kradiario.cl

viernes, 14 de marzo de 2014

14-2-2014-KRADIARIO-888 

 
.
EDICIÓN  10 AL 14 DE MARZO
 DE 2014
.
¡PASAMOS YA LAS
679.000 VISITAS!

 EDICIÓN N°888
EDITADO POR KROHNE ARCHIV
.

TITULARES DE LA EDICIÓN DE

 ESTA SEMANA:

VIERNES, 14-3-2014

ELIZALDE: LOS DESPIDOS DE FUNCIONARIOS ESTATALES ES UN PROCESO NORMAL AL COMIENZO DE UN NUEVO GOBIERNO
ANEF ignora denuncias de la Alianza sobre exoneraciones masivas
LA CRISIS DE LA DERECHA: RENUNCIÓ A RENOVACIÓN NACIONAL EL EX MINISTRO RODRIGO HINZPETER
Documentación
EL DISCURSO DEL PRESIDENTE JOSÉ MUJICA EN LA CEPAL
¿DÓNDE VIVE EL INTENDENTE ORREGO? PORQUE DIJO QUE HABRÁ "PENAS EJEMPLIFICADORAS" PARA QUIENES EMPAÑEN "MARCHA DE TODAS LAS MARCHAS"
CARTA DE PABLO SIMONETTI: ¿QUE PASA CON LA LEY
ZAMUDIO?
CARO, CARO LE HABRÍA COSTADO A PIÑERA SER PRESIDENTE DE CHILE, SEGÚN INFORME
Ensayo de política internacional
EL KAGANATO DE KÍEV Y OTRAS HISTORIAS
Ucrania se desliza hacia el caos
Por Rafael Poch
CON  VIOLENCIA SE HACEN LOS ÚLTIMOS PREPARATIVOS PARA EL REFERÉNDUM DEL DOMINGO QUE DECIDIRÁ EL DESTINO DE CRIMEA
BACHELET CREÓ EL CONSEJO NACIONAL DE LA INFANCIA
GOBIERNO DE PIÑERA DEJÓ SIN ENVIAR AL CONGRESO ACUERDO CON LOS TRABAJADORES PORTUARIOS  SURGIENDO AHORA NUEVAS AMENAZAS DE PARO
BOLIVIA DEBERÁ ESPERAR A DIÁLOGO DIRECTO CON CHILE SOBRE EL MAR HASTA DESPUÉS DE LA HAYA
Chile revisará negociación con la Alianza Trasnspacífico

JUEVES, 13-3-2014

PARTIÓ LA DESMUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN CHILENA
FLAMANTE GOBERNADOR DE ÑUBLE SIGUE COLGANDO DE UN HILO
Cambio de Mando...

...PERO CHILE NO CAMBIA, SIGUE IGUAL
QUE SIEMPRE
Por Walter Krohne
BACHELET LOGRÓ LA APROBACIÓN DEL BONO MARZO EN LA CÁMARA
Lea los reparos del diputado Boric
PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA DEL GOBIERNO NO SALDRÁ INTACTO DE LA CÁMARA, ADVIRTIÓ PABLO LORENZINI

MIÉRCOLES, 12-3-2014

MOVIMIENTOS  ACLARAN A BACHELET LOS MOTIVOS DE LA MARCHA DEL 22 DE MARZO
"No es a favor ni en contra del Gobierno…”pero la primera marcha va si o si
EN MATERIA DE CIUDAD EL GOBIERNO DE PIÑERA LO HIZO MAL
Por Patricio Herman
LA PERSECUCIÓN PENAL DE LEOPOLDO LÓPEZ
El Gobierno de Venezuela no ha presentado una sola prueba válida contra el dirigente opositor, al que mantiene en una prisión militar
Por José Miguel Vivanco (*)

LAS PRIORIDADES DEL CANCILLER
Escribe y comenta Martín Poblete

BACHELET Y MUJICA COINCIDEN EN QUE VIVIMOS EN UN MUNDO DE INCERTIDUMBRE Y DESAFÍOS," QUE TENEMOS QUE ATREVERNOS A REPENSAR Y MIRAR"
Proyecto de nueva Constitución no está dentro de los cien días de Gobierno como se había dicho
UCRANIA NO SE RENDIRÁ JAMÁS - ADVERTENCIA A RUSIA QUE ES APOYADA POR BARACK OBAMA

