kradiario.cl

viernes, 5 de diciembre de 2014

DEL ARCHIVO DE KRADIARIO

Hace cuatro años...un día como hoy...

¿Qué publicó KRADIARIO en diciembre de 2010?


El asesinato burocrático


Por Hugo Latorre Fuenzalida


¿Qué es el aborto?
¿Cuándo comienza la vida?
¿Cómo autorizar la muerte de un ser humano?

Estas son las preguntas relevantes del momento, para lo cual no hay respuestas sencillas…y el hombre, en esta incertidumbre, no vive feliz.

El aborto se repone como tema de discusión pública cada cierto tiempo, sobre todo en períodos electorales, donde asoman las posturas ideológicas de dos bandos agonales:  los llamados “liberales” y los “ortodoxos o conservadores”.

En consecuencia, las posturas doctrinales (provenientes de la doctrina escolástica y la iluminista, respectivamente), va derivando hacia una más moderna, que pretende ser científica, desde el punto de vista de ambas barricadas, pero más desde la liberal. Lo curioso, es que se da una ambivalencia principista/pragmática en ambas.

Las posturas “liberal” y “conservadora”, derivan en posiciones ideológicas que explícitamente defienden el derecho a la vida, pero ambas lo niegan, luego, en posturas también explícitas.

El tema es indudablemente doctrinario, que puede derivar a su posicionamiento político a través de la organización de las ideas sobre lo concreto, que denominamos "ideología". El problema se ubica justamente en ese tránsito de lo doctrinario a lo ideológico, puesto que ahí el hombre introduce sus distorsiones o particulares puntos de vista, sus infaltables contradicciones e incoherencias (….”la ideología es la más luciferinas de las tentaciones”, se dice desde antiguo).

La ciencia entra a mediar como árbitro moderno, una especie de "Deus ex Machina" (Dios hecho máquina), donde el automatismo determinante (cuasi determinista) del conocimiento especializado (de la disciplina) impone su criterio como saber definitivo. Sin embargo, en el tema del aborto, la ciencia se muestra incapaz de definir el momento del inicio de la vida, por lo que su postura (desde las diversas barricadas científicas) pasa a ser irrelevante para zanjar el tema.

¿Qué queda entonces? solamente la discusión prolija, profunda y extensa, en base a las argumentaciones diversas, hasta practicar una real mayéutica socrática (argumentar y contra argumentar hasta dar a luz (mayéutica= parto) una nueva conciencia sobre una verdad que parece compleja y esquiva.

Creo que el Marqués de Sade, siendo un loco, fue muy cuerdo en una valoración suya: el odio profundo a matar por decreto, Pues decía, este noble francés, que se anticipa a las muertes por decreto de la Revolución de 1789, que esto significa que los burócratas se sienten con una autoestima capaz de ponerse por sobre el mal, mal que anida necesariamente en sus corazones humanos, tanto como en el acusado. En su obra: “Diálogo entre un cura y un moribundo” como 

“ La filosofía del tocador”, Sade era capaz de glorificar la muerte por pasión o arrebato (“La historia de Juliette”)...pero no la muerte por decreto; por eso se oponía a la muerte decretada por el Estado, como ajusticiamiento, ley que Chile ha suprimido hace muy poco tiempo, aunque conserva un espacio a la pena capital en estado de guerra. 

El aborto, ante la incapacidad científica de definir cuándo se inicia la vida, configura una situación que arriesga autorizar una muerte decretada por ley burocrática. 

Puesto que la ley “moderna” tiende a ser una ley que promueve la defensa de la vida, contrario a la ley represiva y punitiva de tiempos pasados, que tendía a hacer del Estado un monstruo algo Hobbesiano (Leviatán), que se arroga el derecho de usar y abusar de la fuerza punitiva, que castiga y reprime, mata y se venga, para mejor dominar a esa fiera incontrolable, culpable a priori, que es el ser humano (homo homini lupus), es que en todo el mundo se mueve la corriente a favor de suprimir la pena de muerte decretada por el Estado; sin embargo, en ese mismo mundo liberar y de “nuevas bases para el derecho”, se propicia la ley de aborto, establecido como un derecho decretado desde el Estado.

El problema, entonces pasa a ser de tipo político: es decir, cómo definir y actuar una situación excepcional y además libre (libre albedrío) para casos en que la vida del niño y el de la madre conforman un dramático dilema de opción. En este caso el libre albedrío es de la madre y anula la capacidad de decidir, por su derecho a la vida, por parte del nonato.

