasmas vivos y las columnas erectas en extrañas brujas. Y allí se quedaba hasta las 11 de la noche. Impasible, con los ojos fijos en el tabernáculo.
.
Un día fui a buscarlo a la iglesia. Le pregunté a boca jarro: “mi hermano Arturo, ¿es que tú sientes a Dios, cuando después del trabajo te metes a rezar aquí en la iglesia?
.
¿Te dice alguna cosa?”
.
Con toda tranquilidad, como quien despierta de un sueño, me respondió: “No siento nada. Hace mucho tiempo que no escucho su voz. La sentí  un día. Era fascinante. Llenaba mis días de música y de luz. Hoy ya no escucho nada. Sufro con la oscuridad. Tal vez Dios no quiera hablarme nunca más”.
.
“Y entonces”, repliqué, “¿por qué sigues todas las noches aquí, en la oscuridad sagrada de la iglesia? “Sigo”, respondió, “porque quiero estar siempre disponible. Si Él quisiera manifestarse, salir de Su silencio y hablar, aquí estoy yo para escuchar. ¿Y si Él quisiera hablar y yo no estuviera aquí? Pues, cada vez que viene, lo hace solamente una sola vez. Como en otro tiempo”.
.
Salí maravillado y pensativo por tanta disponibilidad. Gracias a estas personas, místicas anónimas, la Casa Común, al decir del Papa Francisco, no es destruida y Dios mantiene su misericordia sobre la perversidad humana.
.
Estas personas vigilan y esperan, contra toda esperanza, el adviento de Dios que tal vez nunca sucederá. Pero son los pararrayos divinos que recogen la gracia que, silenciosamente, se difunde por el universo y hace que Dios siga dándonos el sol y todas las estrellas y penetre hondo en el corazón de todos los que viven en la Casa Común. Y si Dios aparece habrá gente disponible para oírlo. Y llorarán de alegría.
.
Su nombre es Arturo Paoli que con 102 años fue a ver y a escuchar a Dios, ahora eternamente, el 13 de julio de 2015, desde donde vivía en San Martino in Vignale, en las colinas de Lucca, Italia.


jueves, 23 de julio de 2015

OPINIÓN-CAMILO ESCALONA-KRADIARIO

REALISMO SIN CONFORMISMO

Por Camilo Escalona

Luego del intercambio de opiniones surgido una vez realizado el cónclave del gobierno, en el cual la Presidenta Bachelet, dijera que las reformas establecidas en su Programa no son posibles de realizar simultáneamente, se expresó la diversidad de fuerzas y opciones que es propia del bloque de la Nueva Mayoría, en un necesario y legítimo debate de quienes están comprometidos con la suerte del actual gobierno y sus proyecciones
.
Sin embargo, en los momentos de dificultades que vive el gobierno es realmente un contrasentido intentar crear una suerte de resistencia a la decisión presidencial de aplicar el criterio estratégico de "realismo sin renuncia", a partir del hecho confirmado que las reformas comprometidas con el país, no son simultáneas y requieren un Estado sólido que las realice.
.
Aunque muchas personas se hubiesen convencido que los cambios se precipitarían de inmediato, las transformaciones estructurales son graduales, por cuanto se apoyan y retroalimentan entre sí.

Incluso más, el elevado financiamiento que asegura su viabilidad condiciona su desarrollo y el ritmo de las mismas, en definitiva, su propia implementación a largo plazo. Sería lamentable que las reformas se cayeran porque el Estado no es capaz de soportar el esfuerzo y su base institucional se fracturara en su desarrollo.

Hay quienes insinúan que la solución a la estrechez derivada del bajo crecimiento y la disminución de los recursos provenientes del cobre es un mayor endeudamiento del país; se imaginan a la autoridad económica viajando a Wall Street colocando un nuevo bono soberano, en medio de las sonoras campanillas con que los banqueros festejan tales sucesos que engordan sus activos.

Ese es pan para hoy y hambre para mañana. La actual generación no tiene derecho de dejar endeudado el país y que luego se tenga que ceder, incluso en aspectos claves de la soberanía nacional, como ahora le ocurre a Grecia, cuando llega la hora de pagar lo que parecía tan fácil. Antes, venían los inspectores del FMI y dictaban lo que se hacía y lo que no se hacía con los recursos del país; en los años 80 esta fue una práctica habitual. Uno de los mayores logros de la Concertación, desde los 90 en adelante, fue sacarle a Chile esa soga asfixiante. Sería lamentable volver a tal situación.

