kradiario.cl

lunes, 31 de marzo de 2014

31-3-2014-KRADIARIO-Nº891

REACCIONES AL PROYECTO TRIBUTARIO DE BACHELET 

Andrés Santa Cruz (CPC)
Con cautela reaccionó el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) Andrés Santa Cruz, “Más que conforme, lo que nosotros hemos manifestado y volvemos a reiterar es que sin lugar a dudas a gastos permanentes necesitamos ingresos permanentes y en ese sentido lo que vamos a hacer es analizar en su mérito todos los contenidos de la reforma tributaria en orden a que los recursos que se pretenden lograr tengan el menor impacto en el empleo y por tanto, lo que nos importa es que los instrumentos sean los que no frenen ni la inversión ni la creación de empleo, ni del ahorro”. Respecto de la eliminación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT), Santa Cruz dijo que este “es un muy buen instrumento, que ha posibilitado ahorro e inversión, pero que tiene fallas y que tiene una serie de goteras”. Sin embargo, añadió que “creemos que se puede cerrar”.

Hermann von Mühlenbrock (Sofofa)

El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, señaló que esperarán los detalles de la iniciativa legal para realizar un análisis respecto de su impacto económico. En ese plano, el presidente del gremio de los industriales dijo que “el gran análisis que hay que ver es el impacto que va a tener para las personas pagar impuestos sobre ingresos que no tienen, ahí hay que ver la letra chica y el análisis detallado con nuestros técnicos… eso hay que verlo muy bien sobre todo en el efecto que va a tener en las pymes, que van a tener que a lo mejor ir al sistema financiero a buscar esos dineros para pagar”. 

Agregó que él está disponible para conversar, “para dar nuestros aportes y para construir la mejor reforma, con un objetivo que creo que ningún chileno se puede negar que es tener una educación de excelencia, eso genera competitividad, disminución de la desigualdad y sin ninguna duda el fin es noble”.  Sobre la eliminación del Decreto Ley 600 que regula la inversión extranjera en Chile, el timonel de la Sofofa no planteó reparos en esa línea. “El DL 600 tiene dos lecturas: una es dar garantías a la inversión futura, sin necesidad del conocimiento o el apoyo que tiene la sociedad chilena en el exterior. Pero es totalmente opinable, yo creo que al inversionista hay que preguntarle cómo se siente más tranquilo. Chile es un país donde se respetan las reglas y tiene una tremenda institucionalidad. Si eso es así y el inversionista así lo aprecia el DL 600 estaría demás…”, dijo.