Hablar en la ley de tres firmas autorizadas de facultativos, es un chiste mal contado o una salida jabonosa. Sería muy fácil de torcer la nariz a la intención regulativa. Por lo que ese tipo de ley puede entenderse casi como pantalla para autorizar el aborto a destajo. Se requiere establecer médicamente el riesgo real, por tanto la opinión de la madre en riesgo es importante, pues es su vida la que estaría en juego; también es importante la opinión de los tres facultativos, quienes no pueden estar conectados por lazos institucionales, y de una comisión de ética de vida, que supervise cada caso de manera permanente y expedita.

Es la única forma de evitar que la ley se transforme en una disculpa para matar de manera masiva, bajo el auspicio de una ley poco sabia. Sería como volver a reponer el derecho al ajusticiamiento, por parte del Estado, pero esta vez de manera expedita....sin juicio. Recordemos que estos mismos liberales, llamados a veces “progresistas”, escandalizan ante los hechos de violación de derechos humanos ejecutados sin proceso por dictaduras irreverentes ante el derecho a la vida.

Los dos puntos que definen esta alternativa política son:

1) Los hijos no deseado por las personas o familias (violación, embarazo no deseado) deben nacer y deben ser acogidos por el Estado en centros de formación pro-vida o dados en adopción. Debe incluirse, desde la función del Estado en este tipo de problema, políticas de fomento de la responsabilidad filial para jóvenes y promoción educativa y laboral para aquellos padres informales o en estado de precariedad, cuando esta situación acompaña a la voluntad de no tener el hijo.

Esto define una política coherente de responsabilidad del Estado y lo diferencia de lo que puede ser una moda frívola, e imitativa de lo que se hace en otras partes del mundo, por muy modernos que sean, pues también, como ya sabemos, esos países yerran ("Mientras habite el hombre el mundo, yerra". Diálogo en el cielo, Fausto, Goethe).

2) La definición del aborto debe estar reglamentada de tal forma que se siga para los “no nacidos” un debido proceso, con las garantías propias de un ciudadano común. El derecho a la vida de la madre debe ser respetado y dirimido en una junta donde se dé garantías reales de que se debe escoger entre una u otra vida, sin alternativas médicas posibles. En este caso, una vez establecida la indefectibilidad del dilema, la voz de la madre debe ser decisiva, con lo cual se garantiza el libre albedrío, social y humanamente responsable.

Establecer que la vida del nonato debe primar por sobre la vida de la madre, en caso de faltas de alternativas (riesgo de la madre embarazada), constituye igualmente una condena a priori de un ser humano, como es la madre. En este caso, el libre albedrío de la madre se debe imponer como primera instancia y única de decisión. Es verdad que constituye un punto problemático, pero no hay salida ante lo que la ciencia médica ni la naturaleza pueden dar respuesta.

Toda otra discusión no lleva a ningún puerto, excepto a la frívola moda de las mayorías inconsecuentes o de las rígidas doctrinas de las minorías extremosas.

Estas opiniones, no son más que eso, y se lanzan para establecer esa lógica de diálogo para parir ideas superiores, es decir la Mayéutica que arriba recordábamos.

¿QUÉ SON LOS BONOS SOBERANOS?


Por Sebastián Senzacqua

Un bono de gobierno es un instrumento de deuda emitido por el Estado con el fin de obtener recursos del mercado de valores para financiar sus operaciones, proyectos o refinanciar sus pasivos. En el caso internacional, destacan los bonos del gobierno de EE.UU. (Treasuries) y de Alemania (Bunds), mientras que en el mercado local están los bonos del Ministerio de Hacienda, en donde su valor nominal puede expresarse en pesos, UF o en moneda extranjera si es emitido en los mercados externos.
.
¿Cómo se invierte en este instrumento?
.
Considerando que el valor de estos papeles es bastante elevado en los mercados de valores, es muy poco probable que una persona natural pueda invertir en ellos de forma directa. En ese caso, la alternativa viable para poder acceder a dichos instrumentos es mediante fondos mutuos o inversión de renta fija soberana.
.
Nivel de riesgo
.
 En términos generales, los bonos soberanos poseen un bajo riesgo en relación a otra clase de activos, como es el caso de la renta variable. Sin embargo, es importante distinguir ciertos puntos dentro de la categoría de instrumentos de renta fija gubernamental. En este sentido, debemos destacar que no todos los bonos soberanos poseen el mismo nivel de riesgo, ya que éste obedece en gran medida al riesgo país. En ésta línea, las principales variables que inciden en el riesgo país son la fortaleza y transparencia de las instituciones públicas; la estabilidad social y macroeconómica; la capacidad de pago de los organismos estatales; y las perspectivas de actividad, entre otras. Con todo, mientras más bajo el riesgo país, más seguro es el bono soberano, en donde sobresalen en este caso los papeles de EE.UU., Alemania y Chile.
.
Perfil de inversionistas