Puede ocurrir que ciertos personeros no den la debida importancia al déficit de 3% que se calcula para este año, pues se habla que basta un "bono soberano" y asunto arreglado. El problema es que financiar la política social que acerque a Chile, paso a paso, hacia un Estado social y democrático de Derecho es una tarea que se presentará todos y cada uno de los años venideros, porque precisamente las reformas tienen como sentido revertir la inequidad que viene desde la cuna, con una Educación que permita que las personas desplieguen plenamente sus potencialidades.

Desde luego que financiar más de 800.000 millones de pesos deficitarios este año, de acuerdo al Informe entregado esta semana en la Cámara de Diputados, más los costos financieros que esa carga genera y los nuevos gastos sociales provocados de una sola vez sería imposible en el corto plazo, debido a que también, el ministro Valdés estimó que habrán ingresos inferiores a los calculados para este año en más de 1500 millones de dólares.

Además, nunca se debe olvidar que cuando se trata de reformas estructurales hay que tener recursos permanentes, ya que los mayores gastos no son desembolsos para una sola ocasión, sino que obligaciones que año a año el Estado se obligará a cubrir, salvo que no pueda hacerlo y las reformas se desplomen por la incapacidad de sostenerlas.
.
Con las esperanzas ciudadanas no se puede jugar, por tanto, deben visualizarse desde ya los recursos necesarios, de modo especial, hay que asegurar el financiamiento de la reforma educacional a largo plazo.
.
Así que, ¡ojo! con el populismo y la demagogia que promete inescrupulosamente una solución inmediata cuando ella no es posible. Esas falsas promesas derrumban finalmente la confianza en las políticas sociales y desploman la credibilidad del sistema político. La derrota a evitar es que una presión cortoplacista inviabilice las transformaciones que Chile necesita.
.
De modo que la responsabilidad fiscal nada tiene que ver con la ideología neoliberal, para la que todas estas demandas no debieran ni siquiera plantearse, ya que se resuelven por la mano invisible del mercado. En cuanto a la tesis de que hay que gastar no más porque es una "necesidad política", sólo se debe recordar que ese es un breve entusiasmo que se termina a la hora de recortar o suprimir gastos sin ninguna posibilidad de financiarse.
.
Se han conocido frases impactantes, como que estamos ante una rendición o un abandono generado por el chantaje empresarial; no hay que deslizarse por una pendiente que exacerba la retórica ya que ese hábito, de intoxicarse en los propios dichos, es un tobogán sin fin. De hecho, el camino de las reformas se vio decisivamente entorpecido por las malas prácticas y los escándalos de corrupción que situaron al gobierno en la situación política más delicada que se ha producido desde la restauración democrática en 1990.
.
Claro que no se trata de la sumisión ante la desigualdad económica y social que tanto afecta la fortaleza y legitimidad de la democracia chilena. En tal sentido, es fundamental un camino estratégico que asegure la viabilidad del proceso de reformas.

No es un realismo conformista que abandone la meta de avances civilizacionales que Chile, con sus progresos sostenidos y meritorios, está en condiciones de alcanzar. No hay que temer al proceso de reformas, pero tampoco se puede creer que se haga de un día para otro, y aún menos se debe olvidar que el costo fiscal que las garantiza es permanente.

Desde esa mirada no se advierten razones fundadas para lesionar la tan necesaria unidad de las actuales formaciones políticas gobernantes en el país. Aún más, constatando que el pluralismo y la diversidad, que es un valor del bloque de la Nueva Mayoría, significa también legítimas diferencias de opinión en su seno, hay que colocar el acento en lo que une y no en lo que divide, con vistas a que prevalezca su unidad y logre asumir como corresponde su responsabilidad de gobernar Chile.

Una perspectiva de realismo sin conformismo es hacerse cargo coherentemente, a largo plazo, de la gran tarea de derrotar la desigualdad, ese resulta ser el desafío esencial. Hay que superar las dificultades y lograr que las reformas estructurales se afiancen y articulen con un crecimiento económico sustentable.
.
Así lo hace necesario la estabilidad democrática de la nación chilena; por ello, no se trata de mera compasión social que mitigue el dolor de algunas familias ocasionalmente.
.
Con tal propósito se debiese entregar instrumentos eficaces al conjunto de los sectores sociales del país y valorar su trabajo, con vistas a que construyan y aseguren un espacio de dignidad y prosperidad a los suyos, con una justa y equitativa distribución de la riqueza que Chile es capaz de producir y crear, a fin de garantizar la cohesión social que permita seguridad y crecimiento como nación.