 Alberto Arenas
El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, explicó en La Moneda  que respecto al crecimiento, “esta reforma busca darle sustentabilidad en el tiempo para de esa forma incrementar los bienes y servicios que entrega el Estado. En los social, reiteró en el concepto de sustentabilidad, pensado en poder financiar el programa que trazó Bachelet para su segundo mandato. En ese sentido apunto a dos estructuras fundamentales del área social como son la reforma a la educación y el sistema de protección que otorga el Estado. El ministro de Hacienda también insistió en la idea de otorgar equilibrio a la cuentas fiscales.
Andrés Velasco
El ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, enfatizó que los cambios al sistema impositivo son "claves" para los desafíos que debe enfrentar el país. "El Estado de Chile necesita más plata, para la educación, fomentar el empleo y para varias cosas más. Pero los impuestos se pueden subir bien o menos bien". En esa línea, el economista planteó que las posturas "tremendistas" que han surgido entre partidarios y contrarios a la iniciativa impulsada por el actual gobierno "nunca son buenas". "Hay gente que dice que tú le tocas una coma al código tributario y el mundo se viene abajo. Eso es falso. Hay gente que dice que todo incremento es bueno. Eso también es falso", explicó. Para Velasco, la eliminación del Fondo de Utilidad Tributaria (FUT) sería un error y se mostró a favor de una modificación de esta herramienta.
Ricardo Lagos Weber
El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) aseguró que la "desigualdad escandalosa" que existe en Chile será eliminada por la reforma tributaria firmada este lunes por la Presidenta Bachelet. El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta especificó que de los 8.200 millones de dólares que se pretenden recaudar, "5.000 millones, aproximadamente, son solamente a objeto de financiar la reforma educacional. Lo medular que va a tener esta propuesta es que va a permitir recaudar más recursos para financiar un cambio estructural, entre otras cosas, en la educación chilena. Y junto con recaudar más recursos para el Fisco, para el Estado de Chile, lo va a hacer de manera más justa, más equitativa". Indicó que "hoy aquellos que más ganan no están contribuyendo proporcionalmente lo que deberían al Estado en materia tributaria. Hay una tremenda concentración de la economía en Chile y, además, la forma que se pagan los impuestos no mejora en nada esa gran concentración del ingreso que tenemos".
Parlamentarios UDI: Hernán Larraín y Javier Macaya
Los parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Hernán Larraín y Javier Macaya se mostraron en desacuerdo con la reforma tributaria de Bachelet, señanado que la eliminación del FUT podría amenazar el futuro crecimiento económico. En entrevista con el Canal 24 Horas, el senador Larraín señaló que "si lo consideramos en un contexto de una economía desacelerada, eso puede generar que el país se restrinja en lugar de expandirse. Si a eso le agregamos un golpe a las pymes, podemos limitar el empleo" Respecto a la expectativa del Ejecutivo de recaudar US$ 8.500 millones, Larraín expresó que esa cifra puede ser "demasiado". "Yo planteaba que la reforma del Presidente Piñera que recaudaba US$ 1.000 millones era un monto pequeño y que podíamos avanzar a US$ 3.000 millones. Pero aumentar a US$ 8.500 millones es mucho. Hay que buscar un punto de equilibrio porque al país le conviene ir manteniendo su crecimiento económico, su inversión y sobre todo generando empleo", enfatizó. Por su lado, el diputado UDI, Javier Macaya, indicó a CNN Chile que en términos generales tienen grandes reparos respecto a esta reforma tributaria. "Una cosa es que se diga, que esto no va a afectar al crecimiento económico, no va a afectar a las pequeñas y medianas empresas, pero eso es un bonito discurso", manifestó. "Creo firmemente y tenemos la convicción que si no se hacen los ajustes necesarios a este proyecto de ley, va a generar daños grandes a las pequeñas y medianas empresas, que es nuestro foco de preocupación central", concluyó.
Nueva Mayoría
Lo que preocupa al oficialismo y genera polémica es  en el fondo  la necesidad de discutir con todos los sectores políticos y sociales esta nueva medida impositiva. Por esta razón, el timonel del PPD y vocero de la Nueva Mayoría, Jaime Quintana, llamó a bajar la ansiedad. “Yo le puedo asegurar que en esto va a haber una coordinación muy estrecha entre el Ejecutivo, el ministro de Hacienda y las bancadas parlamentarias”, afirmó Quintana. Por su parte, el presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teiller, coincidió con Quintana al asegurar que los pasos de la tramitación deberán ser analizados con todos los sectores. “Nosotros vamos a tratar de que se haga rápido, pero hay que discutirlo a fondo, o sea, es un proyecto grueso, emblemático de esta administración y tenemos que darnos el tiempo para discutir”, señaló.

Juan Antonio Coloma

El senador Juan Antonio Coloma (UDI) advirtió que el proyecto de reforma tributaria podría convertirse en un "segundo Transantiago". "Como viene esta ley, aparentemente (…) se desincentiva la inversión, se colocan más trabas a los emprendedores, nos genera fuerte preocupación respecto de lo que pueda ocurrir con el empleo", manifestó el ex timonel del gremialismo. "Cuando se armó el Transantiago, dijeron que era una pequeña reformita, que no pasaba mucho, miren lo que pasó;  entonces, no sea cosa que esto se transforme en el segundo Transantiago del gobierno de la Presidenta Bachelet, cuyo daño sea precisamente el empleo", acotó. El parlamentario opositor manifestó su inquietud respecto a los probables efectos en la inversión y el empleo, que conllevaría la enmienda propuesta por el Gobierno.