BONO DE MARZO COSTARÁ 800 MILLONES DE DÓLARES MIENTRAS EL PRECIO DEL COBRE SIGUE BAJANDO

BELLOLIO: BACHELET INTENTA ANULAR LOS "BUENOS DATOS" ECONÓMICOS OBTENIDOS POR PIÑERA

MARTES, 11-3-2014

GALERÍA DE FOTOS SOBRE LA ASUNCIÓN DE MICHELLE BACHELET

Bachelet asume el poder en el Congreso en Valparaíso

La columna del periodista Fernández
SEÑALES INQUIETANTES
Por Enrique Fernández

EL DISCURSO INAUGURAL DE BACHELET

VALLEJO: EJES DEL PROGRAMA DE BACHELET NO SON TRANSABLES

PIÑERA SE FUE Y DEJÓ QUE ARDE “LA
FIESTA DE LOS DELINCUENTES”
Por Hernán Ávalos

NUEVA SERIE: EL CAMBIO DE MANDO PRESIDENCIAL EN  CHILE
Piñera y la salud: balance preliminar
Por Hugo Latorre Fuenzalida

ASUMIO MICHELLE BACHELET COMO PRESIDENTA
DE CHILE POR SEGUNDA VEZ
Serie gráfica
.
LA DESPEDIDA DE SEBASTIAN PIÑERA EN LA MONEDA

LUNES, 10-3-2014

ELECCIONES EN COLOMBIA: EL TRADICIONAL PARTIDO CONSERVADOR MANTUVO SUS POSICIONES CON 19 SENADORES Y 27 DIPUTADOS
LA ALTERNANCIA EN EL PODER ES LA NUEVA FÓRMULA ENTRE LA CENTRO IZQUIERDA Y LA CENTRO DERECHA
CADA CUATRO AÑOS
Por Walter Krohne
BORIC: LOS GOBIERNOS CONFUNDEN DERECHOS CIUDADANOS CON BUENOS NEGOCIOS PARA GRUPOS ECONÓMICOS
LOS CHILENOS PUEDEN VIAJAR A EE UU DESDE MARZO SIN TRABAS DE VISA
EL PELIGRO DE LA DESCONFIANZA
Por Abraham Santibañez

SIN RESPUESTA Y SOMETIDOS

Por Wilson Tapia Villalobos

Columna de psicología social y familiar de los lunes
Los turbulentos primeros años de un matrimonio
Por Jessika Krohne
www.psicologiaglobal
PIÑERA: MUCHAS COSAS DICHAS POR NUEVA MAYORÍA NO SON BUENAS PARA CHILE
El mandatario se despidió en el canal que fuera de su propiedad, Chilevisión

IMPACTO CAUSA MUERTE DE CHILENA EN DISTURBIOS VENEZOLANOS

KRADIARIO es un periódico  pluralista sin fines de lucro que entrega los grandes temas que debes conocer para estar bien informado. Analizamos la situación política, económica de Chile y el mundo a través del aporte de nuestros columnistas y colaboradores.
o
¡Decimos lo que otros medios ocultan!
o
Director-Editor
Walter Krohne
o
Comité Editorial
Walter Krohne, Hugo Latorre, Martín Poblete y Hernán Ávalos

Columnistas Estables
  Martín Poblete, Enrique Fernández, Valeria Artigas Oddó, Abraham Santibañez,  Hernán Ávalos Narváez, Mario Briones R., Leonardo Boff, Felipe Portales, Jessika Krohne, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne  y Wilson Tapia Villalobos

Columnistas Invitados
 Giacomo Marasso, Camilo Escalona, Roger Cohen 

Producción y Coordinación General
Milenka Soletic Lasnibat

DIRECCIÓN PARA EMAIL:
.
  Llene con su Mail la casilla en la portada

 de KRADIARIO y recibirá cada día los

últimos titulares en su correo o mail.

14-03-2014-KRADIARIO-Nº888

BRASIL EN LA ENCRUCIJADA: ¿PROLONGAR LA DEPENDENCIA O COMPLETAR LA INVENCIÓN?