El perfil del inversionista que desee invertir en este tipo de papeles, es aquel que desea incrementar su rentabilidad de forma segura, debido a la baja probabilidad de pérdida de valor que poseen estos instrumentos. Asimismo, se asocia además a los agentes que desean preservar su capital ante eventos de tensión en los mercados internacionales o crisis económicas, debido a que -en términos generales- son considerados como activos de refugio financiero.
.
Ventajas y desventajas sobre otros activos
.
La principal ventaja que poseen estos instrumentos es la capacidad de protección ante eventos de turbulencia externa, dado que se enfocan en la preservación de capital. Al mismo tiempo, estos papeles pueden ofrecer una atractiva rentabilidad en un contexto de incertidumbre internacional, ya que sus tasas de interés suelen retroceder, lo que incrementa su valor.  No obstante, ante un escenario de recuperación global y estabilidad macroeconómica, dichos títulos suelen perder atractivo para los inversionistas respecto a otros instrumentos, por lo tanto, sus tasas de interés suben, disminuyendo así su valor.

Bonos chilenos

Chile lanzó este miércoles un nuevo bono soberano de 800 millones de euros con un rendimiento de 75 puntos básicos sobre mid-swaps para una emisión a 10 años plazo.
Junto con la oferta en euros y en medio de expectativas de una alta demanda, Chile colocó otro bono en dólares. Para esta emisión se fijó un precio inicial de 100 puntos base sobre los bonos comparables del Tesoro estadounidense a marzo del 2025. Con la operación en euros, Chile retornó a los mercados de deuda internacional después de dos años. La última vez que el país emitió un bono soberano fue en octubre del 2012, cuando colocó deuda por US$ 1.500 millones. Chile contrató a Citigroup, HSBC y Santander para liderar la nueva emisión.
.




CIRCULA EN LA REDES SOCIALES

POLÍTICA, AMOR, DIETAS Y MUCHO MÁS EN LAS REDES SOCIALES


Por Blanca Lasnibat









CHISTES …DE LA VIDA

EL HUMOR DE KRADIARIO

Por Dante Huerta & Abraham Mass
           
Auspiciado por  JABÓN CHAPLIN

 A :  ¿TE SABES EL ULTIMO CHISTE DE LA RECESIÓN ECONÓMICA ?
B:  ¡ NO ¡
A : …TE LO QUEDO DEBIENDO ……..
.
UN MEDICO ,CERCA DE LA HORA DE ALMUERZO Y NO HABIENDO TOMADO DESAYUNO,  MIRA HACIA LA SALA DE ESPERA LLENA DE GENTE Y  PREGUNTA ¿ SON TODOS PACIENTES ¿……..TODOS CONTESTAN QUE ..¡SI¡  Y EL MÉDICO DICE…..”QUÉ BUENO PORQUE VOY A ALMORZAR Y VUELVO EN UN PAR DE HORAS “…….

        ¿CÓMO SE DICE ¿“ QUE TE VAYA BIEN EN EL TRABAJO EN       AFRICANO………. KE TE KUNDA


DOCTOR…¿QUE SIGNIFICA QUE TENGO PRINCIPIO
DE AUTOPSIA?


ERA TAN DESAFINADO QUE UN DÍA QUE PERDIO EL CONOCIMIENTO Y EN VEZ DE VOLVER EN “SI” …VOLVIÓ EN “FA”….

         HIJO : PAPA  QUE BUENO QUE VAMOS A VISITAR A LOS ABUELOS A AUSTRALIA..SIEMPRE HE HABLADO POR TELEFONO CON ELLOS Y HE VISTO SOLO SUS FOTOS Y AHORA SKY-P.   
      PAPA : TE SUGIERO QUE NO HABLES TANTO Y SIGUE NADANDO     
      HIJO….
       
            A:  ¿CUAL  ES EL APELLIDO DE ADAN (EL PRIMER HOMBRE )
B: ¡ NO SE ¡
A:  PEREZ
B: ¿COMO …POR QUÉ?
A: DIOS LE DIJO A ADAN QUE SI COMIA DEL FRUTO PROHIBIDO…”PERECERAS”   …Y COMIÓ…..FUE  PEREZ

      A : MAMA…¿PUEDO IR A UNA FIESTA DE 15 AÑOS?
      B: NO HIJA..ES DEMASIADO LARGA…..