31-3-2014-KRADIARIO-Nº891

Columna de psicología social y familiar de los lunes

LA DEPRESIÓN DE LOS DÍAS DOMINGOS

Por Jessika Krohne 
www.psicologiaglobal.cl


Los días de la semana dependen mucho del estado de ánimo de las personas. Los días lunes y martes son días más estresantes y la gente anda con un estado de ánimo más disminuido, mientras que los jueves y viernes, el estado de ánimo cambia y mejora, ya que las personas se preparan para el fin de semana.
.
Para la mayoría, el domingo es un tiempo de descanso, encuentro familiar y recreación. Sin embargo, para algunos este día se convierte en una verdadera tortura, sobre todo cuando cae la tarde. Empiezan a surgir todos las preocupaciones y tareas que hay que realizar en la semana que comienza. Además muchas personas, especialmente si son padres de niños en "edad escolar" tienen que utilizar gran parte del día preparando todos los asuntos escolares de la semana, como mochilas, colaciones, uniformes y revisar posibles tareas, trabajos y pruebas que pueden haber para esta semana.

En resumen el domingo no se descansa y para muchos ese día se acompaña con sentimientos de angustia y ansiedad, lo que puede significar padecer un cuadro que se llama “depresión del domingo”. El nombre que recibe no es un diagnóstico formal, pero describe muy bien lo que les sucede a muchas personas. Este es un problema cada vez más frecuente, que afecta tanto a adultos como a niños.

Hay personas a quienes les afecta más este cuadro o también momentos en la vida, donde uno tiene una carga de trabajo, de estudio o familiar con más responsabilidades y por lo tanto está más propenso a vivenciar estos síntomas. Esto hay que que tratarlo, ya que si bien en la mayoría de los afectados es manejable y tolerable, en otros es necesario seguir un tratamiento para evitar consecuencias más graves como un estrés agudo o un cuadro depresivo.
.
Muchos pacientes llegan a la consulta quejándose de que el fin de semana no logran descansar, ya que tienen que hacer una serie de quehaceres en el hogar, como también ir a la feria, al supermercado, cocinar etc., por lo que no queda tiempo para la recreación y el descanso.

En esos casos se recomienda reestructurar el fin de semana. Tratar de ir al supermercado en la semana y dejar solamente la feria para el fin de semana, por ejemplo. Ver esta salida como un paseo familiar e incluir a todos para que elijan diferentes verduras y frutas para las comidas de la semana. Es importante que a todos los integrantes de la familia se les asigne tareas, según la edad que tengan y cada uno se haga cargo de su pieza. Cocinar se puede implementar como una actividad lúdica en la familia y tal vez preparar algo entre todos.
.
Es importante dedicar un tiempo máximo de dos horas para organizar la semana que viene, que puede ser en algún momento del domingo para poder dedicar el resto del día a otras actividades más entretenidas.
.
La organización es fundamental para poder ser lo más eficiente posible y dejar todo listo en corto tiempo. Para eso se sugiere hacerse listado o tener agendas.
.
Como ultimo punto, también es necesario que toda las personas que tengan una semana intensa, puedan incluir y programar una actividad entretenida durante la semana. Eso es importante para hacer la semana más llevadera y tener el domingo un sentimiento más positivo de lo que se va a realizar durante la semana.


31.3-2014 -KRADIARIO- Nº891 
LOS CHILENOS CONOCIERON HOY POR PRIMERA VEZ  CONTENIDO DE LA ANUNCIADA REFORMA TRIBUTARIA DE BACHELET
.
La Presidenta Michelle Bachelet firmó hoy el discutido proyecto de Ley sobre la reforma tributaria que comenzará mañana a tramitarse en el Congreso Nacional.
"Se está dando inicio a una de las reformas más importante de nuestro Gobierno, junto a la Reforma Educacional y la Nueva Constitución, que son los pilares con los que queremos impulsar las transformaciones que nos conduzcan a un Chile mejor y para todos", declaró la mandataria en un discurso pronunciado en el acto que se efectuuó en el Palacio de La Moneda.
.
Agregó que la "Reforma Tributaria es necesaria y tiene un sentido de largo alcance, no se trata sólo de recaudar más recursos para hacer más cosas, el sistema tributario es uno de los instrumentos que tiene Chile para impulsar aquellas condiciones que requiera el desarrollo de una democracia, equidad, y creación de riqueza".