Por Leonardo Boff

Observador atento de los procesos de transformación de la economía mundial en contrapunto con la brasilera, Celso Furtado, uno de nuestros mejores nombres en economía política, escribió en su libro Brasil: la construcción interrumpida: «En medio milenio de historia, partiendo de una constelación de fechorías, de poblaciones indígenas desgarradas, de esclavos trasplantados desde otro continente, de aventureros europeos y asiáticos en busca de un destino mejor, llegamos a un pueblo de extraordinaria polivalencia cultural, un país sin paralelo por su inmensidad territorial y su homogeneidad lingüística y religiosa. 
.
Pero nos falta la experiencia de pruebas cruciales como las que conocieron otros pueblos cuya supervivencia llegó a estar amenazada. Nos falta también un verdadero conocimiento de nuestras posibilidades y principalmente de nuestras debilidades. Pero no ignoramos que el tiempo histórico se acelera y que la cuenta de ese tiempo se hace contra nuestra. Se trata de saber si tenemos un futuro como nación que cuenta en la construcción del devenir humano o si prevalecerán las fuerzas que se empeñan en interrumpir nuestro proceso histórico de formación de un Estado-nación» (Paz e Terra, Rio 1993, 35).

La actual sociedad brasilera, hay que reconocerlo, ha conocido avances significativos bajo los gobiernos del Partido de los Trabajadores. La inclusión social realizada y las políticas sociales beneficiosas para millones de personas que siempre estuvieron al margen tienen una magnitud histórica cuyo significado todavía no acabamos de evaluar, especialmente si las comparamos con las fases históricas anteriores, hegemonizadas por las élites tradicionales que siempre detentaron el poder del Estado.
.
Pero estos avances no son aún proporcionales a la grandeza de nuestro país y de su pueblo. Las manifestaciones de junio de 2013 mostraron que buena parte de la población, particularmente los jóvenes, está insatisfecha. 
.
Estos manifestantes quieren más. Quieren otro tipo de democracia, la participativa, quieren una república no de negociados sino de carácter popular, exigen con razón transportes que no les roben tanto tiempo de vida, servicios básicos de higiene, educación, que los habilite para entender mejor el mundo y para mejorar el tipo de trabajo que escojan; reclaman sanidad con un mínimo de decencia y calidad. Crece en todos la convicción de que un pueblo enfermo e ignorante jamás dará un salto cualitativo hacia otro tipo de sociedad menos desigual y, por eso, como la llamaba Paulo Freire, menos malvada. El PT deberá estar a la altura de esos nuevos desafíos y renovar su agenda o pagar el precio de no continuar más en el poder.
.
Estamos aproximándonos a aquello que Celso Furtado llamaba “pruebas cruciales”. Tal vez como nunca antes en nuestra historia, hemos llegado al momento crítico de las “pruebas”. Las próximas elecciones tendrán, a mi modo de ver, una característica singular. Dada la aceleración de la historia, impulsada por la crisis sistémica mundial, nos veremos forzados a tomar una decisión: o aprovechamos las oportunidades que los países centrales en profunda crisis nos propician, reafirmando nuestra autonomía y garantizando nuestro futuro, autónomo pero relacionado con la totalidad del mundo, o las desperdiciamos y viviremos amarrados al destino decidido siempre por ellos, que nos quieren condenar a ser solo abastecedores de los productos in natura que les faltan y así nos vuelven a recolonizar.
.
No podemos aceptar esta extraña división internacional del trabajo. Tenemos que retomar el sueño de algunos de nuestros mejores analistas de la valía de Darcy Ribeiro y de Luiz Gonzaga de Souza Lima, entre otros, que propusieron una reinvención o refundación de Brasil sobre bases nuestras, gestadas por nuestro ensayo civilizatorio, tan enaltecido por Celso Furtado.
.
Este es el desafío lanzado de forma urgente a todas las instancias sociales: ¿Ayudan a la invención de Brasil como nación soberana, repensada en los marcos de la nueva conciencia planetaria y del destino común de la Tierra y de la humanidad? ¿Podrán ser co-parteras de una ciudadanía nueva ―la co-ciudadanía y la ciudadanía terrena― que articula al ciudadano con el Estado, al ciudadano con otro ciudadano, lo nacional con lo mundial, la ciudadanía brasilera con la ciudadanía planetaria, ayudando así a moldear el devenir humano? ¿O se harán cómplices de esas fuerzas que no están interesadas en la construcción del proyecto-Brasil porque se proponen incluir a Brasil en el proyecto-mundo-globalizado de una forma subalterna y dependiente, con ventajas concedidas a las clases opulentas, beneficiadas con este tipo de alianza?
.
Las próximas elecciones van a arrojar luz sobre estos dos proyectos. Debemos decidir de qué lado estaremos. 
.
La situación es urgente pues, como advertía pesaroso Celso Furtado: «todo apunta hacia la inviabilización del país como proyecto nacional» (op. cit. 35). No queremos aceptar como fatal esta seria advertencia. No hay que reconocer las derrotas sin haber dado antes todas las batallas, como nos enseñaba Don Quijote en su gaya ciencia.
.
Todavía hay tiempo para hacer cambios que pueden reorientar el país hacia su rumbo cierto, especialmente ahora que, con la crisis ecológica, Brasil ha adquirido un peso decisivo en la balanza y el equilibrio buscado por el planeta Tierra. Es importante creer en nuestras virtualidades, diría más, en nuestra misión planetaria.