         A: ¿QUE MUJER HA TENIDO EL MEJOR FISICO ?
      B: LA ESPOSA DE EINSTEIN

       A: ¿CUAL ES EL COLMO DE UN JARDINERO ?
      B:  QUE LO DEJEN PLANTADO…

Música de fin de semana 


´BEST SOUNDS CHILE': MARILLION EDITA DISCO DE SU GIRA 2014 EN VERSIÓN ESPECIAL PARA CHILE

Por Yuri Henríquez

Es un disco preparado especialmente para la gira de Marillion por Latinoamérica en 2014, que contiene varios de sus éxitos re-grabados. En Chile se editará una edición especial con la bandera y nombre del país. 
.
Best Sounds Chile incluye desde los clásicos como Kayleigh, No One Can, Cover My Eyes hasta los temas de su último disco de estudio, Sounds That Can't Be Made.

El disco Best Sounds fue realizado para el tour 2014 que en Latinoamérica incluyó Brasil, Argentina, México y Chile (en octubre). Chile será el único país que editará una versión que incluye una carátula especial con el nombre y la bandera del país. En el álbum se compilan los grandes éxitos de la banda regrabados este año, además de temas de su último disco de estudio como Power y Sounds That Can't Be Made del disco del mismo nombre editado el 2012.
.
Los ingleses, -quienes han vendido 15 millones de álbumes y publicado 17 discos de estudio- volvieron a nuestro país este 2014 para presentarse  en el Teatro Caupolicán y  un Casino.

Al frente de la banda está Steve "h" Hogarth que trajo consigo una nueva alma y energías renovadas de cuando se unió en 1989 como cantante solista y letrista (el cantante original, Fish, dejó la banda en 1988). Los malos augurios desaparecieron rápidamente y Hogarth junto a los miembros originales Steve Rothery (guitarra), Mark Kelly (teclados), Pete Trewavas (bajo) e Ian Mosley (batería) han revitalizado y redefinido el sonido de Marillion constantemente a lo largo de sus ya más de 13 álbumes juntos. Se han ido adentrando en nuevos territorios musicales con cada disco, ofreciendo una  sucesión de álbumes llenos de creatividad y emotividad, poco pendientes de lo que dictan las tendencias o las parrillas radiales. La formación de la banda continúa sin cambios hasta la fecha.


Compañía :

DISCOS CNR DE CHILE LTDA.

2) INFORME DE ORIGEN


Titulo :

BEST SOUNDS CHILE


Compañía :



Artista:

MARILLION


País :



N° Internacional :



N° Internacional :



Formato :

CD

Año de Publicación :



Matriz :

CD

Formato :



Fecha de Lanzamiento :



Observaciones :


ARTISTAS, TITULOS Y AUTORES


TIEMPO


EDITORIAL


1. SOUNDS THAT CAN’T BE MADE
(Hogart / Kelly / Rothery / Mosley / Trewavas)

2. COVER MY EYES
(Hogart / Kelly / Rothery / Mosley / Trewavas)

3. EASTER
(Hogart / Kelly / Rothery / Mosley / Trewavas)

4. KAYLEIGH
(Dick/ Kelly / Rothery / Mosley / Trewavas)

5. POWER
(Hogart / Kelly / Rothery / Mosley / Trewavas)

6. NO ONE CAN
(Hogart / Kelly / Rothery / Mosley / Trewavas)

7. BEAUTIFUL
(Hogart / Kelly / Rothery / Mosley / Trewavas)

8. HALF THE WORLD
(Hogart / Kelly / Rothery / Mosley / Trewavas)

9. YOU’RE GONE
(Hogart / Kelly / Rothery / Mosley / Trewavas)

10. BETWEEN YOU AND ME (LIVE)
(Hogart / Kelly / Rothery / Mosley / Trewavas)

11. NEVERLAND
(Hogart / Kelly / Rothery / Mosley / Trewavas)

12. FANTASTIC PLACE
(Hogart / Kelly / Rothery / Mosley / Trewavas)




(P) Racket Recods
(P) 2014 Discos CNR de Chile Ltda. Bajo licencia de Marillion



7:11


3:57


5:54


3:33


6:05


4:43


5:09


5:01


6:26


5:55


12:10


6:10


EMISOR :


SOLEDAD BUSTOS G.

FECHA DE EMISION :

2014