"Sólo una sociedad que distribuye con justicia sus cargas y apoyo, puede ser una sociedad equilibrada", indicó.
A su vez señaló que "establecerá también las reglas e incentivos para que los agentes económicos puedan innovar y emprender. Sin reglas claras y estables, la incertidumbre puede frenar la creatividad y emprendimiento. Y por eso he enviado la reforma tributaria en los primeros días de mi gobierno". 
Al mismo tiempo, Bachelet resaltó que: "Esta reforma no va a frenar el crecimiento económico. Y es por la enorme significación que esta reforma tiene para Chile que firmamos este proyecto, largamente madurado y serio". 
La meta de recaudación de esta reforma tributaria será de 3 puntos del PIB lo que significarían 8.200 millones de dólares al año. Esto se logrará con un cambio en la estructura tributaria que aportará un 2,5 del PIB. "Un 0,5 provendrá de medidas para reducir la evasión y la elusión y Chile puede y debe dar este paso", enfatizó.

Los cuatro objetivos de este proyecto son:
1. Aumentar la carga tributaria para financiar con ingresos permanentes gastos permanentes. Permitirá cumplir con financiar el actual déficit fiscal. 
.
2.Mejorar la distribución del ingreso, por la vía de la equidad tributaria. 
.
3. Nuevos y mejores mecanismos de incentivos al ahorro y la inversión.
.
4. Disminuir la elusión y la evasión.

Bachelet también puntualizó que "esta reforma está en línea con las prácticas impulsadas desde hace años por los países de la OCDE, con crecimiento sostenido, a la par de reducir la brecha".

LOS LINEAMIENTOS DE LA REFORMA

La mandataria detalló los ejes que contiene la propuesta, entre los cuales se destacan: 

     Cambios en el impuesto a la renta. Subir gradualmente la tasa a empresas, de un 20% actual a un 25% en 2017.

2    Términos del FUT a partir de la operación renta 2018.

3   "También vamos a ajustar la tasa máxima al impuesto a las personas: reducir la tasa del  40%     actual al 35%", agregó Bachelet. 

    Proyecto de ley no incorpora una reducción de carga tributaria a parlamentarios, autoridades políticas y de  gobierno. "No vamos a legislar para subirnos los sueldos nosotros mismos", acotó. 

       Mecanismo de depreciación instantánea a empresas.

6.    La depreciación acelerada que hoy existe podrá ser imputada en beneficio de las empresas   y socios.

7.  Introduce cambio en el sujeto de pago de IVA, "que beneficiará a las empresas de menor tamaño".

8.  Impuestos para el cuidado del medioambiente.

9.  Impuestos indirectos.

1   Impuesto de timbres y estampillas sube de 0,4% a 0,8%. "Esta medida no va a afectar a las pymes", aseveró la mandataria.

      Medidas para potenciar la actividad fiscalizadora de SII, Aduanas y Tesorería.
1    Incorporación en el código tributaria de una norma anti-elusión.
1   Derogación, a contar del 1 de enero de 2016 del DL600 de transferencia de capitales hacia Chile.

Eliminación  del FUT

Entre las principales medidas en este proyecto de Reforma Tributaria, la Presidenta anunció cambios en el impuesto a la renta. Según dijo, estos permitirán aumentar la recaudación en particular de las rentas de capital, dijo. "Esto se logrará por la vía de subir gradualmente la tasa de impuesto a las empresas del 20% actual a un 25% el 2017"

Respecto del Fondo de Utilidades Tributables, destacó que "los dueños de las empresas tributarán por la totalidad de las utilidades de sus empresas, y no solo sobre las que retiran. Esto implica el término del Fondo de Utilidades Tributables (FUT) a partir de la operación renta 2018".

De esta forma, dijo, se está dando "similar tratamiento a los ingresos provenientes del capital y del trabajo, con la lógica de que efectivamente que tributen más los que ganan más".