14-03-2014-KRADIARIO-Nº888

ELIZALDE: LOS DESPIDOS DE FUNCIONARIOS ESTATALES ES UN PROCESO NORMAL AL COMIENZO DE UN NUEVO GOBIERNO

ANEF ignora denuncias de la Alianza sobre exoneraciones masivas

El ministro vocero de gobierno, Álvaro Elizalde, reiteró este jueves que los despidos de funcionarios de parte del gobierno y las auditorías a ministerios son procesos normales al comienzo de una nueva administración.

En entrevista con "Radio ADN", Elizalde insistió en que los despidos de trabajadores que han sido fuertemente criticados por la Alianza, son parte de "un proceso normal de instalación de un nuevo gobierno, que está conformando los equipos de trabajo necesarios para llevar adelante el programa comprometido con la ciudadanía".

Asimismo, manifestó que las desvinculaciones de funcionarios "es un proceso en que naturalmente se está evaluando el desempeño de los funcionarios de exclusiva confianza y se tendrá que analizar caso a caso cuáles son ratificados no es más que eso".

"Si hay alguien que tiene que dar explicaciones  respecto de persecución política y de despidos masivos no es este gobierno, sino que es el anterior. Todos sabemos que bajo dicho gobierno se echaron a la calle a miles de funcionarios por criterios puramente políticos", sostuvo. 

Respecto a las auditorías que se aplicarán en los ministerios para conocer su situación administrativa y financiera, el vocero de gobierno expresó que "es natural que cuando un Gobierno inicia su trabajo, haga un diagnóstico de cuál es el real estado en que se encuentra la administración del Estado".

Con ello, el ministro puntualizó que "en términos generales, lo bueno se mantiene, lo malo se corrige y lo novedoso se lleva adelante. Caso a caso se tendrá que ir evaluando cómo se desarrollan estas tareas".

Por otra parte, Elizalde descartó que la baja en el precio del cobre comprometa el financiamiento del programa de Michelle Bachelet, por ejemplo, en materia tributaria.

"No tendría necesariamente un impacto en el planteamiento de los gastos presupuestarios en el largo plazo", aunque advirtió que "la situación con la cual se recibe el país no es buena, las cifras no son buenas, la herencia económica del Gobierno de Sebastián Piñera no es buena".
Declaración de la ANEF

El presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl De la Puente, reiteró sus cuestionamientos ante las denuncias sobre despidos masivos de funcionarios públicos por la instalación del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, asegurando que cuando Sebastián Piñera arribó a La Moneda en 2010 se produjeron 11 mil desvinculaciones.
.
"Quienes hoy día alzan la voz ante estos despidos masivos, en su oportunidad, cuando hubo despidos durante el Gobierno que ellos encabezaron, esta organización recurrió a ellos para defender a los funcionarios públicos de base que estaban bien calificados y que fueron desvinculados", expresó De la Puente.
.
"Ellos callaron, no nos apoyaron y 11 mil funcionarios públicos fueron despedidos en esa oportunidad", acusó.
.
Eso sí, el dirigente gremial insistió en que no cree que tras la situación se esconda una "revancha política" y añadió que aún no han recibido denuncias formales por el caso.
.
"Nosotros vamos a continuar desempeñando nuestras funciones como siempre", dijo.
.
Por último, remarcó lo que expresó ayer jueves: "Vamos a defender a los trabajadores que son técnicos, que son profesionales, que son administrativos, no así al personal de confianza. No hay ninguna denuncia, aquí nadie ha venido, ninguna asociación. Se me ocurre que esto es alguna campaña política de la cual la ANEF no se va a hacer cargo".

14-03-2014-KRADIARIO-Nº888

LA CRISIS DE LA DERECHA: RENUNCIÓ A RENOVACIÓN NACIONAL EL EX MINISTRO RODRIGO HINZPETER


Con la renuncia a Renovación Nacional (RN) del ex ministro del Interior y de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, conocida este viernes, y las fuertes críticas que hizo en su carta el ex secretario de Estado contra Andrés Allamand, Carlos Larraín y Manuel José Ossandon, se ha profundizado la crisis de la derecha tras perder las elecciones presidenciales en noviembre.
La renuncia fue conocida solo tres días después del cambio de mando presidencial. En RN confirmaron la noticia y descartaron que haya más dimisiones de ex secretarios de Estado.
Hinzpeter, junto a la ex vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, había puesto en duda hace varios meses su continuidad en RN. Esto, luego de la polémica generada por las críticas de Andrés Allamand al -en ese entonces- Presidente Sebastián Piñera, a quien responsabilizó por la derrota electoral.
Cuando estalló la controversia, a fines de diciembre de 2013, Hinzpeter señaló que "el principal responsable del problema que hay en RN hoy día, donde hay muchos diputados que están pensando en irse, es el propio Allamand, que en vez de usar su ascendiente para cohesionar, lo usa para destruir".
Pérez, por su parte, aún mantiene en suspenso su permanencia en la colectividad de calle Antonio Varas.
Adiós a la "política activa"

Hinzpeter, en entrevista con La Segunda, explicó las razones de renuncia, apuntando a los reproches permanentes a La Moneda que realizaron Carlos Larraín, Manuel José Ossandón y finalmente Allamand. 
"(Me voy) muy molesto y particularmente desilusionado con muchos de los liderazgos. Creo que no tuvieron la generosidad que era esperable de ellos y que se requirió en muchas ocasiones. No me gusta convivir con sentimientos negativos y resolví que la forma de eliminarlos era poner término a mi militancia", relató.
El ex secretario de Estado -de profesión abogado- aclaró que se alejará "de la política activa", aunque eso no significa que quiere  "dejar de preocuparse por su país".
"Pienso radicarme definitivamente en el sector privado, dedicarme al ejercicio profesional. Una alternativa es reintegrarme al estudio Bofil Mir & Álvarez Jana, del cual me desvinculé a principios de 2010 (...) También he reflexionado en otras alternativas y en estos pocos días he tenido algunas conversaciones con grupos empresariales muy destacados", finalizó.

Reacciones-Ossandón:  Es una estrategia de campaña

Como una estrategia del "piñerismo" calificó el senador de RN, Manuel José Ossandón, la renuncia del ex ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, a la tienda de calle Antonio Varas.

Ossandón, actual vicepresidente de RN, señaló que la salida del ex secretario de Estado del partido "calienta menos que la calefacción del mismo Hinzpeter cuando solidarizó con los (las víctimas) del terremoto".

"Esta es una de de las renuncias que van a venir. Esta es una señal clara de la estrategia del piñerismo, que no sé por qué no reconocen que esto es hecho para ser candidato a la presidencia (...) aquí hay una estrategia para destruir a RN y tener un campo más libre para la candidatura de 2018", expresó.

En esa línea, aseguró que los movimientos como Amplitud y Evópoli también están trabajando por una eventual nueva postulación de Piñera.