Llamó a la tranbquilidad además a las micro y pequeñas empresas, destacando que "el 95% de las empresas que pagan impuesto a la renta, estos cambios no les afectan, porque son micro y pequeñas empresas. Muy por el contrario, la mayoría de ellas se verán beneficiadas con esta medida".

Ejemplificó los cambios mostrando que "un negocio pequeño con ventas anuales por 250 millones de pesos y utilidades de 40 millones, si invierte en una máquina que vale diez millones de pesos, hoy tendría que pagar 3,9 millones en impuestos. Con la reforma, va a pasar a pagar 1,9 millones de pesos".

Reduce impuesto máximo a personas 

Bachelet adelantó que también se le ajustará la tasa máxima de impuesto a las personas. "El objetivo detrás de esta medida es dar un trato impositivo más equitativo a las rentas del trabajo en relación a las rentas del capital. Por ello, proponemos reducir la tasa máxima de los impuestos personales del 40% actual al 35%".

La Presidenta Michelle Bachelet anunció además que se aplicará un alza de los impuestos personales en un 5% a las autoridades: "En el caso de las autoridades, esta Presidenta, ministros y ministras, subsecretarios y subsecretarias, senadores y diputados, el proyecto de ley incorpora un impuesto adicional de 5% que implica que no reduciremos nuestra actual carga tributaria. Es decir, no vamos a legislar para subirnos los sueldos a nosotros mismos".

Impuestos a la contaminación, alcohol y bebidas azucaradas
.
La Mandataria anunció además que se aplicará una serie de impuestos para el cuidado al medio ambiente: "Como nos interesa que Chile tenga un desarrollo sustentable en todas sus dimensiones, la reforma tributaria (...) introduce desincentivos tributarios al uso de tecnologías ineficientes y contaminantes, como un impuesto a las emisiones de fuente fija y un impuesto adicional a la importación de vehículos diesel de alta cilindrada para uso particular, con el objeto de incentivar el uso de vehículos menos contaminantes".
.
También la Reforma introduce impuestos correctivos. "En este ámbito y también en línea con las buenas prácticas de la OCDE, el proyecto aumenta el impuesto adicional a las bebidas alcohólicas y analcohólicas con azúcar, por cuanto no contribuyen a los objetivos de salud pública".
    

viernes, 28 de marzo de 2014

28-3-2014-KRADIARIO-890

.
EDICIÓN  24 AL 28 DE MARZO
 DE 2014
.
¡PASAMOS YA LAS
684.000 VISITAS!

 EDICIÓN N°890
EDITADO POR KROHNE ARCHIV
.


TITULARES DE LA EDICIÓN DE

 ESTA SEMANA:

VIERNES, 28-3-2014

DEL ARCHIVO DE KRADIARIO

 Hace cuatro años...un día como hoy...

¿Qué publicó KRADIARIO el 28 de

marzo de 2010 al comenzar el Gobierno de Piñera?

VOZ DEL SILENCIO: DIARIO UNO 

YA ESTÁ EN LA CALLE

LAGOS QUISIERA SER "CAPITAN" DE LA RECONSTRUCCION JUNTO A PIÑERA - BACHELET HACE SUS DESCARGAS
Por Walter Krohne

CODELCO TUVO EN 2013 UN 50,17% DE MENOS EXCEDENTES QUE EN 2012

POR PRIMERA VEZ LA OTAN SERÁ DIRIGIDA POR UN POLÍTICO DE UN PAÍS QUE NO FORMA PARTE DE LA UNIÓN EUROPEA
 El nuevo secretario general será el ex primer ministro socialdemócrata noruego Jens Stoltenberg
NUESTRO LUGAR EN EL CONJUNTO DE LOS SERES
Por Leonardo Boff
LA DERECHA INTENTA IMPEDIR A BACHELET RETIRO DE TRES PROYECTOS DE LA REFORMA EDUCACIONAL
DE PIÑERA
 PEÑAILILLO FRENÓ LA "APLANADORA" Y CON MODESTIA EXPLICÓ EL PROGRAMA DE BACHELET A LOS EMPRESARIOS
Ministro Arenas: "La Reforma Tributaria es un instrumento que permite darle gobernabilidad al crecimiento en Chile"
EL HISTÓRICO ENCUENTRO DEL PAPA FRANCISCO Y EL PRESIDENTE OBAMA EN EL VATICANO

JUEVES, 27-3-2014

DEL ARCHIVO DE KRADIARIO
Hace cuatro años...un día como hoy...
¿Qué publicó KRADIARIO el 27 de marzo de 2010 al comenzar el Gobierno de Piñera?
GOBIERNO REPONE FIDEICOMISO PARA DIPUTADOS Y SENADORES Y CONTRADICE A LA CONCERTACION

OBAMA VIVE SU MEJOR MOMENTO EN LA CASA BLANCA
Por Walter Krohne

AMPLIO RESPALDO EN LA ONU A LA CONDENA DE LA ANEXIÓN RUSA EN CRIMEA
 América Latina votó dividida el proyecto de resolución no vinculante
EL COMERCIO CON LA SALUD HUMANA DE LAS ISAPRES ALCANZÓ GANANCIAS POR 500 MIL MILLONES DE PESOS EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS
EL CENSO 2012 FUE TIRADO A LA BASURA POR EL ACTUAL GOBIERNO
HARÁN AUDITORÍA TÉCNICA A LA BASE DE DATOS CENSAL
ANUNCIAN NUEVO CENSO
CHILE ESTÁ SIN LOS DATOS ESENCIALES DE POBLACIÓN

FIN DE UN CICLO HISTÓRICO
La Otan ayer, hoy y mañana
Por Martín Poblete

EL AVIÓN DE PASAJEROS MÁS GRANDE DEL MUNDO SOBREVUELA SANTIAGO DE CHILE

"YO NO SOY CARICATURISTA, LE RESPONDIÓ QUINTANA A SU JEFA LA PRESIDENTA BACHELET
Columna del estudiante Diego Vrasalovic Huenumilla (*)

CONFIANZA EN EL CRUCH ENTRE UNIVERSIDADES TRADICIONALES SE VINO AL SUELO POR DIFERENCIAS EN MATERIA DE FINANCIAMIENTO
DEL ARCHIVO DE KRADIARIO
Hace cuatro años...un día como hoy...
¿Qué publicó KRADIARIO el 26 de marzo de 2010 al comenzar el Gobierno de Piñera?

CHILE: EL PAIS MAS SíSMICO QUE NO TIENE CENTROS ADECUADOS PARA ANALIZAR TERREMOTOS A FONDO


"CONDOROS" DEL SHOA EN MAREMOTO DEL 27 DE FEBRERO

Las fallas del SHOA frente al terremoto-maremoto:

MIÉRCOLES, 26-3-2014

GOBIERNO EMPEÑADO EN HACER DE CHILE UN PAÍS CON MEJORES SISTEMAS DE PREVENCIÓN DE CATÁSTROFES
En todas partes se cuecen habas
LA HISTORIA DEL OBISPO ALEMÁN "DEL LUJO" QUE SE LAS DABA DE MAGNATE
El obispo alemán de Limburgo, Franz-Peter Tebartz-van Elst,  tuvo una vida de magnate mientras ejerció su cargo pastoral. Tanto es así que el Papa Francisco, que contrariamente vive con humildad, se vio obligado a aceptar su  dimisión. El Vaticano hizo hoy el anuncio agregando que recibirá “en su momento”  otro cargo.
HIJO DEL PRESIDENTE DE RN CARLOS LARRAÍN IRÁ A JUICIO ORAL
BACHELET PUSO TÉRMINO A LA CARICATURA DE LA "RETROEXCAVADORA" DEL GENIAL VOCERO DE LA NUEVA MAYORÍA
Resultados del Consejo de Gabinete
LA HAYA SERÁ EL LUGAR DONDE CHILE
REPRESENTE SUS INTERESES PARA LA
MEDITERRANEIDAD BOLIVIANA
EVO MORALES Y ÁLVARO GARCÍA LINERA SELLARON  
EL DESTINO MARÍTIMO DE BOLIVIA AL RECURRIR
 A LA HAYA
PUNTOS CENTRALES DE LA REFORMA EDUCACIONAL CHILENA  DIO A CONOCER EL MINISTRO EYZAGUIRRE
Antes del 21 de mayo serán enviados al Congreso una serie de proyectos de ley que buscan reformar la educación chilena.
OCCIDENTE Y RUSIA DESPUÉS DE CRIMEA
Por Martín Poblete