El ex alcalde de Puente Alto además desestimó las críticas de Hinzpeter, quien apuntó a los "liderazgos negativos" de él, Carlos Larraín y Andrés Allamand, los que -pese a ser oficialistas- reprocharon en duros términos a la administración de Sebastián Piñera.
.
"Si hay alguien que no tuvo liderazgos y que es responsable de los desastres que hoy día tenemos como Alianza es el ministro del Interior que estuvo desde el primer día sobrepasado por el combate a la delincuencia (...) si hay alguien que no tuvo liderazgo para liderar el ministerio coordinador y político de un gobierno fue el ministro del Interior", agregó Ossandón.

Finalmente el parlamentario replicó que Hinzpeter "no tiene ninguna moral para decir que mi liderazgo es negativo (...) si hay alguien que lo hizo mal fue el ministro Hinzpeter, y por ser amigo le regalaron el Ministerio de Defensa, porque en otro Gobierno lo hubieran sacado a patadas".

Reacciones-Monckeberg

Entiendo que personas que se jugaron por entero para llegar al Gobierrno como Rodrigo Hinzpeter sientan una frustración suficiente para renunciar".
.
Así reaccionó el diputado de Renovación Nacional (RN), Nicolás Monckeberg, tras la salida del ex ministro de Defensa, Rodrigo Hinzpeter, de la tienda de calle Antonio Varas.
.
Evitando dar nombres, Monckeberg lamentó la "crítica destemplada" y el "individualismo" que -a su juicio- hubo en RN al relacionarse con la administración de Sebastián Piñera.
.
El parlamentario señaló que "no creo que la directiva se sienta sorprendida con esta renuncia" y descartó seguir el mismo camino del también ex titular del Interior.
.
"Desconozco si van a haber nuevas renuncias, pero también entiendo que es bastante predecible, cuando ha habido ataques tan duros de los propios aliados del gobierno", enfatizó.

14-03-2014-KRADIARIO-Nº888

Documentación

EL DISCURSO DEL PRESIDENTE JOSÉ MUJICA EN LA CEPAL 

“Amigos todos, yo soy apenas un paisano terco y esta casa me queda grande (Cepal), no razono en términos económicos”,  inició el mandatario para luego continuar diciendo que “no me quiero reír de la economía, pero estoy peleado con la civilización que me toca vivir. Mi rebeldía no es solo de clase, a estas alturas es civilizatoria. Voy a explicar sintéticamente el porqué”.


“El hombre nunca ha tenido tantos recursos ni tantos desafíos ni tantas posibilidades del punto de vista técnico. Despilfarramos 2.000 millones de dólares por minuto en presupuesto militar a nivel del mundo. Decir que no hay plata es no tener vergüenza. Pero seguimos razonando en términos de países, con intereses de corto plazo, preocupados por el resultado de las elecciones. Preocupados por sucedernos. Hemos llegado a una etapa de la civilización en que el mundo entero clama por una gobernancia de carácter mundial para algunas cosas que somos incapaces. Incapaces incluso de construir una agenda y respetarla”, comentó.


Prosiguió diciendo que “hay un alud de problemas que se acumulan. Algunos hablan de ecología. La crisis es de carácter político y no ecológica. La ecológica es consecuencia de la crisis política. Esta etapa de la civilizacion nos lleva, no la llevamos. Perdió toda racionalidad. 350 tratados de libre comercio. Da risa. No hay libre comercio ni nada que se le parezca. Y los sueños de la OMC y los acuerdos se esfumaron en un montón de reuniones”.
.
“¿Quién se va a hacer cargo de las bolsas de nylon que se han acumulado en el Pacífico? ¿Quién se va a hacer cargo del deshielo de la meseta del Tibet? ¿Quién se va a hacer cargo del aumento del nivel del mar? ¿Quién se va a hacer cargo de las hipotecas de nuestra vida? Una vida consumista donde trabajamos para pagar cuentas de tarjetas. En fín. Hay un cúmulo de problemas que ningún estado ni los más fuertes de la tierra pueden dar respuesta. Pero lo peor no es que no nos podamos dar respuesta. Ni siquiera tenemos la osadía de plantearnos, ni a nivel de la corteza cerebral, porque nunca se enfrentará a eso que no se piensa”, añadió en la reunión.
.
“Esta etapa de la humanidad nos dice que tenemos que pensar como especie. Que por primera vez en la historia del homo sapiens arriba de la tierra tenemos que entrar a pensar como especie. Entrar a pensar que los pobres de Africa no es un problema de Africa y que la falta de agua en algunas partes de América no es un problema de Ecuador o de Perú. Y que, en definitiva, la concentración de la riqueza necesita medidas mundiales. Hace 25 años que discutimos la tenue Tasa Tobin y nos tiembla la mano”.

“Tenemos debilidad para controlar el sistema financiero mundial porque no llamamos las cosas por su nombre. Tenemos un comercio internacional basado en una medida de goma porque el precio del dólar fluctúa irresponsablemente. ¿Quién compraría un tendero que le mide con un metro de goma, la tela que compra? Pues sí señor, en el comercio mundial nos manejamos en ese tipo de medida. América tiene que integrarse para gritar este tipo de cosas, porque no tiene solución”, declaró el mandatario.
“Y lo que está en juego es la persecución de la vida, no de tal o cuál país. No se puede seguir acumulando indefinidamente desastres, cuando se sabe que se camina en el nivel del desastre. ¿Para qué se reunieron los hombres de ciencia en otorgarnos ciertas recomendaciones si es inútil? Es como tirar una botella al mar, lo estamos viendo todos los días y nos cruzamos de brazos. Vale más cambiar el auto que restringir nuestras conductas”.
“No existe una conciencia mundial que plantee con tono imperativo que tenemos que asumir ciertas conductas de responsabilidad. Y, entonces, ¿cuáles son nuestras discusiones? Son de parche en parche. Inventamos mecanismos de mitigación. Tratamos de frenar una realidad que nos avanza con caminos de mitigación. En mi país discutimos y no pudimos hacer una pequeña central de carbón porque era agredir el medio ambiente, pero China inaugura una todos los meses. ¿De qué nos vale una actitud ecologista en un rincón si el universo más industrializado se mueve como se mueve? Si ustedes piensan un poco, encontrarán situaciones así en todos lados. No hay país que le pueda dar respuesta aislado, esto es un problema de la humanidad. La humanidad necesita una agenda de problemas mundiales y si no lo hace, tarde llegaremos”, espetó Mujica.
Cepal, 12 de marzo de 2014


14-03-2014-KRADIARIO-Nº888

¿DÓNDE VIVE EL INTENDENTE ORREGO? PORQUE DIJO QUE HABRÁ "PENAS EJEMPLIFICADORAS" PARA QUIENES EMPAÑEN "MARCHA DE TODAS LAS MARCHAS"

El intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, enfatizó que habrá "penas ejemplificadoras" para todos quienes entorpezcan el desarrollo de la autorizada "Marcha de todas las marchas", fijada para mañana sábado, conscitando de inmediato las críticas de distintos sectores por las escasas popsibilidades de aplicación de este tipo de "castigos" en Chile como se ha visto en al menos siete años de protestas callejeras.

¿Dónde vive el Intendente se preguntaban algunos opinólogos este mediodía?
.
"Atentar contra un carabinero, transeúnte o comerciante es un delito en Chile (...) Habrá ejemplificadoras penas para quienes se esconden detrás", indicó en entrevista con el canal "24H".
Sin embargo, aclaró que "no se debe criminalizar el movimiento social" y que la ciudadanía está en todo su derecho a expresarse en las avenidas públicas.
"Nos vamos a coordinar permanentemente con gente de la Municipalidad de Santiago y Carabineros (...) Lo que yo veo en estos convocantes es un espíritu de que esto se haga bien", destacó.
"No vamos a aceptar que los de siempre empañen una manifestación que tiene por objeto poner temas en la agenda" expresó.
La "marcha de todas las marchas" comenzará a las 14:00 horas, este sábado, y su recorrido será desde Plaza Italia, para luego continuar por la calzada norte de la Alameda Bernardo O'Higgins hasta Mac Iver.
Posteriormente, el flujo de manifestantes doblará hacia el Parque Forestal, en donde estará instalado un escenario. La actividad debería culminar, a más tardar, a las 19:00 horas.