EL OBISPO CAMUS
Por Camilo Escalona

MARTES, 25-3-2014

 

DEL ARCHIVO DE KRADIARIO


Hace cuatro años...un día como hoy...

¿Qué publicó KRADIARIO el 25 de marzo de 2010 al comenzar el Gobierno de Piñera?

 

A UN MES DEL TERREMOTO: PERIODISTAS FRENTE A LA CATÁSTROFE

.
EL COLEGIO DE PERIODISTAS RECONOCE EN UNA DECLARACIÓN EL ROL SOCIAL CUMPLIDO POR LA PRENSA EN LAS ZONAS DEL TERREMOTO, PERO OBJETA EL SENSACIONALISMO PRACTICADO DURANTE ESTA COBERTURA Y ENFATIZA EL COMPROMISO CON LA VERDAD.

NI APLANADORAS NI RETROEXCAVADORAS SIRVEN PARA HACER FELIZ A LOS CHILENOS, SÓLO LA BUENA POLíTICA
Por Walter Krohne

Ensayo de economía internacional

UNA MIRADA GLOBAL Y ACTUALIZADA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL
Por Mario Briones R.

LAS VERDADERAS CAUSAS DE LA INSEGURIDAD CIUDADANA

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) establece que 7 de cada 10 chilenos se siente inseguro en su barrio o en el entorno donde vive.
Por Hernán Ávalos Narváez

La columna del periodista Fernández
EL OCASO DE LA CORBATA
Por Enrique Fernández


LUNES, 24-3-2014


ARCHIVO DE KRADIARIO


Hace cuatro años...un día como hoy...

¿Qué publicó KRADIARIO el 24 de marzo de 2010 al comenzar el Gobierno de Piñera?

DOCUMENTACION: 200 AÑOS DE HISTORIA MAPUCHE


LIDERES MAPUCHES LLORAN SUS MUERTOS

ESPAÑA: VIGENCIA DEL ÉXITO DE ADOLFO SUÁREZ
Por Joaquín Roy
 HUENCHUMILLA Y EL PROBLEMA DEL SER

Por Hugo Latorre Fuenzalida
MALASIA DICE QUE AVIÓN PERDIDO TERMINÓ EN EL OCÉANO Y ASUME QUE NO HAY SOBREVIVIENTES
 BACHELET DEJÓ EN  SUSPENSO TRES PROYECTOS DE LA REFORMA EDUCACIONAL PROPUESTO POR PIÑERA
¿SIGUE LA APLANADORA?

Columna de psicología social y familiar de los lunes
LA SOLEDAD, UNA MIRADA DIFERENTE

FUERTE AVANCE DE LA ULTRADERECHA EN ELECCIONES MUNICIPALES FRANCESAS

CASTIGO PENDIENTE
Por Abraham Santibañez
.
KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.
o
¡Decimos lo que otros medios ocultan!
o
Director-Editor
Walter Krohne
o
Comité Editorial
Walter Krohne, Hugo Latorre, Martín Poblete y Hernán Ávalos

Columnistas Estables
  Martín Poblete, Enrique Fernández, Valeria Artigas Oddó, Abraham Santibañez,  Hernán Ávalos Narváez, Mario Briones R., Leonardo Boff, Felipe Portales, Jessika Krohne, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne  y Wilson Tapia Villalobos

Columnistas Invitados
 Diego Vrasalovic Huenumilla, Joaquín Roy y Camilo Escalona

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic Lasnibat

DIRECCIÓN PARA EMAIL:
.
  Llene con su Mail la casilla en la portada
 de KRADIARIO y recibirá cada día los
últimos titulares en su correo o mail.