14-3-2014-KRADIARIO-Nº888


CARTA DE PABLO SIMONETTI: ¿QUE PASA CON LA LEY 

ZAMUDIO?



Hace menos de una hora, entré a un ascensor en el piso 10 de 
la Clínica Alemana. A medida que bajábamos iba subiendo más gente. En el tercero entró un hombre de unos 70-75 años, acompañado de su mujer. Quedaron pegados a la puerta y yo al fondo. En voz baja pero perfectamente audible, al verme dijo:

-No se nos vaya a pegar el sida.
-¡Qué!-exclamó ella.
Él apuntó hacia mí con un gesto de la boca al decir:
-Va el escritor al fondo.
-¿Qué dijo, señor? -lo interpelé-, ¿que se le puede pegar el sida?
-Que ojalá no se me pegue -me encaró. La gente alrededor permaneció muda.
-Ojalá que a mí no se me pegue su homofobia.
-¡Yo los deploro!
-¡Yo lo deploro a usted!
El ascensor se detuvo en el siguiente piso y ellos se bajaron. Desde afuera el tipo volvió a 
gritar: Yo deploro a estos maricas.


Dos personas que iban en el ascensor me dijeron que no me hiciera mala sangre, que 
huevones había en todas partes. Los demás se hicieron los desentendidos. Yo me hice mala 
sangre igual y todavía siento la rabia que provoca la humillación.

Este incidente me hizo pensar una vez más en los cientos de miles de chilenos y chilenas que 
aún tenemos que sufrir humillación, exclusión, violencia e incluso la muerte a manos de gente 
homofóbica, gente buena en apariencia, pero tan violenta como el tipo que me agredió en el 
ascensor. Hay cientos de miles de chilenos y chilenas que, además de tener que encarar las 
adversidades de sus vidas, tienen que soportar el atropello machista.

Y me hizo pensar especialmente en las personas portadoras de VIH y el horrible prejuicio que 
todavía pende sobre ellas.

Ya es hora de que nuestro país les confiera plenos derechos a las personas lesbianas, gays, 
bisexuales y transexuales, ya es hora de que el Estado se esfuerce en implementar políticas 
públicas para erradicar de una vez por todas estos prejuicios que tanto hieren y que 
estigmatizan a tantos cuyo único deseo es ser reconocidos, respetados y tratados como iguales.


14-03-2014-KRADIARIO-Nº888



CARO, CARO LE HABRÍA COSTADO A PIÑERA SER PRESIDENTE DE CHILE, SEGÚN INFORME

El ex Presidente de la República, Sebastián Piñera, al entregar a la Contraloría su declaración de patrimonio tras dejar la Moneda, señaló que durante el período en que fue Presidentre de la República sufrió un descenso en su patrimonio de mil millones de pesos (UF 42.417) lo que representa una un 14 por ciento menos.

Según un reportaje de los periodistas René González, Luis Mendoza y Pablo Tapia de La Segunda, la suma fue establecida tras obtener los resultados de los contratos con sus administradores de fideicomiso ciego voluntario (Banco Bice; Moneda corredores de Bolsa; LarainVial Corredores de Bolsa y BTG Pactual, ex Celfin).
En su declaración de patrimonio, el ex Mandatario detalla sociedades en las cuales tiene participación, montos de cuenta corriente, de fondos mutuos internacionales, y propiedades. No se entrega la capitalización de las sociedades relacionadas, algo que tampoco ocurrió cuando entregó en 2010 su primera declaración.
Respecto a la modificación de sus fideicomisos ciegos, pidió entregar al gerente general de Bancard, Nicolás Noguera o a Javier Cavagnaro "la información respecto del monto en unidades de fomento de la inversión administrada en virtud del mandato al 11 de marzo de 2010 y a la fecha 11 de marzo de 2014".
De la información a la que tuvo acceso La Segunda, sólo constaba la respuesta de LarrainVial: "El monto de los valores de la cartera al cierre del día 11 de marzo de 2010 ascendió a UF 300.981 y al cierre del día 11 de marzo de 2014 los valores descendieron  UF 258.564", dice el documento. Esto significa un descenso de UF 42.417, lo que representa una baja de 14% o casi $1 mil millones.